La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de...

13
La Fundación Universita- ria de Las Palmas y la Fun- dación Universidad Empresa de La Laguna ofertaron 6 be- cas MOT dirigidas a universi- tarios procedentes de las dos universidades canarias para realizar un Máster en Gestión de Tecnología en la Universi- dad de Texas, San Antonio. La finalidad de estas be- cas consiste en desarrollar habilidades en gestión de tec- nología y conocer proyectos de investigación con valor di- recto e impacto para la eco- nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con la financiación del Gobier- no de Canarias, servirán para mejorar la carrera profesional de los participantes, así como para desarrollar habilidades en gestión de la tecnología, la innovación y el espíritu inno- vador. Además, podrán cono- cer a profesionales en secto- res que son líderes mundiales en Texas y las Islas Canarias y vivir una enriquecedora ex- periencia en Estados Unidos. Las personas que acce- dan a estas becas contarán con la ayuda de un tutor que les guiará durante el trans- curso del programa. El obje- tivo de estas becas se basa en la transferencia de conoci- miento entre Estados Unidos y Canarias, ya que cada aspi- rante será asignado a un pro- yecto específico en el que aplicarán el conocimiento y las habilidades promovidas a través del programa. Para optar a una de estas seis becas los solicitantes deben tener una licenciatura, ser estudiantes de alguna de las dos universidades canarias, tener un nivel alto de inglés escrito y hablado y contar con otras experiencias internacio- nales en el mercado laboral. noticiasnoticiasnoticiasnoticiasnoticiasnoticiasnoticiasno 6 La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión de tecnoLoGía de La Universidad de texas, san antonio el obj etivo de estas becas se basa en la transferencia de co- nocimiento entre estados Unidos y canarias

Transcript of La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de...

Page 1: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

La Fundación Universita-ria de Las Palmas y la Fun-dación Universidad Empresade La Laguna ofertaron 6 be -cas MOT dirigidas a universi-tarios procedentes de las dosuniversidades canarias pararealizar un Máster en Gestiónde Tecnología en la Universi-dad de Texas, San Antonio.

La finalidad de estas be -cas consiste en desarrollarhabilidades en gestión de tec-nología y conocer proyectosde investigación con valor di-recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias.

Estas becas, que tienen unaduración de un año y cuentan

con la financiación del Gobier -no de Canarias, ser virán paramejorar la carrera profesionalde los participantes, así comopara de sarrollar habilidadesen ges tión de la tecnología, lainnovación y el espíritu inno-vador. Además, podrán cono-cer a profesionales en secto -res que son líderes mundialesen Texas y las Islas Canariasy vivir una enriquecedora ex-periencia en Estados Unidos.

Las personas que acce-dan a estas becas contaráncon la ayuda de un tutor queles guiará durante el trans-curso del programa. El obje-tivo de estas becas se basa

en la transferencia de conoci-miento entre Estados Unidosy Canarias, ya que cada aspi-rante será asignado a un pro-yecto específico en el queaplicarán el conocimiento ylas habilidades promovidas através del programa.

Para optar a una de estasseis becas los solicitantesdeben tener una licenciatura,ser estudiantes de alguna delas dos universidades canarias,tener un nivel alto de inglésescrito y hablado y contar conotras experiencias internacio-nales en el mercado laboral.

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

6

La FULP oFrece seis becas deL master en Gestiónde tecnoLoGía de La Universidad de texas, sanantonio

el objetivo de estas becas se basa en la transferencia de co-no cimiento entre estados Unidos y canarias

noticias

Page 2: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

FULP y ULPGc Fomentan La Protección de Lasinvenciones

a través de las Jornadas ‘Patentes: lo que todo científico debesaber’

La Fundación Canaria Uni-versitaria de Las Palmas y laUniversidad de Las Palmasde Gran Canaria celebraronen el Salón de Actos de la Re-sidencia Universitaria del Cam - pus de Tafira la jornada ‘Pa-tentes: lo que todo científi -co debe saber’ dirigida a estu -diantes e investigadores. Du-

rante la jornada los ponentesdespejaron varias cuestionescomo ‘qué papel juega la pro-piedad intelectual-industrial yparticularmente las patentesen el mundo; cómo un descu-brimiento se transforma enuna invención patentable; quées lo primero que hay que ha -cer cuando se cree tener una

invención patentable; o qué sepuede patentar, entre otrascuestiones.

Los estudiantes e investi-gadores pudieron escucharlas exposiciones de PascualSegura, doctor en química porla Universidad de Barcelona;agente de la propiedad indus-trial y director del Centre Pa-

Page 3: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

7

tents de esta universidad; con -sejero de la Academia Euro-pea de Patentes (Oficina Eu-ropea de Patentes) y repre -sentante de Chemical Abs-tracts Service y STN Interna-tional en España. La jornadacontó también con la presen-cia de Almudena Fernández,jefa del Área de Documenta-ción y Bús quedas, del Depar-tamen to de Patentes Informa -

ción Tecnológica, de la Ofici -na Española de Patentes yMarcas (OEPM) y Juan Jimé-nez, direc tor de la Unidad dePromoción de la Innovación(ULPGC/FULP).

La Unidad de Promociónde la Innovación hace posiblela transferencia del conoci-miento generado en la Uni-versidad de Las Palmas deGran Canaria hacia el tejido

empresarial en todas sus ver-tientes: valorización, protec-ción, promoción y comer ciali-zación. De esta forma, ofreceun servicio de asesoramientosobre el ámbito de protecciónmás adecuado a su invenciónproporcionándole exclusividady analiza el impacto en elmercado de las invenciones.

Jornadas ‘Patentes: lo que todo científico debe saber’. Febrero, 2008.

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

Page 4: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

7

Jornadas canarias de codesarroLLo: ‘inmiGra - ción y cooPeración: encUentro Para eL desa -rroLLo”

Con la finalidad de conse-guir una mayor confluencia enCanarias entre Inmigración yCooperación para el Desarro-llo, la Universidad de Las Pal-mas de Gran Canaria y laFundación Universitaria de LasPalmas, a través del CentroUniversitario de Cooperación

Internacional para el Desarro-llo (CUCID), organizaron lasJornadas Canarias de Code-sarrollo: ‘Inmigración y Coo-peración: Encuentro para elDesarrollo”.

Las Jornadas, que se ce-lebraron los días 22 y 23 defebrero en la Sala de Piedra

de la Sede Institucional de laULPGC, fueron inauguradaspor la viceconsejera de Bien-estar Social e Inmigración delGobierno de Canarias, Nativi-dad Cano, el director Generalde Relaciones con África delGobierno de Canarias, PabloMartín-Carbajal, la vicerrec-

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

Page 5: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

8

tora de Relaciones Internacio-nales e Institucionales de laULPGC, Rosario Berriel y eldirector gerente de la Funda-ción Universitaria de Las Pal-mas, Eduardo Marnique deLara.

Esta iniciativa, que estásubvencionada por la Vice-consejería de Bienestar So-cial e Inmigración del Gobier node Canarias y cuenta con lacolaboración de CEAR y Fun-dación CEAR, tuvo como ob-

jetivo impulsar y mejorarini ciativas desde los co-lectivos de inmigrantesen Canarias hacia suscomunidades de origen,propiciando el encuen-tro a través de la partici-pación en las jornadasde los diferentes actoresde la inmigración y lacooperación al de sarro-llo en el archipiélago:ad ministración pública,ONG y asociaciones. Enesta línea, se está reali-zando además un estu-dio dentro del cual se re -cogerán, desde la pers-pectiva del concepto de

codesarrollo, las políticas yacciones de cooperación in-ternacional, así como de inmi-gración, que ya se están lle- vando a cabo en y desde Ca-narias.

Jornadas Canarias de Codesarrollo CUCID

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

Page 6: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con
Page 7: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

9

Gonzalo Marrero, José Regidor y Manuel Campos

Universitas – ProLinGUa 2008

En cuanto a las becas en elextranjero, 41 de ellas estándestinadas a los mejores ex- pedientes universitarios, quedisfrutan de un curso inten-sivo de lengua extranjera de80 horas lectivas, apoyo tuto-rial, actividades extraacadé-micas, una prueba de nivel enla Universidad de origen y enla de destino, material didác-tico, alojamiento en mediapensión, un seguro médico yel vuelo de ida y vuelta.

La selección se ha reali-zado teniendo en cuenta el ex- pediente académico, la acre-ditación de nivel intermediode inglés, francés, alemán oitaliano, el nivel de renta, lapropuesta formativa, la diver-sidad de perfiles y la perte-nencia a colectivos desfa vo-recidos.

Asimismo, se han otorga -do otras seis becas a titulados

de la ULPGC que han finali-zado sus estudios con poste-rioridad a 2005 para disfrutarde una estancia de 4 mesesen el extranjero realizandoprácticas en empresas líderesde sectores económicos deinterés para Canarias. Estasbecas incluyen 1500 euros almes, gastos de desplazamien-tos y seguro médico.

El Proyecto Universitas-Prolingua 1 y 2 también inclu -ye la concesión de 240 be casa universitarios de la ULPGCpara realización de cursos enel Aula de Idiomas ULPGC,preferentemente de inglés, ale- mán y francés. Los alumnoshan percibido el 80% de latasa de matrícula oficial (200euros) que asciende a 250euros debiendo abonar el res-tante 20% (50 euros).

Todas estas acciones sehan planificado para promo-ver la formación en lenguasextranjeras entre los estudian -

tes de la ULPGC como unavaliosa herramienta para elfuturo profesional, tras cono-cer los resultados del informepresentado durante las Jor-nadas Prolingua 2007 Análi-

sis de las competencias lin -

güís ticas de los alumnos de la

Universidad de Las Palmas

de Gran Canaria, elaboradopor Beatriz González López-Valcárcel y Patricia Barber,profesoras del departamentode Métodos Cuantitativos enEconomía y Gestión de laULPGC. En el informe se des- prendía que el 93,7% de losestudiantes declaraban teneralgún nivel de inglés, el 34,3%de francés y el 22,8% de ale-mán, así como que sólo un2,2% de los alumnos de laULPGC hablan dos idiomascon nivel medio o superior,(inglés y francés), y 2% (inglésy alemán).

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

Page 8: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

10

Presentación deL PLan de emPLeo Universitarioe inaUGUración de La oFicina deL servicio deorientación LaboraL

El presidente de la Funda-ción Universitaria de Las Pal-mas, Manuel Campos; el rec - tor de la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria, Jo-sé Regidor; y el consejero deEmpleo, Industria y Comerciodel Gobierno de Canarias,Jor ge Rodríguez, presentaronel Plan de Empleo Universita-rio cuyo objetivo es potenciarla inserción de los universita-rios en el tejido productivo ca-nario.

El Plan de Empleo, quecuenta con financiación delServicio Canario de Empleo yel Fondo Social Europeo, seestructura en cuatro progra-mas: el servicio de empleouniversitario; un programa uni- versitario de apoyo a la crea-ción de empresas; un progra- ma formativo para la me jorade la empleabiliad; y un ob-servatorio permanente para elseguimiento de la inserciónlaboral.

PUesta en marcHa

Desde el 8 de enero, fechaen la que empezó a funcionarel Servicio de Orientación La-boral se han atendido a 1234jóvenes, de los cuales 309 par- ticipan en el Programa Itínera.En los 1234 chicos se hanempleado más de 2086 horasde tutorías individuales. Den-tro del programa Itínera sehan desarrollado hasta la fe -cha 29 talleres formativos condocentes profesionales delmundo laboral, así como 64horas de técnicas de búsque -da de empleo: ensayos de en-trevistas de trabajo, cómo su -perar un proceso de selección,

cómo redactar un currículumadecuado a cada ofer ta, etc.

observatorio de emPLeo

En el observatorio los es-tudiantes encuentran informa-ción sobre: las tendencias delmercado laboral; nuevos ya-cimientos de empleo; fuentesde financiación para el auto-empleo; estudios sobre la re-lación de la formación univer-sitaria y la emprendeduría; lageografía del empleo univer-sitario y la movilidad; el gra dode satisfacción de la for maciónrecibida en los universitarios;las demandas sociales y em-presariales; y los índices deinserción de los egresados.

ProGrama Formativo

Las exigencias del mer-cado laboral implican que losuniversitarios estén formados,no solo en conocimientos es-pecíficos de sus carreras sinoen diversas materias que lacomplementen, con el fin deuna mejor adaptabilidad alpuesto de trabajo. Se plan-tean dos grandes bloques for-mativos sobre: Habilidades pa- ra el Empleo y ComplementosProfesionales.

A través de la amplia ofer -ta formativa de la ULPGC sebeneficiarán alrededor de 3000alumnos a lo largo de 2008.

ProGrama emPLÉate

Las empresas ya no buscanúnicamente el conocimiento,sino que además, exigen quelos universitarios tengan lashabilidades necesarias para

ponerlos en prácticas y lasactitudes adecuadas para ha-cerlo, más la disposición de-cidida para ejecutarlo.

El Programa Empléate, através de diferentes acciones,pretende ser un apoyo inte-gral para la inserción laboraldel universitario.

Las acciones a desarrollarpróximamente son: ProyectoItínera; Formación Comple-mentaria; Foro de Empleo;Orientación Específica porÁreas de Conocimiento; Es-cuelas Taller y Casas de Oficio;Becas y Prácticas de Inser-ción laboral (nacional e inter-nacional); y la Bolsa de Em -pleo. A través del Proyecto Iti-nera se beneficiarán al añomás de 300 universitarios.

ProGrama aUto emPLÉate

Una de las mejores mane-ras para lograr la inserción delos estudiantes, así como me-jorar el tejido productivo deCanarias, es la potenciacióndel espíritu emprendedor en -tre el colectivo universitario.Espíritu que motivado y guia -do dé como resultado la cons-titución de empresas durade-ras en el tiempo. Para ello seplatean realizar las siguientesacciones: Mesa de la empren -deduría Universitaria; un Pro-grama de motivación: Jorna -das, Aula del emprendedor…;Formación Complemen taria;el Programa Universitario deApoyo a la Creación de Em-presas; y el Programa de Con- solidación de Empresas. Atra vés de este programa sepretende que se creen másde 10 empresas al año.

Page 9: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

11

servicio de orientación La-

boraL

El Servicio de OrientaciónLaboral Universitario preten -de ser un apoyo a los univer-sitarios que estén en bús -queda activa de empleo. Através de él podrán obtenerinformación sobre cómo con-seguir un primer empleo, omejorar el que se posee, paralo cual obtendrán una orienta-ción individual sobre lo másconveniente según su perfil,así como en técnicas y fuen-tes de búsqueda de empleo.A su vez podrán conocer loscursos de formación que des -de la Universidad y la Funda-ción se ofrecen, la bolsa deempleo y cómo acceder a lasbecas y prácticas en las em-presas. Por la Oficina de Orien -tación Laboral se pretendeque pasen 1000 estudiantesal año.

PLan de emPLeo Universitario

ProGrama emPLÉate ProGrama aUtoemPLÉate

mesa de la emprendeduríauniversitaria

observatorio

P. apoyo a la creación de empresas

P. consolidación de empresas

P. motivación: Jornadas, aula de emprendedores,

bussines games

Formación complementaria

itinera

Formación complementaria

Foro de empleo

bolsa de empleo

Jornadas motivacionales

orientación específica poráras de conocimiento

ecuelas y talleres de empleo

becas y prácticas de inserción laboral

(nacional e internacional)

servicio orientación

Laboral

oficina deempleo

Universitaria(sce)

Jorge Rodríguez, José Regidor y Manuel Campos durante la presentación del Plan de empleo. Febrero, 2008.

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

Page 10: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

El Foro de Empleo Univer-sitario, que bajo el lema ‘Em-pléate a fondo’ se celebró du -rante los días 5 y 6 de marzoen la Facultad de Ciencias Ju-rídicas del Campus de Tafira,contó con gran expectaciónpor parte de los universitariosy de las empresas. La finali-dad de este encuentro ha sido

la de facilitar a los jóvenes suprimer contacto con importan -tes empresas de ámbito local,nacional e internacional parabuscar empleo haciendo en-trega de sus currículum vítaey obteniendo información so -bre los procesos de selecciónque llevan a cabo las empre-sas.

El Foro, organizado por laFundación Universitaria de LasPalmas, la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria y elGobierno de Canarias, tuvocomo objetivos principales im-pulsar la inserción laboral delos universitarios con una altaformación académica y un gran

potencial profesional; promo-ver el acercamiento entre elmundo universitario y el mun-do empresarial; facilitar a lasempresas el reclutamiento depersonas de alta cualificación;y dar a conocer las activida-des de fomento de la inser-ción laboral de la ULPGC y laFULP a favor del empleo.

Este espacio fue inaugu-rado por el rector accidentalde la ULPGC, Fernando Real;por el presidente de la Funda -ción Universitaria de Las Pal-mas, Manuel Campos; por elconsejero de Empleo, Indus-tria y Comercio del Gobiernode Canarias, Jorge Rodríguez;por el vicerrector de Estudian-tes y Extensión Univer sitaria,Nicolás Díaz de Lezcano; ypor la consejera de Empleo,Desarrollo Local e Igualdaddel Cabildo de Gran Canaria,Isabel Guerra, quienes coin-cidieron en animar a los jóve-nes a intercambiar experien-cias y puntos de vista con los

empresarios “porque ambosmundos deben ir de la mano”.

Asimismo, durante el Forose celebraron charlas y con-ferencias en las que se abor-daron temas importantes so -bre cómo hablar con eficaciao las claves para elaborar uncurrículum vítae, así como di-ferentes aspectos de la inser-ción laboral y la movilidadeuropea de los titulados uni-versitarios.

Además, las empresas hi-cieron sus propias presenta-ciones aportando a los jóvenesinformación sobre los perfilesque buscan, lo interesante quees formar parte de su plantillalaboral, o la capacidad de de-sarrollo profesional formandoparte de su equipo.

Durante las dos jornadasestuvieron presentes Accen-ture; Asepeyo; Atos Origin;Ayuntamiento de Las Palmasde Gran Canaria; Banco Sa-badell; Banesto; Bankinter;BBVA; Cabildo de Gran Ca-naria; Caja Rural de Cana-rias; Cátedra Bancaja ULPGC;Compañía Cervecera de Ca-narias; Colegio Oficial de In-genieros Industriales de Ca-narias; Danone; Deloitte; Di-nosol; Domingo Alonso; En-desa; Fundación Universitariade Las Palmas; FundaciónONCE; Garrigues; Grupo Cas;Empresa Constructora Comsa;Lopesan; La Caixa; La Cajade Canarias; Leroy Merlin;Philip Morris; Price Water-house Coopers; Servicio Ca-nario de Empleo; Universidadde Las Palmas de Gran Ca-naria; y Vangesti.

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

12

v Foro de emPLeo Universitario, encUentroentre Universitarios y emPresas

Isabel Guerra, Jorge Rodríguez, Manuel Campos, Fernando Real y Nicolás Díaz de Lezcano

Page 11: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

Un total de 32 dinamizado -res de diferentes áreas de in-vestigación de las universi da-des canarias, que participaronen el Taller de Dinami za do -res® de la Innovación gestio-nado por la Fundación Univer -si taria de Las Palmas y laFundación Empresa Universi-dad de La Laguna, presenta-ron ante sus compañeros deáreas de empresas las com-petencias tecnológicas de in-novación susceptibles de sertransferidas a las empresas.

Se trata de una iniciativa,que bajo el nombre de Mer-cadillo Tecnológico Regional,se ha celebrado para que los106 dinamizadores de la in-novación, 53 pertenecientes ala provincia de Las Palmas yotros 53 a la de Santa Cruz deTenerife, conozcan las com-petencias de los grupos de in-vestigación y puedan dar res -

puesta a las necesidadesde las empresas que par-ticipan en esta iniciativa.

Así, a través de video-conferencia expusieron losrecursos generados desdelos centros de investiga-ción, presentan do las lí-neas de inves tigación, losproductos y los servicioscon gran potencial trans-ferible desde las universi-dades a las empresas.

El Taller de Dinamiza-dores® de la Innovaciónnace como estrategia del Go-bierno de Canarias con el ob-jetivo de catalizar las oportu-nidades de impulso de la acti-vidad económica y de gene-ración de empleo que ofreceel desarrollo tecnológico y lainnovación en el tejido empre -sarial en Canarias.

El Taller es una iniciativade la Agencia Canaria de In-

vestigación, Innovación y So-ciedad de la Información delGobierno de Canarias, cofi-nanciada por el Fondo SocialEuropeo y gestionada en laprovincia de Las Palmas porla Fundación Universitaria deLas Palmas con la colabora-ción de la Universidad de LasPalmas de Gran Canaria.

13

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

La FULP PromUeve La transFerencia de cono-cimiento entre La Universidad y La emPresa atravÉs deL mercadiLLo tecnoLóGico

Mercadillo Tecnológico. Abril, 2008

Page 12: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

13

s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s

manUeL camPos, reeLeGido Presidente de La FULP

asume durante cuatro años más esta responsabilidad con elpropósito de impulsar proyectos innovadores y continuar apo-yando a la ULPGc

Manuel Campos Gómez hasido reelegido presidente dela Fundación Universitaria deLas Palmas (FULP) por una-nimidad del Patronato, órganoque asume estatutariamentela mayoría de las competen-cias, en unas elecciones quese celebran cada cuatro añosen el seno de la Institución.De esta forma, Campos asu -me otros cuatro años de res-ponsabilidad en la FULP con

el propósito de “impulsar pro-yectos innovadores y servirde apoyo a la Universidad deLas Palmas de Gran Canariay al Consejo Social en la me-jora de los servicios universi-dad-empresa”.

Campos fue nombrado pre -sidente de la FULP en juniode 2004 después de haberestado ocho años junto a Lo-thar Siemens como vicepresi-dente. Ahora comienza cuatro

años de mandato en los queestará acompañado por Car-los Estévez Domínguez, co -mo vicepresidente; por RafaelMassieu Curbelo, como secre -tario; y por Fernando RobainaGonzález, como tesorero.

El presidente explicó du-rante la presentación de sucandidatura los puntos en losque centrará su trabajo du-rante los próximos años demandato. Entre ellos se en-

Page 13: La FULP oFrece seis becas deL master en Gestión antonio · recto e impacto para la eco-nomía de las Islas Canarias. Estas becas, que tienen una duración de un año y cuentan con

cuentran la creación de unárea de Recursos Humanosorientada a la gestión del co-nocimiento en la organizacióny al impulso de proyectos in-novadores. Este aspecto esprimordial porque “en los últi-mos años se han duplicadolos fondos gestionados con-virtiéndonos en la tercera fun-dación universidad empresaespañola y con un personalque alcanza actualmente las72 personas”, señaló.

La continuidad del proce -so de expansión de infraes-tructuras abriendo oficinas enlas islas no capitalinas de laprovincia de Las Palmas; y laconsolidación de las instala-ciones de la FULP en el cam-pus de Tafira con la finalidadde estar cerca de los univer-sitarios y de los grupos de in-vestigación de la Universidad,serán otros de los retos eneste nuevo periodo.

Otros de los objetivos deCampos serán “potenciar laparticipación de los patronosen los órganos de gobiernode la FULP, así como la inclu-sión de nuevas entidades yparticulares; servir de apoyoa la Universidad y el ConsejoSocial en la mejora de losservicios universidad-empre -sa creando nuevos servicios degestión mixta; y aplicar la di-rección estratégica como he-rramienta para la consecuciónde objetivos a largo plazo”.

Será también tarea paraesta legislatura “impulsar laadaptación de la ULPGC alEspacio Europeo de Educa-ción Superior (EEES) colabo-rando con la Universidad entodo lo necesario para quesea una realidad antes de2010”, destacó Manuel Cam-pos. En cuanto a la Fundaciónen el exterior, Campos conti-nuará promocionando y posi-cionando a la FULP en el ex -terior “como referente en inno -vación, formación y empleo”.

Otro de los propósitos de la can -didatura será además, posi-cionar a la FULP y a la ULPGCcomo “referente en la innova-ción en el sector turístico conla obtención de la certificaciónISO-166.006 de vigilancia tec -no lógica”.

Por otro lado, trabajará du -rante los próximos cuatro añosen potenciar la relación uni-versidad-empresa en el ám-bito de la I+d+i, a través deldesarrollo y búsqueda de fi-nanciación para nuevos pro-yectos en el ámbito de la in-novación; así como en la con-solidación de los nuevos ser-vicios en el ámbito del empleoejecutando el Plan de EmpleoUniversitario y consolidando elServicio de Orientación Laboral.

comPromisos eJecUtados

Durante los primeros cua-tro años de presidencia deManuel Campos Gómez, sehan logrado grandes objeti-vos. Así, se han ejecutado unmayor número de proyectosque han permitido la realiza-ción de nuevas acciones enlas islas no capitalinas.

Además, se han incorpora -do al Patronato nuevos patro noscomo CO.IN.PRE; la ClínicaNuestra Señora del PerpetuoSocorro; el Grupo Satocan yGrupo Tecnológico Canario.

Se ha adquirido una casaen la calle Juan de Quesada,29. “Esta inversión ha sido lamás ambiciosa realizada pornuestra Institución en sus 25años de historia, lo que nos vaa permitir ampliar la superficiedisponible y aumentar la cali-dad de nuestros servicios”.

Durante estos cuatro añosse ha profundizado en la co-laboración con la Universidad.Así, en 2006 se creó el CentroUniversitario de CooperaciónInternacional para el Desarro-llo (CUCID) y el Servicio deOrientación Laboral (SOL).

Por otra parte, se han con-solidado los servicios quepresta la Fundación Universi-taria en el ámbito de la for-mación a través del Centro deFormación Continua, que seha convertido en los últimoscuatro años en centro de re-ferencia, gestionando en laactualidad el 90% de la ofertaformativa de posgrado ofer-tada por la ULPGC y creandoy consolidando programas for -mativos como el MBA, el Ex-perto en Dirección de Recur-sos Humanos, el Plan de Jus -ticia y Prolingua.

Se han fomentado las re-laciones universidad-empre -sa a través de la transferenciade conocimiento con progra-mas como el Taller de Dina-mizadores de la Innovación,el Foro Internacional de Finan -ciación de Empresas de BaseTecnológica, y el Plan de De-sarrollo Tecnológico en el Sec-tor Turístico.

La participación de la FULPen asociaciones e institucio-nes con los mismos interesesse ha fortalecido, ya que lainstitución ha formado partede la Junta Directiva de laRedfue (Red de Fundacionesuniversidad-empresa) ocupan -do durante un año su vicepre -sidencia. Por otro lado, la FULPha impulsado la creación delConsejo Regional de Funda-ciones que permitirá aumen-tar su visibilidad con los agen -tes relacionados con el mun-do Fundacional.

Además, “hemos sido pa-tronos fundadores de la Fun-dación Casa de África y es -tamos participando en redestanto nacionales como euro-peas”, como la Red CIDE (RedCanaria de Centros de Inno-vación y Desarrollo Empresa-rial) y la ASTP (Association ofEuropean Science and Tech-nology Transfer Professionals).

n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o t i c i a s n o

14