La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos...

8
La Gaceta Contenido Letras en pandemia “Si sobrevivimos a esta pandemia será gracias, en parte también, a la cultura. Las crisis son oportunidades de cambio, nadie sobrevive en silencio” (Juan Villoro). Eventos en la Biblio Escritura en confinamiento La Biblioteca trabaja duro para motivar la lectura y la escritura. La creación literaria como refugio Página 2 Página 3 La pandemia y el confinamiento que se vive en el mundo desde marzo ha afectado todos los ámbitos de la vida humana; entre ellos, el arte y, por ende, la literatura. El universo del libro ha recibido un golpe muy duro: cierre de librerías, ferias del libro y eventos cancelados, despidos en sellos editoriales, publicaciones postergadas indefinidamente, escritores encerrados y en crisis… Guadalupe Nettel, autora mexicana, se pregunta: “¿Para qué vamos a escribir? ¿Para quién?”. Sin embargo y pese a estas interrogantes, el tiempo ha demostrado el papel fundamental que tiene la literatura al momento de enfrentar el confinamiento y la incertidumbre, sobre todo, para los más pequeños. Lo confirma Liliana Colanzi, escritora y periodista boliviana: “Leer e informarnos es el primer paso para afrontar mejor el porvenir”. Sin duda, el virus ha reconfirmado que los libros son una ventana desde donde leer el mundo. Pero ¿qué podemos hacer para salvar a los libros? La respuesta es muy sencilla: ¡leer, leer y seguir leyendo! Por eso, desde la Biblioteca del CAQ, queremos instar a nuestra comunidad educativa a buscar el contacto con lo impalpable en las letras y adentrarse en los libros sin temor. Ayudemos a salvaguardar tanto a la literatura como a nuestros niños y niñas, rompiendo la monotonía de los días que se repiten y dando un sentido al caos. Motivar el acceso al arte, a la literatura, es abrir la puerta para reconocerse en el otro, a pesar del distanciamiento; pues las palabras trenzan fibras para unirnos —emotiva e intelectualmente— con el resto. Como sociedad, tenemos la obligación de reconfigurarnos y salir renovados de esta esta experiencia; hagámoslo, leamos juntos. La Biblio del Kínder hace frente a la pandemia Motivación lectora en línea Leector recomienda Página 4-5 Páginas 6-8 de la Biblioteca Colegio Alemán Quito N.° 13 - 2020

Transcript of La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos...

Page 1: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

La Gaceta

Contenido

Letras en p a n d e m i a

“Si sobrevivimos a esta pandemia será gracias, en parte también, a la cultura. Las crisis son oportunidades de cambio, nadie sobrevive en silencio” (Juan Villoro).

Eventos en la Biblio

Escritura en confinamiento

La Biblioteca trabaja duro para motivar la lectura y la escritura.

La creación literaria como refugio

Página 2

Página 3

La pandemia y el confinamiento que se vive en el mundo desde marzo ha afectado todos los ámbitos de la vida humana; entre ellos, el arte y, por ende, la literatura. El universo del libro ha recibido un golpe muy duro: cierre de librerías, ferias del libro y eventos cancelados, despidos en sellos editoriales, publicaciones postergadas indefinidamente, escritores encerrados y en crisis… Guadalupe Nettel, autora mexicana, se pregunta: “¿Para qué vamos a escribir? ¿Para quién?”.

Sin embargo y pese a estas interrogantes, el tiempo ha demostrado el papel fundamental que tiene la literatura al momento de enfrentar el confinamiento y la incertidumbre, sobre todo, para los más pequeños. Lo confirma Liliana Colanzi, escritora y periodista boliviana: “Leer e informarnos es el primer paso para afrontar mejor el porvenir”. Sin duda, el virus ha

reconfirmado que los libros son una ventana desde donde leer el mundo.

Pero ¿qué podemos hacer para salvar a los libros? La respuesta es muy sencilla: ¡leer, leer y seguir leyendo! Por eso, desde la Biblioteca del CAQ, queremos instar a nuestra comunidad educativa a buscar el contacto con lo impalpable en las letras y adentrarse en los libros sin temor. Ayudemos a salvaguardar tanto a la literatura como a nuestros niños y niñas, rompiendo la monotonía de los días que se repiten y dando un sentido al caos. Motivar el acceso al arte, a la literatura, es abrir la puerta para reconocerse en el otro, a pesar del distanciamiento; pues las palabras trenzan fibras para unirnos —emotiva e intelectualmente— con el resto. Como sociedad, tenemos la obligación de reconfigurarnos y salir renovados de esta esta experiencia; hagámoslo, leamos juntos.

La Biblio del Kínder hace frente a la pandemiaMotivación lectora en línea

Leector recomienda

Página 4-5

Páginas 6-8

de la Biblioteca

Colegio Alemán QuitoN.° 13 - 2020

Page 2: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Eventos en la BiblioLa palabra biblioteca proviene del latín y del griego, dos idiomas antiguos. Significa ‘armario’ o ‘caja de libros’. Así se inicia un viaje desde los antiguos papiros y la creación del papel, pasando por la escritura de libros a mano, la creación de la imprenta, la masificación de la lectura, la quema de libros, hasta llegar a los libros impresos y digitales de la actualidad.

La Biblioteca del Colegio Alemán Quito se ha adaptado a la nueva realidad y ha venido trabajando durante la pandemia en forma presencial y virtual, para mantener el contacto con nuestra comunidad educativa.

Este año lectivo iniciamos, en septiembre, con la celebración del Día Mundial del Folklor y de los Pueblos Indígenas y la lectura de varias leyendas para los sextos grados. También les dimos la bienvenida a la Biblioteca General a los estudiantes de tercer grado, una actividad ya tradicional, puesto que hasta el momento asistían a la Biblioteca del Kindergarten.

Colaboramos con material para la celebración de la reunificación alemana con las clases 12, y se realizó

una exposición virtual para las clases 4E y 5E, a inicios de octubre. Continuamos con una lectura de cuentos con el alfabeto para las clases 2. Por el Día Mundial de la Biblioteca, tuvimos el placer de realizar una exposición para las clases 8. Comenzamos noviembre con el Día de los Difuntos y para conmemorar esta fecha leímos cuentos y reflexionamos acerca de la muerte con las clases 4.

El 20 de noviembre se celebra el Día de la Lectura en Alemania y se leyó en línea para alumnos de las clases 3 y 5. En diciembre, compartimos con las clases 5 la lectura de un texto por el Día de la Discapacidad. Con los sextos, por el Día de la Música, trabajamos con un video grabado en vivo y presentaremos la biografía de un personaje ecuatoriano. Además, analizamos textos en forma virtual por el Día de los Derechos Humanos con las clases 9 y leímos cuentos navideños para los más pequeños.

Esperamos que todas estas actividades forjen la sensibilidad en nuestros alumnos y potencien el concepto de alteridad, que es lo que nos convoca en estos momentos.

2

Page 3: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Vivimos tiempos difíciles, de grandes cambios y nuevos retos. En la Biblioteca, a medida que transcurre el día, siento añoranza y tristeza, porque los estantes están llenos de libros, pero el espacio está vacío de infancia. No se escuchan las voces de los niños, ni sus demandas de relatos que los lleven a descubrir lugares y personajes, vivir aventuras y dar rienda suelta a su imaginación.

Las visitas a este hermoso espacio se han transformado en cuentos, teatros de sombras y títeres transmitidos en línea, con pequeños espectadores sentados al otro lado de la pantalla. Además, ahora la Biblioteca ya no presta libros a sus queridos lectores, sino son los padres quienes buscan y escogen cuentos para que sus hijos mantengan el vínculo con el libro y la palabra escrita.

Hoy, más que nunca, necesitamos del arte, de los libros, para imaginar mundos posibles y tiempos mejores.

¡Vuelvan pronto, queridos niños, que sus miradas y sonrisas me hacen falta!

La Biblio del Kínder hace frente a la pandemia

“En algún lugar de un libro, hay una frase esperán-donos para darle un sentido a la existencia” (Miguel de Cervantes).

Gabriela Hayek (2020)

3

Page 4: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Escritura en confinamientoLa escritura libre despierta la creatividad y fomenta la imaginación, tanto como permite procesar emociones y pensamientos. Expresarse, describir y ordenar sentimientos puede ser liberador en tiempos de crisis como los actuales. Por lo que, desde la Biblioteca, hemos promovido varios eventos, entre ellos los concursos literarios.

Durante el confinamiento, lazamos el Concurso Creando-Ando y, por primera vez, diversificamos los géneros literarios. Los estudiantes pudieron elegir entre microcuentos, poemas, ensayos o cómics para participar. El tema que debían tratar fue: “El tiempo de la cuarentena y/o el aislamiento social”. La respuesta fue amplia y variada, y tuvimos más de 20 participantes a partir de tercer grado.

En el tradicional Concurso de Cuentos CAQ 2019-2020, recibimos 70 cuentos, un récord hasta ahora. Debido a la pandemia, nos vimos en la necesidad de reorganizar la lectura y la evaluación de los relatos, y los ganadores fueron premiados en diciembre. Las obras ganadoras de ambos concursos se pueden encontrar en la página web del Colegio Alemán Quito. ¡Ya estamos esperando sus próximas creaciones!

“No existen más que dos normas para escribir: tener algo que decir y decirlo”(Oscar Wilde).

GACETA DE LA BIBLIOTECA COLEGIO ALEMÁN QUITO 4

Page 5: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Nuestros e s c r i t o r e s

¡Sigan escribiendo!

GACETA DE LA BIBLIOTECA COLEGIO ALEMÁN QUITO 5

Page 6: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Leector recomienda

Ralph Ruthe y Flix: Ferdinand, der Reporterhund

Meritxell Martí: Toni y Tina

En esta edición de La Gaceta, queremos

dar a conocer los libros que llegaron

este año a la Biblioteca, a pesar de los tiempos que

vivimos. Entonces, les invitamos a visitarnos

y pedir nuestras novedades.

La aclamada revista “Dein SPIEGEL” se publica mensualmente desde el 2009. Y Ferdinand, el perro reportero ha estado ahí desde el principio. De una edición a otra, este cómic se ha abierto camino hasta el corazón de las niñas y los niños con sus historias divertidas e instructivas.

Aprender a gestionar las emociones, como el miedo, la sorpresa, la rabia, los celos, la tristeza, es uno de los retos más importantes para el desarrollo de los niños y las niñas. Mediante esta colección de historias, Toni y Tina motivan a identificar las propias emociones, hablar de ellas y afrontarlas, para fomentar el aprendizaje social.

Tomás el Gafe, en su versión en castellano, es un cómic belga creado en 1957. La serie se centra en la vida diaria de Gastón, un oficinista perezoso y propenso a los accidentes, que genera tensión y confusión en su lugar de trabajo. Estas aventuras te harán morir de la risa.

A partir de 7 años (alemán)

Recomen-dado para

todos (castellano)

A partir de 8 años (alemán)

André Franquin: Gaston

Page 7: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Margit Auer: El colegio de los animales mágicos

Serge Tisseron: Guía de supervivencia para adictos a las pantallas

Derek Landy: Skulduggery Pleasant, detective esqueleto

El mundo está lleno de animales mágicos que pueden hablar, aunque casi nadie lo sepa. Mister Mortimer quiere reunirlos a todos con un objetivo: que se conviertan en los mejores amigos de los chicos del Colegio Winterstein. Esta serie de aventuras consta de ocho libros, súper divertidos. Déjate llevar por estos animales increíbles.

¿No puede vivir sin tu consola? ¿Sueñas con ser una estrella de la web? Este libro plantea 15 situaciones a las que se enfrentan los padres y los hijos de la era digital. Pesenta diferentes explicaciones, planes de acción y consejos muy prácticos para hacer un uso sano de las nuevas tecnologías. Además, incluye tests divertidos para conocer el grado de adicción del lector.

Es una serie de novelas de fantasía, que gira en torno a las aventuras del detective esqueleto, su protegido Valkyrie Cain, junto con otros amigos, en su lucha contra las fuerzas del mal. Las trepidantes peripecias de este original detective combinan de manera extraordinaria el humor y el suspenso. ¡No te lo puedes perder!

Esta serie de novelas cortas narra diferentes historias de jóvenes estudiantes y su relación con la tecnología, las redes sociales y los riesgos a los que se enfrentan cuando su uso se sale de control. Sus textos permiten una lectura fluida, con vocabulario fácil de entender y lenguaje cotidiano. Las narraciones promueven la reflexión sobre temas actuales del mundo de los adolescentes.

A partir de 10 años (alemán,

castellano)

A partir de 12 años

(castellano)

A partir de 12 años

(alemán)

Florian Buschendorff: K. L. A. R

“La literatura es siempre una expedición a la verdad” (Franz Kafka).

A partir de 12 años (alemán,

castellano)

7

Page 8: La Gaceta · La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten

LA GACETA DE LA BIBLIOTECA - COLEGIO ALEMÁN QUITO

Robin Stevens: Ein Fall für Wells & Wong

Armand Baltazar: Timeless

Daisy y Hazel viven en un internado inglés. Ellas no podrían ser más diferentes, y eso es exactamente lo que hace que el dúo sea tan fascinante. La serie tiene lugar en los años 30, en un momento en que el papel protagónico de las mujeres era subestimado. La autora se inspira en lo mejor de Agatha Christie, Conan Doyle y Enid Blyton, clásicos de la literatura.

Este ilustrador y artista gráfico ecuatoriano-chileno fue galardonado por la cadena Deutsche Welle por su blog “Dosis diarias” (2011), donde publica viñetas que reciben miles de visitas diarias. Achiote, su primera novela gráfica, es un intenso viaje autobiográfico; gracias a la alquimia de su estilo, es capaz de dotar a la cotidianidad más íntima con un barniz de inolvidable relato épico.

La Tierra ha cambiado, los dinosaurios deambulan junto a manadas de búfalos, y unos robots gigantes cruzan las mismas aguas que los barcos de vapor. En este mundo coexisten el pasado, el presente y el futuro. Diego descubre que tiene un don especial y que debe impedir que Aeternum acabe con la paz que la humanidad ha conseguido forjar.

A partir de 13 años

(alemán)

A partir de 18 años

(castellano)

Alberto Montt: Achiote

A partir de 13 años

(alemán)

Elaboración: Nadya Durango, Alexandra Rodríguez,

Gabriela Hayek, Regine ReiblingColaboración: Patricia Mettler y

Edith Gallardo

La Gaceta