La Función de Relación

32
La función de relación Los sentidos El sistema nervioso Los movimientos La coordinación interna C. Medio 6º

Transcript of La Función de Relación

La función de

relación

Los sentidos

El sistema nervioso

Los movimientos

La coordinación internaC. Medio 6º

La función de relación

La función de relaciónconsiste en captar información del

exterior mediante los órganos de los

sentidos, interpretar esa información

en el cerebro y después actuar de la

manera más conveniente mediante

la activación de los músculos.

¿Qué partes de nuestro cuerpo

intervienen en la función de relación?

Los Sentidos: reciben la

información del

exterior

El sistema

nervioso: envía la

información al

cerebro, donde se

analiza y se dan

órdenes para actuar

El aparato locomotor: recibe las órdenes del

cerebro que pone activa

los músculos y el

esqueleto para mover

nuestro cuerpo

¿Cómo funcionan los sentidos?

La células receptoras de

los sentidos captan la luz, la

temperatura, el sonido, el

olor, la presión sobre nuestra

piel, etc.

Los nervios son una

especie de cables (formados

por células llamadas

neuronas) que hay por todo

el cuerpo y que envían esa

información al cerebro.

Nervio óptico

Nervio olfativo

Nervios de la piel

El aparato locomotor

El aparato

locomotorestá formado

por el

sistema

muscular y

el sistema

óseo.

Nuestro

cerebro es

quien da las

órdenes para

que se

ponga en

movimiento

nuestro

cuerpo.

El sistema óseoEl sistema óseo está formado por los

huesos, las articulaciones y los ligamentos

Los ligamentos están formados por

fibras musculares especiales, resistentes,

que conectan los huesos entre sí para dar

estabilidad al esqueleto

La articulación es la unión

entre huesos que facilita los

movimientos, formada por

cartílagos (tejido elástico) que

amortigua los golpes y evita el

rozamiento de los huesos entre sí

El sistema muscularEl sistema muscular está formado

por los músculos y los tendones. El

sistema muscular permite que el

esqueleto se mueva, mantenga su

estabilidad y dé forma al cuerpo.

Aproximadamente el 40% del cuerpo

humano está formado por los músculos

Los tendones unen

los huesos facilitando

los movimientos.

Están formados por

fibras musculares

resistentes de color

blanco

No hay que

confundir

tendones

(unen los

huesos con

músculos)

con los

ligamentos

(unen los

huesos)

Ver este vídeo

sobre el cerebro

El cerebro es el órgano

más importante del

sistema nervioso y el

encargado de dirigir y

controlar la función de

relación.

El sistema nervioso

Las neuronas

El sistema nervioso está formado por unas células llamadas

neuronas que constituyen el tejido nervioso, que se encuentra

por todo el cuerpo. Las neuronas está formadas por:

1. Cuerpo: donde se

encuentra el núcleo con una

envoltura que lo recubre.

2. Dendritas: son pequeñas

ramificaciones del cuerpo por

donde se recibe la

información.

3. Axón: es una ramificación

más fina que las dendritas y

se encarga de transmitir la

información a otras neuronas.

El sistema nervioso: partes

Sistema nervioso central: está

formado por encéfalo y la médula

espinal. En encéfalo tiene 3 partes:

cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.

Sistema

nervioso

periférico: está formado

por los nervios,

que hay de dos

tipos: nervios

sensitivos y

nervios

motores

El sistema nervioso central

Encéfalo: está formado por el

cerebro, el cerebelo y el bulbo

raquídeo. Es el centro de

control del cuerpo, órgano del

pensamiento y de la memoria

El encéfalo se encuentra

dentro del cráneo, protegido

además por tres membranas

o capas llamadas meninges.

El encéfalo flota en el líquido

cefalorraquídeo que

amortigua golpes y

transporta los nutrientes y

los desechos celulares

El sistema nervioso central

Cerebro: es el órgano

mayor del sistema

nervioso central y el

centro de control para

todo el cuerpo, tanto de

las actividades

voluntarias como las

actividades

involuntarias, activando

los músculos. También

es responsable de la

complejidad del

pensamiento, memoria,

emociones y lenguaje

El cerebro se encuentra en las cercanías de los aparatos sensoriales

primarios del tacto, visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio

El sistema nervioso central

Cerebelo se encuentra en la parte

posterior del encéfalo, debajo del

cerebro. Es el órgano responsable de

la coordinación de los movimientos,

del equilibrio y de la postura

Las investigaciones modernas han

mostrado que el cerebelo tiene unas

funciones más amplias, estando

relacionado con ciertas funciones

cognitivas como la atención y el

procesamiento del lenguaje, la

música, el aprendizaje y otros

estímulos sensoriales

El sistema nervioso central

El bulbo raquídeo es la parte

más inferior del encéfalo y

sirve de conexión con la

médula espinal. Su función

principal es de transmisor

de impulsos de la médula

espinal al encéfalo

El bulbo raquídeo también controla

otras funciones básicas como la

circulación de la sangre a través del

corazón, la respiración o el sistema

digestivo. Controla la tos, el vómito,

el estornudo, la deglución (paso de

los alimentos desde la boca al

esófago), la producción de jugos

gástricos, etc.

El sistema nervioso central

Médula espinal: es un largo cordón

blanquecino localizado en el dentro de la

columna vertebral (armadura protectora)

encargada de llevar impulsos nerviosos

del encéfalo por todo el cuerpo y viceversa

La médula espinal

también tiene el control

de los movimientos

reflejos, instantáneos,

que no llegan al encéfalo,

como cuando retiramos

la mano del fuego al

notar el calor excesivo

De la médula

espinal salen

nervios entre

cada vértebra

de la

columna para

comunicar el

encéfalo con

todo el

cuerpo

El sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico: está

formado por los nervios, que recorren todo

el cuerpo llevando información del exterior

(sentidos) y del propio cuerpo (la posición,

el estado de la musculatura y de las

articulaciones del tronco y extremidades) al

sistema nervioso central (encéfalo y

médula espinal) y de éste de nuevo a todo

el cuerpo. Hay dos tipos de nervios:

Nervios sensitivos:

son los que llevan

la información

procedente de los

sentidos al

sistema nervioso

central

Nervios motores: llevan

las órdenes

procedentes del

sistema nervioso

central a todo el

cuerpo, a los músculos

y a todos los órganos

Movimientos voluntarios: Los seres humanos nos movemos y

en muchas ocasiones de forma voluntaria, como abrir una

puerta, mover brazos y piernas, hablar, correr, comer, etc.

Necesitamos algo y nos movemos para obtenerlo.

El sistema nervioso y los movimientos

Movimientos reflejos: pero también el cuerpo humano realiza

otros movimientos que no son voluntarios, son inconscientes,

los realizamos sin que lo hayamos pensado o decidido. Es el

caso del parpadeo, del pensamiento, de la respiración, del

funcionamiento del corazón o del aparato digestivo, etc. Sin

embargo, cuando ocurren somos conscientes de ello.

Estas niñas y niños están

jugando y se lo pasan bien. En

su juego realizan diversas

acciones, unas voluntarias y

otras involuntarias. Pincha en la

foto y podrás aprender más

sobre nuestros movimientos

involuntarios o reflejos

Muchos movimientos reflejos tienen una función protectora,

para evitar situaciones peligrosas; por ejemplo, cuando

percibimos un pinchado retiramos la mano o el cuerpo; esto

sucede al notar el fuego o una descarga eléctrica.

El sistema nervioso y los movimientos

En muchos movimientos reflejos no interviene el cerebro, sino

la médula espinal, que recibe la información de los sentidos y

ordena a los nervios motores reaccionar; de esta manera la

respuesta del movimiento es más rápida

Puedes consultar más

información sobre el

sistema nervioso, si te

interesa, pinchando en

la imagen

El sistema nervioso

El aparato locomotor produce el movimiento gracias al trabajo

conjunto de los músculos y los huesos.

Los músculos

reciben órdenes

del cerebro o de la

médula espinal

mediante los

nervios motores

Cuando un

músculo recibe la

orden, se contrae,

disminuye de

tamaño y tira de los

huesos

Cuando cesa la

orden, el músculo se

relaja y recupera su

tamaño original; los

huesos vuelven a su

sitio

El aparato locomotor

Pincha aquí para ver cómo

funcionan los músculos

El aparato locomotorEl movimiento se produce

en las zonas móviles, en las

articulaciones que unen los

huesos.

En la extensión y flexión del

brazo intervienen músculos

distintos. Cuando uno se

contrae (se acorta), el otro

se relaja (se alarga),

facilitando el movimiento;

estos músculos que

trabajan de manera opuesta

se llaman antagonistas,

pues realizan movimientos

opuestos

El sistema nervioso no sólo gobierna nuestros movimientos

visibles, sino que controla el funcionamiento interno de nuestro

cuerpo. Para que nuestro cuerpo funcione bien, necesitamos

que nuestros órganos (corazón, riñones, pulmones,…) y

aparatos (digestivo, respiratorio, circulatorio, etc.) trabajen de

forma coordinada.

La coordinación interna

Para coordinar el

funcionamiento interno de

nuestro cuerpo, el sistema

nervioso actúa sobre los

músculos involuntarios y

sobre el sistema endocrino

Los músculos involuntarios no forman parte del aparato

locomotor; forman parte de muchos órganos del cuerpo;

funcionan sin que seamos conscientes de ello, por ejemplo:

Los músculos involuntarios

Los músculos del

corazón

Se contraen y se relajan

provocando la circulación

de la sangre (los latidos)

Los músculos del

aparato digestivo

Mueven los alimentos

desde la boca hasta el

final del intestino grueso

El sistema endocrino está

formado por las glándulas

endocrinas localizadas en

diferentes partes del

cuerpo. Estas glándulas

producen unas sustancias

llamadas hormonas y la

sangre las distribuye por

todo el cuerpo.

El sistema

endocrino

Las neuronas del sistema

nervioso se comunican

mediante impulsos o señales

eléctricas, pero las hormonas

trasmiten la información

mediante señales químicas

Las hormonas actúan como

mensajeros por todo el cuerpo,

pues viajan por la sangre.

Transmiten las órdenes del cerebro

a las células. Las hormonas

regulan y controlan muchas

funciones en nuestro organismo,

incluyendo entre otras el estado de

ánimo, el crecimiento, la función

de los tejidos, los órganos y la

actividad celular

Las glándulas endocrinas (1)

El sistema endocrino actúa más

lentamente que el sistema

nervioso, pero los cambios en

nuestro cuerpo son más

duraderos; las hormonas pueden

actuar sobre muchos órganos a la

vez

Las glándulas endocrinas (2)

Las principales glándulas

endocrinas que producen

hormonas son: hipófisis,

tiroides, gónadas

(ovarios y testículos),

glándula pineal,

glándulas suprarrenales,

hipotálamo, paratiroides,

etc.

Además hay órganos que

funcionan como

glándulas endocrinas

pues también producen

hormonas: páncreas,

hígado, riñones, corazón,

pulmones, intestino,

timo, etc.

Las glándulas endocrinas (3)

PinealHipófisis

Tiroides

Timo

SuprarrenalesPáncreas

Ovarios

Testículos

Las glándulas endocrinas (4)

La hipófisis

También llamada pituitaria, está en

el cerebro, produce diversas

hormonas, una de ellas es la

responsable del crecimiento de los

huesos y músculos y otras dirigen

a las demás glándulas endocrinas

Hipotálamo

Produce variedad de

hormonas y está conectada

directamente con la hipófisis.

Regula las emociones, el

hambre y la sed, la

temperatura, el sueño, etc.

Hipófisis

Hipotálamo

Ovarios/Testículos

Producen las hormonas sexuales,

que controlan el desarrollo de los

caracteres sexuales, la producción

de células sexuales y regula la

menstruación en las mujeres

Las glándulas endocrinas (5)

El páncreas

Produce hormonas como la

insulina, que regula la

cantidad de azúcar que

circula por la sangre

TestículoPáncreas

Ovario

Glándulas suprarrenales

Producen hormonas (adrenalina)

que aumentan la disponibilidad de

energía y las concentraciones de

glucosa en la sangre para

responder ante el ejercicio físico o

ante un peligro inminente (estrés)

Las glándulas endocrinas (6)

Glándula pineal

Con la disminución de la luz

produce la hormona que

activa el sueño y controla el

inicio de la pubertad. Con la

edad se produce menos

cantidad (menos sueño)

Hipófisis

Hipotálamo G. Pineal

Las glándulas endocrinas (7)

Timo

Aunque pertenece al sistema

linfático, también produce

hormonas que regulan la

actividad de las células, así

como la producción y

maduración de los glóbulos

blancos

El tiroides y las

paratiroides

Producen hormonas (tiroxina)

que regulan el aprovechamiento

de los nutrientes y el crecimiento

(regula que los tejidos se

desarrollen en las formas y

proporciones adecuadas)

Timo

La función de

relación

Tema 3 (6º)

Conocimiento del Medio

Ceip Amós de

Escalante Torrelavega

Floren Enríquez

Octubre 2014