LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del...

56
La Uruca, San José, Costa Rica, viernes 9 de marzo del 2012 ¢ 530,00 AÑO CXXXIV Nº 50 - 72 Páginas COSEVI COMPRARÁ MATERIAL PARA CONFECCIONAR LICENCIAS DE CONDUCIR El Departamento de Proveeduría del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) recibirá ofertas hasta el día 13 de abril del 2012, para la licitación de compra de material para la confección de las licencias de conducir. Pág. 38 Fotografía con fines ilustrativos.

Transcript of LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del...

Page 1: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Uruca, San José, Costa Rica, viernes 9 de marzo del 2012

¢ 530,00 AÑO CXXXIV Nº 50 - 72 Páginas

COSEVI COMPRARÁ MATERIAL PARA CONFECCIONAR LICENCIAS DE CONDUCIR

El Departamento de Proveeduría del Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) recibirá ofertas hasta el día 13 de abril del 2012, para la licitación de compra de material para la confección de las licencias de conducir.

Pág. 38

Foto

graf

ía c

on fi

nes i

lust

rativ

os.

Page 2: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 2 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

PODER EJECUTIVOACUERDOS

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTONº 012-12-RREE

EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTODe conformidad con lo establecido en el artículo 140, inciso

12), de la Constitución República de Costa Rica; y los artículos 7º, 31 y 34 del Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos,

Considerando:I.—Que el señor Enrique Castillo Barrantes, Ministro

de Relaciones Exteriores y Culto, sostendrá reuniones con sus homólogos de El Salvador, Panamá y República Dominicana, y también con los señores Presidentes de esas naciones, para tratar temas relevantes para Costa Rica, los días 1°, 2 y 3 de febrero de 2012.

II.—Que el Canciller ha considerado oportuno hacerse acompañar durante estas reuniones por su Jefe de Gabinete, señor David Li Fang, en calidad de Embajador en Misión Especial. Por tanto:

ACUERDA:Artículo 1º—Designar al señor David Li Fang, Jefe de

Gabinete del Ministro, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, cédula número 1-1048-0028, para que viaje a El Salvador, Panamá y República Dominicana los días 1°, 2 y 3 de febrero de 2012.

Artículo 2º—Los gastos de hospedaje, tiquetes aéreos, viáticos, transporte interno, gastos en tránsito, llamadas internacionales y gastos de representación, corren por cuenta del Ministerio de Relaciones y Culto, de conformidad con el artículo 34 del Reglamento de Gastos de Viaje y de Transporte para Funcionarios Públicos, Programa 079-Despacho del Ministro, subpartida 1.05.03 de tiquetes aéreos y subpartida 1.05.04 de viáticos en el exterior. Se autoriza la suma de US$212,00 diarios para El Salvador, para un subtotal de US$212,00, se autoriza la suma de US$228,00 diarios para Panamá, para un subtotal de US$228,00, se autoriza la suma de US$204,00 diarios para República Dominicana, para un subtotal de US$204,00; para un gran total de US$644,00. Se autoriza al señor David Li Fang el uso de internet. Se autoriza al señor David Li Fang a realizar llamadas internacionales. Todo sujeto a liquidación.

Artículo 3º—De acuerdo con el artículo 47 del Reglamento de Gastos de Viaje y Transporte para Funcionarios Públicos, el funcionario estará cubierto por la póliza grupal INS viajero, con asistencia en dólares.

Artículo 4º—De conformidad con el artículo 5° de la Resolución N° 78-2010 del Ministerio de Hacienda, el millaje generado por motivo de este viaje será asignado al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

Artículo 5º—Rige a partir del 1º de febrero al 3 de febrero de 2012.

Dado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto a las once horas del día treinta del mes de enero de dos mil doce.

Publíquese.—J. Enrique Castillo Barrantes, Ministro de Relaciones Exteriores y Culto.—1 vez.—O. C. Nº 14395.—Solicitud Nº 13731.—C-15760.—(IN2012016089).

RESOLUCIONESMINISTERIO DE AMBIENTE, ENERGÍA

Y TELECOMUNICACIONESR-051-2012-MINAET.—San José, a las quince horas del

primero de febrero del dos mil doce. Se conoce recomendación de concesión de explotación de cauce de dominio público sobre río Seco, a favor de la sociedad La Turubal S. A., cédula jurídica número 3-101-265602, expediente administrativo N° 1-2010.

Resultando:1º—Que el 3 de febrero del 2010, el señor Carlos Hidalgo

Cárdenas, en su condición de Apoderado Generalísimo sin límite de suma de la sociedad La Turubal S. A., cédula jurídica número 3-101-265602, presentó formal solicitud de concesión para la extracción de materiales en el Cauce de Dominio Público del Río Seco, con las siguientes características:Localización geográfica:

Sito en: San Rafael Norte, Distrito: 01 Parrita, Cantón: 09 Parrita, Provincia: 06 Puntarenas.Hoja cartográfica:

Hoja cartográfica Dota, escala 1:50.000 del I.G.N.Localización cartográfica:

Entre coordenadas generales 388506.52 - 388524.51 Norte, 438080.90 - 438057.03 Este límite aguas abajo; 389642.90 - 389639.11 Norte, 438775.69 - 438797.80 Este límite aguas arriba.Área solicitada:

4 ha 9773.42 m2, longitud promedio 1865.64 metros, según consta en plano aportado al folio 27. Derrotero: Coordenadas del vértice N° 1 388506.52 Norte, 438080.90 Este.

CONTENIDOPág

NºPODER EJECUTIVO

Acuerdos ................................................................ 2Resoluciones .......................................................... 2

DOCUMENTOS VARIOS ........................................ 4PODER JUDICIAL Reseñas .................................................................. 27TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

Resoluciones ........................................................ 27Edictos .................................................................. 37Avisos ................................................................... 38

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA .............. 38REGLAMENTOS ................................................... 42REMATES ............................................................... 44INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS ........ 50RÉGIMEN MUNICIPAL ....................................... 52AVISOS..................................................................... 52NOTIFICACIONES ................................................ 64FE DE ERRATAS .................................................... 71

El Alcance Digital Nº 27 a La Gaceta Nº 48 circuló el miércoles 7 de marzo del 2012 y contiene decretos del Poder Ejecutivo.

Teléfono: 2296 9570

Licda. Alexandra Meléndez Calderón Lic. Isaías Castro Vargas

Licda. Marcela Chacón CastroMinisterio de Gobernación y Policía, Presidente

Representante Editorial Costa Rica

Jorge Luis Vargas Espinoza Director General Imprenta NacionalDirector Ejecutivo Junta Administrativa

Representante Ministerio de Cultura y Juventud

Teléfono: 2296 9570 Fax: 2220 0385 Apartado Postal: 5024-1000 www .imprentanacional.go.cr

Page 3: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 3

Línea Acimut Distancia (mts)1 – 2 307°07’ 29.882 – 3 53°16’ 83.233 – 4 35°44’ 35.804 – 5 20°02’ 53.605 – 6 60°22’ 22.506 – 7 95°53’ 123.327 – 8 41°03’ 45.018 – 9 295°48’ 153.979 - 10 316°49’ 77.2310 - 11 340°46’ 29.7011 - 12 14°01’ 69.5312 - 13 43°43’ 34.1113 - 14 85°59’ 22.8014 - 15 132°25’ 56.4515 - 16 86°50’ 48.1016 - 17 11°21’ 81.0917 - 18 5°16’ 56.0218 - 19 51°23’ 114.1219 - 20 72°12’ 105.1020 - 21 48°47’ 32.3021 - 22 345°10’ 42.6222 - 23 3°32’ 94.5723 - 24 309°00’ 63.1324 - 25 333°47’ 45.9925 - 26 42°45’ 47.9626 - 27 59°36’ 79.7127 - 28 65°56’ 112.3228 - 29 59°58’ 48.6829 - 30 33°39’ 150.0230 - 31 99°44’ 22.4331 - 32 191°30’ 24.9632 - 33 211°40’ 45.7033 - 34 220°46’ 94.8134 - 35 224°09’ 48.7735 - 36 243°28’ 111.6036 - 37 201°56’ 121.5737 - 38 177°18’ 151.7038 - 39 220°10’ 45.4639 - 40 247°22’ 106.1140 - 41 215°20’ 134.7941 - 42 184°33’ 32.6642 - 43 206°20’ 67.8243 - 44 240°47’ 19.4744 - 45 287°00’ 53.7945 - 46 309°56’ 53.1346 - 47 235°05’ 28.6847 - 48 189°04’ 84.3948 - 49 132°57’ 73.1149 - 50 117°18’ 149.4350 - 51 128°46’ 25.4051 - 52 144°03’ 18.9752 - 53 224°29’ 29.3953 - 54 241°32’ 25.1454 - 55 279°17’ 17.8855 - 56 273°00’ 109.7656 - 57 217°17’ 145.4657 - 1 234°37’ 35.48

Edicto basado en la solicitud inicial aportada el 3 de febrero del 2010, área y derrotero aportados el 17 de febrero del 2011.

2º—Que el Programa de Explotación fue aprobado mediante memorando DGM-CMRPC-56-2011, del 25 de abril del 2011, suscrito por la geóloga Sirzabel Ruiz Barrantes, coordinadora Minera de la Región Pacífico Central, indicándose que el plazo recomendado es por 10 años, con una extracción de 1500 m³ / mes y 18000 m³/ año, además de las siguientes recomendaciones técnicas:

“…El concesionario, queda obligado a cumplir con las siguientes recomendaciones durante la ejecución de las labores de explotación:1. La extracción deberá realizarse en forma laminar, a lo largo de toda el área de la concesión sin concentrarla en un solo sitio.2. Evitar derrames de aceite en el cauce y sus alrededores.3. La profundidad de extracción recomendada es de 1,5 m.4. El acceso al área del proyecto es a través de camino público y privado. 5. Con el propósito de evitar la erosión de los márgenes, deberán respetar una zona de protección a estos, al menos de unos 3 metros.6. Deberán proteger aquellos sitios de las márgenes susceptibles a la erosión conformando diques de protección en caso de ser necesario.7. No deberán apilarse materiales en el cauce del río, tampoco podrán desviarlo.8. Mantener en la obra la bitácora geológica.9. Mantener en la obra un plano de bloques de avance a escala 1:1000.10. El concesionario queda autorizado para utilizar el equipo reportado en el proyecto de explotación en este caso:

a) Pala excavadora Hyndai modelo, 210 LC, 1 m3.b) Cargador caterpillar modelo 950, 2 m3.c) 3 vagonetas Mack modelo R - 600, 12 m3.d) 1 quebrador SSME modelo 16 X 24 y sus accesorios.

11. La metodología de trabajo no podrá variar ó cambiar salvo previa autorización de la DGM y de la SETENA.12. El concesionario queda obligado a cumplir con el artículo 33 de la Ley Forestal.13. El concesionario deberá presentar un informe anual de labores, al menos con la siguiente información:a. Levantamientotopográficoaescala1:2000b. Re - evaluación de las reservas estáticas con base en el levantamientotopográfico.

c. Planoplantaperfildelavancedelfrentedeexplotacióna escala 1:500 (con los bloques de extracción).

d. Estudio hidrogeológico, análisis de caudales y estimación de las reservas dinámicas.

e. Mano de obra utilizada.f. Reporte de ventas. g. Volumen del material removido y remanente con base

en el cálculo de reservas.h. Equipo utilizado.i. Medidas implementadas para controlar la generación

de sólidos en suspensión.Además deberá cumplir con todos los requerimientos contemplados en el Reglamento al Código de Minería según el Decreto Ejecutivo Nº 29300 - MINAE, (artículos 69 y 75, del Reglamento)”.3º—Que mediante resolución número 065-2010-SETENA de

las nueve horas cincuenta minutos del doce de enero de dos mil diez, la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental y a su vez le otorgó la Viabilidad Ambiental al proyecto CDP Río Seco, a nombre de la sociedad La Turubal S.A.

4º—Que mediante oficio DA-2968-2011 del 12 de julio del 2011, la Dirección de Agua, consideró conveniente que se otorgue la concesión de explotación de materiales en el Río Seco. Asimismo, señaló que no existen concesiones de agua dentro de la zona de extracción ni aguas abajo del Río Seco, que eventualmente podrían verse afectadas por la actividad de extracción de materiales de dicho río.

5º—Que publicados los edictos no se presentaron oposiciones.6º—Que por resolución DGM-RNM-31-2012 del cuatro de

enero del dos mil doce, la Dirección de Geología y Minas, resolvió lo siguiente:

“Por Tanto:1º—Con fundamento en lo dispuesto en los considerandos

de la presente resolución, recomendar al Poder Ejecutivo otorgar a favor de la sociedad La Turubal S. A., cédula jurídica número 3-101-265602 concesión de explotación de materiales en el Cauce de Dominio Público del Río Seco, por un plazo de 10 años.

Page 4: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 4 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

2º—La tasa de extracción autorizada es de 1500 m³ / mes y 18000 m³/ año.

3º—Las labores de explotación se ejecutarán de acuerdo con el plan inicial de trabajo, previamente aprobado y cumpliendo las recomendaciones que al efecto señaló la Secretaría Técnica Nacional Ambiental y la Dirección de Geología y Minas, según la competencia de ambas dependencias.

4º—Asimismo, queda sujeta al pago y cumplimiento de las obligaciones que le impone el Código de Minería y su Reglamento, así como acatar las directrices que en cualquier momento le gire la Dirección de Geología y Minas. Caso contrario podría ser sujeto a la cancelación de la concesión”.

Considerando:I.—Con fundamento en el artículo primero del Código de

Minería Ley Nº 6797, se estable que el Estado tiene el dominio absoluto, inalienable e imprescriptible de todos los recursos minerales, existiendo la potestad de otorgar, a través del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, concesiones o permisos para el reconocimiento, exploración, explotación y beneficio de los recursos mineros sin que afecte de algún modo el dominio estatal sobre esos bienes, procurando con ello y por medio de sus políticas, la protección, conservación y manejo de los recursos naturales, garantizando la protección efectiva de la biodiversidad del país, al promover el conocimiento y uso sostenible de los recursos para el disfrute intelectual, espiritual y el desarrollo económico de las generaciones presentes y futuras.

II.—Que la Administración Pública se encuentra bajo un régimen de Derecho donde priva el Principio de Legalidad, el cual tiene fundamento en el artículo 11 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227, en el cual se señala que la Administración actuará sometida al ordenamiento jurídico y sólo podrá realizar aquellos actos que le autorice dicho ordenamiento.

III.—Que el artículo 89 del Código de Minería establece: “…La resolución de otorgamiento será dictada por el Poder Ejecutivo...”. En concordancia con el artículo 38 del Decreto Ejecutivo

29300-MINAE, Reglamento a dicho Código, se dispone:“Artículo 38.-De la recomendación. (…) La resolución de otorgamiento será dictada por el Presidente de la República y el Ministro del Ambiente y Energía…”.IV.—Que el artículo 36 del Código de Minería señala:“El MINAE podrá otorgar concesiones de explotación de materiales en cauces de dominio público por un plazo máximo de diez años, prorrogable hasta cinco años mediante resolución debidamente fundamentada, de acuerdo con el procedimiento que se establezca en el Reglamento de esta Ley…”.V.—Que la Dirección de Geología y Minas, mediante resolución

número DGM-RNM-31-2012, sustentado en el informe DGM-CMRPC-56-2011 -que se encuentran incorporados en el expediente administrativo- recomiendan la concesión de explotación de cauce de dominio público por un período de 10 años, a favor de la sociedad solicitante. En este sentido, el artículo 136 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227, faculta a la Administración a motivar sus actos a través de la referencia explícita o inequívoca a los motivos de la petición del administrado o bien a dictámenes previos que hayan determinado realmente la adopción del acto. Asimismo, el artículo 302 inciso 1) del mismo cuerpo normativo, establece que los dictámenes técnicos de cualquier tipo de la Administración, serán encargados a los órganos públicos expertos en el ramo de que se trate, tal como acontece en el presente caso.

VI.—Que revisado el expediente administrativo y tomando en consideración lo que señala el artículo 16 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227, de que en ningún caso podrán dictarse actos contrarios a las reglas unívocas de la ciencia o de la técnica, es que se acoge la recomendación realizada por la Dirección de Geología y Minas, de autorizar la citada concesión en cauce de dominio público, a favor del gestionante. Por tanto:

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICAY EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA

Y TELECOMUNICACIONESRESUELVEN:

1º—Con fundamento en los artículos 11, 16, 136 y 302 de la Ley General de la Administración Pública Ley Nº 6227, en los numerales 36 y 89 del Código de Minería Ley Nº 6797 y el numeral

38 de su Reglamento Nº 29300-MINAE y siguientes, además de la recomendación que consta en la resolución DGM-RNM-31-2012 de la Dirección de Geología y Minas, sustentada en el informe técnico DGM-CMRPC-56-2011, se acoge la recomendación de otorgar a favor de la sociedad La Turubal S. A., cédula jurídica número 3-101-265602, concesión de explotación de materiales en el Cauce de Dominio Público del Río Seco, por un plazo de 10 años, con una tasa de extracción autorizada de 1500 m³ / mes y 18000 m³/ año.

2º—La concesionaria quedará sujeta a todas aquellas obligaciones que le impongan el Código de Minería y su Reglamento, además de que sus labores de extracción se ejecutarán de acuerdo con el plan inicial de trabajo, previamente aprobado y cumpliendo las recomendaciones que al efecto señaló la Dirección de Geología y Minas y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.

3º—Asimismo, el concesionario queda sujeto al pago de las obligaciones que la legislación impone, así como acatar las directrices que en cualquier momento le gire la Dirección de Geología y Minas y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.

4º—Contra la presente resolución, cabrá el recurso ordinario de revocatoria, de conformidad con los artículos 344, 345, 346 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227.

5º—Notifíquese al señor Carlos Hidalgo Cárdenas, cédula de identidad número 9-055-061, quien actúa en representación de la sociedad La Turubal S. A., cédula jurídica número 3-101-265602, en San José, Los Yoses, 100 metros Sur y 50 metros Oeste del Auto Mercado, casa número 3737, y rotular a nombre del Lic. Guido Cubero Arce, de conformidad con el folio 18 del expediente administrativo.

LAURA CHINCHILLA MIRANDA.—El Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro Salazar.—1 vez.—RP2012280886.—(IN2012015955).

DOCUMENTOS VARIOS

EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN DE GESTIÓN

Y EVALUACIÓN DE LA CALIDADREPOSICIÓN DE TÍTULO

EDICTOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Ante este Departamento, se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de la Educación Diversificada “Rama Académica” Modalidad de Ciencias y Letras”, inscrito en el tomo 2, folio 37, título Nº 1034, emitido por el Liceo de San José, en el año mil novecientos setenta y nueve, a nombre de Pineda Sánchez Alicia. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 22 de febrero del 2012.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015094).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de la Educación Diversificada Rama Académica, Modalidad de Ciencias y Letras, inscrito en el tomo 1, folio 100, título N° 1400, emitido por el Colegio Santa María de Guadalupe, en el año mil novecientos ochenta y cuatro, a nombre de Solís Sáenz Eliécer Armando. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, veintidós de febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015117).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 2, folio 53, título 938, emitido por el Liceo San Gabriel de Aserrí, en el año dos mil seis, a nombre de Benavides Masís Nancy Gabriela. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la

Page 5: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 5

reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los diez día del mes de febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015171).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversificada, “Rama Académica” Modalidad en Ciencias, inscrito en el tomo I, folio 21, título N° 216, emitido por el Colegio Nocturno Braulio Carrillo Colina, en el año mil novecientos ochenta y tres, a nombre de Benavides Ramírez Gladys. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, 12 de setiembre del 2011.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015484).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 21, título N° 205, emitido por el Liceo Diurno José Martí de Innovación Educativa, en el año mil novecientos noventa y dos, a nombre de Jiménez Morales Shirley. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—Dado en San José, a los veintisiete días del mes de febrero del dos mil doce.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—(IN2012015541).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 4, título Nº 17, emitido por el Ipec Agua Buena, en el año dos mil uno, a nombre de Sánchez Jiménez Alexander. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los diecisiete días del mes febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015776).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 2, folio 80, título Nº 4440, emitido por el Instituto Julio Acosta, en el año dos mil diez, a nombre de Blanco Rodríguez Juan Camilo. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintiocho días del mes de febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015780).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de la Educación Diversificada, “Rama Académica”, Modalidad Ciencias y Letras, inscrito en el tomo 1, folio 3, título Nº 25, emitido por el Colegio Redentorista San Alfonso, en el año mil novecientos setenta y seis, a nombre de Sandoval Vargas Minor. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintiocho días del mes febrero de del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015807).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Diploma de Conclusión de Estudios de la Educación Diversificada “Rama Académica”, modalidad de Ciencias y Letras, inscrito en el tomo 4, folio 81, título Nº 1030, emitido por el Liceo Mauro Fernández Acuña, en el año mil novecientos ochenta, a

nombre de Martínez Duarte Mary Shirley. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los nueve días del mes noviembre de del dos mil once.—Departamento de Evaluación de la Calidad.—MSc. Trino Zamora Zumbado, Jefe.—(IN2012015813).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 176, título Nº 1876, emitido por el Liceo de Heredia, en el año dos mil uno, a nombre de López Arbizu Enrique Vidal. Se solicita la reposición del título indicado por pérdida del título original. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintisiete días del mes de febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MEd. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—(IN2012015846).

Ante este Departamento se ha presentado la solicitud de reposición del Título de Bachiller en Educación Media, inscrito en el tomo 1, folio 70, título Nº 807, emitido por el Colegio Lincoln, en el año mil novecientos noventa y seis, a nombre de Soto Echeverría Jorge. Se solicita la reposición del título indicado por cambio de apellidos, cuyos nombres y apellidos correctos son: Echeverría Batalla Jorge. Se publica este edicto para oír oposiciones a la reposición solicitada dentro de los quince días hábiles a partir de la tercera publicación en el Diario Oficial La Gaceta.—San José, a los veintiocho días del mes de febrero del dos mil doce.—Departamento de Evaluación Académica y Certificación.—MED. Lilliam Mora Aguilar, Jefa.—RP2012280901.—(IN2012015946).

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIALDEPARTAMENTO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

De conformidad con la autorización extendida por el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social, este Registro ha procedido a la inscripción de la reforma que acordó introducir a su Estatuto Social la organización social denominada Cooperativa de Ahorro y Crédito del Sector Público, Privado e Independiente R. L. siglas COOPEFYL R. L., acordada en asamblea celebrada el 19 de marzo del 2011. Resolución 22. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y 49 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo, se procede a la inscripción correspondiente y se envía un extracto de la inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. La reforma afecta los artículo 2, 3, 4, 7, 11, 12, 18, 29, 36, 39, 40, 49 y 88 del Estatuto.—San José, 3 de febrero del 2012.—Lic. José Joaquín Orozco Sánchez, Jefe.—(IN2012014706).

De conformidad con la autorización extendida por el señor Ministro de Trabajo y Seguridad Social se ha procedido a la inscripción de la organización social denominada Cooperativa Nacional de Reciclaje y Producción de Energía R.L. siglas Coopenare R.L., acordada en asamblea celebrada 26 de marzo del 2010. Resolución 1386-CO. En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley de Asociaciones Cooperativas y 49 de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo, se procede a la inscripción correspondiente, se envía un extracto de su inscripción para su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

Consejo de Administración:Presidente: Bernardo Monge UreñaVicepresidente: Roger Arturo Triguero GarcíaSecretaria: Rut Marín RodríguezVocal 1: Antonio Rodríguez SalinasVocal 2: Maryorie Sharpe ThanksSuplente 1: Wilber Crawford SharpeSuplente 2: Juan Luis Céspedes VargasGerente: Denis Alvarado Castillo

San José, 8 de diciembre del 2011.—Lic. José Joaquín Orozco Sánchez, Jefe.—(IN2012015112).

Page 6: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 6 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

JUSTICIA Y PAZ

JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

PROPIEDAD INDUSTRIAL

PARA VER EL CAPÍTULO DE MARCAS

FAVOR HACER CLIK AQUÍ

Page 7: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 23

oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 22 de febrero del 2012.—Lic. Luz Marina Vega Rojas, Registradora.—1 vez.—RP2012280994.—(IN2012016257).

Nº 2011-3471.—Allan Fabricio Esquivel Salas, cédula de identidad número 2-0485-0198, mayor, casado una vez, solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Cartago, Turrialba, La Isabel, Valle Azul, 2 km al este de la empresa Carboazul y en Alajuela, Los Chiles, El Amparo, caserío El Pavón, 3 km al oeste, de la iglesia católica. Se cita a terceros con derechos

a oponerse para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la primera publicación de este edicto.—San José, 9 de febrero del 2012.—Lic. Anais Mendieta Jiménez, Registradora.—1 vez.—Nº RP2012281005.—(IN2012016258).

Nº 63.832.—Yojhania Chaves Cisneros, cédula de identidad número 5-0307-0132, mayor, casada una vez. Solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Guanacaste, Cañas, Palmira, 400 norte del cementerio de Palmira. Se cita a terceros con derechos a oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los

diez días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 13 de febrero del 2012.—Lic. Luz Marina Vega Rojas, Registradora.—1 vez.—RP2012281016.—(IN2012016259).

Nº 2011-3479.—Ganadera A Y C Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-639745, representada por el señor Guillermo Araya Rodríguez, cédula Nº 9-0045-0133, con facultades de apoderado generalísimo, solicita el registro de:como marca de ganado que usará preferentemente en Heredia y Alajuela, San Carlos y Belén, Club Cariari y Muelle de San Carlos. Se cita a terceros con derechos a oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 20 de febrero del 2012.—Lic. Anais Mendieta Jiménez, Registradora.—1 vez.—RP2012281054.—(IN2012016260).

Patentes de invenciónAVISOS

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

El señor Ernesto Gutiérrez Blanco, cédula Nº 1-848-886, mayor, abogado, vecino de San José, en calidad de apoderado especial de Abbott Cardiovascular Systems Inc., de E.U.A., solicita la Patente de Invención denominada TUBERÍA DE CATETER ROBUSTA.

Un catéter de balón de capas múltiples (19) se forma para tener una capa interna (520) y una capa externa (510), donde la capa externa está adaptada para resistir fragmentación y ruptura prematura. La capa externa se forma de un material que tiene una temperatura de

transición vítrea que es menor que la temperatura de transición o fusión de la capa interna. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes Sexta Edición es A61M 25/00, cuyo(s) inventor(es) es(son) Lee, Jeong S., Vasques Flores, Portino. La solicitud correspondiente lleva el número 20110697, y fue presentada a las 11:45:00 del 21 de diciembre del 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 1º de febrero del 2012.—Lic. Randall Abarca, Registrador.—(IN2012015873).

Marcas de ganado

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

Nº 2011-3432.—José María Pérez Alfaro, cédula de identidad número 1-0871-0284, mayor, soltero, solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Limón, Pococí, La Rita, Cedrales, 1 km norte de la plaza de deportes. Se cita a terceros con derechos a oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro

de los diez días hábiles contados a partir de la primera publicación de este edicto.—San José, 09 de febrero del 2012.—Lic. Anais Mendieta Jiménez, Registradora.—1 vez.—RP2012280247.—(IN2012014801).

Nº 62.065.—Sandoval Pasos Carlos, cédula de identidad número 5-345-080, mayor, soltero, estudiante, con domicilio en Bagaces, Bagaces, Guanacaste, 100 metros este del Restaurante Hambo, solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Guanacaste, Bagaces, Bagaces, 1 km al oeste del Supercompro, sobre carretera interamericana. Se cita a terceros con derechos a oponerse para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles

contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 4 de octubre del 2011.—Lic. Anais Mendieta Jiménez, Registradora.—1 vez.—RP2012280480.—(IN2012015212).

Nº 2011-3564.—Empresas Cruz Rojas Bennet y Compañía, cédula jurídica número 3-101-007826, representada por el señor Guillermo Enrique Quirós Azofeifa, solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en San José, Mora, Ciudad Colón, Hacienda El Rodeo, 5 km al oeste de la Universidad para La Paz. Se cita a terceros con derechos a oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la

publicación de este edicto.—San José, 21 de febrero del 2012.—Lic. Marta Ureña Núñez, Registradora.—1 vez.—RP2012280486.—(IN2012015213).

Nº 2011-2129.—Pasiflora Azul MCM Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-628092, representada por la señora María Cecilia Marín Chinchilla, cédula Nº 1-0346-0597, con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma. Solicita el Registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Puntarenas, Coto Brus, Sabalito, Mira Flores, cinco kilómetros noroeste del plantel del MOPT. Se cita a terceros con derechos a oponerse, para

hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 16 de diciembre del 2011.—Lic. Karol Claudel Palma, Registradora.—1 vez.—(IN2012015416).

Nº 2011-3607.—United We Stand Djvided We Fall Sociedad Anónima, cédula jurídica número 3-101-515076 representada por el señor Daniel Drew Espinal. Solicita el Registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Guanacaste, Nicoya, San Antonio, Rosario, de Puerto Humo de Nicoya 2 kilómetros hacia Rosario. Se cita a terceros con derechos a

oponerse, para hacerlos valer ante esta Oficina, dentro de los diez días hábiles contados a partir de la publicación de este edicto.—San José, 17 de febrero del 2012.—Lic. Marta Ureña Núñez, Registradora.—1 vez.—(IN2012015417).

Nº 2011-3620.—Porfirio Porras Arias, cédula de identidad Nº 5-0082-0618, mayor, casado, una vez. Solicita el registro de:

como marca de ganado que usará preferentemente en Guanacaste, Santa Cruz, Hata Viejo, Asentamiento Santa María, del Estadio Cacique Diriá 4 km al oeste parcela Nº 2. Se cita a terceros con derechos a

Page 8: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 24 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

La señora María del Pilar López Quirós, cédula Nº 1-1066-0601, mayor, abogada, vecina de San José, en calidad de apoderada especial de Thornton & Ross Limited, de Reino Unido, solicita la Patente de Invención denominada MÉTODO Y COMPOSICIÓN PARA EL CONTROL DE PARÁSITOS. Se proporciona una composición ectoparasiticida que comprende una mezcla de un vehículo y un activo con un agente emulsionante. El vehículo comprende siloxano no volátil de baja viscosidad y el activo comprende un siloxano no volátil de alta viscosidad. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes Sexta Edición es A01N 25/04, cuyo(s) inventor(es) es(son) Cooper, Nigel. La solicitud correspondiente lleva el número 20110597, y fue presentada a las 13:47:15 del 14 de noviembre de 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el diario oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 9 de febrero de 2012.—Lic. Randall Abarca, Registrador.—RP2012280800.—(IN2012015936).

La señora Ana Catalina Monge Rodríguez, mayor de edad, abogada, cédula de identidad número 1-812-604, vecina de San José, en su condición de apoderada especial de Bayer Animal Health GMBH, de Alemania, solicita la patente de invención denominada “RESPUESTA INMUNITARIA REFORZADA EN ESPECIES AVIARES”, la presente invención se refiere a un procedimiento de activación inmunitaria que es eficaz para provocar una respuesta inmunitaria no específica de antígeno en un miembro de las especies aviares. El procedimiento es particularmente eficaz para proteger a un miembro de las especies aviares de enfermedad infecciosa y para tratar animales afectados con enfermedad infecciosa. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la clasificación internacional de patentes 2011.01 es A61K 39/39 cuyo inventor es Abraham, Albert. La solicitud correspondiente lleva el número 2011-0595, y fue presentada a las 14:36:00 del 11 de noviembre del 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el diario oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 17 de noviembre del 2011.—Lic. Fabián Andrade Morales, Registrador.—RP2012280845.—(IN2012015937).

La señora Ana Catalina Monge Rodríguez, mayor de edad, abogada, con cédula de identidad número: 1-812-604 vecina de San José, en su condición de apoderada especial de Bayer Cropscience AG, de Alemania, solicita la Patente de Invención denominada COMBINACIONES DE PRINCIPIOS ACTIVOS NEMATICIDAS, INSECTICIDAS Y ACARICIDAS QUE COMPRENDEN PIRIDILETILBENZAMIDA E INSECTICIDAS. La presente invención se refiere a nuevas combinaciones de principios activos que están compuestas por fluopiram y otros principios activos insecticidas conocidos. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes 2011.01 es A01N 43/40, cuyos inventores son Andersch, Wolfram, Hungenberg, Heike, Rieck, Heiko. La solicitud correspondiente lleva el número 2011-0499, y fue presentada a las 14:46:15 del 22 de setiembre de 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 3 de octubre de 2011.—Lic. Fabián Andrade Morales, Registrador.—RP2010280844.—(IN2012016039).

REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICASAsociaciones civiles

AVISOSEl Registro de Personas Jurídicas, Departamento de

Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Deportiva Sanda Wing Chun Kyusho Ryu, con domicilio en la provincia de San José; cuyos fines principales entre otros son los siguientes: Promover el desarrollo del Sanda y Submission como deportes de contacto. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, y con

El señor Jorge Tristan Trelles mayor, abogado, cédula número 1-0392-0470, vecino de San José, en su condición de apoderado especial de Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha, de Japón, solicita la Patente de Invención denominada COMPUESTOS TETRACÍCLICOS.

Un compuesto representado por la siguiente fórmula general (I), o una sal o solvato del mismo, que es de utilidad como un inhibidor de ALK, y útil para la profilaxis o el tratamiento de una enfermedad acompañada de

anomalías de ALK, por ejemplo, cáncer, metástasis de cáncer, depresión o un trastorno de la función cognitiva. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes Edición 2011.01 es C07D 209/88, cuyo (s) inventor (s) es (son) Kinoshita Kazutomo; Asoh Kohsuke; Furuichi Noriyuki; Ito Toshiya; Kawada Hatsuo; Ishii Nobuya; Sakamoto Hiroshi; Hong WooSang., Park MinJeong; Ono Yoshiyuki; Kato Yasuharu; Morikami Kenji; Emura Takashi; Oikawa Nobuhiro. La solicitud correspondiente lleva el número 2011-0492 y fue presentada a las 8:43:00 del 19 de setiembre de 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso.—Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 16 de febrero del 2012.—Lic. José Castro Marín, Registrador.—RP2012280797.—(IN2012015933).

El señor Jorge Tristán Trelles, mayor, Abogado, cédula de identidad número 1-392-470, vecino de San José, en su condición de apoderado especial de Takeda Pharmaceutical Company Ltd, de Japón, solicita la Patente de Invención denominada PROCESO PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS DE AMINA ÓPTICAMENTE ACTIVOS (DIVISIONAL EXP. N° 8975). Un proceso industrial para producir derivados de amina ópticamente activo de alta pureza en alto rendimiento mientras se inhibe la formación de productos secundarios, por medio de dos fases. La memoria descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes Edición 2011.01 es C07D 307/77 cuyos inventores son Shinichi Urayama; Eigo Mutou; Atsushi Inagaki; Takashi Okada; Shigeharu Sugisaki. La solicitud correspondiente lleva el número 2011-0698 y fue presentada a las 12:33 del 21 de diciembre de 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 20 de febrero del 2012.—Lic. Melissa Solís Zamora, Registradora.—RP2012280798.—(IN2012015934).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZLa señora María del Pilar López Quirós, mayor, Abogada,

cédula de identidad número 1-1066-0601, vecina de San José, en su condición de apoderada especial de H. Lundbeck A/S de Dinamarca, solicita la Patente de Invención denominada NUEVOS DERIVADOS DE FENILIMIDAZOL COMO INHIBIDORES DE LA ENZIMA PDE10A

La invención se refiere al compuesto 5,8-dimetil-2-[2-(1-metil-4-fenil-1H-imidazol-2-i1)-eti1]-1,2,4] tazol [1,5-a] pirazina y a sales por adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de ese compuesto. La memoria

descriptiva, reivindicaciones, resumen y diseños quedan depositados, la Clasificación Internacional de Patentes 2011.01 es C07D 403/12 cuyos inventores son Ritzen, Andreas; Kehler, Jan; Langgard, Morten; Nielsen, Jacob; Kilburn, John Paul; Farah, Mohamed M. La solicitud correspondiente lleva el número 2011-0654 y fue presentada a las 8:14:15 del 08 de diciembre del 2011. Cualquier interesado podrá oponerse dentro de los tres meses siguientes a la tercera publicación de este aviso. Publíquese tres días consecutivos en el Diario Oficial La Gaceta y una vez en un periódico de circulación nacional.—San José, 7 de febrero del 2012.—Lic. Melissa Solís Zamora, Registradora.—RP2012280799.—(IN2012015935).

Page 9: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 25

en el estatuto lo es el Presidente: Wálter Muñoz Céspedes. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo 2011, Asiento 132920 y adicionales Tomo 2011, Asiento 257208, Tomo 2011, Asiento 350133, Tomo 2012, Asiento 48156).—Curridabat, a los veintisiete días del mes de febrero del dos mil doce.—Lic. Henry Jara Solís, Subdirector a.í.—1 vez.—RP2012280936.—(IN2012015942).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones, ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Cristiana Ministerio Evangelístico Social Iglesia Mes Monte Alto. Con domicilio en la provincia de San José, en calle Lajas de Aserrí, de la parada de los buses de Huazo, trescientos metros al oeste y doscientos cincuenta metros al sur. Cuyos fines principales son los siguientes: fomentar y mantener los principios bíblicos y espirituales, a través de actividades tales como cultos, campañas evangélicas, cruzadas y toda actividad que permitan conocerse y encontrarse con Dios. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la Asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma y con las limitaciones establecidas en el estatuto, lo es el Presidente: Jesús Beimar Montoya Aguirre. El vicepresidente sustituirá al presidente en sus ausencias temporales con iguales atribuciones y obligaciones que este cuando lo sustituye. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo: 2011, Asiento: 240539, adicional Tomo: 2011, Asiento: 289585).—Curridabat, dieciocho de octubre del dos mil once.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2012280941.—(IN2012015943).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Feria del Agricultor de Coronado y Afines, con domicilio en la provincia de San José; cuyos fines principales entre otros son los siguientes: realizar acciones de desarrollo de venta de toda clase de productos agrícolas y de comercio lícito para este tipo de actividades, asistencia y promoción en pro de sus agremiados, como de los vendedores y consumidores en ferias del agricultor en diferentes comunidades, lugares y ferias del país. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la Asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma y con las demás limitaciones establecidas en el estatuto lo es el Presidente: Sergio Matamoros Calderón. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo: 2010, Asiento: 327135).—Curridabat, 7 de noviembre del dos mil once.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2012280947.—(IN2012015944).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma del estatuto de la persona jurídica cédula: 3-002-588576, denominación: Asociación de Fieles Iglesia de Fátima Los Yoses. Por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Dado en el Registro Nacional, a las 8 horas 32 minutos y 30 segundos, del 8 de febrero del 2012. Documento Tomo: 2011, Asiento: 304897.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2012280828.—(IN2012015945).

las limitaciones establecidas en el estatuto lo es el Presidente: Alfredo Gerardo Chacón Rodríguez. Por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo: 2011, Asiento: 281340).—Curridabat, a los treinta días del mes de noviembre del dos mil once.—Lic. Rosa Isela Esquivel Aguilar, Directora a. í.—1 vez.—RP2012280818.—(IN2012015938).

El Registro de Personas Jurídicas, Registro de Asociaciones, ha recibido para su inscripción, el estatuto de la entidad denominada: Cámara Costarricense de Pequeños y Medianos Acuicultores CCOPEMA, con domicilio en la provincia de Puntarenas, Cocal, de la escuela Mora y Cañas ciento cincuenta metros al este, cuyos fines principales son: facilitar, estimular, promover y apoyar la circulación de información sobre acuicultura en Costa Rica. Estimular y promover el consumo de Productos Acuícolas Nacionales. Su presidente Ismael López Villalobos, es el representante judicial y extrajudicial, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma y demás limitaciones del estatuto. El vicepresidente sustituirá al presidente en sus ausencias temporales con iguales atribuciones y obligaciones. Por encontrarse dicha organización, dentro de las prescripciones establecidas en la Ley de Asociaciones y sus reformas Nº 218 del 8 de agosto de 1939, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por 15 días hábiles a partir de esta publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en el trámite; tomo: 2011 asiento 275877, sin adicionales. Dado en el Registro Nacional, a las 10 horas 30 minutos, del catorce de febrero del 2012.—Lic. Enrique Rodríguez Morera, Director.—1 vez.—RP2012280872.—(IN2012015939).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción la reforma del estatuto de la persona jurídica cédula: 3-002-066846, denominación: Federación Costarricense de Baloncesto Aficionado, por cuanto dicha reforma se encuentra dentro de las prescripciones que establece la Ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939, ( ley de asociaciones ) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de esta publicación a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. Dado en el Registro Nacional, a las 8 horas 58 minutos y 24 segundos, del 23 de febrero del 2012. Documento tomo: 2012, Asiento: 41781.—Lic. Henry Jara Solís, Director a. í.—1 vez.—RP2012280899.—(IN2012015940).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Kua Kua Sie, cuyo significado al español es el de Mariposa Azul, con domicilio en la provincia de Limón. Cuyos fines entre otros serán los siguientes: creación y administración de un Mariposario para la conservación de la Mariposa Azul y otras especies. Cuya representante judicial y extrajudicial de la asociación con facultades de apoderada generalísima sin límite de suma, y con las limitaciones establecidas en el estatuto, lo es la Presidenta Francisca Chamorro Saldaña; por encontrarse dicha entidad dentro de las prescripciones establecidas en la ley Nº 218 del 8 de agosto de 1939 (Ley de Asociaciones) y sus reformas, y habiendo cumplido con los requisitos legales, se emplaza por quince días hábiles a partir de la publicación, a cualquier interesado para que formule reparos a la inscripción en trámite. (Tomo 2012, Asiento 6409).—Curridabat, veinticuatro de febrero del dos mil doce.—Lic. Henry Jara Solís, Director a. í.—1 vez.—RP2012280929.—(IN2012015941).

El Registro de Personas Jurídicas, Departamento de Asociaciones ha recibido para su inscripción el estatuto de la entidad denominada Asociación Nacional de Asegurados de la Caja Costarricense de Seguro Social, con domicilio en la provincia de San José. Cuyos fines principales entre otros son los siguientes: defender los derechos de los asegurados contemplados en la Ley ocho mil doscientos treinta y nueve. Cuyo representante judicial y extrajudicial de la Asociación, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, y con las limitaciones establecidas

Page 10: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 26 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 21 de febrero del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012015560).

Expediente Nº 10021A.—Costa Flamingo S. A., solicita concesión de: 0,50 litros por segundo del río Cedros, efectuando la captación en finca de su propiedad en Cóbano, Puntarenas, Puntarenas, para uso doméstico y riego. Coordenadas: 179.800 / 417.650, hoja Cabuya. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 21 de febrero del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012015561).

Expediente Nº 5880A.—Isla Bonita S. A., solicita concesión de: 20 litros por segundo del río Santiaguito, efectuando la captación en finca de Isla Bonita S. A., en Sarapiquí, Alajuela, para uso industria alimentaria. Coordenadas: 243.900 / 517.400, hoja Poás. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 23 de febrero del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012015763).

Exp. Nº 14991A.—Agroforestal Canarru S. A., solicita concesión de: 2,88 litros por segundo del nacimiento Canarru 1, efectuando la captación en finca de Agroforestal Canarru S. A., en San Isidro, El Guarco, Cartago, para uso agropecuario granja, consumo humano y industria embotellado de agua. Coordenadas 193.500 / 543.500 hoja Tapanti. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 23 de febrero del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012015773).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZ

Exp. Nº 10150A.—Enrique Porras Porras y Emérita Cordero Mora, solicitan concesión de: 0,02 litros por segundo del nacimiento sin nombre, efectuando la captación en finca de Gilberth Rojas Fernández y Ángela María Piedra Morales en Salitrillos, Aserrí, San José, para uso consumo humano doméstico. Coordenadas 203.500 / 526.300 hoja Abra. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 21 de febrero de 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2012280945.—(IN2012015954).

Exp. Nº 14732A.—Roberto Araya Ureña, solicita concesión de: 4 litros por segundo del nacimiento, efectuando la captación en finca de Roberto Araya Ureña en Corralillo, central, Cartago, para uso consumo humano y agropecuario riego, industria embotellado y venta de agua. Coordenadas 197.972 / 528.799 hoja Caraigres. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 15 de julio del 2011.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012016032).

Exp. Nº 13652A.—Jorge y María Benita Soto Rodríguez, solicitan concesión de: 2 litros por segundo del nacimiento sin nombre 3, efectuando la captación en finca de su propiedad en Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela, para uso... Coordenadas 265.450 / 497.500 Hoja Aguas Zarcas. 40 litros por segundo del nacimiento sin nombre 1, efectuando la captación en finca de su propiedad en Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela, para uso… Coordenadas 265.250 / 498.400 Hoja Aguas Zarcas. 10 litros por segundo del nacimiento sin nombre 2, efectuando la captación en finca de su propiedad en Aguas Zarcas, San Carlos, Alajuela, para uso... Coordenadas 265.100 / 498.500 Hoja Aguas Zarcas. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 30 de setiembre del 2009.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012016033).

AMBIENTE Y ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES

DIRECCIÓN DE AGUAEDICTOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZExp. Nº 8210P.—Fischel Dumani S. A., solicita concesión de:

0,5 litros por segundo del Acuífero (Pozo AB-1712) efectuando la captación en finca de su propiedad en Colón, Mora, San José, para uso consumo humano doméstico. Coordenadas 212.250/510.600 hoja Abra. Quienes se consideren lesionados deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 20 de febrero de 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012015061).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZ

Exp. Nº 9862A.—Inversiones Papeto S. A., solicita concesión de: 0,28 litros por segundo del Nacimiento José, efectuando la captación en finca de su propiedad en Salitral, Santa Ana, San José, para uso agropecuario abrevadero, consumo humano doméstico y riego. Coordenadas 208.600 / 515.000 Hoja Abra. Predios inferiores: No se indican. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 1º de febrero del 2012.—José Joaquín Chacón Solano, Director a. í.—(IN2012013793).

Exp. 300-H.—Cooperativa de Productores de Café y de Servicios Múltiples de Naranjo, solicita concesión de fuerza hidráulica para autogeneración privada: 300 litros por segundo del río Colorado, efectuando la captación en finca de su propiedad en Naranjo, Alajuela, para uso fuerza hidráulica generación eléctrica privada o autoconsumo, Coordenadas 232.600/494.225 de la Hoja Naranjo, caída bruta 51.5 metros, potencia teórica 118.8 KW. 300 litros por segundo de Quebrada Honda efectuando la captación en finca de su propiedad en Naranjo, Alajuela, para uso fuerza hidráulica generación eléctrica privada o autoconsumo, Coordenadas 233.000 / 494.900 hoja Naranjo, caída bruta 51.5 metros, potencia teórica 118.8 KW y 171.300 litros por segundo de Quebrada Arrieta, efectuando la captación en finca de su propiedad en Naranjo, Alajuela, para uso fuerza hidráulica generación eléctrica privada o autoconsumo. Coordenadas 233.225 / 494.950 hoja Naranjo, caída bruta 51.5 metros, potencia teórica 67.9 KW. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 17 de febrero de 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—(IN2012014613).

Exp. Nº 10063P.—Feipa S. A., solicita concesión de: 3,8 litros por segundo de Acuífero (Pozo NA - 517 ) efectuando la captación en finca de su propiedad en Naranjo, Naranjo, Alajuela, para uso agropecuario, riego, café. Coordenadas 229.080/496.150 Hoja Naranjo. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 16 de febrero del 2012.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2012280288.—(IN2012014828).

Exp. Nº 14887P.—Black Beauty Tres S. A., solicita concesión de: 2,8 litros por segundo del Pozo CJ-67, efectuando la captación en finca de Black Beauty Development Costa Rica S. A., en Cuajiniquil, Santa Cruz, Guanacaste, para uso consumo humano y riego, coordenadas 223.349 / 250.153 Hoja Cerro Brujo. Quienes se consideren lesionados, deben manifestarlo dentro del mes contado a partir de la primera publicación.—San José, 13 de octubre del 2011.—José Miguel Zeledón Calderón, Director.—RP2012280297.—(IN2012014829).

Expediente Nº 10020A.—Playa Los Cedros S. A., solicita concesión de: 0,60 litros por segundo del nacimiento sin nombre, efectuando la captación en finca de su propiedad en Cóbano, Puntarenas, Puntarenas, para uso abrevadero, consumo humano doméstico y riego. Coordenadas: 180.750 / 417.650, hoja Cabuya. Predios inferiores: no se indican. Quienes se consideren lesionados,

Page 11: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 27

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONESRESOLUCIONES

Nº 1354-E10-2012.—Tribunal Supremo de Elecciones.—San José, a las quince horas del quince de febrero de dos mil doce. Expediente Nº 423-E-2011.

Liquidación de gastos y diligencias de pago de la contribución del Estado al Partido Acción Ciudadana, correspondiente a las elecciones municipales celebradas el 5 de diciembre de 2010.

Resultando:1º—Mediante oficio Nº DGRE-370-2011 del 3 de octubre

de 2011, el servidor Héctor Fernández Masís, Director General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, remitió a este Tribunal Electoral el informe final Nº DFPP-IM-PAC-18-2011 del 28 de setiembre de 2011, elaborado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos y denominado: “INFORME SOBRE EL RESULTADO DE LA REVISION DE LA LIQUIDACION DE GASTOS PRESENTADA POR EL PARTIDO ACCION CIUDADANA (PAC) ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES, A EFECTOS DE OPTAR POR EL APORTE ESTATAL CORRESPONDIENTE AL PROCESO ELECTORAL MUNICIPAL DEL 2010.” (Folios 01 a 44).

2º—Mediante oficio Nº DGRE-379-2011 del 7 de octubre de 2011, el funcionario Gerardo Felipe Abarca Guzmán, Secretario General de la dirección citada, aclaró que el informe remitido ostenta carácter final y no parcial, como por error se consignó. (Folio 44).

3º—Mediante el auto de las 13:15 horas del 10 de octubre de 2011, el Magistrado Instructor del expediente otorgó audiencia al partido Acción Ciudadana (PAC), por el plazo de 8 días hábiles, para que se manifestara, si así lo estimaba conveniente, sobre el referido informe. (Folio 45).

4º—Mediante el auto de las 13:20 horas del 10 de octubre de 2011, el Magistrado Instructor solicitó a la Dirección General citada que informara si el partido indicado tenía multas pendientes de cancelar, conforme lo establecido en los artículos 72 del Reglamento sobre Financiamiento de Partidos Políticos (RFPP) y 300 del Código Electoral. (Folio 46).

5º—En oficio número DGRE-388-2011 SUSTITUIR del 12 de octubre de 2011, el servidor Abarca Guzmán, en su condición de Director General a. í.; remitió a este Tribunal la información solicitada indicando que ese partido no tenía multas pendientes de cancelación. (Folio 54).

6º—En escrito Nº PAC-CE-182-11 del 11 de octubre de 2011, presentado ante la Secretaría de este Tribunal el día inmediato siguiente, la señora Elizabeth Fonseca Corrales y el señor Maynor Sterling Araya, en su condición de Presidenta y Tesorero del Comité Ejecutivo del PAC, solicitaron: 1) copia del informe técnico DFPP-IM-PAC-18-2011 rendido por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos; 2) la información correspondiente al desglose de los gastos reconocidos por cantón y; 3) la ampliación del plazo concedido mediante el auto de las 13:15 horas del 10 de octubre de 2011. (Folio 55).

7º—Mediante auto de las 15:10 horas del 14 de octubre de 2011, el Magistrado Instructor dispuso: “a) se ordena remitir al partido Acción Ciudadana la copia del informe solicitado, en formato electrónico; b) la documentación que constituye el soporte de los informes remitidos y que se encuentra bajo la custodia de la Dirección citada, puede ser consultada por los interesados en cualquier momento y; c) el artículo 73 del “Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos” establece que el TSE resolverá sobre la aprobación o rechazo de los gastos liquidados ynotificaráloresueltoalpartidopolítico,elquetendráunplazode 8 días para presentar recurso de reconsideración si disintiere de lo resuelto. El plazo que se otorgó mediante el auto de las 13:15 horas del 10 de octubre de 2011, visible a folio 45 y que se solicita prorrogar, es una concesión que se ha venido realizando en la prácticaparadaroportunidadalasagrupacionesdequemanifiestenlo que estimen conveniente sobre los resultados del informe rendido por la Dirección General de Registro Electoral y Financiamiento de partidos Políticos, de previo a la resolución que ha de dictar el Tribunal en los términos dispuestos en el artículo 73 de previa cita.

PODER JUDICIALRESEÑAS

SALA CONSTITUCIONALASUNTO: Acción de inconstitucionalidadA LOS TRIBUNALES Y AUTORIDADES DE LA REPÚBLICA

HACE SABER:Que en la Acción de Inconstitucionalidad que se tramita con el

número 11-001598-0007-CO, promovida por Carlos Luis Avendaño Calvo, en su condición de presidente y representante legal, con facultades de apoderado generalísimo sin limite de suma del Partido Restauración Nacional contra el artículo 68 del Código Electoral, ley número 8765 de diecinueve de agosto de dos mil nueve y contra la interpretación que de dicha norma realiza la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, del Tribunal Supremo de Elecciones, se ha dictado el Voto número 2011016592 de las quince horas y treinta y uno minutos del treinta de noviembre del dos mil once, que literalmente dice:

Por tanto: «Se declara con lugar la acción planteada y en consecuencia se anula por inconstitucional la frase “no participen o” contenida en el artículo 68 del Código Electoral, Ley número 8765 del diecinueve de agosto de dos mil nueve, cuyo texto queda entonces de la siguiente manera. “Artículo 68. Con la salvedad de lo dispuesto para las coaliciones, la Dirección General del Registro Electoral cancelará, sin más trámite, las inscripciones de los partidos políticos que no obtengan, en la elección respectiva, un número de votos válidos igual o superior al número de adhesiones exigidas en este Código”. Esta sentencia tiene efectos declarativos y retroactivos a la fecha de vigencia de la norma anulada, sin perjuicio de derechos adquiridos de buena fe. Comuníquese esta sentencia a los Poderes Legislativo y Ejecutivo. Reséñese este pronunciamiento en el Diario Oficial La Gaceta y publíquese íntegramente en el Boletín Judicial. Notifíquese. La Magistrada Calzada Miranda da razones separadas. Los Magistrados Cruz y Castillo ponen nota.»

San José, 22 de febrero del 2012. Gerardo Madriz Piedra Secretario1 vez.—(IN2012016018).

Que en la Acción de Inconstitucionalidad que se tramita con el número 06-014417-0007-CO, promovida por René García Miranda en su calidad de Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí Land Company (SITRACHIRI); contra los artículos 373 y 377 del Código de Trabajo, se han dictado los Votos números 2011-010832 de las catorce horas y treinta minutos del doce de agosto del dos mil once y 2012-002282 de las nueve horas cinco minutos del veintiuno de febrero de dos mil doce, que literalmente dicen:

Por tanto Voto: 10832-2011: «Por unanimidad, se anula por inconstitucional el inciso c) del artículo 373 del Código de Trabajo, debiendo los jueces estarse a lo indicado en el Considerando VIII. Por unanimidad, se declara sin lugar la acción respecto el inciso b) del artículo 373 del mismo cuerpo legal. Por mayoría se interpreta conforme a la Constitución el artículo 377 del Código de Trabajo en el sentido que la terminación de los contratos de trabajo es a partir de la declaratoria de ilegalidad de la huelga y, en consecuencia, los trabajadores que participaron en el movimiento huelguístico antes de esa declaratoria no pueden ser despedidos, rebajados sus salarios ni sancionados de forma alguna por la mera participación en la huelga.

Los Magistrados Jinesta y Castillo salvan el voto en cuanto a la interpretación conforme a la Constitución del artículo 377 del Código de Trabajo, el cual estiman que no precisa de interpretación conforme. El Magistrado Cruz Castro consigna nota.»

Por tanto Voto: 02282-2012: «Se adiciona la sentencia Nº 2011-10832 de las catorce horas treinta minutos del doce de agosto de dos mil once, en el siguiente sentido: “Reséñese este pronunciamiento en el Diario Oficial La Gaceta y publíquese íntegramente en el Boletín Judicial. Notifíquese esta sentencia al Poder Ejecutivo y al Directorio de la Asamblea Legislativa”»

San José, 27 de febrero del 2012. Gerardo Madriz Piedra Secretario1 vez.—(IN2012016021).

Page 12: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 28 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

resolución que determine el monto que corresponde girar al partido político, de manera definitiva, tal como lo preceptúa el artículo 103 del Código Electoral.

II.—Hechos probados: De importancia para la resolución de este asunto, de acuerdo con los elementos probatorios que constan dentro del expediente, se tienen como debidamente demostrados los siguientes hechos:

a) Que en resolución número 4129-E8-2009 de las 15:20 horas del 3 de setiembre de 2009, este Tribunal fijó el monto de la contribución estatal a los partidos políticos, correspondiente a las elecciones municipales a celebrarse en diciembre de 2010, en ¢4.684.070.820,00. (Folios 69 y 70).

b) Que en resolución número 1092-E10-2011 de las 11:00 horas del 23 de febrero de 2011, este Colegiado estableció que al PAC le correspondía, por concepto de contribución estatal para esa elección, un monto máximo de ¢595.798.393,20. (Folios 71 a 77).

c) Que con sustento en el oficio Nº DGRE-370-2011 del 3 de octubre de 2011, rendido por la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos y el informe Nº DFPP-IM-PAC-18-2011 del 28 de setiembre de 2011, relativo a la revisión de la liquidación de gastos presentada por el PAC para justificar el aporte estatal que le corresponde por su participación en el proceso electoral municipal de diciembre de 2010, se obtiene: c.1) que el partido indicado presentó ante esta sede electoral, dentro del plazo establecido normativamente, la liquidación respectiva por un monto total de ¢294.912.523,37 (folios 04 y 09); c.2) que la agrupación logró comprobar gastos válidos y susceptibles de ser redimidos con cargo a la contribución estatal por un total de ¢191.680.250,89, monto que equivale a un 65% de lo liquidado por la agrupación (folios 06, 09 y 10); c.3) que en virtud de que del monto máximo de la contribución estatal al que tenía derecho esta agrupación únicamente logró justificar ¢191.680.250,89, queda un sobrante de ¢404.118.142,31 que se conserva dentro de las arcas del Estado (folio 10) y; c.4) que el partido citado utilizó para la liquidación de sus gastos ante el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, la cuenta corriente Nº 100-1-0800003442-4 del Banco Nacional de Costa Rica, la cual tiene asociada la cuenta cliente número 15108010010034420 a nombre de esa agrupación política. (Folio 10).

d) Que el PAC no tiene multas pendientes de cancelar de acuerdo con lo establecido en los artículos 300 del Código Electoral y 72 del Reglamento sobre Financiamiento de Partidos Políticos y no posee obligaciones pendientes con la Caja Costarricense de Seguro Social. (Folios 08, 09 y 54).

e) Que los rubros rechazados al PAC por un monto de ¢46.380.096,35 y ¢31.838.958,50, corresponden a gastos cancelados mediante recursos de caja chica. (Folios 107-111).III.—Hechos no probados: a) que el PAC haya cancelado con

recursos propios los gastos realizados en fecha anterior a la apertura de la caja chica.

IV.—Sobre el principio de comprobación del gasto aplicable a las liquidaciones de gastos presentadas por los partidos, como condición para recibir el aporte estatal. En materia de la contribución estatal al financiamiento de las agrupaciones partidarias existe un régimen jurídico especial, el cual asigna al Tribunal Supremo de Elecciones el mandato de revisar los gastos de los partidos políticos, con el fin de reconocer en forma posterior y con cargo a la contribución estatal, únicamente aquellos gastos autorizados por la ley y en estricta proporción a la votación obtenida.

Este Tribunal, en atención a este modelo de verificación de los gastos, estableció desde la sesión Nº 11437 del 15 de julio de 1998, que es determinante para que los partidos políticos puedan recibir el aporte estatal la verificación del gasto, al indicar:

“Para recibir el aporte del Estado, dispone el inciso 4) del artículo 96 de la Constitución Política -los partidos deberán comprobar sus gastos ante el Tribunal Supremo de Elecciones. Lo esencial, bajo esta regla constitucional, es la comprobación del gasto. Todas las disposiciones del Código

Tomando en consideración que la remisión del informe DFPP-IM-PAC-18-2011 se está ordenando en este acto, el plazo concedido de8díasempezaráacorrerapartirdelanotificaciónrespectiva.”(Folio 56).

8º—En escrito Nº PAC-CE-189-11 del 26 de octubre de 2011, presentado ante la Secretaría de este Tribunal el día inmediato siguiente, la señora Margarita Bolaños Arquín, en su condición de Secretaria General del PAC contestó la audiencia conferida. (Folios 65 a 68).

9º—Mediante el auto de las 10:15 horas del 23 de noviembre de 2011, el Magistrado Instructor dispuso: “(…) de previo a resolver lo que corresponde, se previene al partido Acción Ciudadana para que,enelplazode5díashábilesposterioresalanotificacióndelpresente auto, acredite que ha cumplido con las publicaciones previstas en el artículo 135 del Código Electoral, correspondiente al período comprendido entre el 1º de julio del año 2010 al 30 de junio de 2011, bajo el apercibimiento de que en caso de no cumplir con tal requisito y, al amparo del artículo 72, inciso c) del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos, la suma aprobada con cargo a la contribución estatal tendrá que ser retenida y no se podrá realizar giro alguno por ese concepto.” (Folio 78).

10.—En auto de las 10:20 horas del 23 de noviembre de 2011, el Magistrado Instructor ordenó a la Dirección General indicada: “(…) ampliar su informe y señalar los parámetros que fueron utilizados en la revisión correspondiente al partido Acción Ciudadana para identificar que los rubros rechazados por ¢46.380.096,35y ¢31.838.958,50, corresponden a gastos cancelados medianterecursos de caja chica.” (Folio 79).

11.—Mediante oficio DGRE-494-2011 del 13 de diciembre de 2011 la Dirección General amplió el informe en los términos solicitados. (Folios 88 a 100).

12.—Mediante el auto de las 15:35 horas del 15 de diciembre de 2011, el Magistrado Instructor del expediente dio audiencia al PAC, por el plazo de 8 días hábiles, para que se manifestara, si así lo estimaba conveniente, sobre el referido informe adicional. (Folio 112).

13.—En escrito Nº PAC-CE-004-2012 del 3 de enero de 2012, presentado ante la Secretaría de este Tribunal el día 5 del mismo mes y año, el señor Sterling Araya, en su condición de Tesorero del PAC, contestó la audiencia conferida. (Folios 117 y 118).

14.—Mediante oficio Nº PAC-CE-018-2012 del 24 de enero de 2012, presentado ante la Secretaría de este Tribunal el día inmediato siguiente, la señora Fonseca Corrales brindó datos sobre la cuenta corriente perteneciente al Partido para los efectos respectivos. (Folios 119).

15.—En la substanciación del proceso se han observado las prescripciones legales y no se observan defectos que puedan causar indefensión;

Redacta el Magistrado Esquivel Faerron; y,Considerando:

I.—Sobre el procedimiento para hacer efectiva la contribución estatal al financiamiento de los partidos políticos en los procesos electorales municipales. De acuerdo con los artículos 99 a 102 del Código Electoral y de los numerales 32, 41, 42, 69 y 72 del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos (en adelante RFPP) a este Tribunal le corresponde, mediante resolución debidamente fundamentada, distribuir el monto correspondiente al aporte estatal entre los diversos partidos políticos que superen los umbrales de votación requeridos en estricta proporción al número de votos obtenidos por cada uno de ellos, una vez que se produzca la declaratoria de elección de todas las autoridades municipales.

De acuerdo con el artículo 69 del RFPP, la evaluación de las liquidaciones de gastos presentadas por los partidos políticos constituye una competencia de la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos, la cual ejercerá a través de su Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos en cuyo cumplimiento contará con el respaldo de la certificación y los informes emitidos por un contador público autorizado, debidamente registrado ante la Contraloría General de la República.

Una vez efectuada esa revisión, la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos debe rendir un informe al Tribunal, a fin de que proceda a dictar la

Page 13: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 29

Electoral y de los reglamentos emitidos por el Tribunal y la Contraloría General de la República en esta materia, son reglas atinentes a esa comprobación que, sin duda alguna, es el principal objetivo. Por lo tanto, como regla general, puede establecerse que si el órgano contralor, con la documentación presentada dentro de los plazos legales y los otros elementos de juicio obtenidos por sus funcionarios conforme a los procedimientosdeverificaciónpropiosde lamateria, lograestablecer, con la certeza requerida, que determinados gastos efectivamente se hicieron y son de aquellos que deben tomarse en cuenta para el aporte estatal, pueden ser aprobados aunque la documentación presentada o el procedimiento seguido en su trámite adolezca de algún defecto formal.” (El resaltado no es del original).El actual sistema de financiamiento estatal estableció un

mecanismo de comprobación y liquidación de los gastos más sencillo para los partidos políticos, pues ahora es efectuada por la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos y no por la Contraloría General de la República y, además, pasó de varias liquidaciones mensuales a una única liquidación final que deberá ser refrendada por un contador público autorizado. No obstante, permanece la obligación de los partidos políticos de cumplir con el principio constitucional de “comprobar sus gastos”, como condición indispensable para recibir el aporte estatal.

V.—Sobre las objeciones respecto de los gastos rechazados por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos. En este considerando se analizarán aquellos gastos que, habiendo sido rechazados por la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de los Partidos Políticos con base en el informe técnico elaborado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, fueron objetados por el Partido.

En defensa del reconocimiento de los gastos que fueron rechazados, el Partido sostiene en términos generales:

“1-) La campaña electoral para elegir a los señores Alcaldes, transcurrió con una situación especial, se comenzó con la aplicación del nuevo Código Electoral, el cual no contempla el financiamiento anticipado de la Deuda Política paralas elecciones municipales; con lo cual se creó bastante incertidumbreconelfinanciamientoquedebíanobtener lospartidos políticos.2-)Alnoexistirelfinanciamientoadelantado,loscandidatosmunicipales tuvieron que acudir a solicitar préstamos personales poniendo a responder bienes de su patrimonio; ya que los partidos políticos no habíamos recibido la Deuda Política de la campaña presidencial del 2010. Y tampoco teníamos Bonos que dar en garantía porque la legislación electoral no lo permite.3-) Aunado a lo anterior, el Banco Nacional, puso muchísimos obstáculos para la apertura de Cuentas de Ahorro de esos candidatos con el fin de utilizar de forma transparente losdineros obtenidos como créditos personales o para depositar los dineros recaudados en su Cantón, tal como lo exige la normativa electoral, con lo que se causó un grave perjuicio a dichos candidatos, ya que a falta de pocos días para la elección; el Banco no había autorizado la reactivación o apertura de cuentas para hacer esos depósitos y los candidatos tenían que hacer pagos, por lo tanto algunas facturas tienen fecha anterior a la devolución de esos dineros en las cuentas cantonales, sin embargo, esta situación no desmerita la veracidad del gasto.4-) El PartidoAcciónCiudadana con el fin de obtener losdineros de la Contribución estatal Municipal, actuó en concordancia con la Legislación Electoral y del Reglamento sobre Financiamiento de Partidos políticos, ya que el ContadorPúblicoAutorizadopresentasusinformesycertificalos gastos realizados por nuestro Partido, que según a su juicio y criterio profesional logró establecer con la certeza requerida, que determinados gastos efectivamente se hicieron y son aquellos que deben tomarse en consideración para el aporte estatal.”

A efecto de facilitar su análisis se abordan las tres objeciones que fueron planteadas por el partido, en el mismo orden que se exponen en su memorial explicando, previamente, las razones principales que llevaron a la Dirección competente para tener por no justificados los gastos reclamados, así como los argumentos planteados por las autoridades partidarias para objetar el rechazo.1.) Gastos objetados por ¢46.380.096,35 de gastos realizados mediante caja chica. Como fundamento para el rechazo de ese monto, la Dirección citada consideró que tal monto debía ser rechazado por las siguientes razones:

“corresponde a gastos realizados en una fecha anterior a la apertura de la caja chica que los sustenta, lo cual no permite verificarelcumplimientodeloestablecidoenelartículo65del RFPP, el cual señala que “Para el reconocimiento con cargo a la contribución estatal a los partidos políticos, la cancelación del gasto debe haberse llevado a cabo a través de un medio que demuestre fehacientemente su realización con recursos de la agrupación política, y que se encuentre admitido por la normativa que rige el procedimiento de liquidación y revisión de los gastos de los partidos políticos.” (El subrayado no pertenece al texto original).En defensa del reconocimiento de los gastos que fueron

rechazados, el Partido sostiene específicamente:“1. Gastos realizados en una fecha anterior a la apertura de caja chica, por un monto de ¢46.380.096,35. Por ser este unproceso cantonal, cadacomitémanejo susfinanzas, porlo que ellos realizaron los gastos en sus comunidades y en vista de que todo dinero debía de ingresar en las cuentas del partido, ellos realizaba (sic) los depósitos en la cuenta única del Partido Acción Ciudadana y éste se las devolvía por medio de cuentas de ahorro abiertas para cada cantón; motivo por el cual cada candidato inició su campaña utilizando créditos y dineros de su propios ahorros y una vez depositados los dineros por préstamos adquiridos, éstos le fueron devueltos por el partido, para que pudieran hacer las liquidaciones parciales de gastos, por tal motivo algunas facturas tienen fechas anteriores a que los dineros le fueran depositados en las cuentas cantonales.”2.) Gastos objetados por ¢31.838.958,50 realizados mediante caja chica. Como fundamento para el rechazo de ese monto, la Dirección citada consideró que tal monto debe ser rechazado, por las siguientes razones:“corresponde a justificantes cancelados por medio decaja chica que superan el monto de dos salarios base (¢586.800,00),loqueincumpleloestipuladoenelartículo66,segundo párrafo del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos, el cual establece que “únicamente se reconocerán los gastos cancelados con efectivo, mediante este sistema, que sean iguales o inferiores al monto equivalente a dos salarios base”, esto último según lo dispuesto por el artículo 295 del Código Electoral”.En defensa del reconocimiento de los gastos que fueron

rechazados, el Partido sostiene específicamente:“Justificantes cancelados por medio de caja chica que superan el monto de dos salarios base (¢586.800,00) esto por un monto de ¢31.838.958,50. Los fondos que se les depositaban en las cuentas de ahorro de los Comités Cantonales dineros que eran de ellos mismos, no aplican como el concepto de caja chica ya que eran sus propios dineros solicitados como préstamos, además ningún comité contaba con chequeras por ser cuentas de ahorros lo que manejaban, por tal motivo reiteramos, no cabe el concepto de caja chica; es cierto que ellos presentaban las facturas de gastos al partido para su correspondiente registro, para que éste a nivel global presentara la liquidación de gastos y no hacerlo de manera independiente por no ser ellos un partido político establecido. Esta es la razón por la que ellos con su independencia de realizar los gastos tenían que sobrepasar el monto de dos salarios mínimos en sus pagos.”

Page 14: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 30 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

En punto a las citadas objeciones, su examen se desarrollará en el presente apartado por tener, como causa común de impugnación, el medio de pago utilizado por el Partido. Preliminarmente, conviene aclarar que este Tribunal puso en conocimiento del PAC el resultado de la revisión de la liquidación de los gastos electorales deducidos para justificar el aporte estatal, detallando las razones que mediaron, en cada caso, para el rechazo de aquellos que no se ajustaron a la normativa legal y reglamentaria. El Partido, a partir del conocimiento del detalle de la citada información, tenía la oportunidad de plantear sus objeciones, de manera concreta, dentro del plazo otorgado. La representación partidaria contestó en tiempo la audiencia sin hacer referencia a casos en concreto, lo que imposibilita a este Tribunal referirse a casos específicos.

No obstante, frente a los argumentos generales que expone el Partido, conviene reiterar que la contribución del Estado al financiamiento de los gastos de los partidos políticos, no comporta una ayuda irrestricta, sino que está supeditada, de modo expreso, imperativo y permanente, a que aquellas agrupaciones, previo cumplimiento de los requisitos constitucionales que les permiten acceder a ese derecho, respalden la totalidad del aporte estatal con gastos debidamente comprobados (ver resolución 4114-E8-2009 de las 10:30 horas del 3 de setiembre de 2009.

En ese sentido, los partidos están en la obligación de liquidar los gastos reconocibles de conformidad con la Constitución Política y la normativa legal y reglamentaria que rige la materia. Precisamente, en atención a ese deber, el RFPP dispone como responsabilidad exclusiva de los partidos, verificar en debida forma sus gastos (art.42) y, en estrecha relación con esa obligación, demostrar que dichas erogaciones se cancelaron con recursos propios de la agrupación, a través de un medio de pago admitido por la legislación. Al respecto el artículo 65 del citado Reglamento señala:

“Artículo 65.—Medios de pago admitidos. Para el reconocimiento con cargo a la contribución estatal a los partidos políticos, la cancelación del gasto debe haberse llevado a cabo a través de un medio que demuestre fehacientemente su realización con recursos de la agrupación política, y que se encuentre admitido por la normativa que rige el procedimiento de liquidación y revisión de los gastos de los partidos políticos.” (El resaltado no es del original).”Acorde con esa obligación se establecieron,

reglamentariamente, tres medios de pago admisibles: a) por caja chica; b) mediante cuenta bancaria y c) por certificado de cesión. Interesa destacar en el presente asunto, las particularidades presentes en los dos primeros. En cuanto al pago realizado mediante caja chica, el artículo 66 del RFPP y el Manual de Cuentas adjunto indican:

“Artículo 66.—Pago mediante el sistema de caja chica /Las cajas chicas se encontrarán bajo la responsabilidad de la persona encargada por el partido para tales efectos./ Independientemente de la cuantía total de los fondos de caja chicaquefijeelpartidopolítico,únicamentesereconoceránlos gastos cancelados con efectivo mediante este sistema, que sean iguales o inferiores al monto equivalente a dos salarios base, esto último según lo dispuesto por el artículo 295 del Código Electoral./ Los reintegros a caja chica deberán hacerse con base en los respectivos justificantes y comprobantes,para lo cual se emitirá un cheque girado a nombre de la persona encargada. En el cheque sólo se consignará como detalle: “Reintegro a Caja Chica./ Todo documento pagado por caja chica tendrá un sello que diga “cancelado por caja chica”, indicando el número y fecha de cheque del reintegro; asimismo será referenciado con los códigos de las cuentas contables respectivas de acuerdo con el Anexo Nº 1 de este Reglamento.”“10. Caja ChicaConsisteenunfondofijo,parahacerfrenteaaquellospagosque sean de poca cuantía, el reintegro a esta Caja Chica se hace por medio de cheque, al tramitarse los comprobantes y justificantesquedieronbaseparalaserogacionesrealizadas./ Se carga únicamente cuando se extiende el primer cheque para la creación del fondo. El saldo de esta cuenta no tendrá movimiento,amenosquesedeseemodificarelmontofijodela misma”.

Las condiciones de esta modalidad de pago pueden resumirse así: a) ideado para pagos en efectivo por montos iguales o inferiores a dos salarios base; b) que el partido político designe una persona responsable del manejo de las cajas chicas; c) para los reintegros a caja chica deben constar los respectivos comprobantes y justificantes y emitirse un cheque con la leyenda “reintegro a caja chica”, girado a nombre de la persona encargada; d) el documento cancelado por caja chica deberá indicar el número y fecha del cheque de reintegro y un sello que indique “cancelado por caja chica” (ver resolución Nº 2761-E8-2010 de las 15:25 horas del 20 de abril de 2010).

En cuanto a la segunda forma de pago (cuenta bancaria), el artículo 67 dispone:

“Artículo 67.—Pago mediante cuenta bancaria/ Para la realización de sus pagos, cada partido político abrirá las cuentas bancarias de ahorro o corrientes que requiera, contra las cuales podrá girar mediante cheques, transferencias electrónicas de fondos o tarjetas de débito. El partido político estará obligado a aportar, junto con la liquidación de sus gastos, la documentación probatoria del pago mediante cuenta bancaria en los términos establecidos en el artículo 47, inciso 6) de este Reglamento./ Las agrupaciones que utilicen cuentas corrientes y el giro de cheques para la cancelación de bienes o servicios, utilizarán el sistema de cheque comprobante y firmamancomunadaobligatoriadedospersonasautorizadaspara comprometer los fondos del partido político, quienes tendrán la obligación de velar porque en cada cheque emitido por ellos se haya tachado la leyenda “al portador”./ Una copia del cheque comprobante se adjuntará al justificanterespectivo. En el cheque comprobante deberá anotarse el detalle de las cuentas afectadas y la razón del desembolso. Enningúncaso lafirmaderecibidoconformeenelchequecomprobante, por parte del beneficiario, sustituye losjustificantes o comprobantes necesarios para respaldar ungasto.”En relación con esta modalidad de pago es necesario que,

junto con la liquidación respectiva, se adjunte la documentación de respaldo que acredite los desembolsos realizados. En ese sentido, el inciso 6) del artículo 47 del propio reglamento establece:

“Artículo 47.—Documentación que se debe adjuntar en todas las liquidaciones/ Sin perjuicio de la documentación comprobatoria específica de determinados gastos que seseñale en otras disposiciones de este Reglamento, todas las liquidaciones deberán presentarse acompañadas de la siguiente documentación:(...) 6. Los siguientes documentos relativos a pagos realizados con cuentas bancarias de la agrupación política, correspondientes a gastos liquidados durante el respectivo período:6.1 Cheques originales cambiados, o certificación expedida

por funcionarios autorizados de la entidad bancaria, en la que se detalle al menos el número de cuenta y el nombre del titular, así como el número, la fecha y el monto de los cheques emitidos por el partido, y que fueron cambiados por el banco.

6.2 Comprobantes expedidos por funcionarios autorizados de las entidades bancarias, de las transferencias electrónicas con fondos del partido, en los que se detallen al menos el número y titular de la cuenta, la fecha de la operación, cuenta destinataria e identidad de su titular y la cantidad acreditada.

6.3 Comprobantes de débitos realizados mediante tarjeta con cargo a las cuentas bancarias del partido, o certificación de esos movimientos extendida por funcionarios autorizados de las entidades bancarias, en la que se detalle al menos el número y titular de la cuenta, el número de la tarjeta utilizada, la fecha de la operación, la cantidad debitada y la persona física o jurídicabeneficiariadelaacreditaciónrespectiva.”(El resaltado no corresponde al original).

Page 15: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 31

En el caso que nos ocupa, la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de los Partidos Políticos rechazó las erogaciones objetadas por dos razones primordiales: La primera, porque los gastos se produjeron en una fecha anterior a la apertura de la caja chica y, la segunda, porque los justificantes de pago excedieron el monto permitido por la legislación para el reconocimiento de los gastos cancelados en efectivo. Asimismo, concluyó que el partido utilizó como medio de pago, de acuerdo con la documentación que respaldó la liquidación de gastos y la revisión de la misma, el sistema de caja chica. Este último criterio, fue cuestionado por las autoridades del PAC al sostener que los fondos depositados en las cuentas de ahorros de los Comités Cantonales, no debían ser considerados como recursos de caja chica. En ese sentido aducen que, al no existir financiamiento anticipado para la campaña municipal, como parte del procedimiento que realizaron, los candidatos decidieron financiarla con préstamos personales. Explican que el dinero de esos créditos (que eran parte del peculio de los mismos aspirantes), se depositó en las cuentas del Partido, quien, a su vez, lo devolvía íntegramente por medio de las cuentas de ahorro de los Comités Cantonales, con el fin de que se pudieran hacer las liquidaciones parciales de gastos.

Agregan que, con motivo de los inconvenientes que se presentaron con la apertura de cuentas de ahorros y la necesidad que tenían los candidatos de hacer pagos, algunas facturas tienen fecha anterior a la devolución de esos dineros en las cuentas cantonales. Asimismo sostienen que algunos candidatos, dada la independencia al momento de realizar los gastos, sobrepasaron el pago máximo permitido por la legislación. Por último, señalan que esa situación no demerita la veracidad del gasto en que incurrieron.

Para comprobar el medio de pago utilizado por el partido, conviene conocer los parámetros utilizados por la citada Dirección General para identificar que los rubros rechazados por ¢46.380.096,35 y ¢31.838.958,50 correspondieron a gastos cancelados mediante recursos de caja chica.

De acuerdo con el informe de ampliación que, con ese fin, le fue solicitado a la citada Dirección, se tiene que el sustento de esa conclusión radicó, principalmente, en los señalamientos precisos y la información que el propio partido suministró (informe y certificación del CPA). En efecto, en el documento elaborado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos (DFPP-533-2011, visible de folios 101 a 111) y ratificado por la citada Dirección General (DGRE-494-2011, visible de folios 88 a 100) se indicó:

“A efectos de tener los pagos realizados por el PAC, como gastos cancelados mediante recursos de caja chica se tienen los siguientes elementos:

a. Certificación de gastos emitida por el Contador Público Autorizado (CPA):

Talcomoseindicó,lacertificacióndegastosemitidaporun Contador Público Autorizado, constituye en un requisito insoslayable para la demostración del gasto (ver entre otros, los artículos 103 a 106 del Código Electoral y los artículos 42 párrafofinal,44inciso3y48delRFPP).Losartículos104y106 del Código Electoral vigente disponen, en lo que interesa, lo siguiente:“Artículo 104.—Liquidaciones/ (...) La liquidación, debidamente refrendada por un contador público autorizado en su condición de profesional responsable y fedatario público, es el medio por el cual los partidos políticos, con derecho a la contribución estatal, comprueban ante el TSE los gastos en los que han incurrido.” (El subrayado no corresponde al original).Artículo 106.—Documentos de liquidación/ Toda liquidación que se presente ante la Dirección de Financiamiento Político del TSE, deberá contener los siguientes documentos:/ a) La certificación de los gastos del partido político emitida por un contador público autorizado registrado ante la Contraloría General de la República, contratado por el partido al efecto; además, un informe de control interno donde el contador señale lasdeficienciashalladasyquedebensermejoradas,después de haber verificado, fiscalizado y evaluado que latotalidad de los gastos redimibles con contribución estatal se ajustan a los parámetros contables y legales así exigidos.” (El resaltado no corresponde al original).

Así las cosas, mediante el oficio Nº PAC-CE-030-11,del 28 de marzo 2011, el señor Maynor Sterling Araya, en su condición de Tesorero Nacional del Comité Ejecutivo Nacional del PAC, presentó ante el TSE la liquidación de gastos del proceso electoral municipal del 2010, a la cual se adjuntó–segúnconstaeneloficioreferido–lacertificacióndegastos e informe del Contador Público Autorizado contratado por esa agrupación política para tales efectos.Porsuparte,la“CertificacióndeLiquidacióndeGastos

proceso Alcaldías Del (sic) Periodo (sic) comprendido del 5 de agosto del 2010 al 19 de enero 2011”, emitida por el Lic. Julio Aguilar Silesky, Contador Público Autorizado, carné Nº 2711, del Despacho Díaz & Villalta y Asociados, establece que ésta fue emitida en apego a lo establecido en el artículo 106 del Código Electoral y que los “procedimientos incluyen la revisión de los gastos efectuados por el Partido Acción Ciudadana en el periodo (sic) comprendido del 5 de agosto del 2010 al 19 de enero del 2011, los cuales se detallan en los anexos a esta certificación y son responsabilidad de laadministración del citado Partido Político”.

Además, en relación con los pagos efectuados por el PAC, enlacertificacióndereferenciaseindica,enloqueinteresa,lo siguiente:“ElPartidoefectuópagosporunmontode¢66.245.193,50

que corresponden a cancelaciones en efectivo amparados en documentos individuales correctamente emitidos, dichos pagos superan dos salarios base, lo cual de acuerdo con el artículo 66 del Reglamento Sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos no es aceptado. Se adjunta detalle por cada uno de los cantones”. (El resaltado no es el original).

Nótese que al referirse a las razones por las cuales no es posible la aceptación de tales gastos, el citado profesional señala el artículo 66 del RFPP, el cual, como se indicó en el ítem1deestedocumento,refierealpagomedianteelsistemade caja chica.

Por otra parte, en el “INFORME DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO Liquidación de Gastos Procesos Alcaldías Del (sic) Periodo (sic) comprendido del 5 de agosto del 2010 al 19 de enero 2011”, emitido por el Lic. Aguilar Silesky, se reitera el mecanismo de pago utilizado, al señalar, en lo que interesa, lo siguiente:

“A) Metodología de Revisión:/ Nuestros procedimientos incluyeron la revisión del 100% de los registros de gastos efectuados por el Partido Acción Ciudadana en el período de tiempo señalado, en relación al cumplimiento o no de la legislación electoral aplicable. La revisión que se detalla mesamesenelanexoalinformeyCertificacióndeGastos,comprendió el cumplimiento, entre otros de los siguientes ítems: (…) 9. Para el aso (sic) de pagos en efectivo se verificó el cumplimiento del artículo 66 del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos./ D) Gastos no aceptados de acuerdo a la legislación Vigente/ Como se mencionaennuestraCertificacióndeLiquidacióndeGastosProcesos Alcaldías del Período comprendido del 5 de agosto del 2010 al 19 de enero 2011, esta auditoría considera que los siguientes gastos no cumplen con lo establecido en la legislación. El Partido efectuó pagos por un monto de ¢66.245.193,50quecorrespondenacancelaciones en efectivo amparados en documentos individuales correctamente emitidos, dichos pagos superan dos salarios base, lo cual de acuerdo con el artículo 66 del Reglamento Sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos no es aceptado. Se adjunta detalle por cada uno de los cantones.” (El resaltado no corresponde al original).Cabeaclararque, la cifrade¢66.245.193,50–señalada

porelCPAen sucertificacióne informe–correspondea lasuma del monto total de comprobantes y justificantes, loscuales individualmente superan el monto de dos salarios base, establecidos por la norma como límite para pagos en efectivo (mediante caja chica), sin embargo, de éstos se rechaza la porción que excede dicho límite, que asciende, según la revisiónrealizadaporesteDepartamento,a¢31.838.958,50.”

Page 16: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 32 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Adicionalmente, el órgano técnico constató, en la revisión de la liquidación efectuada, dos situaciones que apoyan el referido mecanismo de pago: a) que efectivamente la agrupación política, por medio de transferencia de fondos desde su cuenta corriente Nº 100-01-08003442-4 del Banco Nacional, trasladó los recursos a cuentas de ahorros que el mismo partido abrió en cada cantón para sufragar gastos y b) que los gastos fueron cancelados en efectivo, a partir de los recursos depositados por el PAC en cada una de esas cuentas de ahorros, según se refleja en la información de los estados de cuenta.

De esta manera, este Tribunal, con fundamento en las anteriores consideraciones, comparte la conclusión de la citada Dirección General en el sentido de que, de la documentación que acompañó la liquidación y la revisión de la misma, se llega a la conclusión de que el mecanismo de pago que se tuvo por utilizado fue el de caja chica.

Entender el procedimiento efectuado por el Partido bajo una modalidad de pago distinta obligaría, según las condiciones y exigencias que rigen en la aplicación de los otros medios -concretamente, el pago mediante cuenta bancaria-, a no reconocer el reembolso de aquellos gastos que sí le fueron admitidos a la agrupación con cargo a la contribución estatal. Nótese que, incluso, a pesar de que el mecanismo de pago que utilizó el partido fue el de “caja chica”, la agrupación, según lo indica la citada Dirección General, inobservó algunos elementos formales en el procedimiento. No obstante, al haberse constatado fehacientemente la realización de algunos de los gastos, se procedió con el reconocimiento de éstos al amparo de lo dispuesto por este Tribunal en la sesión Nº 1143 del 15 de julio de 1998 en la que se señaló: “: “(...) como regla general, puede establecerse que si el órgano contralor, con la documentación presentada dentro de los plazos legales y los otros elementos de juicio obtenidos por sus funcionarios conforme a los procedimientos de verificaciónpropiosdelamateria,lograestablecer,conlacertezarequerida, que determinados gastos efectivamente se hicieron y son de aquellos que deben tomarse en cuenta para el aporte estatal, pueden ser aprobados aunque la documentación presentada o el procedimiento seguido en su tramite adolezca de algún defecto formal” (ver referencia de cita en resoluciones Nº 2435-E-2007 de las 17:00 horas del 14 de setiembre de 2007 y 4114-E8-2009 de las 10:30 horas del 3 de setiembre de 2009 y la Nº 7235-E10-2010 del 3 de diciembre de 2010).

Habiéndose verificado el medio de pago utilizado por el partido, resta por analizar los alegatos que, en términos generales, expusieron las autoridades del PAC con respecto al rechazo de los dos rubros que aquí se examinan. En cuanto al primero (gastos producidos en una fecha anterior a la apertura de la caja chica) debe advertirse que, más allá del modelo de pago utilizado y los inconvenientes apuntados por la agrupación– dificultades en la apertura de cuentas de ahorro-, el Partido no logró demostrar, como era su obligación, que los gastos realizados por un monto de ¢46.380.096,35, hubiesen sido cancelados con recursos de la agrupación, tal y como lo dispone el artículo 65 del RFPP. En ese sentido, no debe dejarse de lado lo expuesto por las propias autoridades del partido cuando, refiriéndose a las dificultades que enfrentaron para la apertura de cuentas de ahorros, reconocieron que: “a falta de pocos días para la elección; el banco no había autorizado la reactivación o apertura de cuentas para hacer esos depósitos y los candidatos tenían que hacer pagos, por lo tanto algunas facturas tienen fecha anterior a la devolución de esos dineros en las cuentas cantonales” (subrayado no es del original, folio 65). De lo dicho se desprende, entonces, que esas erogaciones no se cancelaron con recursos propios del partido.

Por último, en lo concerniente al segundo alegato (justificantes que superaron el monto de los dos salarios base), es evidente que el medio de pago que utilizó la agrupación sí constituye un factor decisivo en la procedencia del reconocimiento de los gastos. En efecto, conforme a la normativa legal y reglamentaria, la cancelación del gasto en efectivo por medio de caja chica no debe superar el monto equivalente a los dos salarios base que, para esta elección, se estimó en la suma de ¢586.800,00. Con fundamento en lo anterior, al partido únicamente se le reembolsó el pago de las erogaciones que no superaron ese monto. Es decir, el órgano técnico especializado procedió a rechazar la porción del pago que superó el límite máximo permitido para su reconocimiento y que en este caso, tal y como

se indicó, ascendió a la suma de ¢31.838.958,50. En consecuencia, al no comprobar el partido que el rubro de ¢46.380.096,35 haya sido cancelado con recursos propios y, habiéndose tenido por demostrado que el monto de ¢31.838.958,50, corresponde a la porción de los justificantes de caja chica que superaron el límite establecido por ley para los pagos en efectivo, corresponde rechazar las objeciones planteadas y, en su lugar, mantener lo resuelto por la citada Dirección General.3.) Gastos objetados por ¢3.411.000,00 que corresponde a gastos de propaganda. Como fundamento para el rechazo de ese monto, la Dirección citada consideró que tal monto debe ser rechazado, con base en lo siguiente:

“que corresponde a gastos de propaganda contratados con empresas que no se encuentran debidamente inscritas ante el Tribunal Supremo de Elecciones para difundir propaganda electoral, contrario a lo establecido en el artículo 139 del Código Electoral, que indica: “Solo estarán autorizadas para prestar servicios de propaganda electoral, las empresas inscritas por sus representantes para este fin en el TSE.”.Dado esto, no procede el reconocimiento de tales gastos, lo cual también se encuentra regulado en el artículo 61, inciso 1 del RFPP.”En defensa del reconocimiento de los gastos que fueron

rechazados, el Partido sostiene específicamente:“Gastos de Propaganda contratados con empresas que no se encuentran debidamente inscritas ante el Tribunal Supremo deEleccionesporunmontode¢3.411.00,.00.Sedebetomaren consideración que la elección es cantonal y que muchas empresas nunca han participado en este tipo de actividad y que nunca habían trabajado para partidos políticos por tal motivo no aparecen registradas ente este órgano electoral, además de ser la primera elección de alcaldías.”Al respecto, el artículo 139 del Código Electoral, que

reproduce lo que contenía el antiguo numeral 85 incisos b) y c) del código derogado, dispone:

“Artículo 139.—Disposiciones para las empresas de propaganda electoral. Solo estarán autorizadas para prestar servicios de propaganda electoral, las empresas inscritas por susrepresentantesparaestefinenelTSE. Una vez inscritas, estarán obligadas a prestar sus servicios de acuerdo con las siguientes disposiciones:a) En la solicitud de inscripción y dentro del asiento correspondiente al Tribunal, deberán indicarse las tarifas de servicios, la razón social, las calidades de quien gestione a nombredelmedioyellugarparaoírnotificaciones.b) Las empresas y los medios de comunicación inscritos deberán garantizar igualdad de condiciones y de trato a todos los partidos políticos que participen en la justa electoral.” (Subrayado no es del original).En concordancia con esa disposición, el RFPP en el artículo

61 inciso 1) establece:“Artículo 61.—Propaganda. Para efecto de que sean reconocidos los gastos en que incurran los partidos políticos por concepto de propaganda en medios de comunicación colectiva, deberán observarse las siguientes regulaciones:1. Las empresas contratadas para prestar servicios de propaganda, deberán estar debidamente inscritas en el Tribunal Supremo de Elecciones.”En el caso que nos ocupa, tanto la normativa derogada

como la vigente (Código Electoral y RFPP) obligan al partido, en materia de liquidación, a ajustar sus actuaciones a los parámetros establecidos, de lo que no puede aducir desconocimiento. Por ello, siendo que la agrupación realizó gastos por servicios de propaganda con empresas o medios de comunicación que no estaban inscritos ante este Tribunal, no procede el reconocimiento de los mismos. En ese sentido, cobra vigencia la jurisprudencia emitida por este Tribunal en la que, en relación con la falta de inscripción que aquí se analiza, advirtió: “La falta de inscripción de una empresa para brindar servicios de propaganda, es un vicio esencial insubsanable,

Page 17: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 33

Acción Ciudadana y a la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos. Publíquese en el Diario Oficial.—Luis Antonio Sobrado González.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Juan Antonio Casafont Odor.—1 vez.—Exonerado.—(IN2012016133).

Nº 1407-E8-2012.—Tribunal Supremo de Elecciones.—San José, a las nueve horas, cuarenta y cinco minutos del veinte de febrero de dos mil doce. Expediente Nº 532-B-2010.

Opinión consultiva solicitada por el señor Francisco Castrillo Córdoba sobre los alcances del concepto de “mayoría relativa” contenida en el artículo 202 del Código Electoral y solicitud de interpretación del numeral 58 del mismo cuerpo normativo.

Resultando:1º—Mediante escrito presentado en la Secretaría de este

Tribunal el 26 de noviembre de 2010, el Lic. Francisco Castrillo Córdoba consulta a esta Magistratura si en la elección de los cargos municipales que se citan en el numeral 202 del Código Electoral, en especial el de Alcalde, se requiere de la votación comprendida en el artículo 138 de la Constitución Política. Asimismo, solicita que se interprete el artículo 58 del Código Electoral con el fin de que se establezca que el trámite de constitución de un partido político pueda efectuarse en varios actos, incluso, adicionando la escritura cuando la gestión sea promovida en sede notarial. Lo anterior, en virtud de la dificultad que representa el tener que agrupar un número de 100 o 50 personas en el despacho de un notario (folio 1,2).

2º—Por disposición del artículo 100 de la Constitución Política y 13 del Código Electoral, a partir del 5 de marzo del año en curso cesó el nombramiento de la Magistrada Zetty Bou Valverde por lo que, mediante auto de las 15:21 horas del 7 de marzo de 2011, se returnó el expediente 532-B-2010 (folio 03).

3º—En el procedimiento se han observado las prescripciones de ley.

Redacta el Magistrado Casafont Odor; y,Considerando:

I.—Sobre la admisibilidad de la gestión consultiva: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 102, inciso 3) de la Constitución Política, corresponde al Tribunal Supremo de Elecciones la potestad de interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y legales referidas a la materia electoral. Esa atribución, puede ser ejercida de oficio o a instancia del comité ejecutivo superior de cualquiera de los partidos políticos inscritos. Por su parte, el artículo 12 inciso d) del actual Código Electoral faculta para emitir opinión consultiva bajo tres supuestos esenciales: 1) a petición del comité ejecutivo superior de cualquiera de los partidos políticos inscritos; 2) a solicitud de los jerarcas de los entes públicos que tengan un interés legítimo en la materia electoral; y, 3) a solicitud de cualquier particular, en cuyo caso quedará a criterio del TSE evacuar la gestión si considera necesario para la correcta orientación del proceso electoral y actividades afines.

Con base en lo expuesto, el gestionante carece de legitimación para promover la interpretación planteada; no obstante, este Tribunal, oficiosamente, procede a evacuar las consultas formuladas.

II.—a) Los artículos 138 y 169 de la Constitución Política disponen, respectivamente, en lo que interesa: “El Presidente y los Vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos.”, “La administración de los intereses y servicios locales en cada cantón, estará a cargo del Gobierno Municipal, formado de un cuerpo deliberante, integrado por regidores municipales de elección popular, y de un funcionario ejecutivo que designará la ley.” (Subrayados no son del original). Por su parte, el artículo 14 del Código Municipal señala: “Denominase alcalde municipal al funcionario ejecutivo indicado en el artículo 169 de la Constitución Política. (…). En los concejos municipales de distrito, el funcionario ejecutivo indicado en el artículo 7º de la Ley Nº 8173, es el intendente distrital quien tendrá las mismas facultades que el alcalde municipal. (…). Todos los cargos de elección popular a nivel municipal que contemple el ordenamiento jurídico serán elegidos popularmente, por medio de elecciones generales que se realizarán el primer domingo de febrero, dos años después de las

puesto que no sólo se trata del mero trámite de inscripción omitido, sino que, además, no es posible tener un registro de las tarifas conforme lo manda el inciso b) del artículo 85 del Código Electoral,loqueevidentementeimposibilitaverificarsielgastosehizo conforme a esas tarifas y no otras. Por lo tanto, tales rubros deben ser rechazados.” (ver artículo vigésimo cuarto de la sesión Nº 11437 del 15 de julio de 1998). Por lo antes expuesto, siendo que no existen razones de hecho o de derecho que permitan jurídicamente variar la razón del rechazo, se declara sin lugar la objeción y se mantiene lo resuelto por la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos.

VI.—Sobre los gastos aceptados al partido Acción Ciudadana. De acuerdo con los elementos que constan en autos, de la suma total de ¢595.798.393,20 que fue establecida en la resolución número 1092-E10-2011 como la cantidad máxima a la cual podía aspirar el PAC por concepto de aporte estatal al participar en la elecciones municipales de diciembre de 2010, esta agrupación política presentó, dentro del plazo establecido en la legislación vigente, la respectiva liquidación de gastos por la suma de ¢294.912.523,37. Tras la correspondiente revisión de esos gastos se tiene como erogaciones válidas y justificadas la suma de ¢191.680.250,89, monto que equivale a un 65% de lo liquidado por la agrupación y que resulta procedente reconocer y girar a ese partido. Lo anterior arroja un sobrante de ¢404.118.142,31 que no saldrá del erario, ya que como lo determina el Código Electoral y la sentencia número 5738-E8-2010, el financiamiento público municipal solamente contempla el rubro de gastos generados con ocasión del proceso electoral municipal, razón por la que no corresponde ordenar ninguna reserva para los rubros de organización y de capacitación.

VII.—Sobre gastos en proceso de revisión. Sobre el particular, es indispensable indicar que no existen gastos en proceso de revisión.

VIII.—Sobre la procedencia de ordenar retenciones por conceptos de morosidad con la Caja Costarricense de Seguro Social en el pago de cuotas obrero-patronales; multas impuestas pendientes de cancelación (artículo 300 del Código Electoral) u omisión de las publicaciones ordenadas en el artículo 135 del Código Electoral. De acuerdo con los elementos de juicio que constan en el oficio Nº DGRE-388-2011 SUSTITUIR del 12 de octubre de 2011, visible a folio 54, en el presente caso no resulta procedente efectuar retención alguna en aplicación del artículo 300 del Código Electoral, pues no existe registro de que el Partido deba responder por las multas que establece el mencionado cuerpo legal. Igualmente quedó acreditado que la agrupación partidaria no posee obligaciones pendientes con la Caja Costarricense de Seguro Social.

Por otra parte, tal como se desprende de la información contenida en los folios 104 y 112 del expediente 440-S-2011 relativa a la liquidación de gastos correspondiente a la Coalición Cartago Unido, esta agrupación cumplió plenamente con las publicaciones previstas en el artículo 135 del Código Electoral.

IX.—Sobre el monto total a girar. Del resultado final de la liquidación de gastos presentada por el partido Acción Ciudadana, procede reconocerle la suma de ¢191.680.250,89 relativa a su participación en las elecciones municipales de diciembre de 2010. Por tanto,

De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 107 del Código Electoral y 72 del RFPP, procede reconocerle al partido Acción Ciudadana la suma de ¢191.680.250,89 (ciento noventa y un millones seiscientos ochenta mil doscientos cincuenta colones con ochenta y nueve céntimos) relativa a su participación en las elecciones municipales de diciembre de 2010. Para lo correspondiente, téngase en cuenta que ese Partido utilizó, para la liquidación de sus gastos la cuenta corriente Nº 100-1-0800003442-4 del Banco Nacional de Costa Rica, la cual tiene asociada la cuenta cliente número 15108010010034420 a nombre de esa agrupación política. El sobrante no reconocido, que asciende a ¢404.118.142,31, se conserva en las arcas del Estado. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107 del Código Electoral en relación con el 73 del RFPP, contra esta resolución procede recurso de reconsideración que debe interponerse en el plazo de ocho días hábiles. Comuníquese lo resuelto a la Tesorería Nacional, al Ministerio de Hacienda, al partido

Page 18: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 34 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

requeridos para ello. En síntesis, la validez del acto constitutivo de un Partido está supeditada a la asistencia y participación del número de ciudadanos que, como mínimo, exige la legislación para su fundación. Por último, cabe aclarar que el artículo 58 del Código Electoral no constriñe, como parece entenderlo el consultante, a que el acto de constitución de un partido deba, necesariamente, celebrarse ante una notaría, tampoco, que sus miembros deban concurrir al acto de protocolización del acta relativa a ese evento. En la práctica, esta gestión notarial se realiza por comisión, según acuerdo adoptado por el grupo constituyente, en la persona de un miembro del comité ejecutivo provisional para concurrir ante el Notario Público o propiamente al Notario para que protocolice el acta de constitución del Partido Político. Por tanto,

Se evacua la consulta en el siguiente sentido: a) no resulta aplicable en la elección del alcalde o alcaldesa el sistema de mayoría que establece el artículo 138 de la Constitución Política; b) no es válido que el acto de constitución de un partido político pueda ser realizado en etapas. Notifíquese y publíquese en el Diario Oficial.—Luis Antonio Sobrado González.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Juan Antonio Casafont Odor.—1 vez.—Exonerado.—(IN2012016136).

Nº 1636-E8-2012.—Tribunal Supremo de Elecciones.—San José, a las doce horas, quince minutos del veintidós de febrero de dos mil doce. Expediente Nº 443-Z-2011.

Opinión consultiva formulada por el Concejo Municipal de Grecia, respecto del orden en que deben ser llamados los regidores suplentes a sustituir a los regidores propietarios, durante las ausencias temporales.

Resultando:1º—En oficio Nº SEC-1744-2011 del 11 de octubre de 2011,

recibido en la Secretaría de este Tribunal el 13 de ese mismo mes y año, la señora Leticia Alfaro Alfaro, secretaria del Concejo Municipal de Grecia, solicita opinión consultiva en torno al orden que debe seguirse para llamar al ejercicio del cargo a los regidores suplentes cuando, temporalmente, se encuentre ausente alguno de los ediles propietarios (folios 2 y 3).

2º—Mediante acuerdo adoptado por este Colegiado en sesión ordinaria Nº 097-2011, celebrada el 20 de octubre de 2011, se dispuso turnar la consulta al Magistrado que, según el turno, correspondía (folio 1).

3º—En el procedimiento se han observado las prescripciones de ley.

Redacta el Magistrado Casafont Odor, y;Considerando:

I.—Sobre la admisibilidad de la consulta formulada: El artículo 12, inciso d) del actual Código Electoral especifica que al Tribunal Supremo de Elecciones le corresponde emitir opinión consultiva bajo tres supuestos esenciales: 1) a petición del comité ejecutivo superior de cualquiera de los partidos políticos inscritos; 2) a solicitud de los jerarcas de los entes públicos que tengan un interés legítimo en la materia electoral; 3) a solicitud de cualquier particular, en cuyo caso quedará a criterio del TSE evacuar la gestión si lo considera necesario para la correcta orientación del proceso electoral y actividades afines.

De modo facultativo el TSE, en el último supuesto anotado, según lo ha expuesto en reiterada jurisprudencia, puede percibir la necesidad de aclarar las normas del ordenamiento jurídico electoral cuando sus disposiciones no sean claras o suficientes, cuando su entendimiento literal conduzca a la desaplicación o distorsión de sus principios rectores o a una contradicción con mandatos constitucionales o cuando las previsiones requieran de una posterior complementación práctica para que surtan efectos.

En el caso de los cargos municipales de elección popular, este Tribunal, en otras oportunidades, ha establecido que debido al carácter electoral que media en su designación, le corresponde tutelar y velar que se respete la voluntad del pueblo ejercida mediante el sufragio, donde decidió elegir a sus representantes (ver resoluciones 172-E-2004 y 2995-M-2004). De manera tal que, el Tribunal Supremo de Elecciones se coloca como garante, no sólo

elecciones nacionales en que se elija a las personas que ocuparán la Presidencia y las Vicepresidencias de la República y a quienes integrarán la Asamblea Legislativa. Tomarán posesión de sus cargos el día 1º de mayo del mismo año de su elección, por un período de cuatro años, y podrán ser reelegidos”. Finalmente, el Código Electoral en sus artículos 201 y 202 establecen, respectivamente, lo siguiente: “La elección para presidente y vicepresidente de la República se hará por el sistema de mayoría establecido en el aparte primero del artículo 138 de la Constitución Política. En caso de empate se estará a lo establecido en dicha norma.”, “El alcalde municipal, los (as) intendentes, los (as) síndicos y sus suplentes se declararán elegidos (as) por el sistema de mayoría relativa en su cantón y distrito, respectivamente. En caso de empate, se tendrá por elegido(a) el candidato(a) de mayor edad y a su respectiva suplencia.”. Conforme a la normativa transcrita se desprende que, en la adjudicación de los cargos de elección popular, privan distintas formulas de elección. Así, tratándose de la designación del cargo municipal de Alcalde o Alcaldesa, la norma fundamental dejó el asunto librado a lo que dispusiera la ley ordinaria. En ese sentido, el legislador estipuló que esos cargos, así como el de las intendencias, sindicalías y sus respectivas suplencias, se declararían por el sistema de mayoría relativa en su cantón y distrito, respectivamente. Es decir, se proclamarían electos los candidatos propuestos por los partidos políticos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en la respectiva jurisdicción territorial. De ahí que, en la elección de esos puestos a nivel municipal, no rige el sistema de mayoría establecido en el párrafo primero del artículo 138 de la Constitución Política y 202 del Código Electoral ya que, constitucional y legalmente, ese régimen -que exige una mayoría determinada de sufragios- sólo resulta exigible para la elección presidencial.

b) De conformidad con lo dispuesto en el artículo 98 de la Constitución Política, los ciudadanos tienen el derecho de agruparse en partidos para intervenir en la política nacional. No obstante esa libertad, la creación y el ejercicio de las actividades partidarias se encuentran sujetos a la propia Constitución y a la ley. En lo concerniente a la fundación de un partido, el artículo 58 del Código Electoral establece el requisito para su nacimiento a la vida jurídica. Al respecto, dicha disposición señala:

“Para constituir un partido político a escala nacional o provincial, todo grupo de cien ciudadanos, como mínimo, podráconcurriranteunanotariaounnotariopúblicoafinde que este inserte en su protocolo, el acta relativa a ese acto. Si se trata de la formación de un partido a escala cantonal, el grupo podrá ser de más de cincuenta ciudadanos, siempre y cuando sean electores del cantón respectivo. En el acta de constitución se consignará necesariamente lo siguiente: a) Los nombres y las calidades de todas las personas que integren el grupo solicitante. b) Los nombres de quienes integran el comité ejecutivo provisional. c) Los estatutos provisionales del partido, que formalmente deben cumplir los requisitos establecidos en el artículo 52 de este Código” (subrayado no es del original).Sobre la base de lo dispuesto en el citado artículo, el

gestionante pretende que este Tribunal interprete que el acto de constitución de un partido político pueda efectuarse en varios actos, incluso, adicionando la escritura pública. Al respecto, sin entrar a analizar las competencias y formalidades del notario en la expedición de los documentos notariales, conviene advertir que, conforme a la citada disposición, para conformar un partido político, sea este a escala nacional, provincial o cantonal, se exige, no sólo un número mínimo de ciudadanos que lo demanden, sino también, de la participación conjunta de éstos en el acto de constitución. En efecto, esa intervención es necesaria dado que, es en el propio acto de constitución que el citado número de ciudadanos, como mínimo, debe nombrar el comité ejecutivo provisional y aprobar, transitoriamente, el ordenamiento interno -estatuto partidario- que regirá el nuevo partido. En ese sentido, admitir la posibilidad de que el acto constitutivo de un partido pueda ser realizado en varias etapas, constituiría, sin lugar a dudas, un quebranto de los requisitos establecidos en la normativa electoral, por cuanto, se estaría autorizando la posibilidad de que dicho acto, que por lo demás es uno solo, se origine sin la presencia de los ciudadanos

Page 19: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 35

De un abordaje sistemático del ordenamiento jurídico municipal deriva una preferencia descendente donde se privilegia -para llamar a integrar temporalmente el Concejo Municipal- al ciudadano que ocupe el primer lugar en la nómina de suplentes electos de la misma agrupación política.

Consistente con esa determinación, la jurisprudencia de este Colegiado ha establecido que:

“… solo en caso de que la lista de candidatos a propietarios se agote (sea porque todos resultaron electos o bien porque los que no lo habían sido fueron designados por este Tribunal para sustituir a propietarios y aún sea necesario realizar otra sustitución), la vacante de propietario se llenará con el primer candidato a suplente (regidor o concejal, según se trate) que resultó electo como tal, debiendo, a su vez, llenarse el vacío que deja ese suplente -ahora convertido en propietario- con el primer candidato a suplente que no haya resultado electo ni haya sido designado por este Tribunal para ocupar esa plaza quien, en este caso, pasará a ocupar el último puesto de los suplentes del partido correspondiente.” (Resolución de este Tribunal Nº 4549-M-2010).Nótese cómo para los casos de sustituciones definitivas, bajo

el supuesto enunciado, se reconoce un orden preferente en favor del “primer candidato a suplente” electo como tal, previsión que, de manera análoga, resulta aplicable a las sustituciones temporales donde el regidor suplente en primer lugar de la lista es quien debe ser llamado por la presidencia del Concejo Municipal a ejercer el cargo.

Ese “privilegio”, en cuanto a la ubicación dentro de la lista de suplentes electos, se presenta como parte de la lógica de integración de las instancias municipales. No sería congruente afirmar que, ante una eventual vacante definitiva entre los suplentes, el candidato no electo se designa para ocupar “el último puesto de los suplentes del partido correspondiente”, si esa ubicación careciera de relevancia. Correlativamente, en el caso de las sustituciones temporales, la lectura que integra armónicamente el sistema impone una lectura favorable al reconocimiento de un orden descendente para el llamado de regidores suplentes.

No puede hacerse un abordaje aislado de las normas. Todo precepto jurídico se encuentra inmerso en, al menos, dos espacios: uno interno donde coexiste con otras normas dentro del mismo cuerpo normativo y, adicionalmente, un espacio externo, sea esto la totalidad de regulaciones que, sobre la materia, se hayan emitido (tanto legislativas como jurisprudenciales); así, la plenitud hermética del ordenamiento jurídico impone la necesaria armonía entre ambas dimensiones. No sería posible admitir un tratamiento diferenciado donde, para el caso de las sustituciones definitivas, opere un sistema de preferencia descendente y, en las sustituciones temporales, se admita un sistema de correspondencia o “duplas”. La coherencia del sistema lleva a reconocer una prioridad a quien ocupa la “cabeza” de las nóminas de suplentes de los respectivos partidos.

Por otra parte, la existencia de regidores suplentes tiene como finalidad la continuidad en el funcionamiento del órgano colegiado (vid. dictamen C-22-2009 del 3 de febrero del 2009, de la Procuraduría General de la República). El legislador impuso a los regidores suplentes el deber de asistir a todas las sesiones del Concejo Municipal, pues ante la ausencia eventual de uno de los titulares, la presidencia -in situ- puede hacer el llamado al regidor suplente del mismo partido según el orden de elección.

Comprender lo anterior resulta trascendental para rechazar la hipótesis de “duplas” u orden correspondiente de nóminas de regidores propietarios y suplentes. La existencia de un orden de preferencia descendente permite una mayor posibilidad de sustitución del regidor propietario ausente, ya que en caso de no estar presente tampoco el primer sustituto de la lista del mismo partido, podrá la presidencia del Concejo llamar a quien continúe en la nómina y así sucesivamente. Por el contrario, entender la existencia de “duplas” limita la concreción del quórum funcional, pues si simultáneamente se encuentran ausentes el regidor propietario y el suplente del mismo nivel, no podría designarse un sustituto, con lo que se pondría en peligro el principio de continuidad ante la imposibilidad material de llamar otro suplente de la lista.

frente a los procesos de elección, sino en el desempeño del cargo de elección popular para el cual fueron electos los ciudadanos, a fin de que éste no se vea amenazado ni se ponga en riesgo, con lo cual se tutela que, en el ejercicio efectivo de dicho cargo, se resguarde el mandato popular conferido por una comunidad a una persona, a través del sufragio.

En este sentido, resulta procedente evacuar la consulta planteada por el Concejo Municipal de Grecia, pues el orden en que los regidores suplentes deben ser llamados a sustituir a los ediles propietarios, durante ausencias temporales, incide sobre el ejercicio del cargo de elección popular, siendo que una incorrecta interpretación de las normas sobre este tema podría ver frustrado el mandato popular. El acceso a cargos públicos –en este caso de elección popular– lleva implícito el derecho a desempeñarlos efectivamente cuando se cumplen los supuestos normativos previstos al efecto.

II.—Objeto de la consulta: El Concejo Municipal de Grecia, mediante acuerdo adoptado en el artículo II, inciso 3 del acta de la sesión ordinaria Nº 113, celebrada el 3 de octubre de 2011, dispuso consultar a esta Magistratura Electoral:

“… en el caso de los regidores suplentes, cuál (sic) es el orden en que (sic) debe dar (sic) las suplencias en ausencia del regidor propietario? (folio 3).Este Tribunal, a partir del fragmento deliberativo transcrito

en el acta remitida, entiende que el supuesto de ausencia enunciado por la corporación municipal, hace referencia a los casos donde la sustitución del regidor propietario ausente es temporal. Para aquellos casos donde la sustitución del edil propietario es definitiva, a partir del cambio normativo que sobre el particular introdujo la Ley Nº 8765, esta Autoridad Electoral “dispondrá la sustitución llamando a ejercer el cargo, por el resto del período constitucional, a quien en la misma lista obtuvo más votos o a quien siga en la misma lista, según corresponda” (artículo 208 del Código Electoral), a la luz de la interpretación dada en la resolución Nº 4549-M-2010 de las 13:40 horas del 22 de junio de 2010.

III.—Sobre el fondo: El régimen jurídico aplicable a los regidores suplentes se encuentra recogido, primordialmente, en el artículo 28 del Código Municipal. Particularmente, se establece:

“Artículo 28.—Los regidores suplentes estarán sometidos, en lo conducente, a las mismas disposiciones de este título para los regidores propietarios. Sustituirán a los propietarios de su partido político, en los casos de ausencias temporales u ocasionales.Los suplentes deberán asistir a todas las sesiones del Concejo y tendrán derecho a voz. Para las sustituciones, serán llamados de entre los presentes, por el presidente municipal, según el orden de elección. En tal caso, tendrán derecho a voto.”Como puede observarse, la presidencia del concejo municipal

debe realizar la designación del regidor suplente que sustituirá al edil propietario temporalmente ausente, respetando el “orden de elección”, condición en la que estriba el punto medular de la consulta y que se pasa a analizar.

Al referenciarse “orden de elección” pueden darse, al menos, dos hipótesis interpretativas. En un primer término es factible entender “orden” como la correspondencia entre el regidor propietario electo y el suplente -del mismo partido- atendiendo al lugar que, dentro de la nómina, ocupa el primero de éstos. En otras palabras, se estaría hablando de una suerte de “duplas” donde si se tratase, por ejemplo, de la ausencia temporal del segundo regidor propietario de la nómina de un partido político, sólo podría ser sustituido por el suplente que, resultando electo, se ubicara también en el segundo lugar de la nómina correspondiente.

Por otra parte, puede darse contenido interpretativo a la frase, entendiendo que el orden no es otro que el establecido en la lista respectiva, con lo que se daría primacía de quien ocupa el primer lugar entre los suplentes electos del mismo partido. Independientemente del lugar que ocupe en la nómina el regidor propietario temporalmente ausente, debe llamarse a integrar el órgano al suplente primero en la lista.

Este Tribunal entiende que la segunda de las interpretaciones expuestas es la que debe prevalecer.

Page 20: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 36 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

IV.—Conclusión: Conforme lo expuesto, este Tribunal, para los casos de sustituciones temporales, interpreta la frase “orden de elección” del artículo 28 del Código Electoral, como un orden de preferencia descendente según el cual el regidor suplente que ocupe el primer lugar de la lista es quien debe ser llamado a suplir la ausencia del regidor propietario de su mismo partido, independientemente del lugar en ocupe este edil titular dentro de su respectiva nómina. En caso de no estar presente el primer regidor suplente, la presidencia continuará, en orden descendente dentro de la lista del mismo partido, llamando a ejercer el cargo temporalmente vacante. Por tanto,

Se evacua la consulta en los siguientes términos: la presidencia del Concejo Municipal, ante una ausencia temporal de alguno de los regidores propietarios, debe llamar al ejercicio del cargo a quien ocupe el primer lugar de la nómina de regidores suplentes del mismo partido, independientemente del lugar que ocupe el regidor titular ausente. En caso de no estar presente el primer regidor suplente, la presidencia continuará, en orden descendente dentro de la lista del mismo partido, llamando a ejercer el cargo temporalmente vacante. Notifíquese al Concejo Municipal de Grecia y al Instituto de Fomento y Asesoría Municipal. Publíquese en el Diario Oficial.—Luis Antonio Sobrado González.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Juan Antonio Casafont Odor.—1 vez.—Exonerado.—(IN2012016135).

Nº 1677-E8-2012.—Tribunal Supremo de Elecciones.—San José, a las once horas, veinte minutos del veintitrés de febrero de dos mil doce. Expediente Nº 360-S-2011.

Consulta del partido Acción Ciudadana respecto del procedimiento a seguir en la convocatoria a las actividades de capacitación con el fin de garantizar el cumplimiento del principio de paridad.

Resultando:1º—Mediante oficio número PAC-CE-110-2011 del 4 de

agosto de 2011, presentado el día siguiente en la Secretaría de este Tribunal, la señora Elizabeth Fonseca Corrales, Presidenta del partido Acción Ciudadana, solicitó el criterio de este Tribunal respecto del procedimiento que debe seguir esa agrupación política en la convocatoria que realice a las actividades de capacitación, a los efectos de cumplir con el principio de paridad dispuesto en el artículo 103 del Código Electoral, toda vez que varias de las actividades de capacitación se realizan mediante convocatoria abierta a toda la militancia, la cual se realiza a través de redes sociales y listas de correos que lleva el partido en el Sistema Integrado de Gestión Electoral (SIGE), pero resulta imposible que todos los invitados participen en la actividad, lo cual impediría que se cumpla con la paridad de género, poniendo en riesgo las finanzas del Partido (folios 1 y 2).

2º—En el procedimiento se han observado las prescripciones de ley.

Redacta el Magistrado Sobrado González, y;Considerando:

I.—Sobre la admisibilidad de la gestión consultiva: En virtud de que la gestión formulada por el partido Acción Ciudadana se encuentra amparada en la sesión número 189-2011 del Comité Ejecutivo, se reconoce su legitimación sobre el particular, con base en lo establecido en el artículo 12, inciso c) del Código Electoral.

II.—Sobre la normativa relativa a la paridad de género en las actividades de capacitación electoral: Debido a que las consultas formuladas por el partido Acción Ciudadana se refieren a la aplicación de la paridad de género en las actividades de capacitación partidaria, a efecto de atender esas interrogantes, resulta importante transcribir las normas relacionadas con este aspecto.

En el plano legal corresponde citar las siguientes normas del Código Electoral:

“Artículo 52.—Estatuto de los partidos políticos. El estatuto de los partidos constituye su ordenamiento fundamental interno y deberá contener al menos lo siguiente:(…)

p) La forma en la que se distribuye en el período electoral y no electoral la contribución estatal de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política. De lo que el partido político disponga para capacitación, deberá establecerse en forma permanente y paritaria tanto a hombres como a mujeres, con el objetivo de capacitar, formar y promover el conocimiento de los derechos humanos, la ideología, la igualdad de géneros, incentivar los liderazgos, la participación política, el empoderamiento, la postulación y el ejercicio de puestos de decisión, entre otros.”.

(…)“Artículo 93.—Gastos de capacitación y organización

política. Los gastos de capacitación y organización política, justificables dentro de la contribución estatal, serán lossiguientes:(…)b) Capacitación: incluye todas las actividades que les

permiten a los partidos políticos realizar la formación política, técnica o ideológico-programática de las personas, así como la logística y los insumos necesarios para llevarlas a cabo.”.

(…)“Artículo 103.—Control contable del uso de la

contribución estatal. Corresponde al TSE evaluar las liquidaciones que se les presente y ordenar el pago de los gastos de los partidos políticos comprendidos en la contribución estatal.

Para la evaluación y el posterior pago de los gastos reconocidos mediante el control contable de las liquidaciones que presenten los partidos políticos, el TSE tendrá la facultad de sistematizar los procedimientos que mejor resguarden los parámetros de los gastos objeto de liquidación; en ese sentido, podrá realizar revisiones de carácter aleatorio entre partidos o entre determinados rubros de los gastos incluidos en las liquidaciones para constatarlos.

Los partidos políticos garantizarán, en sus respectivas liquidaciones, que los gastos que realicen en el rubro de capacitación durante el período no electoral están siendo destinados, en sus montos y actividades, a la formación y promoción de ambos géneros en condiciones de efectiva igualdad, según el inciso p) del artículo 52 de este Código. Para tal fin, deberán acompañar la liquidación respectivacon una certificación emitida por un contador públicoautorizado,enlaqueseespecifiqueelcumplimientodeestanorma.Si lacertificaciónnoseaportara,elTSEentenderáque el respectivo partido político no cumplió y no autorizará el pago de monto alguno en ese rubro.” (El subrayado no es del original).Asimismo, en el artículo 59 del Reglamento sobre el

Financiamiento de los Partidos Políticos se establece cuanto sigue:“Artículo 59.—Gastos de capacitación. Para que se

reconozcan gastos de capacitación, el partido político deberá aportar un detalle de los cursos, talleres y seminarios que contenga, al menos, el tema, fecha, duración, lugar, nombre de los instructores y lista de asistencia con la firmade laspersonas participantes.

Para la capacitación durante el período no electoral, el partido político, además de suministrar la información establecida en el párrafo anterior, deberá garantizar la participación paritaria por género, para lo cual acompañará la liquidación respectiva con una certificación emitida porun contador público autorizado, en la que especifique elcumplimiento de este requisito.” (El resaltado no es del original).III.—Sobre las consultas formuladas: En virtud de que las

dos consultas formuladas por el partido Acción Ciudadana están vinculadas entre sí, se atenderán en un mismo apartado, por lo que se transcriben de seguido para una mejor claridad de la respuesta: “¿Cuál medio o qué modelo debe utilizar el Partido para la convocatoria a actividades de capacitación que garantice el cumplimiento de lo prescrito por el artículo 103 del Código Electoral en cuanto a la paridad de género?” // ¿Qué debe hacer el Partido cuando en una convocatoria a cualquiera de sus actividades de capacitación, no se cumpla con la paridad de género entre los asistentes?”.

Page 21: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 37

De acuerdo con el diseño constitucional, los partidos políticos no podrán destinar la totalidad del aporte estatal para satisfacer gastos electorales, sino que también deben emplearlo para financiar las actividades de organización partidaria y la capacitación de sus militantes. La definición de los porcentajes de la contribución estatal que los partidos políticos destinarán a cada uno de esos rubros será contemplada en sus estatutos de acuerdo con la potestad partidaria de autorregularse (artículo 96 inciso 1º de la Constitución Política).

Según lo establece la legislación electoral (artículo 103 del Código Electoral), para que los gastos relacionados con las actividades de capacitación puedan ampararse a la contribución estatal, la agrupación política debe acreditar, entre otros aspectos y mediante certificación emitida por un contador público autorizado, que en los eventos correspondientes se respetó el principio de paridad, de suerte que ambos géneros se hayan beneficiado en condiciones de igualdad efectiva. En este sentido, la actividad que se realice sin que el contador público autorizado certifique el cumplimiento de esa condición, traerá como consecuencia ineludible el rechazo del gasto y que este Tribunal no autorice el respectivo rembolso.

Es evidente que la incorporación de la regla de paridad en las actividades de capacitación electoral procura asegurar que en ese tipo de eventos no se excluya ni discrimine a las mujeres, sino que a éstas se les otorguen las mismas oportunidades y espacios de formación que tradicionalmente han tenido los hombres.

Para asegurar ese acceso igualitario a los programas y eventos de capacitación, los partidos deben considerar e invitar a la misma cantidad de hombres y mujeres, lo que habrá de ser certificado por el contador público autorizado con vista de los documentos utilizados para hacer la respectiva convocatoria.

Ahora bien, el gasto será redimible si, habiéndose respetado escrupulosamente ese imperativo de convocatoria paritaria, finalmente se presentan al evento más personas de un sexo que del otro.

Para arribar a esta conclusión es menester considerar que son los propios invitados quienes, a la larga, deciden libremente si asisten o no y, por ende, se trata de un asunto que escapa del control de las agrupaciones políticas.

Entender la cuestión de manera diferente podría provocar una distorsión en la finalidad perseguida por la normativa de cita, ya que en vez de lograr una mayor participación de las mujeres en ese tipo de actividades y que se realicen más eventos de capacitación, los partidos políticos podrían resultar inducidos a no efectuarlos ante la imposibilidad de redimir esos gastos con el aporte estatal, dada la imposibilidad de asegurar la paridad en la asistencia y no solo en la convocatoria. Además, con el fin de lograr el rembolso de esos gastos, los partidos políticos estarían condenados a incurrir en prácticas inconvenientes para sus propios militantes como sería, por ejemplo, impedir el ingreso a la actividad a aquellos participantes que fueran necesarios para alcanzar una presencia paritaria.El indicado requerimiento de convocatoria paritaria para poder obtener luego el respectivo rembolso con cargo a la contribución estatal se excepciona, únicamente, en dos supuestos: cuando se trate de actividades abiertas a las que se invita a los miembros del partido de manera general y sin cupos preasignados y, por otro lado, de capacitaciones específicamente dirigidas –por su naturaleza y temática− a las mujeres de la agrupación política. Por tanto,

Se interpretan los artículos 52, inciso p) y 103 del Código Electoral, así como el numeral 59 del Reglamento sobre el Financiamiento de los Partidos Políticos, del siguiente modo: Para asegurar ese acceso igualitario a los programas y eventos de capacitación, los partidos deben considerar e invitar a la misma cantidad de hombres y mujeres, lo que habrá de ser certificado por el contador público autorizado con vista de los documentos utilizados para hacer la respectiva convocatoria. El gasto de capacitación será redimible si, habiéndose respetado escrupulosamente ese imperativo de convocatoria paritaria, finalmente se presentan al evento más personas de un sexo que del otro. El indicado requerimiento de convocatoria paritaria para poder obtener luego el respectivo rembolso con cargo a la contribución estatal se excepciona, únicamente, en dos supuestos: cuando se trate de actividades abiertas a las que se invita a los miembros del partido de manera general y sin cupos preasignados y, por otro lado, de capacitaciones específicamente dirigidas –por su naturaleza y temática− a las

mujeres de la agrupación política. Notifíquese en los términos del artículo 12, inciso c) del Código Electoral. Póngase en conocimiento de la Dirección General del Registro Electoral y de Financiamiento de Partidos Políticos.—Luis Antonio Sobrado González.—Max Alberto Esquivel Faerron.—Juan Antonio Casafont Odor.—1 vez.—Exonerado.—(IN2012016134).

EDICTOSRegistro Civil - Departamento CivilOFICINA DE ACTOS JURÍDICOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZSe avisa a las partes interesadas que en este Registro se

publicencuentra en trámite el proceso administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Ana Isabel Porras Cubillo, Exp. Nº 33040-04.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Oficina de Actos Jurídicos.—San José, a las doce horas treinta minutos del diecisiete de marzo del dos mil cinco. Proceso administrativo de rectificación del asiento de nacimiento de Ana Isabel Porras Cubillo, que lleva el número ochocientos cuarenta y siete, folio cuatrocientos veinticuatro, tomo doscientos cuarenta y cuatro, de la Sección de Nacimientos, de la provincia de Limón, en el sentido de que la misma es hija de “Omar Muñoz Ortega y Virginia Porras Cubillo, costarricenses”. Conforme lo señala el artículo 66 de la Ley Orgánica que rige estos Organismos, se confiere audiencia dentro del término de ocho días a partir de la primera publicación en el Diario Oficial La Gaceta a los señores Omar Muñoz Ortega y Virginia Porras Cubillo, con el propósito de que se pronuncien en relación a este proceso y se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos dentro del término señalado.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor.—Lic. Ligia María González Richmond, Jefa.—O.C. Nº 14896.—Solicitud Nº 132-12.—C-16400.—(IN2012014680).

Exp. Nº 27920-2011.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las quince horas cincuenta y nueve minutos del treinta y uno de enero del dos mil doce. Olga Virginia Calderón Calderón, mayor, casada, del hogar, costarricense, cédula de identidad número tres-doscientos ochenta y cinco-quinientos setenta y nueve, vecina de El Carmen, Central, Cartago; solicita la rectificación de su asiento de nacimiento..., en el sentido que la fecha de nacimiento de la misma es “catorce de setiembre de mil novecientos sesenta y seis”. Conforme lo señala el artículo 66 de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Elecciones y del Registro Civil, publíquese este edicto por tres veces en el Diario Oficial La Gaceta. Se previene a las partes interesadas para que hagan valer sus derechos dentro del término de ocho días a partir de su primera publicación.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Hugo Montero Hernández, Jefe a. í.—(IN2012015453).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por José David Reyes, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 3451-2011.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas cincuenta y siete minutos del trece de diciembre del dos mil once. Ocurso. Exp. N° 29834-2011. Resultando 1.-..., 2.-..., 3...., Considerando: I. Hechos Probados:..., II. Hechos no Probados:..., III. Sobre el Fondo:..., Por tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Fernando José Orozco Solís...; en el sentido que el apellido del padre... es “Reyes, no indica segundo apellido”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—RP2012280813.—(IN2012015948).

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Kiendy del Milagro Montenegro Corea, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 116-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las ocho horas del once de enero del dos mil doce. Ocurso. Exp. N° 47155-2011. Resultando 1.-..., 2.-..., Considerando: I. Hechos Probados:..., II. Hechos no Probados:..., III. Sobre el Fondo:..., Por tanto: Rectifiqúese el asiento de nacimiento de Kiendy del Milagro Montenegro Corea...; en el sentido que el nombre... es “Kendy del Milagro”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Carlos Luis Brenes Molina, Jefe.—1 vez.—RP2012280821.—(IN2012015949).

Page 22: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 38 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Se hace saber que este Registro en diligencias de ocurso incoadas por Sandra María Vega Mata, ha dictado una resolución que en lo conducente dice: Resolución Nº 431-2012.—Registro Civil.—Departamento Civil.—Sección de Actos Jurídicos.—San José, a las trece horas veintiún minutos del primero de febrero del dos mil doce. Exp. Nº 42409-11. Resultando 1.-..., 2.-..., Considerando: I. Hechos Probados:..., II. Hechos no Probados:..., III. Sobre el Fondo:..., Por Tanto: Rectifíquese el asiento de nacimiento de Sandra María Vega Mata..., en el sentido que el segundo apellido de la madre, el número de identidad del padre y de la madre de la misma son “Mora”, “uno-doscientos veintiuno-seiscientos sesenta y cinco”, “uno-ciento noventa y dos-setecientos cuarenta y uno”, el asiento de matrimonio de Ángel Ortiz Novoa con Sandra María Mata Mata..., en el sentido que es hija de “Jorge Vega Villalobos” dato que se agrega, que el segundo apellido de la madre y el número de identidad de la cónyuge son “Mora” y “uno-cuatrocientos quince-seiscientos cincuenta y seis”.—Lic. Rodrigo Fallas Vargas, Oficial Mayor Civil.—Lic. Hugo Montero Hernández, Jefe a. í.—1 vez.—RP2012280834.—(IN2012015950).

AVISOSSECCIÓN DE OPCIONES Y NATURALIZACIONES

Avisos de solicitud de naturalizaciónMario Alberto Chávez Provenzal, mayor, casado, ingeniero

químico y consultor ambiental, mejicano, cédula de residencia 148400051104, vecino de San José, ha presentado solicitud para obtener la nacionalidad costarricense ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso. Exp. 973-2011.—San José, diecisiete de febrero de dos mil doce.—Lic. Ricardo Chavarría Barquero, Jefe.—1 vez.—RP2012280789.—(IN2012015951).

Suheydi Rodríguez Reyes, mayor, soltera, estudiante, nicaragüense, cédula de residencia N° 155807918728, vecina de Alajuela, ha presentado solicitud para obtener la nacionalidad costarricense ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso. Exp. 845-2011.—San José, treinta de enero de dos mil doce.—Lic. Ricardo Chavarría Barquero, Jefe.—1 vez.—RP2012280837.—(IN2012015952).

Silvio Antonio Moreno Moreno, mayor, casado, gondolero, nicaragüense, cédula de residencia 155803356836, vecino de Guanacaste, ha presentado solicitud para obtener la nacionalidad costarricense ante la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Registro Civil. Se emplaza a quienes tengan reparos comprobados que hacer a dicha solicitud, para que los presenten por escrito a este Registro, dentro del término de diez días hábiles siguientes a la publicación de este aviso. Exp. 4267-2011.—San José, veintiuno de diciembre de dos mil once.—Lic. Ricardo Chavarría Barquero, Jefe.—1 vez.—RP2012280923.—(IN2012015953).

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVAPROGRAMA DE ADQUISICIONES

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALU.E. 2402 HOSPITAL LOS CHILES

PROGRAMA DE ADQUISICIONES Y PRESUPUESTO 2012En cumplimiento a la Ley de Contratación Administrativa

y su Reglamento, se informa que el Programa de Adquisiciones-Presupuesto 2012 y sus modificaciones, correspondiente a nuestra Unidad, se encuentra publicado en la página Web de la Caja Costarricense de Seguro Social. Vea detalles en http://www.ccss.sa.cr.

Los Chiles, 28 de febrero del 2012.—Dirección Administrativa y Financiera.—Lic. Miguel Mora Mena, MBA.-, Director.—1 vez.—(IN2012016029).

MODIFICACIONES A LOS PROGRAMASSEGURIDAD PÚBLICA

PROGRAMA DE ADQUISICIONES Plan Anual de Adquisiciones 2012

La Dirección de Proveeduría Institucional, les informa a todos los interesados que a partir de esta fecha se ha publicado modificación al Plan Anual de Adquisiciones del Ministerio de Seguridad Pública, correspondiente al siguiente Programa Presupuestario 09002; Escuela Nacional de Policía, el cual se encuentra a su disposición en la dirección electrónica www.hacienda.go.cr., en el link de COMPRARED.

San José, 28 de febrero del 2012.—Proveeduría Institucional.—Lic. Jenny Mena Ugalde, Directora.—1 vez.—O. C. Nº 14560.—Solicitud Nº 30444.—C-9420.—(IN2012017592).

LICITACIONESOBRAS PÚBLICA Y TRANSAPORTES

CONSEJO DE SEGURIDAD VIALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000001-00100

Compra de material para la confección de licencias de conducir, D.G.E.V.

El Departamento de Proveeduría del Consejo de Seguridad Vial, a través de la Unidad de Licitaciones, recibirá ofertas hasta las 9:00 horas del día 13 de abril del 2012, para la licitación de referencia.

El (los) interesado(s) tiene(n) el cartel a su disposición en el Sistema Comprared en forma gratuita, en la dirección http://www.hacienda.go.cr., accesando el link de Comprared de Internet a partir del día hábil siguiente a esta publicación o solicitándolo para ser enviado vía correo electrónico ([email protected]/[email protected]).

Código Comprared Nº CRAV10737614732012San José, 6 de marzo del 2012.—Departamento de

Proveeduría.—Lic. Alexander Vásquez Guillén, Proveedor Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 621.—Solicitud Nº 38198.—C-10340.—(IN2012017590).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL NACIONAL PSIQUIÁTRICO

ÁREA DE GESTIÓN BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000005-2304

Condimentos y aditivosSe informa a los interesados que se encuentra disponible el

cartel para la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000005-2304 por concepto de condimentos y aditivos.

Fecha apertura: 30 de marzo del 2012, al ser las 9:00 a.m.Ver detalles en: http://www.ccss.sa.cr.San José, 6 de marzo del 2012.—Subárea Contratación

Administrativa.—Lic. Tatiana López Quesada, Jefa.—1 vez.—(IN2012017271).

GERENCIA DE LOGÍSTICADIRECCIÓN DE APROVISIONAMIENTO DE BIENES

Y SERVICIOSÁREA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS

CONCURSO Nº 2012LA-000020-510115000 CN. Warfarina sódica 1 Mg. Tabletas

Se informa a los interesados que está disponible el cartel de la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000020-5101 para la adquisición de:

Ítem único: 15000 CN. Warfarina sódica 1 Mg. TabletasApertura de ofertas para el día 10 de abril del 2012, a las 8:30

horas.San José, 6 de marzo del 2012.—Argentina Araya Jara,

Jefa Subárea de Carteles.—1 vez.—O. C. Nº 1142.—Solicitud Nº 41873.—C-9420.—(IN2012017307).

Page 23: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 39

en el proceso de análisis de ofertas que consta en el expediente de contratación respectivo. Cualquier consulta o aclaración respecto a este proceso puede solicitarse al teléfono 2239-1233, ext. 222 ó 258 o directamente en las Oficinas de Proveeduría ubicadas 500 metros este, del Mall Real Cariari, en Barreal de Heredia.

Heredia, 6 de marzo del 2012.—Proceso de Proveeduría.—Ronald Miranda.—1 vez.—(IN2012017557).

COLEGIOS UNIVERSITARIOSCOLEGIO UNIVERSITARIO DE LIMÓN

LICITACIÓN PÚLICA Nº 2012LN-000001-01Servicio de seguridad y vigilancia para las instalaciones

del CUNLIMON y sus sedesEl Proceso de Contratación Administrativa del Colegio

Universitario de Limón CUNLIMON, hace del conocimiento de todos los interesados en la Licitación Pública Nº 2012LN-000001-01, correspondiente a servicio de seguridad y vigilancia para las instalaciones del CUNLIMON y sus sedes; mediante acta de adjudicación del 01 de marzo del 2012, resolvió adjudicar en los siguientes términos a la empresa:

Seguridad y Vigilancia Sevin Ltda, por un monto de ¢102.360.000,00 (ciento dos millones trescientos sesenta mil colones netos).

Dudas o consultas al 2798-1349, ext. 103.Limón, 5 de marzo del 2012.—Dirección Administrativa

Financiera.—Rosa Chavarría Granados, Directora Administrativa Financiera.—1 vez.—(IN2012017531).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALHOSPITAL NACIONAL PSIQUIÁTRICO

ÁREA DE GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSLICITACIÓN ABREVIADA Nº 2011LA-000006-2304Café 100% puro contratación a un año prorrogable

a tres periodos igualesA los interesados en el presente concurso se les comunica,

según nota de la Dirección Administrativa Financiera DAF 0167-2012, fechada 29 de febrero del 2012, se adjudica de la siguiente manera:

Ítem único: Oferente 1, Corporación Vado Quesada S. A., cédula jurídica 3-101-251650.

Monto total adjudicado: ¢36.375.000,00 (treinta y seis millones trescientos setenta y cinco mil colones netos).

Ver detalles en: http://www.ccss.sa.cr.San José, 6 de marzo del 2012.—Subárea de Contratación

Administrativa.—Lic. Tatiana López Quesada MBA.—1 vez.—(IN2012017269).

DIRECCIÓN REGIONAL SERVICIOS DE SALUDREGIÓN HUETAR NORTE

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2011LA-000004-2499Contratación de papel higiénico, toallas secamanos y jabón

líquido, modalidad entrega según demandaEl Área de Contratación Administrativa, les comunica a

los interesados en este concurso, que se resuelve de la siguiente manera: Con fundamento en lo previsto en la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento, y una vez realizados los estudios y valoraciones respectivas, se procede a comunicar la adjudicación de la siguiente licitación efectuada por la Dirección de esta Dirección Regional según el Modelo de Distribuciones de Competencias en Contratación Administrativa y Facultades de Adjudicación de la CCSS:

1. Licitación Abreviada Nº 2011LA-000004-2499, contratación de papel higiénico, toallas secamanos y jabón líquido, modalidad entrega según demanda, convenio marco. Se adjudica esta licitación a las empresas: Prolim PRLM S. A., los siguientes ítem Nº 1 precio unitario ¢1.099,00, Nº 4 ¢1.740,00.

Caisa Inc de Costa Rica, ítem Nº 2 precio unitario ¢2.179,00, Clarke Logística S. A., Item Nº 32 ¢458,00, Nº 5 ¢3.681,00.

ÁREA DE SALUD ACOSTALICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000002-2334

Arrendamiento de inmueble para bodegade medicamentos Área de Salud Acosta

La Oficina de Compras del Área de Salud Acosta, recibirá por escrito hasta las 10:00 a.m. del día jueves 29 de abril del 2012, para la contratación del arrendamiento de un inmueble con el fin de ubicar la bodega de medicamentos. Más información al telf. 2410-0752 ext., 117.

San José, 5 de marzo del 2012.—Dirección.—Dra. Zianne López Revilla, Directora.—1 vez.—(IN2012017580).

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIALICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000001-01

Reparación parcial del techo de cinco casas y del sistemaeléctrico de dos viviendas de La Aldea El Riel

del Patronato Nacional de la InfanciaEl Patronato Nacional de la Infancia, cédula jurídica Nº

3-007-042039-35, a través del Departamento de Suministros, Bienes y Servicios, sita de la Casa de Matute Gómez 300 metros al sur, Barrio Luján; invita a participar en la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000001-01 “Reparación parcial del techo de cinco casas y del sistema eléctrico de dos viviendas de La Aldea El Riel del Patronato Nacional de la Infancia”

El cartel con los requisitos y detalles de la licitación podrá ser retirado de lunes a viernes de 7:30 a. m. a 4:00 p. m., en el Departamento de Suministros, Bienes y Servicios.

Las ofertas serán recibidas hasta las 9:00 horas del día 13 de abril del 2012, inmediatamente se procederá con la apertura.

San José, 6 de marzo del 2012.—Departamento de Suministros, Bienes y Servicios.—Lic. Guiselle Zúñiga Coto, Coordinadora.—1 vez.—O. C. Nº 35342.—Solicitud Nº 3878.—C-3960.—(IN2012017564).

AVISOSCORPORACIÓN GANADERA CORFOGA

La Administración de la Corporación Ganadera (CORFOGA) invita a participar a potenciales oferentes en la:

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000011-CGCompra de vehículos 4x4 para promotores de zonasLos interesados podrán adquirir el cartel de licitación en

nuestras oficinas ubicadas en Curridabat, de la Heladería la Pops, 100 metros sur y 75 metros oeste, en horario de lunes a viernes de 8:00 horas a las 17:00 horas, jornada continua.

Proceso de Compra.—Lic. Paulina Hernández Mora, Jefa Administrativa.—1 vez.—RP2012281606.—(IN2012017522).

ADJUDICACIONESAGRICULTURA Y GANADERÍAPROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO AGROPECUARIO

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000001-0001600005Contratación de servicios de recolección, transporte

y disposición final de desechos sólidos generadospor la operación del CENADA

La Proveeduría del PIMA en apego a la normativa vigente y según resolución tomada por nuestra gerencia mediante oficio GG-079-12, comunica al público en general que se ha procedido a adjudicar la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000001-0001600005, a la oferta presentada por WPP Reciclaje y Recolección de Desechos Comerciales S. A., para que brinde los servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos generados por la operación del CENADA, por un monto de veinte mil ochocientos ochenta y siete colones con 23/100 (¢20.887,23) por tonelada métrica. Lo anterior en virtud de los resultados obtenidos

Page 24: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 40 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Para todos los efectos dicho expediente se encontrará en esta Sede Regional.

Ciudad Quesada, 5 de marzo del 2012.—Área de Contratación Administrativa.—Lic. Ruth Rodríguez Caballero.—1 vez.—(IN2012017309).

HOSPITAL SAN VICENTE DE PAULSUBÁREA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVALICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000001-2208Según demanda por suministro de pan y repostería

La Subárea de Contratación Administrativa del Hospital San Vicente de Paúl, comunica a los señores proveedores, el resultado del concurso de la Licitación Abreviada Nº 2012LA-000001-2208 según demanda por: “Suministro de pan y repostería”, la cual se adjudica a la siguiente empresa: Almacén y Panificadora Leandro S. A.

Monto total de la adjudicación: ¢22.362.300,00 (veintidós millones trescientos sesenta y dos mil trescientos colones exactos).

Heredia, 2 de marzo del 2012.—Dirección administrativa.—MSC. Óscar Montero Sánchez.—1 vez.—(IN2012017514).

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOSDE SALUD CENTRAL NORTE

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2011LN-000002-2299Suministro de gases medicinales a nivel regional

(Entrega según demanda)Con fundamento en lo previsto en la Ley de Contratación

Administrativa y su Reglamento, y una vez realizados los estudios y valoraciones respectivas, se procede a comunicar la adjudicación de la siguiente licitación efectuada por la Gerencia Médica, según el modelo de facultades y niveles de adjudicación por instancia administrativa de la CCSS:

• Ítem único. Se adjudica a la empresa Proconta S. A., monto anual aproximado ¢414.047.175.Para todos los efectos dicho expediente se encontrará en esta Sede

Regional.6 de marzo del 2012.—Unidad Regional de Contratación

Administrativa.—MSC. Mercedes Apolo Matarrita.—1 vez.—(IN2012017519).

HOSPITAL WILLIAM ALLEN T.SUBÁREA DE CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2011LA-000006-2307Suministro de carnes para el Hospital William Allen T.

A los interesados en el concurso de la Licitación Abreviada Nº 2011LA-000006-2307, por el suministro de carnes para el Hospital William Allen T., se les comunica que el concurso se adjudica a la Corporación Integral Globalizada S. A. por un monto de ¢38.247.500,00 (treinta y ocho millones doscientos cuarenta y siete mil quinientos colones exactos).

Turrialba, 2 de marzo del 2012.—Gestión de Bienes y Servicios.—Bach. Royer Sánchez Bogantes, Jefe a. í.—1 vez.—(IN2012017538).

AVISOSCORPORACIÓN GANADERA CORFOGALICITACIÓN PÚBLICA Nº 2011LP-000001-08

Desarrollo de una campaña de mercadeoy publicidad para la carne bovina

Con base en la resolución de la Contraloría General de la República, emitida por medio del documento R-DCA-037-2012, se procede a la readjudicación del ítem 1 de la Licitación Pública Nº 2011LP-000001-08.

La cual queda dispuesta de la siguiente manera:Factor evaluado Empresa adjudicada

Ítem 1: Medios masivos

1.1.Televisión Infructuosa1.2.Radio Destreza Creativa1.3.Escrito Destreza Creativa

Proceso de Compra.—Lic. Paulina Hernández Mora, Jefa Administrativa.—1 vez.—RP2012281608.—(IN2012017520).

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000002-CGCompra de vehículos

La administración de la Corporación Ganadera (CORFOGA), comunica que ha procedido a adjudicar de la siguiente manera:

Renglón 1, Ítem 1: Dos vehículos estilo Pick Up, doble cabina, doble tracción: se adjudica a la empresa Arrendadora CAFSA.

Renglón 2, Ítem 2: Un vehículo tipo SUV, doble tracción 4x4: Este ítem se declara infructuoso.

Proceso de Compra.—Lic. Paulina Hernández Mora, Jefa Administrativa.—1 vez.—RP2012281605.—(IN2012017521).

MUNICIPALIDADES

MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUÍUNIDAD DE PROVEEDURÍA

La Municipalidad de Sarapiquí, ubicada costado noroeste de las Oficinas del Tránsito en Puerto Viejo de Sarapiquí, comunica a los interesados que en sesión ordinaria Nº 10-2012, artículo 4, celebrada el día lunes 5 de marzo del 2012, se acuerda en firme y por unanimidad adjudicar los siguientes procesos de licitación:

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000003-01Compra de llantas para maquinaria y vehículos municipales

A la empresa Tecnillantas S. A., se le adjudica el ítem 1 por un monto de ¢3.900.000,00 (tres millones novecientos mil colones). El ítem 2 se adjudica a la empresa Servicios Unidos S. A., por un monto de ¢4.586.472,00 (cuatro millones quinientos ochenta y seis mil cuatrocientos setenta y dos colones con 00/100). El ítem 3 se adjudica a la empresa Importadora Autonomía de Cartago S. A., por un monto de ¢338.915,00 (trescientos treinta y ocho mil novecientos quince colones con 00/100). El ítem 4 se adjudica a la empresa Tecnillantas por un monto de ¢292.000,00 (doscientos noventa y dos mil colones con 00/100). El ítem 5 a la empresa Tecnillantas por un monto de ¢3.184.000,00 (tres millones ciento ochenta y cuatro colones con 00/100). El ítem 6 se adjudica a la empresa Tecnillantas por un monto de ¢554.000,00 (quinientos cincuenta y cuatro mil colones con 00/100) y finalmente el ítem 7 se debe adjudicar a la empresa Importadora Autonomía de Cartago S. A., por un monto de ¢331.652,00 (trescientos treinta y un mil seiscientos cincuenta y dos colones con 00/100).

____________

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000004-01Compra de archivo móvil para Archivo Central

A la empresa Compañía Leogar S. A., por un monto de $11.398,19 (once mil trescientos noventa y ocho dólares con 19/100).

Andrés Hernández Arguedas, Proveedor Municipal.—1 vez.—(IN2012017561).

REGISTRO DE PROVEEDORESCAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SERVICIOSDE SALUD REGIÓN BRUNCA

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000001-2799La Dirección Regional Servicios de Salud Región Brunca,

comunica que se emitió el Acta de Precalificación de empresas que venden materiales de ferretería, construcción, repuestos y accesorios, de la Licitación Pública Nº 2012LN-000001-2799, misma que puede encontrar en la página Web de la institución: www.ccss.sa.cr o para mayor información al telefax 2771-2049 o a los correos [email protected] y [email protected].

San Isidro de El General, 29 de febrero del 2012.—Área de Gestión de Bienes y Servicios.—Lic. Salomé Soto Agüero, Coordinadora.—1 vez.—(IN2012017262).

Page 25: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 41

“Área Aceptable: El recinto debe tener como mínimo 2 metros cuadrados por estudiante, más 8 metros de área común. (Capacidad para albergar entre 12 y 20 puestos de trabajo). El área máxima aceptable para cada oferente será proporcional al número de estudiantes de la propuesta y no debe exceder el 30% del mínimo requerido. Debe contar con las paredes debidamente instaladas”.

Proceso de Adquisiciones.—Lic. Allan Altamirano Díaz, Encargado.—1 vez.—O. C. Nº 21711.—Solicitud Nº 46854.—C-20500.—(IN2012017568).

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000002-04Contratación de servicios de capacitación y formaciónprofesional en el Subsector de Informática en Liberia,

Guanacaste, según demandaEl Proceso de Adquisiciones de la Unidad Regional Chorotega

del Instituto Nacional de Aprendizaje, informa a los proveedores interesados en participar en la Licitación Pública Nº 2012LN-000002-04, “Servicio de capacitación y formación profesional en el Subsector de Informática en Liberia, Guanacaste, según demanda”, que el cartel de la supramencionada licitación se modifica de la siguiente manera:

1. En el punto Nº 1, referente al objeto de contratación se indica:“Los locales a ofrecer deben ser independientes para cada una

de las líneas, ubicarse en lugares de fácil acceso....”. Este texto se ubica antes del título “Modalidad Contractual”

Del párrafo anterior, se debe sustituir la palabra “locales” por “recintos”, de manera que el texto final indique:

“Los recintos a ofrecer deben ser independientes para cada una de las líneas, ubicarse en lugares de fácil acceso....”

2. En el anexo Nº 2, punto 2.1.2, ítem 2, referente al Área Aceptable, debe modificarse y leerse como a continuación se indica:“Área Aceptable: El recinto debe tener como mínimo 2

metros cuadrados por estudiante, más 8 metros de área común. (Capacidad para albergar entre 12 y 20 puestos de trabajo). El área máxima aceptable para cada oferente será proporcional al número de estudiantes de la propuesta y no debe exceder el 30% del mínimo requerido. Debe contar con las paredes debidamente instaladas”.

San José, 6 de marzo del 2012.—Proceso de Adquisiciones.—Allan Altamirano Díaz, Encargado.—1 vez.—O. C. Nº 21711.—Solicitud Nº 46854.—C-24600.—(IN2012017569).

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000003-08Contratación de servicio de seguridad y vigilancia física

y electrónica para las instalaciones de la UnidadRegional Brunca, Centro Regional Polivalentede San Isidro y el Almacén Regional Brunca

En la publicación realizada el 6 de marzo del 2012, en La Gaceta Nº 47 en la página 14, por error se indicó incorrectamente el nombre del título de la licitación en referencia por lo cual debe leerse correctamente de esta manera:

Contratación de servicio de seguridad y vigilancia físicay electrónica para las instalaciones de la UnidadRegional Brunca, Centro Regional Polivalentede San Isidro y el Almacén Regional Brunca

Unidad de Compras Institucionales.—Lic. Allan Altamirano Díaz.—1 vez.—O. C. Nº 21711.—Solicitud Nº 46854.—C-14760.—(IN2012017570).

AVISOSREFINADORA COSTARRICENSE DE PETRÓLEO S. A.

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000005-02(Prórroga Nº 1)

Construcción de tanque para agua en losPlanteles El Alto y La Garita

Les comunicamos a los interesados en participar en el concurso en referencia, que la fecha de apertura y recepción de ofertas se prorrogó para el día 21 de marzo del 2012, a las 13:00 horas.

San José, 6 de marzo del 2012.—Dirección de Suministros.—Ing. Norma Álvarez Morales, Directora.—1 vez.—O. C. Nº 14-12.—Solicitud Nº 39143.—C-8200.—(IN2012017566).

FE DE ERRATASEDUCACIÓN PBLICA

DIRECCIÓN PROVEEDURÍA INSTITUCIONALLICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000104-55600

Diseño, reproducción, impresión, empaque, entrega, recepción,lectura, verificación de marcas, descodificación y generación

de archivos de lectura, de hojas de lectora ópticapara respuestas, actas de asistencia, actasde calificación, cuestionarios de contexto

y encuestas, de las pruebas de certificaciónde estudiantes del área formal y abierta,

de diagnóstico, admisión y docentes,empleando tecnologías OMR, ICR,

código de barras e imagen,de la dirección de gestióny evaluación de la calidad

La Dirección de la Proveeduría Institucional del Ministerio de Educación, comunica a los interesados; que por error material se publico en La Gaceta Nº 45 del 2 de marzo del 2012, aviso de invitación con fecha de apertura de ofertas para el día 29 de marzo del 2012; siendo lo correcto el día 10 de abril del 2012 a las 9:00 a.m.

Las demás condiciones del cartel se mantienen invariablesSan José, 5 de marzo del 2012.—Proveeduría Institucional.—

Lic. Rosario Segura Sibaja, Proveedora.—1 vez.—O. C. Nº 14542.—Solicitud Nº 3602.—C-9420.—(IN2012017586).

BANCO DE COSTA RICALICITACIÓN ABREVIADA Nº 2012LA-000005-01

Adquisición por demanda de hasta 335microcomputadoras portátiles

El Banco de Costa Rica, informa a todos los interesados en la licitación en referencia, que el cartel ha sufrido modificaciones, por lo tanto deben pasar a retirarlas en la Oficina de Compras y Pagos, ubicada en el 3er piso de Oficinas Centrales.

Además, la recepción de ofertas se ha trasladado para las diez horas con treinta minutos del 20 de marzo del 2012.

San José, 6 de marzo del 2012.—Oficina de Compras y Pagos.—Rodrigo Aguilar S., Área de Licitaciones.—1 vez.—O. C. Nº 61630.—Solicitud Nº 45917.—C-9020.—(IN2012017571).

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJELICITACIÓN PÚBLICA Nº 2012LN-000004-04

Contratación de servicios de capacitación y formaciónprofesional en el Subsector de Informática en Nicoya,

Guanacaste, según demandaEl Proceso de Adquisiciones de la Unidad Regional Chorotega

del Instituto Nacional de Aprendizaje, informa a los proveedores interesados en participar en la Licitación Pública Nº 2012LN-000004-04, “Servicio de capacitación y formación profesional en el Subsector de Informática en Nicoya, Guanacaste, según demanda”, que el cartel de la supramencionada licitación se modifica de la siguiente manera:

3. En el punto Nº 1, referente al objeto de contratación se indica:“Los locales a ofrecer deben ser independientes para cada una

de las líneas, ubicarse en lugares de fácil acceso....”. Este texto se ubica antes del título “Modalidad Contractual”

Del párrafo anterior, se debe sustituir la palabra “locales” por “recintos”, de manera que el texto final indique:

“Los recintos a ofrecer deben ser independientes para cada una de las líneas, ubicarse en lugares de fácil acceso....”

4. En el anexo Nº 2, punto 2.1.2, ítem 2, referente al Área Aceptable, debe modificarse y leerse como a continuación se indica:

Page 26: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 42 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

REGLAMENTOS

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICACOMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS ACUERDO 052-02-2012

REGLAMENTO PARA EL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO LA JUNTA DIRECTIVA Y LA PRESIDENCIA

DE LA COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓNDE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

En uso de las atribuciones que les confieren el inciso a) del artículo 18 y el artículo 19 de la Ley Nº 8488 Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo y,

Considerando:1º—Que la Ley Nº 8488 define a la Comisión Nacional de

Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, en lo sucesivo CNE, como la entidad rectora en materia de preparativos para atender las diversas situaciones de emergencia, para lo cual es necesario contar en todo momento con el personal profesional y técnicamente calificado para tomar decisiones operativas en el marco de coordinación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, así como en la asistencia a zonas geográficas afectadas por una situación de emergencia o desastre.

2º—Que mediante el Decreto Ejecutivo Nº 33308-H publicado en La Gaceta Nº 168 del 1º de setiembre del 2006 se derogó el Decreto Ejecutivo Nº 14638-H del 23 de junio de 1983 que creó la Comisión de Recursos Humanos, cuya función principal era contribuir al uso racional de los recursos públicos y la autorización y pago del tiempo extraordinario para los servidores en las entidades públicas.

3º—Que según lo indicado en el considerando 12 del Decreto Ejecutivo Nº 33308-H, las instituciones públicas son las competentes para definir las necesidades y la autorización del tiempo extraordinario que laboren sus empleados, así como de la correcta utilización de este tiempo.

4º—Que de conformidad con lo establecido en la Ley Nº 8488, corresponde a la Junta Directiva aprobar las normas y procedimientos administrativos que regulen aspectos importantes en la gestión administrativa de la CNE, entre ellas lo referente a la autorización y el pago del tiempo extraordinario laborado por sus funcionarios.

5º—Que para sustentar lo anterior, es necesario que la administración establezca un conjunto de normas que regulen el reconocimiento y el pago de las horas extra que resulten necesarias para garantizar la continuidad del servicio público en la institución en las condiciones indicadas en el considerando primero. Por tanto,

La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, decreta el siguiente:

REGLAMENTO PARA EL TRÁMITE Y PAGO DE HORASEXTRAS A LOS FUNCIONARIOS DE LA COMISIÓN

NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

CAPÍTULO IGeneralidades

Artículo 1º—Marco legal. El presente Reglamento tiene como fundamento el principio constitucional del trabajo en horas extraordinarias y su adecuada remuneración, establecido en el artículo 58 de la Constitución Política, los preceptos legales contemplados en el Código de Trabajo, Votos de la Sala Constitucional, la Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, pronunciamientos emitidos por la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y el Reglamento Autónomo de Organización y Servicios de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Artículo 2º—Objetivo. Este Reglamento tiene como objetivo unificar las directrices existentes y definir las regulaciones que rigen el trámite y pago de tiempo extraordinario en la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, en adelante CNE.

Artículo 3º—Definición de conceptos. Para la autorización, trámite, control y pago de tiempo extraordinario se deberán tener presentes las siguientes definiciones.

a. Boleta de Autorización. Documento mediante el cual las jefaturas plantearán con la antelación del caso al funcionario o funcionarios la necesidad de laborar tiempo extraordinario, el cual deberá contener una especificación de la labor por realizar y la estimación del tiempo requerido, así como las firmas que lo avalen. Esta boleta deberá quedar archivada en la respectiva dependencia para efectos de control interno.

b. Horas con valor de tiempo sencillo. Corresponden al pago adicional equivalente al valor hora del salario regular del servidor y se reconoce el número de horas laboradas durante las primeras ocho horas que este haya prestado servicios los días de descanso, asueto o feriados.

c. Horas con valor de tiempo y medio. Corresponden al pago adicional equivalente al valor de hora y media del salario regular del servidor y se reconoce el número de horas laboradas en días hábiles después de la jornada diaria ordinaria, hasta por un máximo de 4 horas diarias; queda a salvo lo dispuesto en el inciso f) de éste artículo.

d. Horas con valor de tiempo doble. Corresponden al pago adicional equivalente al doble del valor de la hora del salario regular del servidor y se reconoce el número de horas laboradas que exceden de las 8 horas cuando se presten servicios durante los días de descanso, asueto o feriados, hasta por un máximo de 4 horas y lo dispuesto en el inciso f) del presente artículo.

e. Informe Mensual de Horas Extras. Documento elaborado por el funcionario que haya laborado tiempo extraordinario y que remitirá al Departamento de Desarrollo Humano. En este Informe deberán registrarse los datos requeridos; la justificación y descripción del trabajo ejecutado; el detalle y sumatoria de las horas laboradas en jornada extraordinaria, días de descanso y feriados y las autorizaciones de los respectivos superiores que darán fe y aval al trabajo realizado. Si el funcionario laboró tiempo extraordinario en situaciones de emergencia, por razones presupuestarias, elaborará un informe independiente. Estos documentos no deberán contener alteraciones, borrones ni tachaduras, considerando que es el respaldo del tiempo por reconocer y pagar.

f. Jornada Extraordinaria. Es el tiempo de trabajo efectivo que los funcionarios de la CNE deban laborar más allá de su jornada ordinaria, para la atención de una circunstancia urgente, ocasional y excepcional. Esta jornada, sumada a la ordinaria, no podrá exceder de doce horas, salvo que con autorización formal de la Dirección Ejecutiva se tenga la necesidad imperiosa de atender situaciones derivadas de siniestros o riesgos inminentes para personas e instalaciones, según se establece en el artículo 15 de la Ley Nº 8488, incluyendo lo requerido en caso de alertas, emergencias no declaradas o Estado de Emergencia decretado por el Poder Ejecutivo.

CAPÍTULO IIDe los deberes y responsabilidades

Artículo 4º—Órganos responsables. La verificación, aplicación y el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente Reglamento serán deberes y responsabilidades de los siguientes funcionarios:

a. De los funcionarios. Para solicitar el pago de tiempo extraordinario deberá confeccionarse la “Boleta de Autorización” y el “Informe Mensual de Horas Extra”, indicando todos los datos que en tales formularios se solicitan, haciéndose responsable por cualquier omisión o alteración que se diera antes de ser entregado al Departamento de Desarrollo Humano. Igual responsabilidad tendrán los superiores jerárquicos que deban avalarlos con su firma.

b. De la jefatura departamental. Es responsabilidad única de las jefaturas de las distintas unidades organizativas formular la justificación y estimación del tiempo extraordinario que pueda requerirse y su respectivo presupuesto; mantener un registro de las tendencias del gasto mensual y cantidades de

Page 27: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 43

horas extras que se generen en su área de trabajo; ejercer un adecuado control respecto al monto presupuestario disponible y, justificar y gestionar con sus superiores jerárquicos las acciones correctivas que resulten pertinentes en el caso de ocurrir faltantes presupuestarios.

De igual manera dispondrá de registros, mecanismos y documentación para asegurar el adecuado control y supervisión de las horas extras laboradas por el personal a cargo, que faciliten la confrontación de los datos del registro interno con los disponibles en el Departamento de Desarrollo Humano cuando resulte pertinente. También velarán porque la jornada extraordinaria no se utilice para desarrollar labores ordinarias o subsanar errores directamente imputables al servidor, según lo establecido en el artículo 139 del Código de Trabajo ni que se sobrepasen los topes establecidos por la Administración y por la normativa vigente en la materia.

c. Del Director de Área. Le corresponde la aprobación del “Informe Mensual de Horas Extra” de los funcionarios localizados dentro de las dependencias a su cargo.

d. Del Director Ejecutivo. Cuando la jornada de trabajo de los funcionarios exceda el límite de las doce horas diarias, según se contempla en el artículo 3, inciso f), corresponde a la Dirección Ejecutiva la autorización formal del tiempo extraordinario efectivamente laborado.

e. Del Departamento de Desarrollo Humano. Le corresponde la revisión y el trámite de lo relativo al reconocimiento y pago del tiempo extraordinario del personal institucional y el que apruebe la Administración en común acuerdo con otras instituciones, todo de conformidad con el presente Reglamento y por la normativa vigente en la materia.

Además, es responsabilidad de este Departamento disponer de un adecuado, oportuno y confiable sistema de información sobre tiempo extraordinario, que permita generar informes periódicos para la toma de decisiones, las revisiones y el control del presupuesto y del gasto por ese concepto.

f. Del Departamento de Gestión Financiera. En coordinación con el Departamento de Desarrollo Humano, como unidades ejecutoras del gasto por concepto de tiempo extraordinario, deberá ejercer un adecuado control del gasto y el monto presupuestado, conciliar las cifras que se generan en ambas unidades respecto del pago de la planilla por tiempo extraordinario, determinar las causas de eventuales diferencias y presentar informes periódicos de las tendencias entre el gasto y las cifras presupuestadas, proponiendo oportunamente a los superiores jerárquicos, las medidas de solución que se estimen pertinentes.

CAPÍTULO IIISobre el reconocimiento del tiempo extraordinario

Artículo 5º—Naturaleza del tiempo extraordinario. Queda restringido el pago de tiempo extraordinario. Este pago se podrá contemplar exclusivamente en aquellos casos de trabajos eminentemente ocasionales y excepcionales, no de orden permanente, que no puedan ser ejecutados durante la jornada ordinaria por el personal que se disponga para ello.

Son improcedentes aquellas situaciones en que un solo funcionario trabaje en forma permanente la jornada extraordinaria. En el caso de presentarse esta situación, el superior jerárquico inmediato deberá tomar las medidas correspondientes para que cese tal situación y, de no hacerlo, será el responsable directo del monto resultante de las horas extraordinarias que así se pagaren.

Artículo 6º—Procedencia. La jornada extraordinaria, por su propia naturaleza, solamente procede una vez concluida la jornada ordinaria y se autorizará a aquellos funcionarios que laboren más de una hora después de la conclusión de esta última jornada; es decir, no se reconocen fracciones de tiempo comprendidas dentro de la primera hora.

Artículo 7º—Límite para la jornada extraordinaria. La jornada ordinaria sumada a la extraordinaria podrá ser hasta de doce horas diarias según lo dispuesto por el artículo 140 del Código de Trabajo, por lo que el máximo por laborar en jornada extraordinaria

podrá ser hasta de 4 horas diarias. No obstante, estos límites de tiempo pueden ser superados solamente en los casos previstos en el artículo 3º, inciso f) de este Reglamento y bajo autorización de la Dirección Ejecutiva.

Artículo 8º—De las jefaturas departamentales. No procede el pago de tiempo extraordinario a quienes ocupen puestos de jefaturas de unidad, departamento o nivel superior. En el caso de las jefaturas, la jornada ordinaria podrá ser hasta de doce horas y no se les podrá exigir que laboren más de ese período. En caso de hacerlo, deberá reconocérseles el tiempo extra que laboren en exceso de esas doce horas o, el tiempo laborado durante un día de descanso, asueto o feriado.

Artículo 9º—Registros. Todo funcionario a quien se le autorice laborar tiempo extraordinario deberá efectuar los registros de entrada y salida en el reloj marcador para efectos de demostrar el tiempo efectivamente laborado. En los casos en que el reloj marcador no esté funcionando, deberá reportarlo al Departamento de Desarrollo Humano y realizar dichos registros en la bitácora disponible en la caseta del Oficial de Seguridad.

Artículo 10.—Registros alternativos. Cuando un funcionario deba laborar tiempo extraordinario fuera de la Institución o deba presentarse directamente en el lugar de la emergencia y no se cuente con los medios para registrar su asistencia, el inicio y conclusión del tiempo extraordinario laborado deberá ser notificado y registrado en la bitácora de la Central de Comunicaciones de la institución, dando fe del tiempo extraordinario reportado y del jerarca que autorizó este tiempo extraordinario.

Artículo 11.—De la autorización de horas extraordinarias. Es responsabilidad de las distintas jefaturas departamentales autorizar la jornada extraordinaria en forma previa y suficiente a la realización de los trabajos, no así el pago de horas ya laboradas. Salvo situaciones muy especiales, así calificadas por el superior respectivo, se podrá autorizar la jornada extraordinaria posterior a la realización de los trabajos, siempre y cuando ello no se contraponga a norma expresa.

En aquellos casos en que a pesar de la ausencia de autorización, se realice trabajo en tiempo extraordinario, éste no podrá ser pagado por la Administración y generará responsabilidad para quien lo haya encargado.

Artículo 12.—Ausencia de autorización. El Departamento de Desarrollo Humano no tramitará ningún reporte de horas extras que no haya sido autorizado por el Jefe Inmediato y, cuando sea por situaciones excepcionales y emergencia, por el respectivo Director de Área y Director Ejecutivo. En los casos en que a pesar de la ausencia de la autorización, se realice el trabajo en tiempo extraordinario, este no podrá ser pagado por la Administración y generará responsabilidad para quien lo haya encargado.

Artículo 13.—De las extras y la disponibilidad. Los funcionarios que se encuentren sujetos al Régimen de “Disponibilidad” y que presten servicios de manera excepcional y fuera de su jornada ordinaria laboral, se les remunerará el tiempo efectivamente laborado a título de horas extra y previa constancia rendida al efecto, de conformidad con lo señalado por la Sala Constitucional y la Procuraduría General de la República al respecto.

Dicho reconocimiento se regula de la siguiente manera:a. Contar con la autorización del Director Ejecutivo luego

de haberse establecido una condición excepcional o de emergencia, cuando el funcionario deba sobrepasar las jornadas límites de horas de trabajo establecidas en la legislación vigente.

b. El pago de las horas extras laboradas procede a partir del momento en que los funcionarios disponibles se presenten a la institución o al sitio de la emergencia, para la atención de los efectos derivados del evento ocurrido.

c. Todas aquellas otras condiciones requeridas para el debido trámite de las horas extras y que se establecen en este Reglamento.

CAPÍTULO IVReporte y pago de horas extras

Artículo 14.—Trabajo extraordinario en sitio diferente de trabajo. De existir la necesidad de que un funcionario labore tiempo extraordinario en un departamento o unidad diferente de

Page 28: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 44 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

aquel donde se desempeña regularmente, dicha situación deberá quedar debidamente justificada y autorizada por la jefatura de la instancia donde se realizará el trabajo.

Artículo 15.—Plazo para presentación del Informe Mensual de Horas Extra. Este Informe debe presentarse en el Departamento de Desarrollo Humano, dentro de los diez días hábiles posteriores al mes en que se trabajó el tiempo extraordinario. Transcurrido ese plazo, la presentación tardía de ese Informe deberá realizarse con las debidas justificaciones y aval de la respectiva jefatura, dentro del mes siguiente a la fecha en que debió haber rendido el mismo; en el entendido que el pago de las extras que puedan corresponder sean canceladas al finalizar el mes siguiente a su presentación y que esta presentación tardía se encuentre debidamente justificada y presentada dentro del mes siguiente a la fecha en que debió haber rendido el informe.

El Departamento de Desarrollo Humano no podrá cancelar el pago de tiempo extraordinario laborado por funcionarios pertenecientes a departamentos o unidades que hayan alcanzado el tope máximo del presupuesto establecido por la Administración; razón por la cual los reportes que no se ajusten a estas indicaciones, serán devueltos, sin responsabilidad para el Departamento de Desarrollo Humano por las consecuencias que el atraso ocasione.

Artículo 16.—Plazo para el pago de extras. Las horas extra laboradas en el mes de diciembre de cada año que no puedan ser canceladas en ese mismo mes podrán serlo con cargo al presupuesto ordinario del año siguiente. El Departamento de Desarrollo Humano tendrá como límite el mes de enero para realizar el trámite de dichos pagos.

Artículo 17.—Pago de extras a funcionarios de otras dependencias. La CNE podrá reconocer y cubrir el pago del tiempo extraordinario laborado por funcionarios de otras instituciones públicas durante la atención de una situación de alerta o de emergencia declarada; previo acuerdo suscrito con las autoridades superiores representantes de las dependencias involucradas, y la aprobación del respectivo Plan de Inversión por parte de la Junta Directiva de la CNE. La Dirección Ejecutiva comunicará al Departamento de Desarrollo Humano de la CNE, el monto de la reserva y la autorización con cargo al Fondo Nacional de Emergencias para la cancelación del tiempo extraordinario a los funcionarios que estarán autorizados a percibirlo mediante el respectivo convenio o Plan de Inversión, según corresponda.

Artículo 18.—Del pago y la no compensación de horas extras. Las Direcciones, Departamentos y otras unidades institucionales considerarán el trabajo de tiempo extraordinario de sus funcionarios siempre y cuando la correspondiente asignación presupuestaria esté plenamente asegurada. Se prohíbe la compensación de tiempo extraordinario por tiempo ordinario.

Artículo 19.—De los estudios de la Auditoría. La Auditoría Interna de la institución podrá efectuar los estudios sobre el pago de horas extras laboradas de acuerdo con sus planes de fiscalización y enviar su informe a las instancias correspondientes.

Dicho informe podrá ser considerado para futuras solicitudes o revocatorias de autorización de jornada extraordinaria que se presenten en la institución.

CAPÍTULO VNormativa supletoria

Artículo 20.—Normativa supletoria. Cualquier disposición no contemplada en el presente Reglamento, se regirá por la legislación laboral vigente.

CAPÍTULO IVDe la vigencia

Artículo 21.—De la vigencia. a. Cuando por requerimientos institucionales se deban

adicionar, modificar o suprimir cláusulas dentro de la presente reglamentación, el Departamento de Desarrollo Humano propondrá ante sus superiores lo pertinente a los fines de contar con la aprobación de la Junta Directiva de la CNE.

b. La presente regulación deja sin efecto cualesquiera otras disposiciones, normas, instrucciones o circulares emitidas con anterioridad.

c. Este Reglamento entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.Dado en San José, a los ocho días del mes de febrero del 2012,

con fundamento en el acuerdo Nº 052-02-2012, tomado en la sesión extraordinaria Nº 01-12 de Junta Directiva de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Msc. Álvaro Montero Sánchez, Director Ejecutivo.—1 vez.—O. C. Nº 15147.—Solicitud Nº 49900.—C-123000.—(IN2012016096).

REMATES

BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNALPROCESO DE PIGNORACIÓN

El Proceso de Pignoración (Monte Popular) del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, avisa que a las once horas del día 31 de marzo del 2012, se rematarán al mejor postor las garantías de las operaciones de crédito que tengan dos o más cuotas de atraso, o que su fecha de cancelación esté vencida, según lo establece el Reglamento de Crédito de Pignoración. El remate se efectuará en San José, calle primera, avenidas nueve y once, o de Radiográfica Costarricense 250 metros al norte, oficina del Centro de Crédito sobre Alhajas Amón. Remate Nº 470.

Agencia 03

ALHAJAS

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate

003-060-812177-9 LOTE DE ALHAJAS 10 CT PS 35 G 239.649,95 003-060-813456-4 LOTE DE ALHAJAS 10 CT PS 53.7 295.877,50003-060-817017-1 LOTE ALHAJAS 10 CT PS176 B1919 1.674.908,65 003-060-817196-5 LOTE ALHAJAS 10 CT PS 168 G B1 1.297.074,75

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 4 3.507.510,85

Agencia 04

004-060-798465-6 LOTE ALHAJAS 90.213,75 004-060-801532-7 LOTE DE ALHAJAS 138.452,45004-060-804238-0 LOTE DE ALHAJAS 76.063,30 004-060-805177-8 CADENA 83.256,10004-060-805497-9 CADENA 149.277,10 004-060-805652-0 LOTE DE ALHAJAS 193.680,00004-060-806532-1 GARGANTILLAS 519.442,45 004-060-806568-9 LOTE DE ALHAJAS 226.680,05004-060-806672-8 LOTE DE ALHAJAS 139.575,75 004-060-806719-0 LOTE DE ALHAJAS 100.982,90004-060-807203-2 LOTE DE ALHAJAS 671.995,70 004-060-807433-4 LOTE DE ALHAJAS 90.542,30004-060-807696-2 LOTE DE ALHAJAS 165.277,15 004-060-807704-7 LOTE DE ALHAJAS 453.024,25004-060-807784-2 LOTE DE ALHAJAS 237.949,70 004-060-808264-5 LOTE DE ALHAJAS 45.233,70004-060-808409-2 CADENA 77.113,80 004-060-808855-0 LOTE DE ALHAJAS 1.352.970,65004-060-809259-5 ANILLO 49.623,55 004-060-809294-6 LOTE DE ALHAJAS 324.160,95

Page 29: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 45

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate004-060-809514-8 ANILLOS 156.201,10 004-060-809654-2 LOTE DE ALHAJAS 2.020.842,50004-060-809658-0 CADENA 498.428,40 004-060-809708-7 ARETES 34.801,25004-060-809977-8 ANILLO 52.423,65 004-060-810144-6 MONEDA 345.275,40

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 26 8.293.487,90

Agencia 06

006-060-788511-4 LOTE DE ALHAJAS 235.589,45 006-060-799760-8 LOTE ALHAJAS 158.979,45006-060-800250-4 LOTE DE ALHAJAS 60.658,05 006-060-801828-2 LOTE ALHAJAS 200.278,90006-060-801981-3 LOTE ALHAJAS 211.941,15 006-060-803190-8 2 PULSERAS 507.160,15006-060-803331-5 LOTE ALHAJAS 385.000,00 427.994,60 006-060-803473-0 LOTE ALHAJAS 195.000,00 216.199,50006-060-803482-8 1 ANI 89.500,00 105.924,10 006-060-803500-9 LOTE ALHAJAS 110.000,00 122.826,65006-060-803506-4 LOTE ALHAJAS 280.000,00 309.611,80 006-060-803543-4 1 ANI 2 PUL 120.000,00 132.809,10006-060-803602-8 2 ANI 185.000,00 204.564,90 006-060-803649-1 CADENA CON DIG 750.000,00 832.276,25006-060-804500-0 2 CAD 260.000,00 309.236,95 006-060-805704-0 LOTE ALHAJAS 2.335.000= 2.677.156,55006-060-806330-4 LOTE ALHAJAS 190.000= 226.730,45 006-060-806538-4 LOTE ALHAJAS 475.000= 562.167,20006-060-806549-2 3 ANI 10K 70.000= 82.845,70 006-060-806629-7 LOTE ALHAJAS 1.120.000= 1.231.003,25006-060-806647-5 LOTE ALHAJAS 310.000= 345.230,50 006-060-806652-6 LOTE ALHAJAS 230.000= 254.538,25006-060-806720-0 LOTE ALHAJAS 205.000= 225.725,25 006-060-807111-0 LOTE ALHAJAS 900.000= 1.037.109,50006-060-807181-2 4 ANILLOS 70.000= 81.490,15 006-060-807339-3 LOTE ALHAJA 399.813,30

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 26 11.159.861,10

Agencia 07

007-060-803335-5 LOTE DE ALHAJAS 166.629,30 007-060-803421-6 LOTE DE ALHAJAS 421.037,90007-060-803882-9 LOTE DE ALHAJAS 321.813,45 007-060-805640-7 GRUPO DE ALHAJAS 130.642,85007-060-807608-0 DIJE 14 100.143,35 007-060-807850-5 LOTE DE ALHAJAS 118.274,40007-060-808039-0 CADENA 10 1.033.914,45 007-060-808268-0 LOTE DE ALHAJAS 295.887,20007-060-808716-7 ANILLOS 10 49.526,90 007-060-808762-4 ANILLO 18 40.396,80007-060-808773-4 LOTE DE ALHAJAS 612.310,85 007-060-808800-0 CADENA 10 142.402,25007-060-808823-9 ANILLOS PULSO 10 161.977,20 007-060-808998-5 LOTE DE ALHAJAS 317.224,85007-060-809224-0 LOTE DE ALHAJAS 120.019,70 007-060-809235-9 CADENA ANILLO 10 306.593,85007-060-809285-6 LOTE DE ALHAJAS 256.293,35 007-060-809393-1 ANILLO 10 64.245,95007-060-809469-9 LOTE DE ALHAJAS 155.709,95 007-060-809651-7 LOTE DE ALHAJAS 871.673,25007-060-809708-4 CADENA 14 1.046.672,05

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 21 6.733.389,85

Agencia 08

008-060-799546-8 LOTE ALHAJAS 344.975,40 008-060-800914-6 LOTE ALHAJAS 290.317,50008-060-802231-6 LOTE ALHAJAS 338.127,95 008-060-802332-1 LOTE ALHAJAS 558.796,00008-060-802364-0 LOTE ALHAJAS 381.879,15 008-060-802382-9 LOTE ALHAJAS 556.823,40008-060-802531-3 LOTE ALHAJAS 100.228,25 008-060-802600-3 LOTE ALHAJAS 54.783,70008-060-803652-7 LOTE ALHAJAS 115.361,40 008-060-803784-8 LOTE ALHAJAS 406.716,15008-060-804320-3 LOTE ALHAJAS 446.554,80 008-060-804348-5 LOTE ALHAJAS 105.404,50008-060-804484-1 LOTE ALHAJAS 150.350,50 008-060-804491-1 LOTE ALHAJAS 96.262,10008-060-804555-0 LOTE ALHAJAS 199.479,30 008-060-804985-8 LOTE ALHAJAS 38.362,55

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 16 4.184.422,65

008-060-804450-5 LOTE ALHAJAS 841.614,40

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 1 841.614,40

Agencia 10

010-060-796114-1 LOTE DE ALHAJAS 187.039,50 010-060-796456-9 LOTE ALHAJAS 87.095,25010-060-798152-7 LOTE ALHAJAS 157.138,45 010-060-798153-2 LOTE ALHAJAS 426.382,55010-060-798666-9 LOTE ALHAJAS 387.586,70 010-060-799159-9 LOTE ALHAJAS 177.367,00010-060-800414-0 LOTE ALHAJAS 103.221,95 010-060-800486-1 LOTE ALHAJAS 309.525,55010-060-800700-8 LOTE ALHAJAS 1.019.065,15 010-060-800739-4 LOTE ALHAJAS 179.443,70010-060-800800-0 LOTE ALHAJAS 51.682,45 010-060-801005-6 LOTE ALHAJAS 94.182,30010-060-801643-2 LOTE ALHAJA 119.528,25 010-060-802334-5 LOTE ALHAJAS 230.334,60010-060-802592-1 LOTE ALHAJAS 96.282,60 010-060-802814-0 LOTE ALHAJAS 315.441,10010-060-802854-3 LOTE ALHAJAS 196.795,30 010-060-802913-9 LOTE ALHAJAS 163.004,75010-060-803316-0 LOTE ALHAJAS 644.147,55 010-060-805307-2 LOTE ALHAJAS 116.655,20010-060-805324-5 LOTE ALHAJAS 962.978,90 010-060-805578-6 LOTE ALHAJAS 597.287,80010-060-805586-0 LOTE ALHAJAS 504.923,70 010-060-805620-6 LOTE ALHAJAS 780.079,30010-060-805629-4 LOTE ALHAJAS 237.488,30 010-060-805777-4 LOTE ALHAJAS 273.121,80010-060-805807-3 LOTE ALHAJAS 445.972,90 010-060-805849-5 LOTE ALHAJAS 238.938,45010-060-805873-0 LOTE ALHAJAS 875.183,20 010-060-805889-8 LOTE ALHAJAS 394.410,05010-060-806292-8 LOTE ALHAJAS 658.473,05 010-060-806509-8 LOTE ALHAJAS 323.988,35010-060-806610-4 LOTE ALHAJAS 209.694,50 010-060-806701-7 LOTE ALHAJAS 183.543,20010-060-806758-3 LOTE ALHAJAS 498.099,45 010-060-806809-3 LOTE ALHAJAS 478.645,40010-060-806873-0 LOTE ALHAJA 207.349,30 010-060-806874-4 LOTE ALHAJA 159.747,65010-060-806899-1 LOTE ALHAJAS 421.887,30 010-060-806908-1 LOTE ALHAJAS 495.520,90010-060-806932-2 LOTE ALHAJAS 1.365.658,10

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 41 15.374.911,50

010-060-806192-6 LOTE ALHAJAS 446.100,30

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 1 446.100,30

Page 30: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 46 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Agencia 14

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate

014-060-791271-3 LOTE ALHAJAS 481.362,45

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 1 481.362,45

Agencia 15

015-060-784443-5 LOTE ALHAJAS 184.984,60 015-060-784582-6 LOTE ALHAJAS 207.006,60015-060-785395-9 ANILLOS, PULSERA Y CADENA 285.804,55 015-060-786018-1 CADENA Y ANILLO 179.130,35015-060-788404-0 CAD C/DIJ 3 ANILLOS 199.218,00 015-060-791694-4 LOTE ALHAJAS 98.827,90015-060-792993-7 LOTE ALHAJAS 3.369.950,55 015-060-793232-8 LOTE ALHAJAS 837.017,95

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 8 5.361.940,50

015-060-791763-2 LOTE ALHAJAS 3.269.604,55 015-060-792700-2 LOTE ALHAJAS 1.709.899,65

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 2 4.979.504,20

Agencia 17

017-060-795409-0 LOTE DE ALHAJAS 649.644,45 017-060-795618-4 LOTE DE ALHAJAS 1.225.788,80017-060-795631-9 LOTE DE ALHAJAS 235.050,30 017-060-796026-6 LOTE DE ALHAJAS 319.594,10017-060-797218-7 LOTE DE ALHAJAS 191.295,90 017-060-797480-9 LOTE DE ALHAJAS 152.366,00017-060-797504-3 LOTE DE ALHAJAS 412.779,20 017-060-797558-7 LOTE DE ALHAJAS 315.999,45017-060-797636-2 LOTE DE ALHAJAS 90.684,80 017-060-797737-8 LOTE DE ALHAJAS 199.036,20017-060-797801-6 LOTE DE ALHAJAS 287.496,65

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 11 4.079.735,85

Agencia 22

022-060-784186-9 LOTE ALHAJAS 274.574,25 022-060-784218-7 LOTE ALHAJAS 234.901,45

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 2 509.475,70

Agencia 24

024-060-792603-0 LOTE DE ALHAJAS 82.048,25 024-060-794029-0 LOTE DE ALHAJAS 227.817,20024-060-797565-0 LOTE DE ALHAJAS 165.745,05

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 3 475.610,50

Agencia 25

025-060-807672-4 LOTE DE ALHAJAS 367.693,80 025-060-808056-3 LOTE DE ALHAJAS 563.741,95025-060-808057-7 LOTE DE ALHAJAS 1.174.313,50 025-060-808140-7 LOTE ALHAJAS 1.279.073,80025-060-808195-4 LOTE ALHAJAS 447.155,55 025-060-808397-5 LOTE DE ALHAJAS 305.166,00025-060-808437-7 LOTE DE ALHAJAS 304.615,10 025-060-808511-0 LOTE DE ALHAJAS 478.890,30025-060-809945-6 LOTE ALHAJAS 637.737,75 025-060-810258-4 PULSERA 407.703,75025-060-811108-8 LOTE ALHAJAS 203.224,50 025-060-811387-1 LOTE ALHAJAS 162.148,10025-060-811455-6 LOTE ALHAJAS 272.506,15 025-060-812035-2 LOTE ALHAJAS 876.108,65025-060-812050-8 LOTE ALHAJAS 197.195,40 025-060-812232-1 CADENA C/1DI 313.584,00025-060-812334-2 LOTE ALHAJAS 878.282,30 025-060-812420-5 LOTE ALHAJAS 5.595.976,95025-060-812482-2 LOTE ALHAJAS 667.576,60

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 19 15.132.694,15

025-060-811680-0 LOTE ALHAJAS 187.456,40

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 1 187.456,40

Agencia 29

029-060-764296-5 03 ANILLOS DIFERENTES 7 GRAMOS 58.328,65 029-060-764743-8 05 ANILLOS DIFS 10K 68.640,40

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 2 126.969,05

029-060-764444-4 LOTE DE ALHAJAS BOLSA 00255758 302.344,40

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 1 302.344,40

Agencia 047

047-060-758893-1 ANILLOS 208.366,30 047-060-758960-0 LOTE DE ALHAJAS 337.435,05

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 2 545.801,35

Agencia 60

060-060-758950-5 LOTE ALHAJAS 60GR. 10K P.FUNDI 332.006,40 060-060-759319-9 LOTE ALHAJAS 10K 295.331,35060-060-759532-9 2 P/ARETES 10K 4GRS 22.272,95 060-060-760425-4 LOTE ALHAJAS 10K 85.5GRS BNO 571.300,85060-060-760445-1 LOTE ALHAJAS 184.165,95 060-060-763113-0 1 ESCLAVA 194.244,55060-060-763699-1 LOTE ALHAJAS 233.466,35 060-060-763760-5 1 ANILLO 77.758,00060-060-763969-7 LOTE ALHAJAS 190.658,95 060-060-763974-0 LOTE ALHAJAS 173.540,95060-060-764025-0 LOTE ALHAJAS 109.803,10 060-060-764057-8 LOTE ALHAJAS 485.801,65060-060-764058-3 LOTE ALHAJAS 361.904,85 060-060-765016-2 LOTE ALHAJAS 499.909,75060-060-765074-3 LOTE ALHAJAS 202.361,05 060-060-765180-1 LOTE ALHAJAS 255.595,25060-060-765181-5 LOTE ALHAJAS 335.573,50 060-060-765182-9 1 ESCLAVA 132.551,60060-060-765222-0 LOTE ALHAJAS 475.298,30 060-060-765225-5 LOTE ALHAJAS 230.550,30060-060-765226-9 LOTE ALHAJAS 296.895,65 060-060-765235-8 LOTE ALHAJAS 202.564,50060-060-765253-6 LOTE ALHAJAS 260.739,65 060-060-765432-7 LOTE ALHAJAS 1.081.276,75060-060-765549-6 1 PULSERA 170.699,70 060-060-765667-4 LOTE ALHAJAS 633.300,95060-060-765750-4 LOTE ALHAJAS 528.996,60

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 27 8.538.569,45

Page 31: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 47

Agencia 61

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate

061-060-757499-6 LOTE DE ALHAJAS 633.241,40 061-060-757506-9 LOTE DE ALHAJAS 458.057,80061-060-757532-9 LOTE DE ALHAJAS ORO 10K PESO 3 322.888,85

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 3 1.414.188,05

Agencia 63

063-060-754707-7 LOTE ALHAJAS 89.172,80 063-060-754709-6 LOTE ALHAJAS 187.150,35063-060-754780-3 LOTE ALHAJAS 74.151,75 063-060-754789-1 LOTE ALHAJAS 106.930,60063-060-755025-1 LOTE DE ALHAJAS, P.N. 42.3G 354.067,95 063-060-755093-5 LOTE ALHAJAS 570.475,00063-060-755102-3 LOTE ALHAJAS 722.116,60 063-060-755132-1 LOTE ALHAJAS 1.318.711,45063-060-755161-8 LOTE ALHAJAS 157.013,35

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 9 3.579.789,85

Agencia 77

077-060-102467-0 LOTE DE ALHAJAS 104.427,60 077-060-118549-9 CADENAS ANILLO 79.212,05077-060-122266-6 ANILLO 14.852,30 077-060-125033-2 LOTE ALHAJAS 203.255,35077-060-126008-7 CADENA 300.094,80 077-060-127522-7 RELOJ 53.045,90077-060-127760-6 LOTE ALHAJAS 885.350,35 077-060-129676-6 LOTE ALHAJAS 94.154,75077-060-129808-6 LOTE DE ALHAJAS 289.344,00 077-060-131409-9 ANILLO 55.287,85077-060-133770-2 ANILLO BRILLANTES 101.558,25 077-060-133794-4 LOTE DE ALHAJAS 377.062,95077-060-133883-0 LOTE ALHAJAS 320.335,80 077-060-134406-9 CADENA 248.795,20077-060-137593-0 LOTE ALHAJAS 463.956,55 077-060-137659-5 LOTE ALHAJAS 694.163,95077-060-137710-6 CADENA 51.500,00 077-060-137722-6 CADENA, DIJE 82.033,55077-060-137797-0 3 ANILLOS 56.695,35 077-060-137990-5 PULSERAS 296.161,90077-060-138770-7 LOTE DE ALHAJAS 396.213,90 077-060-138809-4 LOTE DE ALHAJAS 295.304,65077-060-138810-9 LOTE DE ALHAJAS 526.850,40 077-060-140191-3 LOTE DE ALHAJAS 68.801,50077-060-140219-4 LOTE DE ALHAJAS 85.705,90 077-060-140687-7 LOTE ALHAJAS 129.624,90077-060-141087-5 LOTE ALHAJAS 194.197,80 077-060-141133-3 LOTE ALHAJAS 152.239,70077-060-141579-2 ANILLO, PULSERAS 40.994,45 077-060-142145-8 LOTE ALHAJAS 258.391,60077-060-142528-2 LOTE DE ALHAJAS 159.815,65 077-060-142530-0 LOTE DE ALHAJAS 64.591,50077-060-142603-7 LOTE DE ALHAJAS 298.082,95 077-060-142628-4 LLOTE ALHAJAS 395.206,30077-060-142649-5 LOTE ALHAJAS 339.189,20 077-060-142745-0 CADENA 89.721,90077-060-142758-6 LOTE ALHAJAS 685.903,00 077-060-142800-8 LOTE DE ALHAJAS 134.902,30077-060-142838-0 LOTE DE ALHAJAS 332.103,25 077-060-142858-8 CADENA 244.568,30077-060-142886-9 LOTE ALHAJAS 967.700,45 077-060-143136-8 LOTE ALHAJAS 692.294,70077-060-143148-1 GARGANTILLA 371.108,60 077-060-143365-8 LOTE ALHAJAS 154.803,40077-060-143689-9 LOTE ALHAJAS 218.391,85 077-060-144389-2 LOTE ALHAJAS 417.661,30077-060-144413-6 LOTE DE ALHAJAS 214.264,65 077-060-144493-1 LOTE DE ALHAJAS 483.293,85077-060-144864-4 LOTE DE ALHAJAS 385.676,35 077-060-145036-8 LOTE ALHAJAS 59.616,60077-060-145215-2 LOTE DE ALHAJAS 858.478,85 077-060-145320-5 LOTE DE ALHAJAS 199.149,70077-060-145441-8 LOTE ALHAJAS 581.103,35 077-060-145506-0 LOTE DE ALHAJAS 284.042,35077-060-145553-3 LOTE ALHAJAS 985.001,05 077-060-145565-5 LOTE ALHAJAS 555.281,30077-060-145587-0 LOTE ALHAJAS 110.970,15 077-060-145658-7 LOTE ALHAJAS 233.037,35077-060-145661-9 LOTE ALHAJAS 382.490,50 077-060-145673-2 LOTE DE ALHAJAS 584.184,80077-060-145686-8 LOTE ALHAJAS 134.009,55 077-060-145701-2 LOTE ALHAJAS 466.074,70077-060-145717-0 LOTE DE ALHAJAS 222.820,90 077-060-145778-6 LOTE DE ALHAJAS 138.424,95077-060-145791-0 LOTE DE ALHAJAS 165.863,45 077-060-145822-3 LOTE ALHAJAS 244.372,25077-060-145885-8 LOTE DE ALHAJAS 507.040,55 077-060-145918-0 LOTE DE ALHAJAS 1.326.907,75077-060-145929-6 ANILLOS, CADENAS 797.961,60 077-060-146026-6 1 ANILLO 11.126,60077-060-146715-4 LOTE DE ALHAJAS 1.079.409,00 077-060-146968-6 LOTE DE ALHAJAS 223.602,15077-060-147046-4 LOTE DE ALHAJAS 211.708,40 077-060-147070-9 LOTE ALHAJAS 132.615,00077-060-147158-8 LOTE ALHAJAS 227.480,05 077-060-147294-4 LOTE ALHAJAS 77.758,00077-060-147367-9 1 CADENA 2.378.745,75 077-060-147503-0 LOTE DE ALHAJAS 1.575.919,10077-060-147586-8 LOTE DE ALHAJAS 537.596,55 077-060-147609-7 LOTE ALHAJAS 559.932,35077-060-147643-4 LOTE DE ALHAJAS 228.927,70 077-060-147724-2 LOTE ALHAJAS 357.403,65077-060-147785-8 LOTE ALHAJAS 205.930,70 077-060-147833-3 LOTE DE ALHAJAS 159.796,95077-060-147842-2 LOTE DE ALHAJAS 177.369,85 077-060-147884-4 LOTE DE ALHAJAS 288.859,90077-060-147901-8 LOTE DE ALHAJAS 421.089,45 077-060-147953-2 LOTE DE ALHAJAS 557.186,05077-060-147969-0 LOTE DE ALHAJAS 308.497,10 077-060-147974-3 LOTE ALHAJAS 478.377,35077-060-147990-2 LOTE ALHAJAS 68.618,00 077-060-148048-4 LOTE ALHAJAS 863.010,40077-060-148091-9 LOTE ALHAJAS 118.937,25 077-060-148105-0 LOTE ALHAJAS 387.587,35077-060-148191-0 LOTE DE ALHAJAS 793.327,00 077-060-148236-4 LOTE ALHAJAS 361.869,15077-060-148281-0 LOTE DE ALHAJAS 138.927,60 077-060-148323-0 ANILLOS 130.939,50077-060-148342-2 LOTE ALHAJAS 1.055.189,70 077-060-148356-3 LOTE DE ALHAJAS 3.005.370,75077-060-148370-5 LOTE ALHAJAS 199.746,30 077-060-148404-0 LOTE ALHAJAS 136.905,00077-060-148428-4 LOTE ALHAJAS 131.410,35 077-060-148471-0 LOTE DE ALHAJAS 352.352,20077-060-148472-4 ARETES, CADENA 521.375,60 077-060-148524-0 LOTE ALHAJAS 144.397,20077-060-148546-6 LOTE DE ALHAJAS 687.981,15 077-060-148552-0 LOTE ALHAJAS 818.259,75077-060-148565-8 LOTE DE ALHAJAS 377.298,55 077-060-148577-0 LOTE ALHAJAS 89.012,80077-060-148587-2 LOTE ALHAJAS 2.501.267,10 077-060-148595-8 LOTE ALHAJAS 268.938,50077-060-148597-5 ANILLO CADENA 88.933,90 077-060-148610-2 LOTE ALHAJAS 191.108,30

Page 32: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 48 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate077-060-148616-8 ANILLOS 113.893,75 077-060-148623-8 ANILLO 885.394,20077-060-148625-7 LOTE DE ALHAJAS 121.279,90 077-060-148638-2 LOTE ALHAJAS 518.040,30077-060-148644-9 ANILLOS 100.139,45 077-060-148665-0 LOTE ALHAJAS 536.938,65077-060-148683-8 LOTE DE ALHAJAS 135.467,35 077-060-148702-9 LOTE DE ALHAJAS 165.277,15077-060-148740-4 ANILLO 44.269,70 077-060-148762-7 LOTE DE ALHAJAS 215.814,85077-060-148924-7 ANILLO C/BR 1.729.263,75 077-060-148925-2 CADENA C/DJ BR 1.367.842,05077-060-149075-2 LOTE ALHAJAS 155.358,25 077-060-149076-6 LOTE ALHAJAS 468.848,95077-060-149077-0 LOTE ALHAJAS 133.719,10 077-060-149265-1 LOTE DE ALHAJAS 1.880.416,30077-060-149310-6 LOTE DE ALHAJAS 1.046.690,60 077-060-149386-4 LOTE ALHAJAS 374.831,85077-060-149675-5 LOTE ALHAJAS 654.155,10 077-060-149689-4 LOTE ALHAJAS 381.921,45077-060-149957-0 LOTE ALHAJAS 577.440,60 077-060-150030-5 LOTE DE ALHAJAS 236.081,75077-060-150415-9 LOTE ALHAJAS 1.066.272,70 077-060-150416-2 LOTE ALHAJAS 161.754,75077-060-150431-6 LOTE ALHAJAS 1.322.616,55 077-060-150455-1 LOTE DE ALHAJAS 716.816,30077-060-150486-5 ANILLO 29.931,55 077-060-150488-4 ANILLO 56.823,15077-060-150518-5 LOTE DE ALHAJAS 218.635,70 077-060-150520-3 LOTE ALHAJAS 359.785,35077-060-150546-6 LOTE ANILLOS 101.691,45 077-060-150654-1 LOTE ALHAJAS 116.558,55077-060-150679-0 LOTE ALHAJA 8.0GRS 118.937,25 077-060-150763-2 LOTE ALHAJAS 64.820,80077-060-150799-8 LOTE ALHAJAS 146.887,65 077-060-150801-7 LOTE ALHAJAS 220.628,70077-060-150839-0 PULSERA 263.664,50 077-060-150845-8 LOTE ALHAJAS 278.313,20077-060-150850-9 CADENA C/DIJE 15.206,75 077-060-150854-5 LOTE ALHAJAS 57.508,60077-060-150856-4 LOTE ALHAJAS 320.669,35 077-060-150859-7 LOTE DE ALHAJAS 1.429.255,35077-060-150867-0 PULSERA 29.961,90 077-060-150869-0 LOTE ALHAJAS 390.812,00077-060-150872-3 LOTE ALHAJAS 117.428,45 077-060-150883-1 GARGANTILLA 557.186,20077-060-150892-9 LOTE DE ALHAJAS 853.082,65 077-060-150955-2 LOTE ALHAJAS 249.570,55077-060-150975-0 ANILLOS 380.762,65 077-060-150989-9 LOTE DE ALHAJAS 555.709,70077-060-151003-0 ANILLOS 111.435,30 077-060-151016-6 ANILL. ARETES 67.460,05077-060-151017-0 LOTE ALHAJAS 20.9 GRS 200.301,15 077-060-151024-0 LOTE ANILLOS 391.100,15077-060-151041-4 LOTE ALHAJAS 591.754,90 077-060-151058-8 LOTE DE ALHAJAS 948.385,95077-060-151059-1 LOTE DE ALHAJAS 454.039,80 077-060-151066-1 LOTE DE ALHAJAS 380.730,05077-060-151070-0 LOTE ALHAJAS 448.112,40 077-060-151076-6 LOTE DE ALHAJAS 297.400,10077-060-151087-2 LOTE DE ALHAJAS 106.515,90 077-060-151097-5 LOTE ALHAJAS 174.721,60077-060-151104-6 LOTE ALHAJAS 302.016,15 077-060-151105-1 ANILLO 98.412,25077-060-151112-0 CADENA 112.976,50 077-060-151120-5 LOTE DE ALHAJAS 357.629,50077-060-151122-2 LOTE ALHAJAS 876.300,40 077-060-151125-7 LOTE ALHAJAS 31.7GRS 245.002,30077-060-151144-9 LOTE DE ALHAJAS 200.693,65 077-060-151147-1 PRENDEDOR 78.578,80077-060-151162-5 LOTE ANILLOS 158.838,10 077-060-151173-5 LOTE ALHAJAS 454.977,65077-060-151184-1 LOTE DE ALHAJAS 267.340,15 077-060-151190-8 ARETES 25.613,90077-060-151191-1 LOTE ALHAJAS 116.748,50 077-060-151192-5 LOTE ALHAJAS 233.314,65077-060-151196-3 LOTE ALHAJAS 418.174,40 077-060-151207-0 LOTE DE ALHAJAS 214.933,85077-060-151213-7 LOTE ALHAJAS 217.161,15 077-060-151214-0 LOTE ALHAJAS 1.128.517,40077-060-151220-7 LOTE ALHAJAS 1.293.029,50 077-060-151224-3 LOTE ANILLOS 70.833,10077-060-151236-5 LOTE ALHAJAS 555.837,10 077-060-151240-4 LOTE DE ALHAJAS 144.774,10077-060-151245-6 LOTE ALHAJAS 355.104,55 077-060-151247-3 LOTE ALHAJAS 493.814,55077-060-151249-2 LOTE ALHAJAS 183.655,65 077-060-151266-5 LOTE ALHAJAS 533.520,70077-060-151267-9 1 ROSARIO 110.970,15 077-060-151274-0 LOTE ALHAJAS 66.700,50077-060-151284-3 LOTE DE ALHAJAS 458.845,50 077-060-151292-7 ANILLO, PULSERA 52.493,65077-060-151297-9 ANILLOS 121.741,70 077-060-151300-3 LOTE ALHAJAS 102.364,75077-060-151301-7 LOTE DE ALHAJAS 484.356,70 077-060-151302-0 LOTE ALHAJAS 517.387,15077-060-151307-2 LOTE ALHAJAS 108.580,55 077-060-151321-2 LOTE ALHAJAS 148.303,45077-060-151323-1 LOTE ALHAJAS 385.621,35 077-060-151326-4 LOTE DE ALHAJAS 250.123,90077-060-151332-9 LOTE DE ALHAJAS 131.702,35 077-060-151364-8 LOTE DE ALHAJAS 565.041,60077-060-151387-8 2 ANILLOS 44.545,90 077-060-151407-4 LOTE ALHAJAS 848.539,25077-060-151453-3 LOTE DE ALHAJAS 152.654,05 077-060-151484-7 LOTE DE ALHAJAS 239.010,00077-060-151486-6 LOTE DE ALHAJAS 565.758,25 077-060-151539-5 PULSERA 473.299,95077-060-151816-2 LOTE DE ALHAJAS 1.105.186,75 077-060-151959-0 LOTE ALHAJAS 709.737,10077-060-152134-5 ANILLOS, CADENA 261.822,25 077-060-152168-3 ANILLOS 229.874,55077-060-152208-7 LOTE DE ALHAJAS 3.126.121,15 077-060-152264-7 LOTE ALHAJA 68.1GRS 453.191,80077-060-152544-9 LOTE ALHAJAS 6.990.178,10 077-060-152748-0 LOTE ALHAJAS 9.058.903,00077-060-152786-4 LOTE ALHAJAS 2.971.171,55 077-060-152882-8 LOTE ALHAJAS 1.037.062,55077-060-152981-6 ANILLO 177.868,75 077-060-153005-1 LOTE DE ALHAJAS 2.453.485,05077-060-153022-2 LOTE ALHAJAS 908.852,65 077-060-153029-3 LOTE ALHAJAS 602.505,30077-060-153031-1 LOTE ALHAJAS 11.3GRS 89.804,90 077-060-153035-0 ANILLOS, ARG. 88.696,20077-060-153037-7 LOTE DE ALHAJAS 127.500,70 077-060-153047-1 PULSERAS 3.156.627,40077-060-153064-4 LOTE ALHAJAS 483.064,35 077-060-153065-0 ANILLOS, P. ARGOLLAS 70.918,85077-060-153114-0 LOTE ALHAJA 35.1GRS 233.131,05 077-060-153161-3 LOTE ALHAJAS 32.2GRS 368.353,10077-060-153174-0 ANILLO 241.177,75 077-060-153178-9 LOTE ALHAJAS 138.289,90077-060-153205-5 LOTE ALHAJAS 626.917,65 077-060-153224-5 LOTE ALHAJAS 128.742,15077-060-153229-7 LOTE ALHAJAS 113.934,15 077-060-153234-8 LOTE ALHAJAS 219.944,60077-060-153253-1 LOTE DE ALHAJAS 650.723,80 077-060-153262-9 LOTE DE ALHAJAS 491.740,80077-060-153300-5 LOTE ALHAJAS 601.668,10 077-060-153306-0 LOTE ALHAJAS 138.835,15077-060-153308-0 LOTE ALHAJAS 1.884.671,90 077-060-153309-3 LOTE ALHAJAS 544.356,50077-060-153318-2 LOTE ALHAJAS 93.260,15 077-060-153324-7 LOTE ALHAJAS 425.975,55

Page 33: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 49

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate077-060-153347-7 LOTE DE ALHAJAS 389.225,50 077-060-153390-3 LOTE ALHAJAS 143.650,25077-060-153393-6 LOTE DE ALHAJAS 278.251,75 077-060-153465-7 ARGOLLAS 22.710,60077-060-153470-0 LOTE ALHAJAS 10.6GRS 129.689,10 077-060-153517-2 LOTE DE ALHAJAS 1.849.586,50077-060-153536-4 ANILLOS 244.433,70 077-060-153568-3 ANILLOS 52.910,35077-060-153623-0 LOTE ALHAJAS 13.7GRS 113.295,95 077-060-153674-1 CADENA 239.766,35077-060-153699-9 LOTE ALHAJAS 1.090.917,15 077-060-153705-6 LOTE ALHAJAS 237.100,30077-060-153725-1 LOTE ALHAJAS 64.5GRS 620.946,50 077-060-153749-5 LOTE ALHAJAS 835.882,60077-060-153758-4 CADENA 182.639,35 077-060-153772-4 LOTE ALHAJAS 80.4GRS 729.908,60077-060-153789-8 LOTE ALHAJAS 860.502,25 077-060-153809-4 LOTE ALHAJAS 31.3GRS 262.351,95077-060-153815-0 PULSO 105.993,60 077-060-153817-8 LOTE ALHAJAS 201.764,80077-060-153837-3 LOTE ALHAJAS 220.355,15 077-060-153843-1 ANILLO 94.836,35077-060-153845-0 PULSO 82.563,40 077-060-153850-1 LOTE ALHAJAS 118.266,60077-060-153860-4 LOTE ALHAJAS 23.1GRS 222.743,15 077-060-153876-4 LOTE ALHAJAS 237.221,55077-060-153899-2 ANILLOS 172.492,20 077-060-153913-3 LOTE DE ALHAJAS 547.302,25077-060-153965-8 LOTE ALHAJAS 767.398,15 077-060-153966-1 ANILLOS 65.261,25077-060-154012-0 LOTE ALHAJAS 1.631.793,60 077-060-154035-0 CADENA 297.740,55077-060-154061-2 LOTE ALHAJAS 639.429,75 077-060-154083-9 LOTE DE ALHAJAS 356.800,45077-060-154118-0 LOTE ALHAJA 12.8GRS 108.276,85 077-060-154149-3 LOTE DE ALHAJAS 182.005,70077-060-154151-1 LOTE ALHAJAS 122.853,85 077-060-154178-0 LOTE ALHAJAS 63.961,15077-060-154251-3 LOTE DE ALHAJAS 458.645,00 077-060-154255-1 PULSERA 286.653,20077-060-154273-0 1 CADENA 84.525,25 077-060-154295-4 LOTE ALHAJAS 225.400,60077-060-154375-0 ANILLO 236.232,30 077-060-154378-3 LOTE ALHAJA 14.5GRS 189.727,00077-060-154417-0 LOTE ALHAJAS 215.449,45 077-060-154429-1 LOTE ALHAJAS 210.399,85077-060-154430-6 LOTE ALHAJAS 91.522,05 077-060-154483-6 LOTE ALHAJAS 163.241,60077-060-154489-1 LOTE ALHAJAS 351.175,00 077-060-154498-0 LOTE DE ALHAJAS 1.298.111,25077-060-154568-4 LOTE ALHAJAS 26.7GRS 223.206,70 077-060-154596-5 PULSERAS 939.025,75077-060-154606-9 LOTE ALHAJAS 813.042,70 077-060-154617-5 LOTE ALHAJAS 524.954,60077-060-154627-8 LOTE DE ALHAJAS 606.133,70 077-060-154629-7 LOTE DE ALHAJAS 444.817,80077-060-154689-7 LOTE ALHAJAS 1.328.373,80 077-060-154695-3 LOTE ALHAJAS 425.019,00077-060-154703-8 CADENA 79.019,90 077-060-154746-3 3 ANILLOS 40.029,25077-060-154783-3 LOTE DE ALHAJAS 331.658,50 077-060-154844-6 LOTE ALHAJAS 144.098,60077-060-154849-8 LOTE ALHAJAS 667.846,30 077-060-154854-9 LOTE ALHAJAS 227.671,55077-060-154885-4 LOTE DE ALHAJAS 124.572,25 077-060-154889-0 LOTE ALHAJA 34GRS 216.143,15077-060-154897-4 LOTE DE ALHAJAS 6.448.599,65 077-060-154898-0 2 ANILLOS 379.435,80077-060-154949-0 LOTE ALHAJAS 483.495,80 077-060-154953-7 LOTE DE ALHAJAS 444.517,45077-060-154962-4 LOTE ALHAJAS 666.706,70 077-060-154966-2 CADENA 39.870,25077-060-154974-8 LOTE ALHAJAS 93.812,60 077-060-155000-1 LOTE DE ALHAJAS 1.830.378,85077-060-155001-5 LOTE ALHAJAS 306.973,30 077-060-155006-7 LOTE ALHAJA 12.2GRS 169.794,05077-060-155024-3 5 ANILLOS 101.199,65 077-060-155037-9 LOTE ALHAJA 54.7GRS 473.516,05077-060-155039-8 ANILLO 67.812,25 077-060-155094-6 ANILLO 350.919,10077-060-155097-9 LOTE DE ALHAJAS 567.319,25 077-060-155106-9 LOTE DE ALHAJAS 98.882,05077-060-155112-3 LOTE ALHAJAS 761.669,10 077-060-155117-5 ANILLOS CADENA 397.417,55077-060-155137-0 LOTE DE ALHAJAS 444.364,15 077-060-155163-4 LOTE ALHAJAS 173.754,35077-060-155164-8 LOTE ALHAJAS 512.424,00 077-060-155182-6 LOTE ALHAJAS 287.947,40077-060-155190-1 LOTE ALHAJAS 700.094,45 077-060-155195-3 LOTE ALHAJAS 348.866,85077-060-155237-2 LOTE DE ALHAJAS 282.382,35 077-060-155257-0 LOTE ALHAJAS 264.903,75077-060-155260-3 LOTE ALHAJA 9.3GRS 78.319,45 077-060-155274-4 LOTE ALHAJAS 14.0GRS 171.488,45077-060-155280-0 LOTE ALHAJAS 101.281,80 077-060-155286-6 PULSO 397.092,45077-060-155296-9 LOTE DE ALHAJAS 230.838,90 077-060-155302-4 LOTE ALHAJAS 305.899,75077-060-155304-3 ANILLO 24.117,55 077-060-155334-1 LOTE ALHAJA 6.9GRS 47.018,95077-060-155349-8 LOTE ALHAJAS 482.234,70 077-060-155378-4 LOTE DE ALHAJAS 2.464.314,40077-060-155383-5 LOTE DE ALHAJAS 365.176,25 077-060-155401-2 CADENAS 102.692,25

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 362 175.161.345,55

077-060-153036-3 LOTE ALHAJAS 2.721.730,60 077-060-154921-8 1 CADENA 106.791,50

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 2 2.828.522,10

Agencia 79

079-060-844134-2 LOTE ALHAJAS 114.558,60 079-060-844776-9 LOTE ALHAJAS 36.193,55079-060-845641-6 LOTE ALHAJAS 604.187,00

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 3 754.939,15

Agencia 85

085-060-851631-9 LOTE DE ALHAJAS 361.294,10 085-060-852970-6 LOTE DE ALHAJAS 195.155,70085-060-852978-0 LOTE DE ALHAJAS 236.890,20 085-060-853444-2 LOTE DE ALHAJAS 186.081,05085-060-853529-0 LOTE DE ALHAJAS 78.038,65 085-060-853567-4 LOTE DE ALHAJAS 120.153,85

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 6 1.177.613,55

085-060-852841-8 LOTE DE ALHAJAS 133.000,00 085-060-853108-2 LOTE DE ALHAJAS 532.272,20

TOTAL DE ALHAJAS SEGUNDO REMATE: 2 665.272,20

Agencia 88

088-060-853369-3 LOTE DE ALHAJAS 167.787,00 088-060-853999-6 LOTE DE ALHAJAS VARIAS 269.362,30

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 2 437.149,30

Page 34: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 50 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS

PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIAPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Resolución.—Patronato Nacional de la Infancia.—Presidencia Ejecutiva.—San José, a las diez horas con treinta y dos minutos del veintitrés de febrero de dos mil doce.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo dieciocho de la Ley Orgánica del Patronato Nacional de la Infancia, número 7648 y artículo 89 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública N° 6227, y

Vistos:1º—Que el artículo 211 de la Ley General de la Administración

Pública dispone que los servidores públicos estarán sujetos a responsabilidad disciplinaria por sus acciones, actos o contratos opuestos al ordenamiento jurídico cuando hayan actuado con dolo o culpa grave, sin perjuicio del régimen disciplinario más grave previsto por otras leyes.

2º—Que de conformidad con el Artículo 63 del Reglamento Autónomo de Trabajo los servidores del Patronato Nacional de la Infancia serán sancionados disciplinariamente por las faltas en que incurrieren, de conformidad con lo establecido en dicho Reglamento, en el Código de Trabajo y en las leyes conexas y supletorias.

3º—Asimismo el artículo 68 del citado Reglamento Autónomo establece que una vez enterado el Presidente Ejecutivo de la posible comisión de una falta dispondrá de inmediato, mediante providencia una investigación sumaria y sus resultados para determinar si ha tugar a establecer un procedimiento administrativo de conformidad con lo establecido en dicho Reglamento.

Considerando:Que a fin de ejercer la potestad sancionatoria que compete

a esta Presidencia Ejecutiva, se hace necesario designar a un profesional en Derecho de la institución, para que lleve a cabo las funciones de instrucción de las investigaciones preliminares tendientes a la determinación de la procedencia o no de la apertura de los procedimientos disciplinarios así como la instrucción de los procedimientos administrativos de carácter ordinario o sumario tendientes a la determinación de la verdad real de los hechos y la imposición de las sanciones disciplinarias que correspondan.

SE RESUELVE:Nombrar a la Licenciada Maraya Bogantes Arce, casada una

vez, abogada, vecina de Tibás, San José, con cédula de identidad número uno-novecientos diecisiete-setecientos seis, representante judicial y administrativa de la institución y funcionaria de la Presidencia Ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia, como Órgano Director de los procedimientos administrativos disciplinarios, competiéndole la instrucción de las investigaciones administrativas establecidas en los ordinales 68 y 66 párrafo tercero del Reglamento Autónomo de Trabajo del Patronato Nacional de la Infancia, Artículos 308 y siguientes, 320 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública. Comuníquese y publíquese por tres veces consecutivas.

San José, 27 de febrero del 2012.—Presidencia Ejecutiva.—María de los Ángeles conocida como Marielos Hernández Corella, Presidenta Ejecutiva.—(IN2012015502).

EDICTOSPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

A Wilbur Vargas Chaves, se le comunica la Resolución Administrativa de las catorce horas treinta minutos del día trece de febrero del año dos mil doce, dictada por este Despacho, en virtud de la cual resuelve: dictar medida de protección con fines de tratamiento a la adicción a las drogas, en beneficio del adolescente Wilfredo Vargas Ortega, lo anterior por encontrarse dicho adolescente en una situación de mayor vulnerabilidad. Se notifica al progenitor por medio de edicto, debido a que se le desconoce su actual domicilio. Plazo para interponer el Recurso de Apelación dos días hábiles, después de la tercera publicación de este edicto en el Diario Oficial La Gaceta. Expediente número 642-00063-1996.—Oficina Local de Corredores, Ciudad Neily, 14 de febrero del 2012.—Lic. Dinia Vallejos Badilla, Representante Legal.—(IN2012014636).

Se comunica a los señores Griselda Cabrera Gutiérrez y Héctor Karin Gutiérrez Plata, que en la oficina local del P.A.N.I. en Los Chiles se dictó resolución de las siete horas treinta minutos del trece de diciembre de dos mil once, mediante la cual se dispuso la declaratoria de adoptabilidad administrativa del niño K.A.G.C., se le concede a los interesados un plazo de cuarenta y ocho horas después de la tercera publicación de este edicto para que haga valer sus derechos. Contra la resolución proceden los recursos de revocatoria y apelación en el plazo de 3 días hábiles. Debe señalar medio donde recibir notificaciones. Exp. 242-0023-2011.—Oficina Local en Los Chiles.—Lic. Nathalia Murillo Jiménez, Órgano Director.—(IN2012014637).

Se comunica a la joven Luisa Johana López Usmata que en la oficina local del P.A.N.I. en Los Chiles se dictó Resolución de las quince horas treinta minutos del quince de febrero del año dos mil doce, donde se dispuso medidas de protección en sede administrativa donde se ordena el cuido provisional del niño D.M.L.U. Se le concede a la interesada un plazo de cuarenta y ocho horas después de la tercera publicación de este edicto para que haga valer sus derechos. Contra la resolución proceden los recursos de revocatoria y apelación en el plazo de 3 días hábiles. Debe señalar lugar o medio donde recibir notificaciones. Exp. 242-00036-2011.—Oficina Local en Los Chiles.—Lic. Nathalia Murillo Jiménez, Órgano Director.—(IN2012014638).

Se le comunica formalmente al señor Jorge Eduardo Salazar Segura, cédula 1-623-222, la resolución administrativa de las nueve horas del día diecinueve de diciembre del dos mil once, mediante la cual se ordenó como medida especial de protección el cuido provisional de su hija Paola Andrea Salazar Murillo bajo la responsabilidad de su tía materna Argerie Murillo Briceño, por un plazo de seis meses máximo. Se ordenó seguimiento psico-social de la persona menor de edad, la familia recurso y los progenitores si muestran interés en reasumir la persona menor de edad. Garantía de defensa: se le hace saber que tiene derecho a hacerse asesorar o representar por un profesional en Derecho de su elección, a tener acceso al estudio y revisión del expediente administrativo que en lo concerniente existe en la Oficina Local. Recurso: Se hace saber a las partes que contra esta resolución procede el recurso de apelación si se interpone ante este Despacho o ante la Presidencia Ejecutivo dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la tercera publicación de este edicto. En caso de interponer recurso de apelación debe señalar lugar para atender notificaciones futuras de

Agencia 90

Operación Descripción Base remate Operación Descripción Base remate

090-060-851385-7 LOTE DE ALHAJAS 262.910,85 090-060-852528-6 LOTE ALHAJAS 706.256,80090-060-853958-4 LOTE ALHAJAS 24.324,45 090-060-854022-0 LOTE ALHAJAS 183.692,90090-060-854539-4 LOTE ALHAJAS 157.637,00 090-060-854542-8 LOTE ALHAJAS 187.823,50090-060-854564-2 LOTE ALHAJAS 269.145,10 090-060-854707-0 LOTE ALHAJAS 120.786,95090-060-854885-0 LOTE ALHAJAS 364.228,80 090-060-855166-3 LOTE ALHAJAS 565.695,70

TOTAL DE ALHAJAS PRIMER REMATE: 10 2.842.502,05

San José, 5 de marzo del 2012.—MBA. Marta Ulloa Zamora, Coordinadora.—1 vez.—O. C. Nº 04-2012.—Solicitud Nº 1255.—C-1216780.—(IN2012017650).

Page 35: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 51

lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas siguientes. Expediente N° 115-00129-2002.—Puntarenas, 21 de febrero del 2012.—Oficina Local de Puntarenas.—Lic. Kattia Nydia Xatruch Ledezma. Represente Legal.—(IN2012014639).

La Oficina Local de Golfito, notifica mediante el presente edicto al señor Sergio Denis Agarcia Arias, la resolución administrativa de las siete horas cuarenta y cinco minutos del diecisiete de enero del dos mil doce, dictada a favor de la persona menor de edad Kendall García Robles, la cual en su parte resolutiva dispone lo siguiente: I.-En vista de que es obligación del Estado proteger a las personas menores de edad de todas las expresiones de maltratos perpetrados por sus progenitores o terceras personas obligadas a brindarles cuidados, es que se procede a iniciar proceso de protección en sede administrativa mediante el dictado de medida de protección de abrigo temporal y se ordena que la persona menor de edad Kendall Gabriel Rojas Robles continúe ubicado en la alternativa de protección institucional denominada “Albergue Infantil de Corredores”, la cual le brindara los elementos necesarios para que alcance su normal desarrollo y sus derechos no sean transgredidos. II.- Con el fin de cumplir con la Directriz GT 0001-2010 en relación a la obligatoriedad de analizarse el Régimen de Visitas en los autos administrativos en acatamiento a lo dispuesto esta Oficina Local determina que la progenitora del niño Kendall Gabriel García Robles, señora Alexia Cristina Robles Montoya, visite a su hijo en la alternativa de Protección Institucional denominada “Albergue Infantil de Corredores”. III.- Se le ordena a la señora Alexia Cristina Robles Montoya que deberá ingresar al centro denominado “Casa de Paz”, sita en la localidad de Alajuela, del estadio dos kilómetros al este, con el fin de que dicho centro le brinde la contención necesaria para que pueda superar su problemática de ingesta de alcohol así como también el uso y consumo de drogas, flagelos sociales que ha afectado negativamente el que ejerza en forma idónea la guarda, crianza y educación de su hijo Kendal, como poder derivado del ejercicio de la patria potestad. Es importante indicar que deberá permanecer internada en dicho centro por el plazo que éste estime conveniente. IV.- Procédase por parte de la funcionaria Karla Mora Blanco dentro del plazo de diez días hábiles a elaborar y ejecutar un Plan de Intervención con el fin de trabajar secuelas y minimizar los factores de riesgo encontrados en la valoración respectiva y que pudiesen afectar el desarrollo integral del niño Kendall. IV.- Comuníquese y notifíquese la presente resolución conforme a la Ley a todas las partes involucradas en el proceso. Debe ponerse en conocimiento al Juez de Familia de esta localidad. I.- Recurso de apelación: dos días hábiles siguientes al de la segunda publicación ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este Despacho y de alzada, en San José, sita en Barrio Luján, antiguas oficinas de la Dos Pinos, de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas. Expediente Nº 111-000140-95.—Oficina Local de Golfito, 16 de febrero del 2012.—Lic. Enrique Gómez Rosales, Órgano Director del Procedimiento.—(IN2012015513).

A Yorleny Villalta Villachica se le comunica la resolución administrativa de las nueve horas del trece de setiembre del dos mil once de la Oficina Local de Sarapiquí, que dicta medida especial de protección de abrigo temporal, y ordena el ingreso de su hijo Óscar Ojeda Villalta, en el Albergue de Alajuela. Plazo para interponer el recurso de apelación tres días hábiles contados a partir de la última publicación de este aviso.—Oficina Local de Sarapiquí.—Lic. Gabriela Salazar Calderón, Representante Legal.——(IN2012015514).

A Arley David Araya Rodríguez, se le comunica la resolución de las 08:00 horas del día 12 de diciembre del año 2011, que dispone el cuido provisional de la niña Keilyn Lisseth Araya Badilla en el hogar de los señores Arnoldo Badilla Monge y Cecilia Valverde Agüero. Recurso de apelación. Plazo: dos días hábiles, siguientes a la segunda publicación, ante el Órgano Director, quien lo elevará ante Presidencia Ejecutiva quien lo resolverá. Debiendo las partes señalar lugar para atender notificaciones futuras. El recurso de apelación no suspende la medida de protección. Expediente 243-00130-2011.—Naranjo, 16 de febrero de 2012.—Lic. Rosario Cruz Carvajal, Órgano Director del Procedimiento.—(IN2012015515).

La Oficina Local de Golfito, notifica mediante el presente edicto al señor Maicol Valverde Valverde, la resolución administrativa de las catorce horas del día diecisiete de noviembre del año dos mil once, dictada a favor de las personas menores de edad Jonathan Jorhanny Valverde Segura y Michael Jafeth Valverde Segura, la cual en su parte resolutiva dispone lo siguiente: I. Disponer el cuido provisional a favor de Jonathan Jorhanny Valverde Segura y Michael Jafeth Valverde Segura en el hogar de los señores Roy Solís Barquero y María Gabriela García Chacón situado en Puntarenas, Potrero Grande, Paso Real, entrada a las Tablas por el Parque La Amistad, trescientos metros de la pulpería El Guachipelín. II. Se ordena la orientación, apoyo y seguimiento mediante un plan de tratamiento integral para el grupo familiar, el cual deberá ser ejecutado por la Oficina Local de Buenos Aires, lugar donde residen las personas menores de edad. III. Se ordena la incompetencia territorial y la remisión del Legajo del expediente a la Oficina Local de Buenos Aires para la valoración formal y la atención integral a fin de poder determinar que es lo mejor para estos niños en base al interés superior de las personas menores de edad. IV. Las presentes medidas tienen un plazo de seis meses las cuales deberán ser judicializadas antes de su vencimiento para proceder a estabilizar de manera permanente la condición de las personas menores de edad. V. Notifíquese la presente resolución a todas las partes involucradas y a la vez ponerse en conocimiento al Juez de Familia de Golfito. Recurso de apelación: Dos días hábiles siguientes al de la segunda publicación ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este despacho y de alzada, en San José, sita en Barrio Luján antiguas Oficinas de la Dos Pinos de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas. Expediente Nº 642-004-2011.—Oficina Local de Golfito, 20 de febrero del 2012.—Lic. Enrique Gómez Rosales, Órgano Director del Procedimiento.—(IN2012015516).

Oficina Local de Golfito, notifica mediante el presente edicto al señor Roy Pérez Sánchez, la resolución administrativa de las siete horas treinta y dos minutos del día diecinueve de Enero del año dos mil doce, dictada a favor de la persona menor de edad Blanca Nahomy Pérez Carazo, la cual en su parte resolutiva dispone lo siguiente: I. En visto de que todas las medidas respecto a las personas menores de edad deben estar basadas en la consideración del interés superior del mismo y le corresponde al Estado asegurarles una adecuada protección y cuidados, cuando sus progenitores u otras personas encargadas de su guarda, crianza y educación no poseen la capacidad para hacerlo es que esta Oficina Local inicia proceso en Sede Administrativa mediante el dictado de medida de protección de cuido provisional con el fin de que las personas menores de edad Blanca Nahomy Pérez Carazo permanezca ubicada en el hogar de la señora Shirley María Carazo Quirós, la cual le brindará los elementos necesarios para que se desarrollen en forma satisfactoria tanto desde el punto de vista físico y emocional. II. Por parte de la funcionaria Karla Mora Blanco se le solicita proceder a la elaboración de un Plan de Intervención para la niña Blanca Nahomy Pérez Carazo con el fin de trabajar las secuelas producidas por la violatoria de derechos en la cual se vio inmersa en el hogar de su abuela materna. III. Procédase por parte de la funcionaria Isenia Villafuerte López, Trabajadora Social de esta Oficina Local a llevar a cabo una valoración de las condiciones de la progenitora de la niña de marras para determinar la idoneidad de que ésta asuma la guarda, crianza y educación de su hija como poder derivado del ejercicio de la patria potestad. IV. Procédase por parte de la funcionaria Isenia Villafuerte López, Trabajadora Social a llevar a cabo una valoración actualizada de las condiciones de la niña Blanca Nohemy en el hogar de su tía materna así como también determinar si dicho núcleo familiar se ajusta al perfil de Hogares Solidarios Subvencionados. V. Comuníquese y notifíquese la presente resolución conforme a la Ley a todas las partes involucradas en el proceso. Debe ponerse en conocimiento al Juez de Familia de esta localidad. VI. Se dicta la presente medida de protección de cuido provisional por el plazo de seis meses. Recurso de apelación: dos días hábiles siguientes al de la segunda publicación ante este Órgano Director, debiendo señalar lugar para notificaciones futuras dentro del perímetro administrativo de este despacho y de alzada, en San José, sita en Barrio Luján antiguas Oficinas de la Dos Pinos de lo contrario las resoluciones que se dicten se tendrán por notificadas transcurridas veinticuatro horas. Expediente Nº 642-0221-2010. Publíquese.—Oficina Local de Golfito, 18 de enero del 2012.—Lic. Enrique Gómez Rosales, Órgano Director del Procedimiento.—(IN2012015540).

Page 36: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 52 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

RÉGIMEN MUNICIPALMUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL DE HEREDIA

CONCEJO MUNICIPALAcuerdo tomado por el Concejo Municipal de San Rafael de

Heredia, en la sesión ordinaria número 147-2012, celebrada el 27 de febrero del 2012 y aprobado por unanimidad y en firme.

1º—Trasladar para los martes las sesiones ordinarias de los siguientes días: lunes 16 de abril, lunes 30 de julio y lunes 15 de octubre del 2012.

2º—Trasladar la sesión ordinaria del lunes 2 de abril del 2012, para el jueves 12 de abril del 2012, por tratarse de la Semana Santa.

San Rafael de Heredia, 28 de febrero del 2012.—Damaris Ruiz Rojas, Secretaria.—1 vez.—(IN2012016046).

MUNICIPALIDAD DE SARAPIQUÍSECRETARÍA DEL CONCEJO MUNICIPAL

Acuerdo del Concejo Municipal de Sarapiquí, tomado en sesión ordinaria Nº 08-2012, artículo 4, celebrada el lunes 20 de febrero del 2012.

El Concejo Municipal de Sarapiquí, acuerda en firme y por unanimidad variar el Escudo del cantón de Sarapiquí, quedando de la siguiente manera:

Elementos que lo conforman y su significado:a) Las cinco estrellas en color dorado representan a cada uno de

los distritos del cantón de Sarapiquí, sobresaliendo la ubicada en el centro que corresponde al distrito de Puerto Viejo, como cabecera del cantón.

b) La corona que rodea el escudo está conformada por brácteas de Heliconia, planta tropical característica de la zona.

c) La banda de color azul en la parte posterior del escudo consigna el año de fundación del cantón de Sarapiquí.

d) Los tres elementos internos que integran el Escudo representan por orden de relevancia lo siguiente:1. En el extremo superior y de manera prominente,

se representa al Río Sarapiquí y sus características navegables. Aparece en esta vía fluvial un bote utilizado para el transporte de personas, enrumbándose el mismo hacia al horizonte, al final del cual está un sol naciente que simboliza el progreso.

2. En el recuadro de la izquierda, se incluyó a la flora y la fauna presentes en todo el territorio del cantón, destacándose la lapa verde para darle mayor intensidad y colorido a la representación del entorno natural.

3. En el recuadro de la derecha se representó la producción agropecuaria como actividad económica principal del cantón, distinguiéndose los tres productos más relevantes que permiten la generación de riqueza dentro de la comunidad.

Ginnette Guzmán Mora, Secretaria del Concejo Municipal.—1 vez.—(IN2012016031).

AVISOS

CONVOCATORIASLA ESCUELA BILINGÜE VILLA PARAÍSO S. A.

La Escuela Bilingüe Villa Paraíso S. A., y la Junta Directiva de la Escuela Bilingüe Villa Paraíso, informan que se varió la fecha de la convocatoria a la asamblea general de asociados. Por lo anterior convocan a sus asociados a la próxima asamblea general ordinaria a realizarse el día 31 de marzo del 2012, a la 1:30 p. m., en primera convocatoria. De no contar con el quórum requerido, se dará inicio en segunda convocatoria con los asociados presentes a partir de las 2:30 p. m.

Agenda:Capítulo I a-) Saludo. b-) Comprobación del quórum. c-) Aprobación del orden del día. d-) Lectura de correspondencia.Capítulo II e-) Lectura, discusión y aprobación del acta

anterior.Capítulo III f-) Informe de Presidente.Capítulo IV g-) Informe de tesorero a) Tesorería, b-) Estados

Financieros.Capítulo V h-) Informe del Órgano de Fiscalía.Capítulo VI i-) Elección de miembros de la Junta Directiva vacante Vocal I.Capítulo VII j-) Juramentación de miembros electos.Capítulo VIII k-) Asuntos varios.Capítulo IX l-) Mociones.

Doris Guzmán Céspedes, Presidenta de Junta Directiva.—1 vez.—RP2012281462.—(IN2012017126).

CLUB ALEMÁN DE COSTA RICA S. A.Se convoca a todos los accionistas del Club Alemán de

Costa Rica S. A., a la asamblea general ordinaria y extraordinaria a celebrarse el día lunes 19 de marzo del 2012, a las 18:00 horas en la sede del Club en Barrio Los Yoses. De no haber quórum a la hora indicada, se sesionará en segunda convocatoria con los votos presentes a las 18:30 horas.

En la asamblea general extraordinaria se conocerán los siguientes asuntos:

a. Apertura de la asamblea general extraordinaria y establecimiento del quórum.

b. Reforma de estatuto.Treinta minutos después de haber terminado la asamblea

general extraordinaria, se convoca a la asamblea general ordinaria, donde se conocerán los siguientes asuntos:

1. Apertura de la asamblea general ordinaria y establecimiento del quórum.

2. Informe anual de labores del Presidente.3. Informe anual de la tesorera, año fiscal 2010-11.4. Informe anual del fiscal.5. Elección parcial de la Junta Directiva.6. Elección del fiscal.7. Asuntos varios y mociones de los socios.

San José, 29 de febrero del 2012.—Junta Directiva.—Jorge Steinvorth, Presidente.—1 vez.—(IN2012017169).

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICAASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA 199

26 DE MARZO DEL 2012De conformidad con el artículo 18 de la Ley Orgánica del

Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Nº 1038 y conforme a lo aprobado por la Junta Directiva en su sesión ordinaria número 002-2012, celebrada el día 27 de febrero del 2012, se convoca a Los Colegiados a la asamblea de Junta General Extraordinaria, a realizarse el día 26 de marzo del 2012, en la Sede del Colegio, sita en Moravia, 600 metros oeste, de Romanas Ballar. Primera convocatoria 17:30 horas. De no contar con el quórum de ley para

Page 37: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 53

la primera convocatoria, de conformidad con el artículo 18 citado, se sesionará en segunda convocatoria en el mismo lugar y fecha señalada al ser las 18:00 horas para lo cual hará quórum cualquier número de miembros presentes:

ORDEN DEL DÍAASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

I- Recuento del quórum y apertura de la asamblea.II- Entonación del Himno Nacional y del Himno del Colegio.III- Aprobación del orden del día.IV- Recursos de Apelación en materia de Admisión.V- Presentación del Plan Estratégico.VI- Elección de miembro de la comisión AD-HOC, ante

fallecimiento de uno de sus miembros.VII- Solicitud a la Asamblea para realizar Auditoría Forense.VIII- Informe Comisión Especial de Revisión del Proyecto de

Reglamento de Asambleas Generales.IX- Comunicación del acto final dentro de procedimiento

administrativo tramitado en la División Jurídica de la Contraloría General de la República, bajo el número de expediente DJ-08-2011.

X- Conocimiento y aprobación de opción de aumento en la Póliza de Vida.

XI- Clausura de la asamblea general extraordinaria.Se les recuerda que para participar en ambas asambleas es

requisito obligatorio estar al día en el pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias al 29 de febrero del 2012.

San José, 2 de marzo del 2012.—Dirección Financiera-Administrativa.—Lic. Jorge Masís Montenegro.—1 vez.—(IN2012017194).

AVISOS

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

TRUE JUNGLE EXPLORERS R.J.E. SOCIEDAD ANÓNIMARoberto Sadot Venegas Renauld, mayor, casado una vez,

economista, vecino de Brasil de Mora, 25 metros sur y 20 metros este de la Escuela de Brasil de Mora, San José, cédula de identidad número 1-552-978; en mi condición de representante legal de la sociedad True Jungle Explorers R.J.E. Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica Nº 3-101-399429, solicita con fundamento al artículo 32 de la Ley Reguladora de la Propiedad en Condominio, la reposición de los libros Actas de Asamblea de Condóminos, Actas de Junta Directiva, Caja, del Condominio Horizontal Residencial Punta Bahía, cédula jurídica número 3-109-476194, Partido de Guanacaste, finca matriz número 5-0021417-M-000. Quien se considere afectado puede manifestar su oposición ante la Sección de Propiedad en Condominio del Registro de la Propiedad, dentro del término de ocho días hábiles a partir de su última publicación de este aviso.—San José, 15 de febrero del 2012.—Roberto Sadot Venegas Renauld, Representante Legal.—(IN2012014716).

PUBLICACIÓN DE SEGUNDA VEZNE ORTODONCIA S. A.

Para los efectos del artículo 689 Código de Comercio, NE Ortodoncia, S. A., cédula jurídica 3-101-236315, hace constar a quien interese, que por habérsele extraviado a la propietaria, repondrá los certificados de acciones N01-05 N.E.O.S.A., y N06-10 N.E.O.S.A., a nombre de la accionista Patricia Montealegre Quijano, cédula de identidad 1-601-831.—San José, 22 de febrero del 2012.—Patricia Montealegre Quijano, Presidenta.—RP2012280359.—(IN2012015296).

ACEITES BUCA S. A.Para efectos de reposición la sociedad denominada Aceites

Buca S. A., cédula jurídica Nº 3-101-186484, en la condición de propietarios de la acción y título Nº 0841, hace constar que hemos solicitado a Cariari Country Club S. A., la reposición de los mismos por haberse extraviado. Por término de la ley, se atenderán

oposiciones en el Departamento de Secretaría de Junta Directiva, en Cariari Country Club S. A., San Antonio de Belén, Heredia y transcurrido el mismo se procederá a la reposición.—Heredia, 27 de febrero del 2012.—Firma ilegible.—(IN2012015852).

Para efectos de reposición yo, Diego J. Veitiac, cédula de identidad Nº 642114121-USA, en mi condición de propietario de la acción y título Nº 0473, hago constar que he solicitado a Cariari Country Club S. A., la reposición de los mismos por haberse extraviado. Por término de la ley, se atenderán oposiciones en el Departamento de Secretaría de Junta Directiva, en Cariari Country Club S. A., San Antonio de Bélen,Heredia y transcurrido el mismo se procederá a la reposición.—Heredia, 24 de enero del 2012.—Lic. José Antonio Gómez Cortés, Notario.—(IN2012015874).

PUBLICACIÓN DE PRIMERA VEZSupermercado Saretto Sociedad Anónima con cédula

de persona jurídica número tres-ciento uno-treinta y ocho mil setecientos sesenta y cuatro, sociedad domiciliada en San Rafael, Escazú, San José, vende mediante escritura pública número ciento sesenta y cuatro, otorgada en la ciudad de San José, a las catorce horas del día veintinueve de febrero del dos mil doce, ante el notario público Guillermo Valverde Schmidt, visible al folio noventa y cuatro vuelto frente del tomo segundo, del citado protocolo, a la sociedad Grupo Empresarial de Supermercados S.A., con cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-doscientos noventa y siete mil ochocientos doce, domiciliada en Calle Blancos, Guadalupe, San José, el establecimiento mercantil denominado Supermercado Saretto, ubicado en el distrito tres San Rafael, cantón dos Escazú, de la provincia de San José, comprendiendo las señales de propaganda, patente comercial y de licores, el derecho de llave y cualquier otro valor relacionado, los manuales, procedimientos y documentos que respalden la logística del actual establecimiento mercantil, software, las líneas de teléfono inscritas a su nombre y demás bienes descritos en el contrato de compraventa de establecimiento mercantil. Se cita a los acreedores e interesados para los efectos del artículo cuatrocientos setenta y nueve del Código de Comercio, se presenten en el término de quince días contados a partir de la primera publicación de este aviso en el Diario Oficial La Gaceta, para hacer valer sus derechos. Actúa como depositario del precio de la venta fiduciaria representada por el señor Manuel Emilio Montero Anderson, mayor, casado una vez, abogado y notario, cédula de identidad uno-quinientos-quinientos cuarenta y uno, vecino de San José. Los acreedores e interesados podrán dirigirse a la oficina del depositario en la ciudad de San José, Bufete Laclé & Gutiérrez, ubicado en avenida seis, entre calles veintiuno y veinticinco.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Guillermo Valverde Schmidt, Notario.—(IN2012016475).

PUBLICACIÓN DE UNA VEZ

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORESEN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES

A las siguientes personas se les comunica que, según nuestros registros, su situación de morosidad en el pago de sus cuotas de colegiación se encuentra normalizada. Por lo tanto, son colegiados activos a partir del mes abajo indicado. Se le recuerda a la sociedad costarricense que estos profesionales están habilitados para ejercer la docencia y áreas afines en Costa Rica.

Nombre Cédula A partir delAguilar Chavarría Liseth María 502950983 14/11/2011Aguilar Ortíz Lidieth 203460734 17/11/2011Ajón Maroto Miguel 600850103 15/11/2011Alfaro Araya Ana Yansi 205650314 10/11/2011Alpízar Esquivel Martha María 109720233 18/11/2011Álvarez Guerrero Marvin 105450304 31/10/2011Álvarez Gutiérrez Betsy 503550116 01/11/2011Araúz Pimentel Yasmina del Carmen 00RE000235001999 17/11/2011

Araya Bejarano David Ricardo 112150195 23/11/2011

Page 38: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 54 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Nombre Cédula A partir delAraya Valverde Carlos German 108930235 08/11/2011Arbustini Bonilla Marcelly 108070169 15/11/2011Arce Espinoza Kenyie María 112760201 07/11/2011Barrantes Méndez David 601200428 03/11/2011Benavides Campos Yorlenny María 112500948 17/11/2011

Bolívar Alvarado Jorge 603050104 15/11/2011Braddock Stradtmann George 104990295 04/11/2011Briceño Salinas Dayana de los Ángeles 503560778 04/11/2011

Cambronero Morera José Gerardo 104131246 22/11/2011

Cano Navarro Eda Vilma 202380057 14/11/2011Chaves Mora Luis Flarndey 109180789 17/11/2011Chinchilla Romero Mayra Gabriel 900770529 17/11/2011

Córdoba Jiménez Juan Carlos 110080253 07/11/2011Cruz Montano Lesvia 204910345 22/11/2011Cubero Ramírez Carla Yariela 205300433 09/11/2011Elizondo Vargas Charly Alexander 603510913 15/11/2011

Espinoza Elizondo Keyrin de los Áng. 112160738 23/09/2011

Fonseca Vargas Ginette 107500344 14/11/2011González Madrigal Franciny 401860981 01/11/2011Gutiérrez Cambronero Marcia 205390819 30/10/2011Hernández Martínez Laura Viviana 304210300 11/11/2011

Herrera Méndez Victoriano 105840210 24/11/2011López Yannarella Johnny 401290577 23/11/2011Machado González Grettel 107460515 08/11/2011Mena Pérez Didier 108800457 03/11/2011Montero Solís Walter 107460121 15/11/2011Mora Alvarado Kelimbert Massiel 503530066 15/11/2011

Morales Quesada Yolanda 106550440 08/11/2011Nájera Nájera José Antonio 602190769 18/11/2011Obando Chavez Sofía 800560086 07/11/2011Olivares Garita Cinthya 109950424 31/10/2011Ortega Pastrán Kharlin Katiana 111620096 16/05/2011Pochet Cabezas Lilliana 105240032 09/09/2011Quesada Alvarado Jasania 104810280 25/11/2011Ramírez Villegas Gerardo 401090713 15/11/2011Recinos Escobar Miriam Yolanda 132000022701 08/11/2011

Rodríguez Cambronero Floriana 401650021 14/11/2011

Rodríguez Rojas Alfonso 900960493 22/11/2011Rojas Alvarado Margarita 503590082 28/11/2011Sáenz Segura Julieta 401580013 16/11/2011Trigueros Hernández Ingrid Priscila 901030542 31/10/2011

Ulloa Sandí Ana Rocío 110090005 03/11/2011Vega Ortega Marita Lizeth 106810656 04/11/2011Vega Rojas Xinia 501950317 16/11/2011Yoon Lee Jung Han 6880594 14/11/2011Zeledón Valverde Sandra 502760301 04/11/2011

Junta Directiva.—M.Sc. Félix Ángel Salas Castro, Presidente.—M.Sc. Magda Rojas Saborío, Secretaria.—1 vez.—(IN2012016034).

Por escritura otorgada ante notaría a las 14:00 horas del día 23 de febrero del 2012, se constituyó la empresa denominada Inversiones Murillo y Salazar Dos Mil Doce S. A., domiciliada en La Asunción de Belén, Heredia, de la entrada a Kimberly Clark, cien metros al sur, capital social de cien mil colones, presidente Rafael Ángel Murillo Granados, cédula 4-0081-0090.—Belén, Heredia, 23 de febrero del 2012.—Lic. Daniel Murillo Rodríguez, Notario.—1 vez.—(IN2012015429).

Por escritura número dieciséis, otorgada ante esta notaría, a las diecisiete horas dieciséis minutos del veinticuatro de febrero del dos mil doce, se protocolizan actas de asamblea general extraordinaria de accionistas de las sociedades denominadas Dunas del Desierto Sociedad Anónima, cédula jurídica tres - uno cero uno - dos nueve seis cuatro cuatro nueve, Mar Color de Luna S. A., cédula jurídica tres-uno cero uno - dos tres cuatro uno cinco cuatro, y Elama Sociedad Anónima, cedula jurídica tres- ciento uno- doscientos quince mil setecientos veintisiete, en la que se acuerda fusionar por absorción a dichas sociedades, prevaleciendo Elama S. A.—San José, veintisiete de febrero de dos mil doce.—Lic. Ivannia Jesús Marín Valerio, Notaria.—1 vez.—RP2012280718.—(IN2012015703).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las diecisiete horas del veinticinco de febrero del año dos mil doce, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad de Palmares de Alajuela, denominada La Mariposa Azul del Porvenir Sociedad Anónima, en la que se reformó la cláusula octava en cuanto a la administración de la compañía, del pacto constitutivo.—Lic. Lilliana Fernández Urpí, Notaria.—1 vez.—RP2012280742.—(IN2012015711).

Se hace constar que mediante escritura otorgada ante el notario Gonzalo Vargas Acosta, se modificó el domicilio social de la empresa Hacienda Inmobiliaria Trofanes C.R.C. Sociedad Anónima, cédula jurídica tres ciento uno seiscientos veintiséis mil cuatrocientos cuarenta y siete, para que en lo sucesivo se lea así: La sociedad tendrá su domicilio en San José, Curridabat, Pinares, Centro Comercial Momentun Pinares, local dieciséis.—San José, quince de febrero del dos mil doce.—Lic. Gonzalo Vargas Acosta, Notario.—1 vez.—RP2012280768.—(IN2012015723).

Se hace constar que mediante escritura pública otorgada ante el notario Gonzalo Vargas Acosta, se modificó sexta del pacto constitutivo de la sociedad Think Tank S. A., cedula jurídica tres ciento uno trescientos ochenta y cinco mil novecientos cincuenta y cinco, para que en lo sucesivo se lea así: La sociedad será administrada por una junta directiva compuesta por tres miembros socios o no, con el carácter de presidente y secretario y tesorero. La representación judicial y extrajudicial con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma corresponderá al presidente, secretario y tesorero actuando conjunta o separadamente.—San José, dieciséis de febrero del dos mil doce.—Lic. Gonzalo Vargas Acosta, Notario.—1 vez.—RP2012280770.—(IN2012015725).

El suscrito David José Castillo Jiménez, notario público con oficinas abiertas en San José, hago constar que ante mi notaría se constituyó la empresa Individual de Responsabilidad Limitada denominada Ecojardines del Sol E.S.M.S Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. David José Castillo Jiménez, Notario.—1 vez.—(IN2012015770).

Por escritura número: noventa y ocho-cinco, otorgada en San José, a las trece horas del catorce de febrero del año dos mil doce, constituyo la firma: Constructora Brenes y Rojas S. A., domiciliada en Cartago, Tejar del Guarco de Cartago, Urbanización Cacique, de la entrada principal veinticinco al sur y ciento veinticinco metros al este, casa tres-G, Presidente y secretario apoderados generalísimos sin límite de suma, actuando conjuntamente, efectuada ante la notaria Lic. Giovanna Ajún Murillo.—Lic. Giovanna Ajún Murillo, Notaria.—1 vez.—(IN2012015779).

Page 39: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 55

Ante esta notaría, se constituyeron STG Hotels and Resorts S. A., y Memories Hotels Resorts and Spa S. A. Plazo social noventa y nueve años. Capital social diez mil colones cada una. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin limitación de suma.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. María del Rocío Cortés Arias, Notaria.—1 vez.—(IN2012015808).

Por escritura otorgada a las 11:00 horas de hoy, protocolicé acta de asamblea de socios de Jardines de Pinares B Dos JP S.A., por la cual se modificaron las cláusulas II, VIII y X de los estatutos sociales, y se nombra nueva junta directiva y fiscal y se revoca nombramiento de agente residente.—San José, 27 de febrero de 2012.—Lic. Javier Francisco Aguilar Villa, Notario.—1 vez.—(IN2012015822).

Ante mí se protocolizó acta de la empresa: Panaderías El Sol Sociedad Anónima, en la cual se reforman las cláusulas segunda y sétima del pacto social y se nombra nueva junta directiva.—San José veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Eugenia María Rojas Rodríguez, Notaria.—1 vez.—(IN2012015823).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las doce horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Calas de la Sierra Nevada S. A., mediante la cual se modificó la cláusula cuarta de los estatutos.—Lic. Pablo Peña Ortega, Notario.—1 vez.—(IN2012015845).

Por escritura otorgada el día de hoy ante esta notaría, Tudul-C CVCHS Sociedad Anónima, modifica la cláusula sexta del pacto constitutivo.—San José, a las diez horas del día veintiocho de febrero de dos mil doce.—Lic. José Andrés Masís Calvo, Notario.—1 vez.—(IN2012015853).

Ante esta notaría al ser las dieciséis horas treinta minutos del día veintitrés de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad Corporación Robles & Magne Sociedad Anónima. Presidente Miguel Samuel Seminario Robles. Capital social diez mil colones.—Lic. Luis Paulo Castro Hernández, Notario.—1 vez.—RP2012280784.—(IN2012015956).

Ante esta notaría al ser las doce horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad Control y Sostenibilidad Sociedad Anónima. Presidente: Nery Oswaldo Mejía López. Capital social diez mil colones.—Lic. Ericka María Esquivel Quirós, Notaria.—1 vez.—RP2012280785.—(IN2012015957).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las catorce horas del día quince de febrero del dos mil doce, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Pocho Tico S.A., en la cual se reforman las cláusulas segunda y sétima del pacto social. Se nombra nueva junta directiva y fiscal.—San José, 15 de febrero del 2012.—Lic. José Antonio Gamboa Vázquez, Notario.—1 vez.—RP2012280786.—(IN2012015958).

Que por escritura número 111, visible a folio 175 frente, se modificó la cláusula sexta del pacto social y nombró nuevo subgerente de empresa The Woderful Firefly SRL. Visible en el tomo 19 del protocolo del notario público Lic. Eduardo Abarca Vargas, teléfono 2771-5855.—Uvita de Osa, a las 09:00 horas del 27 de febrero del año 2012.—Lic. Eduardo Abarca Vargas, Notario.—1 vez.—RP2012280787.—(IN2012015959).

Que por escritura otorgada ante esta notaría a las quince horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la compañía tres-ciento uno-seiscientos treinta y nueve mil seiscientos veintiocho sociedad anónima, mediante la cual se acordó la reforma de las cláusulas primera, segunda, sexta, e inclusión a la cláusula quinta del acta constitutiva.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Carolina Segnini Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280792.—(IN2012015960).

Mediante escritura autorizada por el suscrito notario, a las doce horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de las sociedades L Y G Legal Adviser S. A.; Servicios Legales Notaleg SRL; Melomar S. A.; Proyectos y Soluciones RLG S. A.; Rolego del Sur S. A.; Fuentes y Orígenes Legales F.O.L S. A., Costatica Ecológica SRL; Servicios Jurídicos Serjufin S. A., mediante la cual se acuerda fusionar dichas sociedades por absorción con la sociedad Servicios Jurídicos Serjufin S. A., prevaleciendo esta última. Se modifican las cláusulas primera, sétima y cuarta de los estatutos de Servicios Jurídicos Serjufin S. A.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Carolina Segnini Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280793.—(IN2012015961).

Ante esta notaría al ser las 8:00 horas del 25 de febrero del año 2012, se protocolizó el acta número uno de la asamblea general extraordinaria de socios de la entidad con nombre y cédula jurídica número 3-101-598887, modificándose la denominación social, junta directiva y fiscal. Acuerdos firmes tomados por unanimidad de votos.—Lic. Mildred Maroto Calvo, Notaria.—1 vez.—RP2012280794.—(IN2012015962).

Por escritura otorgada en esta notaría a las 17:00 horas del día de hoy, se constituye la compañía denominada Pura Natura Centro Educativo de Turismo Ecológico Sociedad Anónima, con domicilio en San José, cantón Central. Objeto: toda clase de actividades comerciales, pecuarias, industriales y turísticas. Plazo: cincuenta años. Capital social: íntegramente suscrito y pagado. Presidente con la representación judicial y extrajudicial.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Luis Paulino Salas Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2012280795.—(IN201215963).

Por escritura otorgada a las 09:00 horas del día de hoy, se protocoliza el acta de asamblea general extraordinaria de socios de la compañía Promotora para Desarrollos de Proyectos Turísticos de Nosara Sociedad Anónima, por la cual, se reforma la cláusula primera para que se denomine Promotora de Proyectos Ecológicos y Turísticos Sostenibles Sociedad Anónima y la cláusula segunda de los estatutos sobre el domicilio social.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Luis Paulino Salas Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2012280796.—(IN2012015964).

Por escritura número: doscientos quince-ocho, otorgada en la ciudad de San José, a las 11:00 horas del día 25 de febrero del año 2012, ante el notario público Christian Jiménez Ramírez, se constituyó la entidad jurídica denominada: Hao & Mei Sociedad Anónima. Presidente y secretaria: con plenas facultades legales, actuando en forma conjunta o separadamente. Domicilio: Heredia, San Francisco. Plazo: cien años. Capital: la suma de diez mil colones exactos.—San José, 25 de febrero del 2012.—Lic. Christian Jiménez Ramírez, Notario.—1 vez.—RP2012280801.—(IN2012015965).

El Licenciado Geovanni Bonilla Goldoni comunica que ante mi notaría, en escritura 59 de las 06:00 horas del 27 de febrero 2012, se protocolizó acta asamblea extraordinaria de socios, nombrándose presidente y secretario de L.I.M.A.C.H.A. del Arroyo S. A., cédula 3-101-400955.—Alajuela, 27 de febrero 2012.—Lic. Geovanni Bonilla Goldoni, Notario.—1 vez.—RP2012280803.—(IN2012015966).

Ante esta notaría, en fecha veintitrés de febrero del dos mil doce, por medio de la escritura número setenta-tres, se constituye la sociedad Inversiones Enragme Sociedad Anónima, con capital social de doscientos veinticuatro mil dólares, plazo de cien años.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Steven Ferris Quesada, Notario.—1 vez.—RP2012280814.—(IN2012015967).

Por escritura otorgada ante mi notaría, a las quince horas del veintisiete de febrero de dos mil doce, protocolizo acta de la sociedad Inversiones Net Cell Sociedad Resposabilidad Limitada, mediante la cual se acuerda la disolución de dicha sociedad.—Tres Ríos, 27 de febrero del 2012.—Lic. Grettel Zúñiga Tortós, Notaria.—1 vez.—RP2012280815.—(IN2012015968).

Page 40: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 56 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Por escritura pública número ciento setenta y seis, otorgada en esta notaría, al ser las quince horas del veintiuno de febrero del año dos mil doce, protocolicé un acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Aires de Quetzales Sociedad Anónima.—Naranjo, veintiuno de febrero de dos mil doce.—Lic. Analive Matamoros López, Notaria.—1 vez.—RP2012280817.—(IN2012015969).

Por escritura número ciento setenta y ocho, otorgada ante esta notaría a las dieciséis horas del veintitrés de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad Grupo Solo en CR Sociedad Anónima. Es todo.—Veintitrés de febrero del dos mil doce.—Lic. Anaclara Vargas Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280822.—(IN2012015970).

El suscrito notario he protocolizado acta de la sociedad: Facultas Agendi S. A., en la cual se modifica la junta directiva, el domicilio, el objeto y se revoca el nombramiento del agente residente.—Lic. Carlos Roberto Salas Arce, Notario.—1 vez.—RP2012280824.—(IN2012015971).

Por la escritura 002-52 del tomo 52 del protocolo del notario Casimiro Vargas Mora, otorgada en esta ciudad a las 15:00 horas del 24 de febrero del 2012, la sociedad costarricense 3-101-505364 S. R. L., cédula tres-ciento uno-quinientos cinco mil trescientos sesenta y cuatro. Modifica sus estatutos.—San Isidro de El General, 24 de febrero del 2012.—Lic. Casimiro Vargas Mora, Notario.—1 vez.—RP2012280826.—(IN2012015972).

Por escritura otorgada ante mi notaría a las diez horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, protocolicé acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de la empresa Compañía Las Cruces del Sur S. A., mediante la cual se reforma su pacto social.—San José, 24 de febrero del dos mil doce.—Lic. María Auxiliadora Rodríguez Alpízar, Notaria.—1 vez.—RP2012280827.—(IN2012015973).

Por escritura otorgada ante este notario, a las doce horas del veintiuno de febrero del dos mil doce, se protocolizó el acta de asamblea general extraordinaria de socios de la compañía Powertron de Costa Rica Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula novena del pacto social.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Sergio Antonio Solera Lacayo, Notario.—1 vez.—RP2012280829.—(IN2012015974).

Por escritura otorgada ante este notario, a las nueve horas del veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó el acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de socios de la compañía tres-ciento dos-seiscientos cuarenta y ocho mil cuatrocientos cuarenta sociedad de responsabilidad limitada, mediante la cual se reforma la cláusula octava del pacto social.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Sergio Antonio Solera Lacayo, Notario.—1 vez.—RP2012280830.—(IN2012015975).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 12:00 horas del 27 de febrero de 2012, se constituyó la sociedad Economics Consulting Group Sociedad Anónima, capital social íntegramente pagado y suscrito, Presidente: Leonardo Ernesto Murillo Torres.—San José, 28 de febrero de 2012.—Lic. Gabriela Díaz Chanto, Notaria.—1 vez.—RP2012280832.—(IN2012015976).

Por escritura número veinte de esta notaría, se reformó pacto constitutivo de la sociedad denominada Construcciones Guacamaya S. A.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Carolina Mora Solano, Notaria.—1 vez.—RP2012280839.—(IN2012015977).

Por escritura pública de las catorce horas y cuarenta y cinco minutos del veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó asamblea general extraordinaria de Las Cortes de Montenegro S. A., se modifican las cláusulas segunda, sexta, sétima y décima tercera del pacto constitutivo, se cambia la junta directiva y se nombra

agente residente. Es todo.—San José, a las quince horas y treinta minutos del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Violeta Rojas Soza, Notaria.—1 vez.—RP2012280865.—(IN2012015983).

Por escritura pública de las 17 horas del 23 de febrero del 2012, se protocolizó asamblea general extraordinaria de TC Vigilancia de Centroamérica T&C S. A., se modifica la cláusula tercera del pacto constitutivo. Es todo.—San José, a las 17 horas y 5 minutos del 23 de febrero del 2012.—Lic. Abraham Stern Feterman, Notario.—1 vez.—RP2012280868.—(IN2012015984).

Guillermo Carballo Rojas, notario público hace constar que ante esta notaría, al ser las 8 horas del 23 de febrero del 2012, la entidad Inversiones Dumeg Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-tres uno siete uno seis ocho, inscrita al tomo uno cinco cinco tres, asiento uno dos cuatro, se acordó por asamblea extraordinaria de socios disolver la sociedad. Es todo.—Puntarenas, 23 de febrero del 2012.—Lic. Guillermo Carballo Rojas, Notario.—1 vez.—RP2012280884.—(IN2012015985).

Dunnia Medina Gutiérrez, notaria pública, hace contar que ante esta notaría al ser las once horas del veintidós de febrero del dos mil doce, la entidad Maklealf Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-tres siete cuatro tres uno uno, inscrita al tomo cinco tres cuatro, asiento uno seis tres uno ocho, se acordó por asamblea extraordinaria de socios disolver la sociedad. Es todo.—Puntarenas, veintidós de febrero del dos mil doce.—Lic. Dunnia Medina Gutiérrez, Notaria.—1 vez.—RP2012280885.—(IN2012015986).

Guillermo Carballo Rojas, notario público, hace constar que ante esta notaría al ser las nueve horas del veintitrés de febrero del dos mil doce, la entidad Katiro de Puntarenas Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-dos cuatro cinco dos cuatro siete, inscrita al tomo uno uno nueve uno, folio cuatro siete, asiento cinco uno, se acordó por asamblea extraordinaria de socios disolver la sociedad. Es todo.—Puntarenas, veintitrés de febrero del dos mil doce.—Lic. Guillermo Carballo Rojas, Notario.—1 vez.—RP2012280887.—(IN2012015987).

Por encontrarse esta notaría autorizada para protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de disolución de la sociedad Porta Romana Roby & Dani Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-cuatrocientos cincuenta y tres mil cuatrocientos cincuenta y cinco, a quien se considere afectado deberá comunicar por escrito la oposición en el domicilio de la empresa ubicado en Escazú, Centro Corporativo Plaza Roble, Edificio El Patio, tercer piso o al fax dos dos cuatro cuatro nueve nueve dos ocho.—Santo Domingo de Heredia, a las siete horas con diez minutos del veinticuatro de febrero de dos mil doce.—Lic. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280889.—(IN2012015988).

Por encontrarse esta notaría autorizada para protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de disolución de la sociedad Veintisiete Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-veinticuatro mil quinientos setenta y cinco, a quien se considere afectado deberá comunicar por escrito la oposición en el domicilio de la empresa ubicado en Santa Ana, Río Oro, un kilómetro al oeste de la Cruz Roja, penúltimo portón a la izquierda, antes de llegar a la Iglesia Católica, o al fax dos dos cuatro cuatro nueve nueve dos ocho.—Santo Domingo de Heredia, a las siete horas con quince minutos del veinticuatro de febrero de dos mil doce.—Lic. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280890.—(IN2012015989).

Por encontrarse esta notaría autorizada para protocolizar acta de asamblea general extraordinaria de disolución de la sociedad RDS Rayos de Sol Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-doscientos ochenta y cuatro mil quinientos once, a quien se considere afectado deberá comunicar por escrito la oposición en el domicilio de la empresa ubicado en Santa Ana, Río Oro, un kilómetro oeste de la Cruz Roja, penúltimo portón a la izquierda antes de llegar a la Iglesia Católica, o al fax dos dos cuatro cuatro

Page 41: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 57

nueve nueve dos ocho.—Santo Domingo de Heredia, a las siete horas del veinticuatro de febrero de dos mil doce.—Lic. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280891.—(IN2012015990).

Por escritura otorgada por esta notaría, se protocoliza acta de asamblea general extraordinaria de Bienes Siena del Este Sociedad Anónima, en la cual se reforman las cláusulas segunda y sexta y se nombra presidente y tesorero de la junta directiva.—Santo Domingo de Heredia, a las diecisiete horas del veinticuatro de febrero de dos mil doce.—Lic. Mary Ann Drake Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280892.—(IN2012015991).

Por escritura catorce del protocolo número octavo de la notaria Mónica Zumbado Fallas, comparecen los señores Sonia, Vera Violeta, Rita Gerardina, Óscar Eduardo de los Ángeles, María Magdalena del Carmen y Edgar Rodolfo de Jesús, todos de apellidos Víquez Ramírez, a constituir la sociedad anónima llamada Hermanos Víquez Ramírez Sociedad Anónima, por un plazo social de noventa y nueve años y con un capital social de sesenta mil colones.—Lic. Mónica Zumbado Fallas, Notaria.—1 vez.—RP2012280895.—(IN2012015992).

Ante esta notaría por escritura otorgada a las dieciséis horas treinta minutos del veintisiete de febrero del dos mil doce, donde se protocolizan acuerdos de asamblea general de accionistas de la sociedad denominada Inversiones Johel S. A., donde se acuerda reformar las cláusulas cuarta y sexta del pacto constitutivo.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Magally María Guadamúz García, Notaria.—1 vez.—RP2012280896.—(IN2012015993).

Ante mi notaría Mónica Zumbado Fallas, mediante escritura dieciséis del tomo octavo, se reformó la cláusula número segunda del pacto constitutivo de la sociedad tres-ciento uno-seiscientos veintitrés mil cuatrocientos setenta y cuatro sociedad anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos veintitrés mil cuatrocientos setenta y cuatro.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Mónica Zumbado Fallas, Notaria.—1 vez.—RP2012280897.—(IN2012015994).

Por escritura número cuarenta y seis, a las nueve horas del día veintidós de febrero de dos mil doce, al folio cuarenta vuelto del tomo primero de la notaria Carla Amador Gómez, se protocolizan acuerdos de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad tres-ciento uno-seis dos seis dos cuatro dos sociedad anónima, donde se acuerda la disolución de la sociedad, no se designa liquidador al no haber activos y pasivos por lo que la sociedad se declara liquidada.—Tres Ríos, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Carla Amador Gómez, Notaria.—1 vez.—RP2012280902.—(IN2012015995).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las once horas de 27 de febrero del 2012, se protocolizó acta de la asamblea general extraordinaria de Hidden Rock Castle Limitada, cédula jurídica número tres-ciento dos-trescientos noventa y siete mil seiscientos sesenta y cuatro, donde se acuerda la disolución de la sociedad.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Andrés Montejo Morales, Notario.—1 vez.—RP2012280904.—(IN2012015996).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las 15:00 horas del 27 de febrero del 2012, protocolicé acta número 1 de asamblea general extraordinaria de accionistas de Joaquín Brizuela y Asociados Sociedad de Responsabilidad Limitada, mediante la cual se disuelve dicha sociedad.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Ana Lorena Mendoza Carrera, Notaria.—1 vez.—RP2012280908.—(IN2012015997).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las 16:00 horas del 27 de febrero del 2012, protocolicé acta número 1 de asamblea general extraordinaria de accionistas de Brieli Sociedad de Responsabilidad Limitada, mediante la cual se disuelve dicha sociedad.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Ana Lorena Mendoza Carrera, Notaria.—1 vez.—RP2012280909.—(IN2012015998).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 12:00 horas del 23 de febrero del 2012, se protocoliza acta de reunión general extraordinaria de cuotistas de la sociedad Land to be Strong Sociedad de Responsabilidad Limitada, cédula jurídica 3-102-622988, se realizó el nombramiento de nuevos gerentes y modificación de cláusula de representación.—La Garita, Santa Cruz, Guanacaste, 24 de febrero del 2012.—Lic. Ismene Arroyo Marín, Notaria.—1 vez.—RP2012280911.—(IN2012015999).

Por escritura otorgada ante esta notaría, a las 10:00 horas del 15 de febrero del 2012, se hace nuevo nombramiento, presidente: Manuel Cedeño Murillo; tesorero: Jonathan Allen Cedeño Vargas, y secretaria: Nuria Vargas Arias, además, se reforma la cláusula sétima en cuanto a los representantes de la sociedad Las Loqueras de Mi Tata Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos treinta y dos mil cuatrocientos ochenta y cuatro.—Pérez Zeledón, 20 de febrero del 2012.—Lic. Juan Carlos Céspedes Cedeño, Notario.—1 vez.—RP2012280915.—(IN2012016000).

Ante el notario público José Antonio Reyes Villalobos, mediante escritura número ciento setenta y uno, otorgada en San José, a las diez horas del día veinticinco de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad de esta plaza Micro Beneficio El Pilar S. A. Es todo.—San José, a las doce horas con cincuenta minutos del día veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. José Antonio Reyes Villalobos, Notario.—1 vez.—RP2012280917.—(IN2012016001).

Ante el notario público José Antonio Reyes Villalobos, mediante escritura número ciento cincuenta y siete, otorgada en San José, a las dieciocho horas del día quince de febrero del dos mil doce, se modifica el pacto constitutivo de la sociedad de esta plaza Reallinx S. A. Es todo.—San José, a las doce horas con treinta del día veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. José Antonio Reyes Villalobos, Notario.—1 vez.—RP2012280918.—(IN2012016002).

Ante mí, Lic. Andrés Vargas Valverde, notario público, se constituye sociedad anónima Hijos Cruz Araya S. A. Escritura número ciento noventa y tres, otorgada en la ciudad de San José, a las diecisiete horas y treinta minutos del trece de febrero del dos mil doce.—San José, 20 de febrero del 2012.—Lic. Andrés Vargas Valverde, Notario.—1 vez.—RP2012280919.—(IN2012016003).

Por escritura Nº 43, del tomo 1 de mi protocolo, otorgada a las 17:00 horas del 22 de febrero del 2012, ante el suscrito notario, se constituyó una sociedad cuya razón social es Lechería Santos Ltda., cuyos representantes judicial y extrajudicial, con facultades de apoderados generalísimos sin límite, son los dos gerentes, conjunta o individualmente.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Federico Castro Kahle, Notario.—1 vez.—RP2012280920.—(IN2012016004).

Por escritura Nº 40, del tomo 1 de mi protocolo, otorgada a las 12:00 horas del 31 de enero del 2012, ante el suscrito notario, se constituyó una sociedad cuya razón social es Pacas de la Península S. A., cuyos representantes judiciales y extrajudiciales, con facultades de apoderados generalísimos sin límite, son el presidente y secretario, conjunta o individualmente.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Federico Castro Kahle, Notario.—1 vez.—RP2012280921.—(IN2012016005).

Por escritura otorgada ante la suscrita notaria, a las 15:00 horas del 28 de febrero del 2012, se protocoliza el acta de reunión extraordinaria de socios de Acuro Auto Sport S. A., con cédula jurídica Nº 3-101-540224, en la cual se acuerda disolver dicha sociedad.—San José, 29 de febrero del 2012.—Lic. Laura Francini Chacón Chavarría, Notaria.—1 vez.—RP2012280922.—(IN2012016006).

Por protocolización que realizará el suscrito notario, del acta de asamblea general extraordinaria de socios número dos, de Muebles Betty S. A., se toma el acuerdo de disolver la sociedad, por no haberse alcanzado su objetivo social. Dicha protocolización

Page 42: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 58 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

se realizó a las siete horas del veinte de febrero del dos mil doce, bajo el número de escritura noventa y cinco, del tomo octavo de mi protocolo. Se invita a terceros interesados a oponerse, dentro del término de ley, a dicho trámite ante la notaría del suscrito en Heredia, cincuenta metros al norte de los Tribunales de Justicia, teléfono: 2263-3833 o ante las autoridades correspondientes.—Heredia, a las 12:00 horas del veinte de febrero del dos mil doce.—Lic. Luis Fernando Chavarría Saborío, Notario.—1 vez.—RP2012280925.—(IN2012016007).

Ante esta notaría, se protocoliza asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad denominada Comercializadora San Pedro del Este Número Cuarenta y Cuatro Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número tres-ciento uno-doscientos un mil cuatrocientos setenta tres-ciento uno-seiscientos veintitrés mil trescientos cincuenta y cuatro, que modifica la cláusula octava del pacto social. Es todo.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Carlos Alberto Ramírez Aguilar, Notario.—1 vez.—RP2012280927.—(IN2012016008).

Por escritura otorgada a las dieciocho horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce, se constituyó Natural Juice Fresh Made Sociedad Anónima. Domicilio: en Cartago, Occidental. Capital: íntegramente suscrito y pagado. Presidente y secretaria, con facultades de apoderados generalísimos sin limitación de suma.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Alberto Acevedo Gutiérrez, Notario.—1 vez.—RP2012280930.—(IN2012016009).

Mediante escritura otorgada ante esta notaría, a las doce horas y treinta minutos del veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó acta de la sociedad Demeter Ciento Dos Sociedad de Responsabilidad Limitada, en donde se modifica la cláusula segunda del pacto constitutivo. Se nombra nueva gerente.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. María José Vicente Ureña, Notaria.—1 vez.—RP2012280933.—(IN2012016010).

Mediante escritura número ciento seis del tomo quinto, otorgada en esta notaría, a las quince horas del veinte de febrero del dos mil doce, se cambia la junta directiva y modifica estatuto de Travel Capadoccia Doscientos Seis Costa Rica Sociedad Anónima, con cédula jurídica 3-101-548661, quedando de la siguiente forma: Presidente: Zu Fan Lin; secretario: Weiwen Hu; tesorero: Wai Jeng Karen Siu Lin; fiscal: Yinghuan Liu Lei; se modifica la cláusula segunda: Su domicilio social será la ciudad de San José, avenida catorce, calles cinco y siete, de la Clínica Bíblica doscientos setenta y cinco metros este, casa número quinientos cuarenta y ocho, color blanco, pero podrá establecer agencias o sucursales en cualquier lugar de la República o fuera de ella.—Puntarenas, 28 de febrero del 2012.—Lic. Luis Chen Mok, Notario.—1 vez.—RP2012280934.—(IN2012016011).

Ante esta notaría, a las 10:00 horas del 26 de febrero del 2012, se constituyó la sociedad anónima denominada Trans Caribe Tres G S. A., con un capital social de ¢10.000, por un plazo de noventa y nueve años, cuyo presidente, con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma, es el señor: Rafael Enrique Castro Gutiérrez, mediante la escritura Nº 144 del tomo 4 de mi protocolo.—Guápiles, Pococí, Limón, 28 de febrero del 2012.—Lic. Roger Durán Valverde, Notario.—1 vez.—RP2012280937.—(IN2012016012).

En mi notaría, se apersona Olman Garita Méndez, cédula número tres-doscientos ochenta y cuatro-doscientos setenta y dos, gerente y dueño de Planillas Laborales Gamis EIRL, cédula jurídica número tres-ciento cinco-seiscientos cuarenta y siete mil setecientos diez, con el fin de proceder a su disolución.—Cartago, 28 de febrero del 2012.—Lic. Henrich Moya Moya, Notario.—1 vez.—RP2012280939.—(IN2012016013).

Por escrituras otorgadas ante mí, a las catorce horas, a las catorce horas treinta minutos del 23 de febrero del 2012; a las ocho horas, nueve horas, diez horas y once horas del 24 de febrero del 2012, se protocolizaron actas de asamblea general extraordinaria

de accionistas de las sociedades: Codesarrollos Urbanos S. A.; Administradora de Bienes El Camino S. A.; Desarrollos Urbanos El Pulu Inc S. A.; Hacienda Ganacol S. A.; Grupo Industrial Colterra S. A., y Orocosta Agroindustrial S. A., respectivamente, en las cuales se modifica el pacto constitutivo, y se nombran nuevos miembros de junta directiva y fiscal.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Deborah Feinzaig Mintz, Notaria.—1 vez.—RP2012280944.—(IN2012016014).

Por escritura número doscientos cincuenta y cuatro, otorgada ante esta notaría, a las once horas del cuatro de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad domiciliada en Heredia, Concepción de San Rafael, costado suroeste de la Iglesia Católica, casa a mano izquierda esquinera, color beige, Inversiones Holyoke S. A. Capital social: totalmente suscrito y pagado. Presidente: Juan Carlos Naranjo Rosales.—Heredia, 27 de febrero del 2012.—Lic. Manuel Antonio Chaves Hernández, Notario.—1 vez.—RP2012280946.—(IN2012016015).

Escritura otorgada a las 17:00 horas del veinticuatro de febrero del dos mil doce, se constituyó Inversiones Dijuluxi Sociedad Anónima. Domicilio social: Desamparados.—24 de febrero del 2012.—Lic. Gerardo Chaves Cordero, Notario.—1 vez.—RP2012280948.—(IN2012016016).

En escritura otorgada a las 17:00 horas del veintisiete de febrero del dos mil doce, se reformó la cláusula de la administración de la sociedad Casa Jacintos Condominios Residencial Guaria Morada de San Pablo Sociedad Anónima.—28 de febrero del 2012.—Lic. Gerardo Chaves Cordero, Notario.—1 vez.—RP2012280949.—(IN2012016017).

Que por escritura otorgada ante esta notaría, a las diecinueve horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocolizó acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de la compañía MG Valores Mundiales Globalizados S. A., mediante la cual se acordó la reforma de la cláusula sétima del pacto constitutivo, sobre la administración.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. María Carolina Rojas Quesada, Notaria.—1 vez.—(IN2012016020).

Por escritura pública otorgada a las 8:30 horas del día de hoy, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la empresa Corporación un Paseo a las Estrellas S. A., mediante la cual se reforma la cláusula segunda del domicilio social.—San José, 8 de febrero del 2012.—Lic. Dionisio Segura Hernández, Notario.—1 vez.—(IN2012016022).

Hoy, protocolicé actas de asamblea general extraordinaria de accionistas de las sociedades: Mobiliaria D - MT’S Sociedad Anónima; Motores Americanos del Este Sociedad Anónima; Procesadora de Carne del Rey Sociedad Anónima; Propiedades e Inmobiliarias del Dos Mil Sociedad Anónima; Valle del Occidente Sociedad Anónima, e Inversiones Motoinc Sociedad Anónima, en las que se dispone fusionarse formando una sola, prevaleciendo Inversiones Motoinc S. A., sociedad que reforma cláusulas segunda y quinta de su pacto constitutivo.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Édgar Cervantes Gamboa, Notario.—1 vez.—(IN2012016025).

Por escritura otorgada ante mí, se ha constituido la firma ParadigmaCR Sociedad Anónima. Domiciliada: en San José, Costa Rica. Plazo social: noventa y nueve años. Capital: treinta y seis mil colones. Presidente: Brian Guy Wilcox. Fecha de otorgamiento: 28 de febrero del 2012. San José, Costa Rica. Notarios: Marco Vinicio Araya Arroyo, Daniel Aguilar González.—Lic. Daniel Aguilar González, Notario.—1 vez.—(IN2012016026).

Carolina Monge Carballo y Cherry Sáenz Salazar, constituyen empresa denominada K-CHE Salón Sociedad Anónima, representada por su presidente y tesorero, con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, actuando conjunta o

Page 43: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 59

separadamente. Capital social: diez mil colones. Escritura otorgada a las 18:00 horas del 28 de febrero del 2012.—Lic. Fredy Vargas Chavarría, Notario.—1 vez.—(IN2012016035).

Por escritura Nº 34, otorgada a las 10:00 horas del 28 de febrero del 2012, Eleonor Patricia Alfonso Álvarez y Carolina del Valle Bolívar Amparan, constituyeron Vinomio Sociedad Anónima, con un capital social de diez mil colones exactos. Es todo.—San José, 28 de febrero del 2011.—Lic. Iara Lancaster Cortés, Notaria.—1 vez.—(IN2012016040).

Por escritura Nº 144, de las 15:00 horas del 27 de febrero del 2012, se acordó disolver la sociedad denominada La Gentileza del Tío S. A., cédula jurídica Nº 3-101-431621.—Heredia, a las 10:00 horas del 28 de febrero del 2012.—Lic. Saúl González Vargas, Notario.—1 vez.—(IN2012016043).

Protocolización de acta de asamblea general extraordinaria de la sociedad El Compañero de la Costa S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-seis tres nueve seis cero cero. Nombramiento de junta directiva y fiscal.—San José, a las quince horas del veinticinco de febrero del dos mil doce.—Lic. Eduardo Pacheco Jiménez, Notario.—1 vez.—(IN2012016047).

Que al ser las ocho horas del dieciséis de febrero del dos mil doce, por acuerdo en asamblea extraordinaria de socios se acordó por unanimidad la disolución de la sociedad: Tierra Madre del Pacífico ABC Sociedad Anónima, con cédula de persona jurídica número: tres-ciento uno-quinientos cuarenta mil setecientos noventa y cinco. Se emite el presente edicto de conformidad con los numerales doscientos uno y doscientos siete del Código de Comercio. Es todo. Se extiende el presente edicto en la oficina del Lic. Alexander Gutiérrez Mena, Santa Cruz, Guanacaste.—Lic. Alexander Gutiérrez Mena, Notario.—1 vez.—(IN2012016048).

Por escritura otorgada ante mí, a las diez horas del seis de febrero del dos mil doce, protocolicé acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de la sociedad Inversiones Energéticas JAR Sociedad Anónima, con número de cédula de persona jurídica tres-ciento uno-cuatrocientos cincuenta y siete mil seiscientos cincuenta y siete, de las ocho horas del seis de febrero de dos mil doce, mediante las cuales se reforma la cláusula primera de los estatutos a Jarpal Inversiones S. A.—Lic. Eugenio Vargas Ramírez, Notario.—1 vez.—(IN2012016051).

Que por escritura otorgada ante esta notaría, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Inversiones Lagros Sociedad Anónima. Los socios acuerdan por ser una sociedad inactiva y no tener pasivos ni activos disolver la sociedad y liquidarla en su totalidad.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Marianella Quesada Brenes, Notaria.—1 vez.—(IN2012016056).

Que por escritura otorgada ante esta notaría, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de Fesiluma Sociedad Anónima. Los socios acuerdan por ser una sociedad inactiva y no tener pasivos ni activos disolver la sociedad y liquidarla en su totalidad.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Marianella Quesada Brenes, Notaria.—1 vez.—(IN2012016057).

Guillermo Sanabria Ramírez y Christian Sanabria Meneses disuelven la sociedad Inversiones Aerolandia Sociedad Anónima como únicos socios que conforman el capital y aceptan renuncias de los miembros de la junta directiva. Presidente: Guillermo Sanabria Ramírez. Escritura otorgada en San José, a las nueve horas del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Warren Flores Castillo, Notario.—1 vez.—(IN2012016065).

Guillermo Sanabria Ramírez y Christian Sanabria Meneses disuelven la sociedad Importaciones Costaurora Sociedad Anónima como únicos socios que conforman el capital y aceptan

la renuncia de los miembros de la junta directiva. Presidente: Guillermo Sanabria Ramírez. Escritura otorgada en San José a las ocho horas del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Warren Flores Castillo, Notario.—1 vez.—(IN2012016066).

Guillermo Sanabria Ramírez y Christian Sanabria Meneses disuelven la sociedad P.C.A. Producciones Club del Artista Nacional Sociedad Anónima como únicos socios que conforman el capital y aceptan renuncia de los miembros de la junta directiva. Presidente: Guillermo Sanabria Ramírez. Escritura otorgada en San José, a las ocho horas del veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Warren Flores Castillo, Notario.—1 vez.—(IN2012016067).

En mi notaría a las 09:30 horas del 29 de febrero del 2012, se constituye la sociedad denominada RC Express S. A., presidente: Carlos Humberto Rojas Parajeles. Se solicita la publicación de edicto para lo que en derecho corresponda.—Alajuela, 29 de febrero del 2012.—Lic. Daniel Arroyo Bravo, Notario.—1 vez.—(IN2012016069).

Ante esta notaría a las diez horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, se procedió a la disolución de la compañía por mutuo acuerdo de socios de Vienic Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-474777.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Alfonso Guzmán Chaves, Notario.—1 vez.—(IN2012016070).

Mediante escritura número ciento setenta y uno, otorgada ante esta Notaría, a las ocho horas del dieciséis de febrero del año dos mil doce, se constituyó la sociedad DMC Trading Supplies S.A.—San José, 29 de febrero del 2012.—Lic. George De Ford González, Notario.—1 vez.—(IN2012016076).

El suscrito notario hace constar, que ante su Notaría se constituyeron las sociedades anónimas que llevarán por nombre Producciones ME S. A. y Chandar Internacional S. A..—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Arturo Ramírez Fonseca, Notario.—1 vez.—(IN2012016077).

Tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos noventa y nueve s. a., cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos noventa y nueve mediante asamblea general extraordinaria cambia junta directiva y fiscal siendo los actuales; presiente, Andrei Estevanovich Esquivel, cédula dos-quinientos nueve-cuatrocientos veintiuno, secretario Jaime Ulloa Gil, cédula uno-quinientos setenta y ocho-trescientos ocho; tesorera María Alejandra Estevanovich Esquivel, cédula dos-cuatrocientos ochenta y dos-quinientos doce; y fiscal César Delgado Sancho, cédula uno-ochocientos setenta y siete-doscientos trece. Se modifica la cláusula sexta del pacto social en cuanto a la representación teniendo el presidente y secretario la representación con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente pero para enajenar, hipotecar, vender o gravar bienes muebles e inmuebles perteneciente a la sociedad deberán contar con la aprobación de la asamblea de socios. Es todo.—Alajuela, veintinueve de febrero del año dos mil doce.—Lic. Carlos Rodríguez Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2012016078).

Tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos noventa y uno s. a., cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos noventa y uno, mediante asamblea general extraordinaria cambia junta directiva y fiscal siendo los actuales; presiente, Andrei Estevanovich Esquivel, cédula dos-quinientos nueve-cuatrocientos veintiuno, secretario Igor Estevanovich Esquivel, cédula dos-cuatrocientos setenta y uno-cuatrocientos dos; tesorera María Alejandra Estevanovich Esquivel, cédula dos-cuatrocientos ochenta y dos-quinientos doce; y fiscal César Delgado Sancho, cédula uno-ochocientos setenta y siete-doscientos trece. Se modifica la cláusula sexta del pacto social en cuanto a la representación teniendo el presidente y secretario la representación con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente pero para enajenar, hipotecar, vender o gravar bienes muebles e inmuebles perteneciente a la sociedad

Page 44: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 60 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

deberán contar con la aprobación de la asamblea de socios. Es todo.—Alajuela, veintinueve de febrero del año dos mil doce.—Lic. Carlos Rodríguez Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2012016079).

Tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos ochenta y siete s. a., cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos ochenta y siete, mediante asamblea general extraordinaria cambia junta directiva y fiscal siendo los actuales; presiente, Andreí Estevanovich Esquivel, cédula dos-quinientos nueve-cuatrocientos veintiuno, secretario Fabricio Picado Chaves, cédula uno-ochocientos veintiséis-ciento noventa y cinco; tesorera María Alejandra Estevanovich Esquivel, cédula dos-cuatrocientos ochenta y dos-quinientos doce; y fiscal César Delgado Sancho, cédula uno-ochocientos setenta y siete-doscientos trece. Se modifica la cláusula sexta del pacto social en cuanto a la representación teniendo el presidente y secretario la representación con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente pero para enajenar, hipotecar, vender o gravar bienes muebles e inmuebles perteneciente a la sociedad deberán contar con la aprobación de la asamblea de socios. Es todo.—Alajuela, veintinueve de febrero del año dos mil doce.—Lic. Carlos Rodríguez Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2012016080).

Por escritura otorgada ante esta notaría el veinte de febrero del dos mil doce, se ha constituido sociedad denominada CMI Salud y Belleza Integral Sociedad Anónima. Presidenta: Evelyn Bernardita Castro Chaves. Domicilio: Heredia, Santo Domingo, del cementerio trescientos metros al norte, residencial Marquina, casa número veintinueve. Plazo: noventa y nueve años.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Juan Gerardo Quesada Naranjo, Notario.—1 vez.—(IN2012016081).

Tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos ochenta y nueve s. a., cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos mil cuatrocientos ochenta y nueve, mediante asamblea general extraordinaria cambia junta directiva y fiscal siendo los actuales; presiente, Andrei Estevanovich Esquivel, cédula dos-quinientos nueve-cuatrocientos veintiuno, Leonardo Azofeifa Salazar, cédula uno-setecientos ochenta y siete-cuatrocientos treinta y tres; tesorera María Alejandra Estevanovich Esquivel, cédula dos-cuatrocientos ochenta y dos-quinientos doce; y fiscal César Delgado Sancho, cédula uno-ochocientos setenta y siete-doscientos trece. Se modifica la cláusula sexta del pacto social en cuanto a la representación teniendo el presidente y secretario la representación con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, pudiendo actuar conjunta o separadamente pero para enajenar, hipotecar, vender o gravar bienes muebles e inmuebles perteneciente a la sociedad deberán contar con la aprobación de la asamblea de socios. Es todo.—Alajuela, veintinueve de febrero del año dos mil doce.—Lic. Carlos Rodríguez Paniagua, Notario.—1 vez.—(IN2012016083).

Mediante escritura otorgada a las nueve horas del día 27 de febrero del 2012, la sociedad Jova Tabachin S. A., acuerda reformar la cláusula tercera de los estatutos.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Harry Wohlstein Rubinstein, Notario.—1 vez.—(IN2012016085).

Tres-ciento uno-seiscientos cuarenta y ocho mil novecientos cincuenta y seis sociedad anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos cuarenta y ocho mil novecientos cincuenta y seis; protocoliza acta: se modifica cláusula administración; revoca nombramientos de junta directiva y del fiscal; y nombra junta directiva y fiscal por el resto del plazo social. Escritura cinco-veintiuno del tomo veintiuno otorgada a las dieciocho horas del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Juan Carlos Matamoros Carvajal, Notario.—1 vez.—(IN2012016087).

Camino y Verdad Fuerte Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-quinientos cincuenta y cinco mil quinientos sesenta y seis; protocoliza acta: Se modifica la cláusula segunda del domicilio social y fiscal, modifica cláusula de administración, revoca nombramientos de junta directiva y fiscal y nombra junta directiva

y fiscal por el resto del plazo social. Escritura cuatro-veintiuno del tomo veintiuno otorgada a las diecisiete horas del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Juan Carlos Matamoros Carvajal, Notario.—1 vez.—(IN2012016088).

Que por acta de asamblea general extraordinaria de Juntas Rincón Riyito S. A., cédula jurídica tres-ciento uno-seiscientos doce mil ochocientos sesenta y ocho, celebrada el día veintidós de noviembre del año dos mil once, se acuerda reformar cláusula novena del pacto constitutivo, se nombra nuevo tesorero. Es todo.—San José, veintiuno de febrero del año dos mil doce.—Lic. Jimmy Vargas Venegas, Notario.—1 vez.—(IN2012016093).

Hoy protocolicé acta de asambleas generales extraordinarias de las sociedades Brocato Celeste del Noroeste y Vista Atenas Ocho y La Cinco M Soto González S. A. Se modifica el plazo social.—San José, veintiocho de febrero del año dos mil doce.—Lic. Marlon Gerardo Gómez Pizarro, Notario.—1 vez.—(IN2012016095).

Conforme el artículo 207 del Código de Comercio de Costa Rica, y por acuerdo de la junta directiva de accionistas celebrada a las 8:00 horas del 6 de febrero del 2012, se acordó la disolución y liquidación de la empresa Country ACC S. A., cédula jurídica 3-101-584938, nombrándose como liquidador al señor José Francisco Nicaragua Hernández.—San José, veintiuno de febrero del 2012.—Lic. Aurora Marcela Saravia Torres, Notaria.—1 vez.—(IN2012016099).

En escritura otorgada a las 8:00 horas del 28 de febrero del 2012, se constituyó la sociedad Administrativo La Sabana KM Sociedad Anónima, presidente y secretaria con facultades de apoderados generalísimos.—San José, 29 de febrero del 2012.—Lic. Guido Alberto Soto Quesada, Notario.—1 vez.—(IN2012016102).

Por escritura otorgada ante esta Notaría, a las dieciséis horas del siete de diciembre del dos mil once, se constituyó de conformidad con el artículo dos del Decreto Ejecutivo número treinta y tres mil ciento setenta y uno-J del catorce de junio del dos mil seis, una sociedad anónima cuya razón social será la cédula jurídica que le asigne de oficio el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional. Capital social de diez mil colones. Presidente con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—Lic. Serguei Swirgsde González, Notario.—1 vez.—(IN2012016104).

Por la escritura número doscientos cincuenta, otorgada ante el notario público Alan Picado Badilla en su protocolo sétimo a las 10:00 horas del 28 de febrero del 2012, por acuerdo de asamblea general extraordinaria, se modificó la cláusula quinta del pacto constitutivo de la sociedad Medicina Mundial Colibrí Colibrisa S. A., con cédula jurídica 3-101-213170, aumentando su capital social.—Heredia, 28 de febrero del 2012.—Lic. Alan Martín Picado Badilla, Notario.—1 vez.—(IN2012016105).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las 09:00 horas del 27 de febrero del 2012, se protocoliza el acta de reunión de socios de Multiservicios Camacho Rodríguez Ltda., cédula 3-102-558701, en la cual se acuerda disolver y liquidar dicha sociedad.—Lic. Thomas Burke Maessen, Notario.—1 vez.—(IN2012016115).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las 08:00 horas del 27 de febrero del 2012, se protocoliza el acta de reunión de socios de Los Trogones de Dota Ltda., cédula 3-102-565384, en la cual se acuerda disolver y liquidar dicha sociedad.—Lic. Thomas Burke Maessen, Notario.—1 vez.—(IN2012016116).

Por escritura otorgada ante el suscrito notario, a las 08:30 horas del 27 de febrero del 2012, se protocoliza el acta de reunión de socios de Servicios Médicos Roca Ltda., cédula 3-102-562789, en la cual se acuerda disolver y liquidar dicha sociedad.—Lic. Thomas Burke Maessen, Notario.—1 vez.—(IN2012016117).

Page 45: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 61

Por escritura otorgada ante el suscrito Notario, a las 09:30 horas del 27 de febrero del 2012, se protocoliza el acta de reunión de socios de II Tec Tourism and Technical Investments International Ltda., cédula 3-102-306722, en la cual se acuerda disolver y liquidar dicha sociedad.—Lic. Thomas Burke Maessen, Notario.—1 vez.—(IN2012016118).

El suscrito, Andrés Waisleder Goldberg, notario público con oficina en San José señala que ante su notaría se presentaron Tracy Binnes y José María Pacheco, quienes vinieron a constituir la sociedad denominada The Job Network Limitada, con un capital social de diez mil colones, y domiciliadas en San José, Pavas, de la casa de Óscar Arias cien metros al oeste, doscientos metros norte y veinticinco metros este, casa número doscientos veintidós, con un plazo social de cien años. Lo anterior consta en la escritura número seis-diez de las once horas del veinticuatro de febrero del dos mil doce.—Lic. Andrés Waisleder Goldberg, Notario.—1 vez.—(IN2012016119).

En escritura Nº ocho-setenta y uno, otorgada a las 09:00 hrs. del 29 de febrero de 2012, tomo 8 del protocolo de esta notaría, se modifica la cláusula quinta de la sociedad Club India Casino and Resort S.R.L..—San José, 29 de febrero del 2012.—Lic. Andrea Fernández Cruz, Notaria.—1 vez.—(IN2012016131).

En escritura Nº ocho-setenta y dos, otorgada a las 09:30 hrs. del 29 de febrero de 2012, tomo 8 del protocolo de esta notaría, se modifica la cláusula segunda de la sociedad DS Solitaire Diamond Forty Two LLC S.R.L..—San José, 29 de febrero del 2012.—Lic. Andrea Fernández Cruz, Notaria.—1 vez.—(IN2012016132).

Por escritura otorgada ante el suscrito Notario, a las 11:00 horas del 14 de febrero del 2012, se constituyó la sociedad anónima Lasllanuras del Río Sucio S. A. Domicilio: Heredia, Sarapiquí, Bocas del Río Sucio de la antigua escuela 800 metros sur, presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma. Capital social: diez mil colones, representado por diez acciones comunes y nominativas de mil colones cada una. Plazo social 99 años.—San José, 14 de febrero del 2012.—Lic. Mario Alberto Mesén Araya, Notario.—1 vez.—(IN2012016141).

Ante esta Notaría se constituyó la empresa Corporación Macintyre de Costa Rica S. A., capital social debidamente suscrito y pagado. Presidenta con facultades de apoderada generalísima: Mónica Mcintyre.—San José, doce horas del día veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Edwin Ramírez Chacón, Notario.—1 vez.—(IN2012016146).

Por escritura otorgada ante esta notaría a las catorce horas del veintinueve de febrero del dos mil doce, el señor: Luis Azze Hernández, protocoliza acta de la empresa denominada: Tec Hardware S. A., en la cual se modifica el plazo de la sociedad.—Heredia, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Maira Torres López, Notaria.—1 vez.—(IN2012016148).

Por escritura otorgada ante mí a las diecisiete horas del veintinueve de febrero del dos mil doce, se constituye la sociedad de responsabilidad limitada denominada Graphic Measures International Central America Limitada. Domicilio: San José, Barrio Don Bosco, cien metros este de la Sala Garbo, segundo piso, Cordero & Cordero Abogados. Capital social: un millón de colones. Se nombraron tres gerentes y agente residente.—Lic. Ricardo Cordero Baltodano, Notario.—1 vez.—(IN2012016151).

El suscrito notario René Orellana Meléndez hace constar que se disolvió la sociedad anónima v.m.h. Fotodigital Corp. Sociedad Anónima en la ciudad de San José a las once horas del veinticinco de febrero del dos mil doce.—Lic. René Orellana Meléndez, Notario.—1 vez.—RP2012280952.—(IN2012016154).

El suscrito notario René Orellana Meléndez, hace constar que se modificó el plazo social de la sociedad denominada Marilleva Sociedad Anónima, en la ciudad de Santa Ana, el veinticinco de febrero del dos mil doce.—Lic. René Orellana Meléndez, Notario.—1 vez.—RP2012280953.—(IN2012016155).

Que por acta de asamblea general extraordinaria de socios, número dos de la sociedad Almácigos del Sur S. A., cédula jurídica 3-101-745, celebrada en su domicilio social, el 17 de enero del 2012, en donde se revocan los cargos de presidente, secretario, tesorero y fiscal. Es todo.—San Isidro, 23 de febrero del 2012.—Lic. Annia Shirley Zúñiga Méndez, Notaria.—1 vez.—RP2012280957.—(IN2012016156).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las nueve horas veinte minutos del veintisiete de febrero del dos mil doce, se constituyó la empresa Construcciones y Remodelaciones Carlos González Chacón Sociedad Anónima, pidiendo abreviarse Construcciones y Remodelaciones Carlos González Chacón S. A.. Presidente: Carlos González Chacón. Plazo social: noventa y nueve años. Notaria: Annia Shirley Zúñiga Méndez.—San Isidro de Pérez Zeledón a las diez horas del veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Annia Shirley Zúñiga Méndez, Notaria.—1 vez.—RP2012280958.—(IN2012016157).

El suscrito Notario hace constar que, mediante escritura pública número trescientos tres, visible al folio ciento sesenta frente del tomo seis del protocolo del suscrito notario; se protocolizó el acta número nueve de asamblea general extraordinaria de socios de: Agropecuaria El Rincón de San Isidro S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno-cero sesenta y dos mil cero treinta y uno, celebrada en su domicilio social, a las ocho horas del dos de octubre del año dos mil once, por la cual se acuerdo reformar la cláusula quinta del pacto social, incrementándose el capital social en la suma de cuatrocientos millones de colones exactos. Es todo.—Heredia, 22 de febrero del 2012.—Lic. Jorge Eduardo Morales Fernández, Notario.—1 vez.—RP2012280960.—(IN2012016158).

Mediante escritura autorizada por la suscrita Notaría, a las catorce horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, se protocolizo acta de asamblea general ordinaria y extraordinaria de accionistas de las sociedad Envases de Vidrio Envisa S. A., mediante la cual se acuerda reformar la cláusula sexta de los estatutos.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Jessica Salas Arroyo, Notaria.—1 vez.—RP2012280964.—(IN2012016159).

Mediante escritura autorizada por la suscrita Notaría, a las dieciséis horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, se protocolizó acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de las sociedad Mapfre Seguros Costa Rica S. A., mediante la cual se acuerda reformar la cláusula quinta de los estatutos.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Jessica Salas Arroyo, Notaria.—1 vez.—RP2012280965.—(IN2012016160).

Ante esta Notaría al ser las 17:00 del 25 de febrero del año 2012 se protocolizó el acta número uno de la asamblea general extraordinaria de socios de la entidad Nickbray Corporation Sociedad Anónima, S. A., cédula jurídica número tres-ciento uno trescientos noventa y dos mil cuatrocientos cincuenta y nueve. Disolviéndose la sociedad, sin activos ni pasivos que adjudicar. Acuerdos firmes tomados por unanimidad de votos.—Lic. María Auxiliadora Argüello Mora, Notaria.—1 vez.—RP2012280966.—(IN2012016161).

A las once horas del día de hoy protocolicé acta de asamblea general de accionistas de la empresa Casa Iscatzu Número Uno Sociedad Anónima, mediante la cual se reforma la cláusula segunda del domicilio y se nombra junta directiva y fiscal.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Jorge Tristan Trelles, Notario.—1 vez.—RP2012280967.—(IN2012016162).

Page 46: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 62 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Flor Ileana Sibaja González, administradora, casada una vez, Yamil Gerardo Vega Cortes, comerciante, casado una vez, Marco Antonio Artola Sibaja, soltero, administrador, Yamil Gerardo Vega Sibaja, estudiante, soltero, cédulas en su orden: 1-631-117, 6-150-714, 1-1353-690, 1-1556-884, todos vecinos de San José, constituyen en esta plaza Yamilemar del Sol Sociedad Anónima, ante la notaria Esther Azálea Sibaja González, escritura otorgada a las 12:00 horas del 27 de febrero del 2012, tomo 6, número 104. Presidente y secretario con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma, actuando conjunta o separadamente. Capital Social: 10 mil colones.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Esther Azálea Sibaja González, Notaria.—1 vez.—RP2012280971.—(IN2012016163).

Mediante escritura otorgada ante mí a las 9:00 horas del día de hoy, se modificó el pacto constitutivo de Gusmann Corporation S. A. Se nombra nuevo tesorero y agente residente.—San José, 28 de febrero del 2012.—Lic. Augusto José Rojas Trejos, Notario.—1 vez.—RP2012280973.—(IN2012016164).

Mediante escritura otorgada en esta Notaría a las 17:00 horas del 24 de febrero del año 2012 y estando presente la totalidad del capital social de la empresa Ger & Guill Soft Web Tecnologías S. A., se acuerda disolver la sociedad, de conformidad con el artículo doscientos uno, inciso d) del Código de Comercio.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Laura Hernández Gómez, Notaria.—1 vez.—RP2012280975.—(IN2012016165).

En escritura número ciento doce, de las catorce horas del día veinticuatro de febrero del dos mil doce, protocolice acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de 3-101-599879 S.A., mediante la cual se reforman las cláusulas segunda y octava del pacto constitutivo de la sociedad, se nombra nueva junta directiva y fiscal. Presidenta: Karina Fierro Lafuente.—San José, 24 de febrero del 2012.—Lic. Ronald Odio Rohrmoser, Notario.—1 vez.—RP2012280976.—(IN2012016166).

Por escritura publica otorgada ante mi Notaría a las 8:00 horas del 26 de febrero del 2012, se protocoliza acta Exodia Sociedad Anónima. Se reforma la representación de la sociedad.—Ciudad Colón, Mora, a las nueve horas del día veintiséis de febrero del dos mil doce.—Lic. José Aurelio Aguilar Sandí, Notario.—1 vez.—RP2012280977.—(IN2012016167).

Por escritura otorgada ante mí Notaría a las 15 horas 30 minutos del 21 de febrero del 2012, se constituyo Mantenimiento de Talleres Xinlu Sociedad Anónima. Plazo 99 años. Capital Social 100 mil colones. El presidente con la representación judicial y extrajudicial y con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Ciudad Colón, Mora, a las nueve horas veinte minutos del día 27 de febrero del 2012.—Lic. José Aurelio Aguilar Sandí, Notario.—1 vez.—RP2012280978.—(IN2012016168).

Por escritura otorgada ante mí Notaría a las 15 horas 15 minutos del 21 de febrero del 2012, se constituyó Servicios Industriales Rosper Sociedad Anónima. Plazo 99 años. Capital social 100 mil colones. El presidente con la representación judicial y extrajudicial y con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Ciudad Colon, Mora, a las nueve horas diez minutos del día 27 de febrero del 2012.—Lic. José Aurelio Aguilar Sandí, Notario.—1 vez.—RP2012280979.—(IN2012016169).

Por escritura otorgada ante mi notaría a las 15 horas del 21 de febrero del 2012, se constituyó Luxin SJN Tres Dieciséis Sociedad Anónima. Plazo 99 años. Capital social 100 mil colones. el presidente con la representación judicial extrajudicial y con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma. Ciudad Colon, Mora, a las nueve horas del día 21 de febrero del 2012.—Lic. José Aurelio Aguilar Sandí, Notario.—1 vez.—RP2012280980.—(IN2012016170).

Por escritura número trescientos treinta y uno-cinco de las catorce horas del veintisiete de febrero del dos mil doce, se modifico la cláusula cuarta de la sociedad denominada Taller Mecánico J Y G Sociedad Anónima, cédula jurídica tres-ciento uno-ciento noventa mil ciento nueve, domiciliada en Alajuelita, San José.—San José, veintisiete de febrero del dos mil doce.—Lic. Karla Solano Ruíz, Notaria.—1 vez.—RP2012280982.—(IN2012016171).

Que mediante escritura Nº 64, otorgada por mí a las 15:00 horas del 27 de febrero del 2012, se modificó la cláusula de la representación de Agrícola el Tucán Verde Sociedad Anónima, cédula jurídica 3-101-183339.—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Cinthya Calderón Rodríguez, Notaria.—1 vez.—RP2012280983.—(IN2012016172).

Ante esta notaría se protocolizó acta de cambio de junta directiva de la sociedad denominada Asesores Técnico M.C. I. Moravia Sociedad Anónima.—Lic. Irene Aguilar Monge, Notaria.—1 vez.—RP2012280987.—(IN2012016173).

La suscrita notaria hace constar y da fe con vista en la matriz, escritura setenta y dos visible al folio veintiocho frente del tomo cuarto del protocolo de la suscrita notaria. Se constituyó la sociedad denominada Pedianeo S. A. Es todo al ser las nueve horas del veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Wendy Solórzano Vargas, Notaria.—1 vez.—RP2012280988.—(IN2012016174).

Mediante escritura 35 otorgada ante esta Notaría a las 16:00 horas, del día 27 de febrero del 2012, se acuerda cambiar denominación social, cambiar domicilio social y restituir gerente de Sonch Inversiones P & M Sociedad de Responsabilidad Limitada, cédula jurídica 3-102-637727.—San José, 28 de febrero del 2012.—Lic. Ana María Flores Garbanzo, Notaria.—1 vez.—RP2012280991.—(IN2012016175).

Por escritura de once horas de hoy en esta ciudad protocolicé actas de asamblea de socios de: Filial Treinta y Cinco Obsidiana Fuerte Ventura S. A. y de A G Bettoni Jaikel S.A., en la cual los socios acordaron disolverlas.—San José, 28 de febrero del 2012.—Lic. Patricia Rivero Breedy, Notaria.—1 vez.—RP2012280992.—(IN2012016176).

El suscrito Juan Pablo Gamboa Amador, notario público con oficina en San José hace constar que hoy he procotolizado acta de la sociedad Hotel La Mariposa Sociedad Anónima, cédula de persona jurídica número 3-101-171253 en donde modifican el nombre de la misma a La Mariposa HLM S. A..—San José, 27 de febrero del 2012.—Lic. Juan Pablo Gamboa Amador, Notario.—1 vez.—RP2012280993.—(IN2012016177).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las catorce horas del veintiocho de febrero dos mil doce, se protocoliza acta de asamblea de Azahita Azul AZ Sociedad Anónima, se nombra nueva junta directa.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Nancy Tattiana Zúñiga Oses, Notaria.—1 vez.—RP2012280995.—(IN2012016178).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las quince horas y cuarenta minutos del veintiocho de febrero dos mil doce, se protocoliza acta de asamblea de tres-ciento dos-seiscientos cincuenta y dos mil cero ochenta y cuatro sociedad limitada, se nombra nuevo Gerente.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Nancy Tattiana Zúñiga Oses, Notaria.—1 vez.—RP2012280997.—(IN2012016179).

Por escritura otorgada en mi notaría, en la ciudad de San José, a las diecinueve horas del día veintiocho de febrero del dos mil doce, se constituyó la sociedad Comercializadora Turística J & M Sociedad Anónima. Capital íntegramente suscrito y pagado. Plazo social noventa y nueve años contados a partir del momento de su constitución.—San José, veintinueve de febrero de dos mil doce.—Lic. Álvaro Rodrigo Mora Salazar, Notario.—1 vez.—RP2012280999.—(IN2012016180).

Page 47: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 63

Por escritura otorgada en la ciudad de San José, a las ocho horas del día veintisiete de febrero de dos mil doce, se protocoliza el acta de asamblea extraordinaria en donde se acuerda disolver la firma denominada R & D Investment Río Delta Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-cuatrocientos ochenta y tres mil doscientos noventa y cinco. Ante la notaría del Lic. Rolando Guardiola Arroyo.—Lic. Rolando Guardiola Arroyo, Notario.—1 vez.—RP2012281001.—(IN2012016181).

Por escritura otorgada ante mí a las 11:00 horas del 28 de febrero del 2012, se constituyó la compañía denominada Importaciones Compuval CR Sociedad de Responsabilidad Limitada, con capital social de diez mil colones.—Ciudad Quesada, 28 de febrero del 2012.—Lic. Raúl Hidalgo Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2012281006.—(IN2012016182).

Ante esta notaría se protocoliza asamblea general de accionistas de la sociedad denominada Agropecuaria Los Carlos Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos diecinueve mil ochocientos noventa y seis, que modifica la cláusula tercera del pacto social, reformado el plazo social.—San José, veintiocho de febrero del dos mil nueve.—Lic. Carlos Alberto Ramírez Aguilar, Notario.—1 vez.—RP2012281011.—(IN2012016183).

Ante esta notaría se protocoliza asamblea general de accionistas de la sociedad denominada Agroindustriales Los Ángeles Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-trescientos veintidós mil ochocientos uno, que modifica la cláusula tercera del pacto social, reformado el plazo social.—San José, veintiocho de febrero del dos mil nueve.—Lic. Carlos Alberto Ramírez Aguilar, Notario.—1 vez.—RP2012281012.—(IN2012016184).

Mediante escritura números 196-2, se constituye sociedad anónima, su nombre será la cédula jurídica que el Registro Mercantil le asigne domicilio San Miguel de Santo Domingo de Heredia cincuenta metros sur, casa izquierda color blanco, capital social 100.000,00 colones. Es Todo.—San José, 14 de febrero del 2012.—Lic. Ruth Mary Salas Cedeño, Notaria.—1 vez.—RP2012281013.—(IN2012016185).

Los suscritos Efrain Alvarado Turbay, y Daniel Alberto Marti Font, notifican que han constituido, la entidad Planet Gift S. A., domiciliada en Alajuela, con un capital de diez mil colones. Sociedad constituida en San José, a las 8 horas del 24 de febrero de 2012.—Lic. Edgar Montero Mejia, Notario.—1 vez.—RP2012281014.—(IN2012016186).

Se notifica que se ha variado el artículo quinto de capital, de la entidad Saga Ingeniería S. A..—San José, 28 de febrero del 2012.—Lic. Edgar Montero Mejía, Notario.—1 vez.—RP2012281015.—(IN2012016187).

En mi Notaría a las 11:00 horas del día 23 de febrero del 2012, se constituyó la sociedad denominada Eystathia Sociedad Anónima, capital social íntegramente suscrito y pagado, con un plazo de 99 años a partir de su fecha de constitución, domicilio en Puntarenas, Presidente Panagiotis Christofileas.—Lic. Luis Alberto Apú Oviedo, Notario.—1 vez.—RP2012281017.—(IN2012016188).

Por escritura pública otorgada ante mí en San José, a las 8:00 horas del día de hoy, se modificó lo concerniente a la administración de la compañía Albamar S. A., con cédula de persona jurídica 3-101-007833.—San José, 24 de febrero del año 2012.—Lic. Aldo Fabricio Morelli Lizano, Notario.—1 vez.—RP2012281018.—(IN2012016189).

Por escritura pública otorgada ante mí en San José a las 10:00 horas del día de hoy se modificó lo concerniente a la administración de la compañía Gomel Cuatro S. A., con cédula jurídica 3-101-067157.—San José, 24 de febrero del año 2012.—Lic. Aldo Fabricio Morelli Lizano, Notario.—1 vez.—RP2012281019.—(IN2012016190).

Por escritura pública otorgada ante mí en San José, a las 11:30 horas del día de hoy, se modificó lo concerniente a la administración de la compañía Varucho Junior S. A., con cédula de persona jurídica 3-101-372422.—San José, 24 de febrero del año 2012.—Lic. Aldo Fabricio Morelli Lizano, Notario.—1 vez.—RP2012281020.—(IN2012016191).

Por escritura pública otorgada ante mí en San José, a las 09:00 horas del día de hoy, se modificó lo concerniente a la administración de la compañía Casa del Paseo S. A., con cédula de persona jurídica 3-101-058273.—San José, 24 de febrero del año 2012.—Lic. Aldo Fabricio Morelli Lizano, Notario.—1 vez.—RP2012281021.—(IN2012016192).

Por escritura pública otorgada ante mí en San José, a las 11:00 horas del día de hoy, se modificó lo concerniente a la administración de la compañía Wille Luring S. A., con cédula de persona jurídica 3-101-370401.—San José, 24 de febrero del año 2012.—Lic. Aldo Fabricio Morelli Lizano, Notario.—1 vez.—RP2012281022.—(IN2012016193).

Por escritura pública otorgada a las catorce horas del veintiocho de febrero del dos mil doce se protocolizó el acta de la sociedad Servicios Verdes El Guardián del Bosque Sociedad Anónima.—San José, veintiocho de febrero del dos mil doce.—Lic. Kenneth Muñoz Ureña, Notario.—1 vez.—RP2012281023.—(IN2012016194).

Por escritura ante mí se constituyó la entidad Administradora de Servicios Funerarios Costa Rica Limitada, plazo social 99 años, domicilio en Alajuela, gerente apoderado generalísimo sin límite de suma. Igualmente protocolizó acta de asamblea extraordinaria de las entidades Transportes Quibano YIK y Quateo Latina S. A., reformándose la cláusula sexta de la representación legal.—San José, 28 de febrero del 2012.—Lic. Diego Vargas Gould, Notario.—1 vez.—RP2012281024.—(IN2012016195).

Ante esta Notaría, se constituyó la sociedad denominada Build Value Now Limitada. Capital suscrito y pagado con letras de cambio. Gerente y subgerente con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—Tilarán, veintiocho de febrero del año dos mil doce.—Lic. Eitel Eduardo Álvarez Ulate, Notario.—1 vez.—RP2012281025.—(IN2012016196).

Por escritura otorgada por mí, el día cinco de febrero dos mil doce, a las quince horas, se protocolizó acta de Gieselia Ja O S. A., mediante la cual se acuerda modificar cláusula sétima, del pacto social.—Lic. Lucett Watler Ellis, Notario.—1 vez.—RP2012281032.—(IN2012016197).

Miriam Carballo Soto y Norman Lee (nombre) Christensen (apellido), constituyen Rancho Chrismi Sociedad de Responsabilidad Limitada, en San Pedro de Poás, Alajuela a las catorce horas treinta minutos del veintisiete de febrero de dos mil doce.—Lic. Aura Isabel Céspedes Ugalde, Notaria.—1 vez.—RP2012281035.—(IN2012016198).

Ante esta notaría a las 8:00 horas del 20 de febrero del año 2012, se constituyó la sociedad denominada Blue Water Enterprises Sociedad de Responsabilidad Limitada. Duración 100 años. Domicilio: San José. Capital social: diez mil colones. Gerente representante legal con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 20 de febrero del año 2012.—Lic. Marielos Meléndez Hernández, Notaria.—1 vez.—RP2012281036.—(IN2012016199).

Ante esta notaría a las 8:00 horas del 16 de febrero del año 2012, se constituyó la sociedad denominada Gesso Ventures Sociedad de Responsabilidad Limitada. Duración 100 años. Domicilio: San José. Capital social: diez mil colones. Gerente representante legal con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 16 de febrero del año 2012.—Lic. Marielos Meléndez Hernández, Notaria.—1 vez.—RP2012281037.—(IN2012016200).

Page 48: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 64 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

El día 27 de febrero del 2012, el suscrito notario Óscar José Porras Cascante, debidamente autorizado para protocolizar el acta de asamblea general extraordinaria de Inversiones Jopi de Alajuelita Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-uno cero uno-cero nueve cuatro seis siete seis.—Lic. Óscar José Porras Cascante, Notario.—1 vez.—RP2012281038.—(IN2012016201).

Ante esta notaría a las 9:00 horas del 20 de febrero del año 2012, se constituyó la sociedad denominada Section Six Three Media Sociedad de Responsabilidad Limitada. Duración 100 años. Domicilio: San José. Capital social: diez mil colones. Gerente y subgerente representantes legales con facultades de apoderados generalísimos sin límite de suma.—San José, 20 de febrero del año 2012.—Lic. Marielos Meléndez Hernández, Notaria.—1 vez.—RP2012281039.—(IN2012016202).

El día 28 de febrero del 2012, el suscrito notario Óscar José Porras Cascante, debidamente autorizado para protocolizar el acta de asamblea general extraordinaria de JM Fapaluz Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-uno cero uno-tres dos cero cero dos siete.—Lic. Óscar José Porras Cascante, Notario.—1 vez.—RP2012281040.—(IN2012016203).

El día 27 de febrero del 2012, el suscrito notario Óscar José Porras Cascante, debidamente autorizado para protocolizar el acta de asamblea general extraordinaria de Pueblo Bonito Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-uno cero uno-uno nueve seis cuatro uno ocho.—Lic. Óscar José Porras Cascante, Notario.—1 vez.—RP2012281041.—(IN2012016204).

Ante esta notaría a las 8:30 horas del 13 de febrero del año 2012, se constituyó la sociedad denominada Oikia Desarrollo Sociedad de Responsabilidad Limitada. Duración 100 años. Domicilio: Alajuela. Capital social: diez mil colones. Gerente y subgerente representante legal con facultades de apoderado generalísimo sin límite de suma.—San José, 13 de febrero del año 2012.—Lic. Marielos Meléndez Hernández, Notaria.—1 vez.—RP2012281042.—(IN2012016205).

El día 27 de febrero del 2012, compareció ante esta notaría la señora Agüero Hernández Geisen, mayor, cédula de identidad número uno-seis cinco cero-cuatro dos tres, para protocolizar el acta de asamblea general extraordinaria de Valague Sociedad Anónima, cédula jurídica número tres-ciento uno-tres uno cuatro uno seis siete.—Lic. Óscar José Porras Cascante, Notario.—1 vez.—RP2012281043.—(IN2012016206).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las ocho horas del veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocoliza asamblea general extraordinaria de la empresa Apoyo Profesional Apopro Sociedad Anónima, por medio de la cual se acuerda disolver la presente compañía.—Lic. Gloria Estela Carrillo Ballestero, Notaria.—1 vez.—RP2012281047.—(IN2012016207).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las diecisiete horas del veinticuatro de febrero del dos mil doce se protocoliza asamblea general extraordinaria de la empresa Inversiones Ascona Sociedad Anónima, por medio de la cual se modifica la cláusula novena del pacto social de constitución y se hacen nuevos nombramientos en la junta directiva.—Lic. Silvia Patricia Cordero Castro, Notaria.—1 vez.—RP2012281049.—(IN2012016208).

Por escritura otorgada ante esta Notaría a las nueve horas del veintisiete de febrero del dos mil doce, se protocoliza acta general extraordinaria de la empresa Grupo Escala Internacional G. E. I. S. A., por medio de la cual se acuerda disolver la presente compañía.—Lic. Gloria Estela Carrillo Ballestero, Notaria.—1 vez.—RP2012281050.—(IN2012016209).

He variado mediante protocolización de acta la denominación social de C & C Smoothys And Healt Sociedad de Responsabilidad Limitada, la cual en su lugar tendrá como nueva

denominación social C & C Smoothys And Health Sociedad de Responsabilidad Limitada.—Puntarenas, 28 de febrero del 2012.—Lic. Roy Gustavo Quesada Rodríguez, Notario.—1 vez.—RP2012281051.—(IN2012016210).

Por escritura otorgada ante esta notaría de las doce horas del cuatro de agosto del dos mil once, los señores Jacob Abraham Babchuk y Fernando Saborío Vargas constituyen la sociedad denominada Comercializadora Pakhoi Sociedad Anónima. Domicilio; San José. Plazo noventa y nueve años. Capital social: treinta y seis mil colones. Presidente con facultades de apoderado generalísimo el socio Jacob Abraham Babchuk.—Lic. Gabriela Alejandré Sáenz, Notaria.—1 vez.—RP2012281052.—(IN2012016211).

Ante la notaría del Licenciado Alex Leitón Miranda, mediante escritura número setenta y nueve del tomo cuarenta y siete de su protocolo, se constituyó la sociedad denominada Blue Fields Sociedad Anónima, cuya traducción al español es Campos Azules Sociedad Anónima, otorgada a las once horas del dieciséis de febrero del dos mil doce.—Lic. Alex Adolfo Leitón Miranda, Notario.—1 vez.—RP2012281056.—(IN2012016213).

Por escritura otorgada a las 15:00 horas del día de hoy, se protocolizó acta de asamblea de cuotistas de la sociedad denominada Castellinaldo Limitada, mediante la cual se reforman las cláusulas segunda, octava y se crea la décima cuarta de sus estatutos.—Puntarenas, Garabito, 24 de febrero del 2012.—Lic. Sylvia Vega Carballo, Notaria.—1 vez.—RP2012281058.—(IN2012016214).

Por escritura otorgada ante esta Notario, a las nueve horas del veintiocho de febrero del dos mil doce, se protocoliza el acta de la sociedad Calox de Costa Rica Sociedad Anónima. Se modifica la cláusula sétima y se nombre nuevo secretario y fiscal.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Ana Giselle Barboza Quesada, Notaria.—1 vez.—RP2012281059.—(IN2012016215).

Por escritura otorgada ante esta Notaria, a las once horas del veintiocho de febrero del dos mil doce, se constituye la sociedad Venyco Sociedad Anónima. Con un capital social de quince mil colones.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Ana Giselle Barboza Quesada, Notaria.—1 vez.—RP2012281060.—(IN2012016216).

Por escritura otorgada ante esta Notario, a las diez horas del veintiocho de febrero del dos mil doce, se constituye la sociedad Grupo Logístico Ramos Papapietro Sociedad Anónima. Con un capital social de quince mil colones.—San José, veintinueve de febrero del dos mil doce.—Lic. Ana Giselle Barboza Quesada, Notaria.—1 vez.—RP2012281061.—(IN2012016217).

NOTIFICACIONESHACIENDA

SERVICIO NACIONAL DE ADUANASADUANA DE PEÑAS BLANCAS

RES-APB-DN-068-2012.—Aduana de Peñas Blancas, La Cruz, Guanacaste, al ser las nueve horas, veintidós minutos del trece de febrero del dos mil doce.

La Administración procede a declarar en abandono el vehículo marca Toyota, estilo Tercel, número de identificación vehicular (VIN) JT2AL35W4E0108115, placas salvadoreñas número P261161, al cumplir el supuesto establecido en el artículo 56, inciso e) de la Ley General de Aduanas, siendo que la mercancía responde directa y preferentemente ante el Fisco por los tributos, las multas y los demás cargos que causen y que no hayan sido cubiertos total o parcialmente por el sujeto pasivo.

Resultando:1º—Que mediante resolución RES-APB-DN-AP-012-2011

de fecha 16 de junio del 2011, se inició procedimiento ordinario de cobro de la obligación tributaria contra el señor Gerardo Antonio

Page 49: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 65

García López, de nacionalidad salvadoreña, con pasaporte de su país número P261161, al no reexportar dentro del plazo establecido el vehículo de su propiedad marca Toyota, estilo Tercel, número de identificación vehicular (VIN) JT2AL35W4E0108115, placas salvadoreñas número P261161, estableciéndose un cobro por concepto de impuestos por la suma de ¢450.442,19 (cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cuarenta y dos colones con 19/100). (Ver folio 69).

2º—Que la resolución de marras se notificó al señor Gerardo Antonio García López, a través de publicación en el Diario Oficial La Gaceta Nº 146 de fecha 29 de julio del 2011, de conformidad con lo establecido en el artículo 194, inciso e) de la Ley General de Aduanas. (Ver folio 79).

3º—No consta en autos que el propietario del vehículo haya presentado ante la Administración alegatos, en contra del acto de inicio del procedimiento ordinario.

4º—Que mediante resolución RES-APB-DN-345-2011 de fecha 30 de agosto del 2011 la Aduana de Peñas Blancas dicta el acto final del Procedimiento Ordinario iniciado contra el señor Gerardo Antonio García López, procediendo la Administración al cobro por concepto de impuestos por la suma de ¢450.442,19 (cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cuarenta y dos colones con 19/100). (Ver folio 86).

5º—Que la resolución de marras se notificó al señor García López a través de notificación automática según oficio APB-DN-686-2011 de fecha 13 de octubre del 2011, siendo que dicho señor no señaló medio para atender notificaciones futuras, por lo que le fue comunicada la resolución con solo el transcurso de veinticuatro horas. (Ver folio 98).

6º—Contra el acto final del procedimiento ordinario no consta en el legajo administrativo que el señor García López haya presentado impugnación alguna contra el acto de cobro de la obligación tributaria, lo que ha quedado en firme en fecha 19 de octubre del 2011.

7º—Que en el presente procedimiento se han observado las prescripciones de ley.

Considerando:1º—Régimen Legal Aplicable: De conformidad con el

artículo 94 del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA), 56, inciso e) de la Ley General de Aduanas.

2º—Sobre la competencia de la gerencia: Que de acuerdo con los artículos 13, 24 de la Ley General de Aduanas y los artículos 34, 35 y 36 del Decreto Nº 32481-H, las Aduanas son las unidades técnico administrativas con competencia territorial, siendo una de sus atribuciones exigir y comprobar los elementos que determinen la obligación tributaria aduanera e iniciar los procedimientos administrativos y atender las gestiones que puedan derivarse de la entrada, permanencia y salida de las mercancías al territorio aduanero nacional por lo que le compete al Gerente de la Aduana emitir actos administrativos. La Gerencia, misma que está conformada por un Gerente o un Subgerente subordinado al Gerente y el cual lo remplazará en sus ausencias, con sus mismas atribuciones.

3º—Único: El régimen jurídico aduanero contempla la figura del abandono, entendido como el acto por medio del cual las mercancías, pasan a propiedad del Fisco. De conformidad con lo establecido en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA), el abandono de mercancías podrá ser tácito o voluntario.

“Artículo 94.—Abandono de mercancías. El abandono de las mercancías podrá ser voluntario o tácito.El abandono voluntario se produce cuando el consignatario o quien tenga el derecho de disponer de las mercancías, manifieste expresamente su voluntad de cederlas a favor del Fisco.Se considerarán tácitamente abandonadas a favor del Fisco.a) Las mercancías que no se hubieren sometido a un régimen

u operación aduanera, dentro de los plazos establecidos en el Reglamento.

b) Las mercancías que se encuentren en cualquier otro supuesto establecido en el Reglamento o la legislación nacional…”

En el presente caso se dio el decomiso del vehículo marca Toyota, estilo Tercel, número de identificación vehicular (VIN) JT2AL35W4E0108115, placas salvadoreñas número P261161 por no reexportar antes del vencimiento del plazo establecido según el Certificado de Importación Temporal Nº 43898. La Administración a través de un procedimiento ordinario realizó el cobro de la obligación tributaria, proceso en el cual se determinó que según el Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C.) vigente a la fecha del hecho generador, la partida arancelaria que le corresponde al vehículo es 8703.22.63.13 y la clase tributaria del vehículo 2254795, además del adeudo tributario por la suma de ¢450.442,19 (cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cuarenta y dos colones con 19/100), desglosado de la siguiente forma: por concepto de Selectivo de Consumo ¢302.099,79 (trescientos dos mil noventa y nueve colones con 79/100); Ley Nº 6946 ¢5.700,00 (cinco mil setecientos colones con 00/100); por el Impuesto General sobre las Ventas ¢142.642,40 (ciento cuarenta y dos mil seiscientos cuarenta y dos colones con 40/100), más timbres del ley, sin que hasta la fecha se haya presentado recurso alguno ni se nacionalice la misma, quedando en firme en fecha 19 de octubre del 2011.

La Ley General de Aduanas señala en su artículo 56 inciso e) que: “… Las mercancías serán considerada legalmente en abandono en los siguientes casos: … e) Cuando las mercancías se encuentren bajo depósito fiscal, incluyendo los de las autoridades portuarias, transcurrido el plazo de un mes, a partir de la fecha de notificación de la obligación tributaria aduanera sin que se hubiere procedido al pago del adeudo tributario…” En virtud de lo anterior esta Administración considera que el plazo de un mes en el artículo referido fue cumplido según la documentación que consta en autos, por lo que procede ordenar la declaratoria de abandono a favor del Fisco del vehículo marca Toyota, estilo Tercel, número de identificación vehicular (VIN) JT2AL35W4E0108115, placas salvadoreñas número P261161 y se solicitará a la Sección de Depósitos realizar las diligencias pertinentes a fin de efectuar el proceso de subasta pública. Por tanto,

Con fundamento en las consideraciones expuestas y citas legales invocadas, esta Administración, resuelve: Primero: Declarar en abandono el vehículo marca Toyota, estilo Tercel, número de identificación vehicular (VIN) JT2AL35W4E0108115, placas salvadoreñas número P261161, al quedar en firme el adeudo tributario por la suma de ¢450.442,19 (cuatrocientos cincuenta mil cuatrocientos cuarenta y dos colones con 19/100), desglosado de la siguiente forma: por concepto de Selectivo de Consumo ¢302.099,79 (trescientos dos mil noventa y nueve colones con 79/100); Ley Nº 6946 ¢5.700,00 (cinco mil setecientos colones con 00/100); por el Impuesto General sobre las Ventas ¢142.642,40 (ciento cuarenta y dos mil seiscientos cuarenta y dos colones con 40/100), más timbres del ley y determinarse que según el Sistema Arancelario Centroamericano (S.A.C.) vigente a la fecha del hecho generador, la partida arancelaria que le corresponde es 8703.22.63.13 y la clase tributaria la 2254795, cumplido el plazo de un mes. Segundo: Remítase copia del expediente administrativo a la Sección de Depósito a efectos de incluir el vehículo referido en la lista de mercancías destinadas a subasta pública. Tercero: Se comisiona al Departamento Normativo a fin de proceder al archivo del expediente administrativo DN-APB-245-2008. Notifíquese, al señor Gerardo Antonio García López, a través de publicación por única vez en el Diario Oficial La Gaceta; a la Sección de Depósito y al Departamento Técnico de esta Aduana.—Lic. Wilson Céspedes Sibaja, Gerente.—1 vez.—O. C. Nº 13157.—Solicitud Nº 34732.—C-96900.—(IN2012016103).

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTESDIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL

Nº 01-2012.—Consejo Técnico de Aviación Civil.—Órgano Director de Procedimiento.—San José, a las trece horas del día veintidós de febrero de 2012. Acto inicial de apertura de Procedimiento Administrativo para determinar la verdad real de los hechos y la procedencia o no de la cancelación del certificado de explotación, otorgado mediante resolución Nº 185-2001, del 17 de diciembre de 2001, publicada en La Gaceta Nº 14 del 21 de enero del 2002, para brindar los servicios de vuelos especiales nacionales

Page 50: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 66 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

e internacionales, conforme a lo señalado en los artículos 10, 13 y 15, 157 de la Ley General de Aviación Civil, en contra de la empresa Sunshine Airlines Central Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, de único apellido en razón de su nacionalidad, por no haber mostrado interés en cumplir con el desarrollo del proceso de recertificación el cual se esta tramitando desde hace varios años, pues deviene jurídicamente imposible la prestación de un servicio de la naturaleza que nos atañe en atención a la Ley General de Aviación Civil, aun bajo la vigencia de un Certificado de Explotación, si este no cuenta con la concurrencia de un Certificado Operativo, también otorgado en apego con la ley y sus reglamentos.

1º—Constitución del Órgano Director del Procedimiento: El Órgano Director de Procedimiento, fue nombrado por el Consejo Técnico de Aviación Civil, con base en lo siguiente:

Mediante artículo sexto de la sesión extraordinaria 10-2012, celebrada por el Consejo Técnico de Aviación Civil el día 3 del mes de febrero del año 2012, se acordó:

“1º—Iniciar procedimiento administrativo para determinar la verdad real de los hechos y la procedencia o no de la cancelación del certificado de explotación, otorgado mediante resolución número 185-2001, del 17 de diciembre de 2001, publicado en La Gaceta Nº 14 del 21 de enero de 2002, con una vigencia hasta el 17 de diciembre de 2016, para brindar los servicios de vuelos especiales nacionales e internacionales, conforme a lo señalado en los artículos 10, 13 y 15, 157 de la Ley General de Aviación Civil, en contra de la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, por no haber mostrado interés en cumplir con el desarrollo del proceso de recertificación el cual se está tramitando desde hace varios años, pues deviene jurídicamente imposible, la prestación de un servicio de la naturaleza que nos incumbe en atención a la Ley General de Aviación Civil, aún bajo la vigencia de un Certificado de Explotación, si este no cuenta con la concurrencia de un Certificado Operativo, también otorgado en apego con la ley y sus reglamentos.2º—Nombrar como Órgano Director del procedimiento a la Directora de la Unidad de Asesoría Legal de la Dirección General de Aviación Civil, tal y como lo señala el artículo 15 de la Ley General de Aviación Civil, el cual deberá abocarse a lo dispuesto en dicho artículo que a la letra reza: “De inmediato, el órgano instructor pondrá en conocimiento del concesionario, la causal de cancelación en que hubiera incurrido presuntamente y le otorgara un plazo que no podrá exceder de quince días naturales, a efecto de que ejerza su defensa y ofrezca la prueba que estime pertinente Ejercida la defensa o bien transcurrido el plazo fijado para ese efecto, se procederá a remitir el expediente al Consejo Técnico de Aviación Civil con una recomendación; este Consejo, dentro de los quince días siguientes, procederá a dictar la resolución de fondo y podrá ordenar, en los casos en que se justifique, la evacuación de cualquier diligencia probatoria, con carácter de prueba para mejor proveer. Dictada la resolución de fondo, la parte afectada tendrá derecho a interponer recurso de apelación ante el Ministerio de Transportes, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. El expediente se remitirá inmediatamente al despacho del Ministro.3º—Dicho procedimiento administrativo deberá tramitarse conforme a lo establecido en los artículos 13 y 15 de la Ley General de Aviación Civil y 261, 262 y 308 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública en lo que la primera sea omisa.”2º—En acatamiento estricto al Acuerdo del Consejo Técnico

de Aviación Civil, la suscrita Patricia Arce Hernández, en calidad de Directora a. í. del Departamento Legal de la Dirección General de Aviación Civil y en virtud del artículo 15 de la Ley General de Aviación Civil, procedo en este acto a la Apertura del Procedimiento en contra de la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz.

El motivo de este procedimiento es para determinar la verdad real de los hechos y la procedencia o no de la cancelación del certificado de explotación, otorgado mediante resolución Nº 185-2001 del 17 de diciembre de 2001, publicada en La Gaceta Nº 14 del 21 de enero de 2002, con una vigencia hasta el 17 de diciembre del 2016, para brindar los servicios de vuelos especiales nacionales e internacionales, conforme a lo señalado en los artículos 10, 13 y 15, 157 de la Ley General de Aviación Civil, en contra de la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, de único apellido en razón de su nacionalidad, por no haber mostrado interés en cumplir con el desarrollo del proceso de recertificación el cual se esta tramitando desde hace varios años, pues deviene jurídicamente imposible la prestación de un servicio de la naturaleza que nos incumbe en atención a la Ley General de Aviación Civil, aun bajo la vigencia de un Certificado de Explotación, si este no cuenta con la concurrencia de un Certificado Operativo, también otorgado en apego con la Ley y sus Reglamentos (RAC-OPS-1).

Asimismo debe aclararse que para que exista una recertificación o renovación para obtener la autorización del Consejo Técnico para realizar las operaciones solicitadas, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos consignados en los procedimientos de la Dirección General de Aviación Civil, en el presente caso los requisitos legales que nos competen establecidos en el GEN 04 Procedimiento interno Renovación certificado explotación operaciones nacionales son los siguientes:

3º—Asesoría Legala) Personería Jurídica y/o Física al día. (Sí se trata de personas

Jurídicas se deberá acreditar la constitución legal de la sociedad y su personería: a. Certificación de la personería del solicitante, b. Certificación de la constitución del capital social, c. Certificación de la constitución de la sociedad y d. Certificación de los miembros de la Junta Directiva)

b) Contratos o convenios que haya suscrito para la utilización de servicios auxiliares de la navegación aérea y de telecomunicaciones aeronáuticas.

c) Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil.

d) Certificación de No Saldo extendida por la Caja Costarricense de Seguro Social.Con respecto a los requisitos antes mencionados, la empresa

en cuestión no cumple con ninguno de los anteriores; inclusive la Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil a la fecha del 22 de febrero del presente año, indica que la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, tiene una deuda con esta Dirección por un monto total de ¢9.896.904,00 colones netos.

Asimismo debe aclararse que para que exista una recertificación o renovación para obtener la autorización del Consejo Técnico para realizar las operaciones solicitadas, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos consignados en los procedimientos de la Dirección General de Aviación Civil, en el presente caso los requisitos legales que nos competen establecidos en el GEN 04 Procedimiento interno Renovación certificado explotación operaciones nacionales son los siguientes:

3º—Asesoría Legala) Personería Jurídica y/o Física al día. (Sí se trata de personas

jurídicas se deberá acreditar la constitución legal de la sociedad y su personería: a. Certificación de la personería del solicitante, b. Certificación de la constitución del capital social, c. Certificación de la constitución de la sociedad y d. Certificación de los miembros de la Junta Directiva).

b) Contratos o convenios que haya suscrito para la utilización de servicios auxiliares de la navegación aérea y de telecomunicaciones aeronáuticas.

c) Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil.

d) Certificación de No Saldo extendida por la Caja Costarricense de Seguro Social.Con respecto a los requisitos antes mencionados, la empresa

en cuestión no cumplió con ninguno de los anteriores; inclusive la

Page 51: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 67

Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil, a la fecha del 22 de febrero del presente año, indica que la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, tiene una deuda con esta Dirección por un monto total de ¢9.896.904,00 colones netos.

Por lo anterior debe verificarse si efectivamente existe o no por parte de la empresa algún interés real de obtener los certificados necesarios para la explotación del servicio inicialmente solicitado, ya que la misma no cumplió con los requisitos básicos para el trámite en evaluación.

3º—Legislación aplicable y sus posibles sancionesMediante resolución Nº 185-2001 del 17 de diciembre de

2001, publicada en La Gaceta Nº 14 del 21 de enero de 2002, con una vigencia hasta el 17 de diciembre del 2016, para brindar los servicios de vuelos especiales nacionales e internacionales.

Al respecto se debe indicar que de conformidad con la Ley General de Aviación Civil, Ley Nº 5150, del 14 de mayo de 1973, son claras las competencias que le asisten tanto a esta Dirección General de Aviación Civil como al Consejo Técnico de Aviación Civil, en materia estrictamente aeronáutica, ejerciendo por delegación de ley, facultades que descansan en el Poder Ejecutivo en cuanto a la regulación de la aviación civil en general dentro del territorio de la República. De conformidad con lo anterior, es de atención el numeral 10, que relaciona las competencias del Consejo Técnico de Aviación Civil, respecto de administrados que pretendan prestar servicios de naturaleza aeronáutica, a saber, su inciso 1) indica en lo que nos interesa:

“Artículo 10.—Son atribuciones del Consejo Técnico de Aviación Civil:I. El otorgamiento, prórroga, suspensión, caducidad,

revocación, modificación o cancelación de certificados de explotación o permisos provisionales para servicios de transporte aéreo, de aviación agrícola, de talleres de mantenimiento de aeronaves, fabricas de piezas o partes para las mismas, de escuelas para la enseñanza aeronáutica, sus diferentes ramas y para cualquier actividad lucrativa que el Poder Ejecutivo juzgue necesario que debe contar con la posesión de un certificado de explotación o permiso provisional.”

En asocio con lo anterior, en el artículo 143 de la misma ley, se establece que además de un certificado de explotación, el administrado que pretenda prestar un servicio, de los cubiertos por el numeral 10, inciso 1 anterior, deberá contar además, con un certificado operativo, o certificado de operador aéreo según corresponda.

Lo dispuesto por la Ley General de Aviación Civil, en cuanto a Certificados de Explotación, se deduce que estos tienen el carácter de un contrato-concesión y sus derechos derivados se encuentran sujetos al Derecho Administrativo. La concesión referida confiere un estatus jurídico, una situación jurídica o un derecho, que precisamente, se caracteriza por ser un acto administrativo creador de derechos y como tal, compuesto de elementos sustanciales (motivo, fin, contenido) y otros formales, como el cumplimiento de todo un procedimiento dispuesto, no solamente a fin de garantizar los derechos del interesado, sino a demás, para garantizar a la misma Administración Pública, la consecución de sus fines de esta misma naturaleza encomendados por la legislación nacional.

Ahora bien, para efectos del presente material es preciso purificar los conceptos de las figuras jurídicas como la del Certificado de Explotación, Certificado Operativo (CO) y/o certificado de operador Aéreo (COA) que se desprenden de la misma Ley General de Aviación Civil, Ley Nº 5150, en su artículo 143 de cita.

1. CERTIFICADO DE EXPLOTACIÓN: Respecto a la definición del Certificado de Explotación, la Procuraduría General de la República ha manifestado:“(..) el certificado de explotación es el documento por medio del cual se concede la explotación de un servicio aéreo público, (…)”1

1 Procuraduría General de la República,, Dictamen Nº C-204-92, del 07 de diciem-bre de 1992.

Es claro de conformidad con lo anterior, que el certificado de explotación es una figura jurídica cuyo fin exclusivo es el de autorizar por parte del Estado la prestación de determinados servicios, que por definición son considerados públicos y en adición, aéreos. Además la Sala Constitucional se ha pronunciado en el siguiente sentido:“(…) de los propios términos de la Ley General de Aviación Civil, (artículos 138 y siguientes), se desprende con claridad que este certificado tiene naturaleza jurídica de un contrato-concesión, y los derechos de el derivados se encuentran sujetos a limitaciones de derecho administrativo, siendo un acto habilitante para la explotación de servicios públicos, en los términos y condiciones que establece la ley. (…) Se trata entonces de una habilitación especial que concede la administración al particular para el ejercicio de una determinada actividad de servicio público y de interés para la colectividad. (…)”2 (El subrayado y resaltado no son del original).

Así las cosas, el certificado de explotación es el instrumento jurídico a través del cual el Estado, otorga al administrado autorización para prestar un determinado servicio aeronáutico propiamente dicho u otro que la ley indique y en los términos que ella misma disponga, siendo la naturaleza de este instrumento la de una contratación en la especie de las concesiones conferidas por la autoridad Estatal, a través de los órganos de éste que resulten competentes para ello en apego al ordenamiento jurídico. (Consejo Técnico de Aviación Civil o Poder Ejecutivo según sea el Caso).

En cuanto a los servicios susceptibles de ser autorizados mediante esta figura de derecho aeronáutico, los mismos resultan jurídicamente imposibles de ser prestados en ausencia del Certificado de Explotación, sin perjuicio de la concurrencia que debe verificarse en el titular del mismo, sobre el cumplimiento con los requisitos técnicos que exige la ley y sus reglamentos y que es acreditado mediante el otorgamiento del Certificado Operativo.

CERTIFICADO OPERATIVO Y/O CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO:

En orden a lo anterior, el Certificado Operativo o el Certificado de Operador Aéreo, vienen a ser un instrumento a ser expedido por la Dirección General de Aviación Civil, cuyo único objeto es el de certificar la idoneidad técnica de su titular para la prestación de un determinado servicio en los términos de ley y reglamentarios. Dichos servicios además se encuentran sometidos al control y fiscalización de la Administración Pública en el cumplimiento de los requisitos que sostienen tal certificado a través de procesos de inspección que se verifican tanto periódica, como permanentemente. Por ser exclusivo del instituto del Certificado de Explotación, el autorizar la prestación de un servicio en los términos trascritos, el Certificado Operativo o Certificado de Operador Aéreo, no alcanzan por sí solos para ello y la existencia de éstos por sí mismos, no facultan a su titular para ejercer derecho alguno para la prestación de servicios.

Baste con indicar en relación con la definición de la figura del Certificado Operativo, que el artículo 143 de la Ley General de Aviación Civil antes citado indica en relación con el trámite para el otorgamiento de un Certificado de Explotación que:“(…) En forma simultánea, la Dirección General de Aviación Civil tramitará el otorgamiento de un certificado operativo o certificado de operador aéreo, mediante el cual se demostrará la idoneidad técnica para prestar el servicio.” (El subrayado y resaltado no es del original).

En esta misma línea de ideas el numeral 144 de la Ley General de Aviación Civil, reza en lo que nos ocupa:“Artículo 144.—(…)El certificado operativo tendrá una duración igual a la del certificado de explotación y demostrará que el operador

2 Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Voto Nº 4140-2000, de las 16:30 hrs. del 16 de mayo del 2000.

Page 52: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 68 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

cuenta con la organización adecuada, el método de control, la supervisión de las operaciones, el programa de instrucción y de mantenimiento, acordes con la naturaleza y amplitud de las especificaciones de operación. (…)”

Por otra parte existe una diferencia fundamental entre ambos institutos señalados del derecho aeronáutico, el Certificado de Explotación comprende una expresa autorización para prestar un servicio aeronáutico dada su naturaleza, en la especie del contrato concesión, (verificado el cumplimiento de una serie de requisitos de carácter meramente administrativo) el Certificado Operativo, como finalidad única cumple con la función de acreditar que un administrado posee idoneidad técnica para la prestación de un determinado servicio (verificado el cumplimiento de una serie de requisitos de naturaleza estrictamente técnica en orden a la Ley General de Aviación Civil y sus reglamentos llamados estos RACs (Reglamentos Aeronáuticos Costarricenses).

Por todo lo anterior, es totalmente improcedente, la prestación de un servicio de la naturaleza que nos corresponde, en atención a la Ley General de Aviación Civil, sin la existencia de un Certificado de Explotación debidamente otorgado, así como es igualmente imposible desde el punto de vista jurídico, la prestación de estos servicios, aún bajo la vigencia de un Certificado de Explotación, si este no cuenta en concurrencia de un Certificado Operativo, también otorgado en apego con la ley y sus reglamentos, pues la verificación de no cumplimiento con todos los requisitos de idoneidad técnica para la prestación de un servicio, afecta los derechos que confiere el Certificado de Explotación como efecto jurídico inmediato, así como la falta de cumplimiento de los requisitos para el certificado de explotación mismo.

En este sentido la Ley General de Aviación Civil en sus artículos 13, 15, 157 y 158 establece las facultades que tiene el Consejo Técnico de Aviación Civil para cancelar total o parcialmente los Certificados de Explotación, y al respecto señalan:“Artículo 13.—En resguardo de las atribuciones que le confiere esta ley, el Consejo Técnico de Aviación Civil procederá a cancelar los certificados de explotación mencionados en el articulo 10, en el tanto que medie alguna de las siguientes causales:1. Cuando se incumplan las condiciones que fueron impuestas

al concederse el certificado de explotación o cuando se hubieran desvirtuado las finalidades o cometidos que le dieron origen.

2. Cuando la empresa concesionaria incurra en conductas abiertamente contrarias a la presente Ley, a los reglamentos que sobre la materia haya adoptado el Poder Ejecutivo y a los Convenios Internacionales Vigentes.

3. Cuando se incurra, propicie, oculte o facilite la comisión de algún hecho ilícito o de actividades que atenten contra el orden e interés público o contra la seguridad ciudadana.

4. Cuando la prestación del servicio sea totalmente ineficiente o se incumpla con los requisitos exigidos al momento de otorgarse la concesión.” (Lo subrayado no es del original).

“Artículo 15.—Procedimiento de oficio o en virtud de denuncia interpuesta ante él, el Consejo Técnico de Aviación Civil se abocará a su inmediato trámite, para lo cual podrá nombrar, como órgano director del Procedimiento, al Director General de Aviación Civil o al Director del Departamento Legal.De inmediato, el órgano instructor pondrá en conocimiento del concesionario, la causal de la cancelación en que hubiera incurrido presuntamente y le otorgará un plazo que no podrá exceder de quince días naturales, a efecto de que ejerza su defensa y ofrezca la prueba que estime pertinente.Ejercida la defensa o bien transcurrido el plazo fijado para ese efecto, se procederá a remitir el expediente al Consejo Técnico de Aviación Civil, con una recomendación; este Consejo, dentro de los quince días siguientes, procederá a dictar la resolución de fondo y podrá ordenar, en los casos en que se justifique, la evacuación de cualquier diligencia probatoria, con carácter de prueba para mejor proceder.

Dictada la resolución de fondo, la parte afectada tendrá derecho a interponer recurso de apelación ante el Ministro de Transportes, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. El expediente se remitirá inmediatamente al despacho del Ministro.Recibido el expediente, se concederá una audiencia por cinco días a las partes, con el fin de que hagan las alegaciones que estimen pertinentes.Dentro de los quince días naturales siguientes al vencimiento de la audiencia referida en el párrafo anterior, el Ministro procederá a dictar la resolución correspondiente.”“Artículo 157.—El Consejo Técnico de Aviación Civil, a solicitud de parte interesada o por propia iniciativa, puede alterar, enmendar, modificar, suspender o cancelar con la aprobación del Poder Ejecutivo si se trata de servicios internacionales, cualquier certificado de explotación en todo o en parte, tomando en cuenta la necesidad o conveniencia de los interesados, debidamente comprobada. Asimismo podrá modificar y cancelar el certificado por razones de interés publico o por el incumplimiento del concesionario de los términos de la Ley, de la concesión o de los reglamentos respectivos.”En todo caso la resolución se tomará en audiencia de las partes quienes se concederá un término razonable, no mayor de quince días a fin de que dentro del mismo aduzca las pruebas respectivas.”“Artículo 158.—La cancelación total o parcial de un certificado de explotación, verificará de acuerdo con las disposiciones anteriores, no acarreará al Estado responsabilidad de ningún género.”

De conformidad con las citas anteriormente descritas, hechos señalados y con lo indicado en el oficio de la Unidad de Operaciones DGAC-OPS-OF-O83-2012 de fecha 17 de enero de 2012, la compañía Sunshine Airlines Central America S. A., cédula jurídica Nº 3-101-91428, no ha mostrado interés en cumplir con el desarrollo del proceso de recertificación el cual se está tramitando desde hace varios años, por lo que es jurídicamente imposible, la prestación de un servicio de la naturaleza que nos interesa en atención a la Ley General de Aviación Civil, aún bajo la vigencia de un Certificado de Explotación, si este no cuenta con un Certificado Operativo, también otorgado en apego con la ley y sus reglamentos, (RAC-OPS-1).

Asimismo debe aclararse que para que exista una recertificación o renovación para obtener la autorización del Consejo Técnico para realizar las operaciones solicitadas, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos consignados en los procedimientos de la Dirección General de Aviación Civil, en el presente caso los requisitos legales que nos competen establecidos en el GEN 04 Procedimiento interno Renovación certificado explotación operaciones nacionales son los siguientes:3. Asesoría Legal

a) Personería jurídica y/o física al día. (Sí se trata de personas jurídicas se deberá acreditar la constitución legal de la sociedad y su personería: a. Certificación de la personería del solicitante, b. Certificación de la constitución del capital social, c. Certificación de la constitución de la sociedad y d. Certificación de los miembros de la Junta Directiva).

b) Contratos o convenios que haya suscrito para la utilización de servicios auxiliares de la navegación aérea y de telecomunicaciones aeronáuticas.

c) Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil.

d) Certificación de No Saldo extendida por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Con respecto a los requisitos antes mencionados, la empresa en cuestión no cumple con ninguno de los anteriores; inclusive la Certificación de No Saldo extendida por el Departamento Financiero de la Dirección General de Aviación Civil a la

Page 53: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 69

fecha del 22 de febrero del presente año, indica que la empresa Sunshine Airlines Central America Sociedad Anónima, cédula jurídica Nº 3-101-91428, representada por el señor Douglas Díaz, tiene una deuda con esta Dirección por un monto total de ¢9.896.904,00 colones netos.4º—CONTENIDO DEL EXPEDIENTE, ACCESO AL

MISMO Y PRESENTACIÓN DE ESCRITOS. Se le comunica a la parte actora que el expediente administrativo que consta de 118 folios podrá ser consultado a partir del día hábil siguiente a esta notificación, en las oficinas de la Dirección General de Aviación Civil, sita en la Uruca contiguo a la Dirección General de Migración y Extranjería, en la Asesoría Legal con horario de lunes a viernes, de las ocho hasta las dieciséis horas.

5º—DE LA COMPARECENCIA ORAL Y PRIVADA: De conformidad con lo establecido en los artículos 15 y 157 de la Ley General de Aviación Civil, y lo establecido en los artículos 208 y 309 de la Ley General de la Administración Pública Nº 6227 del 2 de mayo de 1978 y sus reformas se cita a una comparecencia oral y privada al Representante o Apoderado Generalísimo de la empresa Sunshine Airlines Central America S. A., cédula jurídica Nº 3-101-91428, misma que se realizará el décimo día hábil siguiente a la publicación del presente documento, en las oficinas de la Dirección General de Aviación Civil, Unidad de Asesoría Legal. En dicha comparecencia se recibirá toda la prueba de descargo.

Se le indica que durante la comparecencia oral y privada indicada podrán hacer el ofrecimiento de prueba.

OFRECIMIENTO DE PRUEBA: Se le previene al representante de la empresa que toda prueba que tengan en su poder o que conozcan de su existencia debe ser ofrecida en la comparecencia. La ausencia a la comparecencia no impedirá que ésta se lleve a cabo, evacuándose la prueba que hubiese ofrecido la parte ausente y que conste en el expediente. Así mismo, se les advierte a los investigados que tienen derecho de optar por hacerse asistir de patrocinio letrado en Derecho durante la tramitación del presente procedimiento. El Órgano Director designado dirigirá la comparecencia y será el encargado de ordenar su realización y dar el uso de la palabra.

RECURSOS: Se le indica a los investigados que contra esta resolución procede el recurso de revisión (artículo 309 de La Ley General de Aviación Civil). La sede del Órgano Director para recibir escritos durante el procedimiento incoado son las Oficinas de la Asesoría Legal en la Dirección General de Aviación Civil.

LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Se les previene a los representantes de la empresa que deben señalar lugar para recibir notificaciones, informándoles que se tendrán por notificadas con la respectiva acta de notificación que indique el expediente administrativo (artículos 239 y 247 de la Ley General de la Administración Pública). De no señalar lugar para recibir notificaciones o si el lugar señalado fuere impreciso o no existiere, se tendrán por notificadas con el solo transcurso de veinticuatro horas después de dictada la presente Resolución. Notifíquese: Alajuela, 500 metros al norte del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, contiguo a Casa Proveedora Phillips.—Lic. Patricia Arce Hernández, Órgano Director del Procedimiento.—1 vez.—O. C. Nº 22786.—Solicitud Nº 41719.—C-126280.—(IN2012016147).

JUSTICIA Y PAZJUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIALDocumento Admitido Traslado al titular

PUBLICACIÓN DE TERCERA VEZRef: 30/2011/3279.—Luis Esteban Hernández Brenes, como

apoderado de la empresa Henrich & Cia. Ltda.—C/Desarrollo Mil Novecientos Cincuenta y Siete del Sol S. A.—Documento: Cancelación por falta de uso número y fecha: Anotación/2-69336 de 22/10/2010.—Expediente: 2002-0001645 Registro Nº 134714 CARRANO en clase 25 Marca Denominativa.

Registro de la Propiedad Industrial, a las 14:53:05 del 26 de Enero de 2011. Conoce este Registro, la solicitud de cancelación interpuesta como defensa, promovida por el señor Luis Esteban

Hernández Brenes, como apoderado de la empresa Henrich & Cia. Ltda., contra el registro de la marca de fábrica “CARRANO”, Registro Nº 134714, para proteger y distinguir “vestidos, botas, zapatos, zapatillas” en clase 25 internacional, cuya titularidad es de la empresa Desarrollo mil novecientos cincuenta y siete del Sol S. A. Conforme a lo previsto en los artículos 39 de la Ley de Marcas y otros Signos Distintivos, y los artículos 48 y 49 del Reglamento a la Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos, Decreto Ejecutivo Nº 30233-J; se procede a trasladar la solicitud de Cancelación por falta de uso al titular citado, para que en el plazo de un mes contado a partir del día hábil siguiente de la presente notificación, proceda a pronunciarse respecto a la misma y demuestre su mejor derecho, aportando al efecto las pruebas que estime convenientes, para lo cual se comunica que el expediente se encuentra a disposición de las partes en este Registro. Se les previene a las partes el señalamiento de lugar o medio para recibir notificaciones y se advierte al titular que de no indicarlo, o si el medio escogido imposibilitare la notificación por causas ajenas al despacho, o bien, si el lugar señalado permaneciere cerrado, fuere impreciso, incierto o inexistente, quedará notificado de las resoluciones posteriores con sólo que transcurran veinticuatro horas después de dictadas, conforme lo dispone los artículos 11 y 34 de la Ley de Notificaciones, Ley N° 8687. A manera de excepción y en caso de que esta resolución sea notificada mediante publicación en el Diario Oficial La Gaceta, sin que medie apersonamiento del titular al proceso con el respectivo aporte del medio o lugar para recibir notificaciones, se aplicará lo dispuesto en los artículos 239, 241 incisos 2, 3 y 4 y 242 de la Ley General de la Administración Pública. Notifíquese.—Bernal Chinchilla Ruiz, Asesor Jurídico.—(IN2012015419).

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

HOSPITAL MÉXICOPROCESO ADMINISTRATIVO DE RESPONSABILIDAD

DISCIPLINARIA Y PATRIMONIALPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

Expediente Nº 2012-PAD-009-D. A. G. J.—Contra: Dr. José Esteban Hernández Con.—San José, a las 10 horas del 21 de febrero del año dos mil doce.

Resolución Inicial de Traslado de CargosI.—Mediante oficio número UR-HM: 0033-2012 de fecha

9 de febrero del año dos mil doce, suscrito por el Dr. Ricardo González Campos, Jefe del Servicio de Urgencias Hospital México, ordenó el inicio del Procedimiento administrativo disciplinario y patrimonial, en contra del funcionario José Esteban Hernández Con, cédula 1-1039-0376.

II.—En el presente procedimiento el Órgano Decidor será Dr. Ricardo González Campos Jefe Servicio de Urgencias Hospital México. Según oficio Nº UR-HM: 0033-2012, el Órgano Director está formado por Dr. Óscar Mario Alvarado Rojas y Lic. Luis Armando Gómez Rosales, Jefatura Administrativo Consulta Externa. Con fundamento en lo anterior, se procede por parte del Órgano Director a dar inicio al presente procedimiento administrativo de responsabilidad disciplinaria y patrimonial, en contra del funcionario José Esteban Hernández Con, con fundamento en lo siguiente:

Hechos: De conformidad con la prueba que luego se indicará se tienen por enlistados los siguientes hechos, en grado de probabilidad: Primero: A partir del tres de enero del 2012 hasta el 31 de enero del 2012 el señor José Esteban Hernández Con, no se presentó a su lugar de trabajo, sin que se conozca causa o justificación de tal hecho. Segundo: Que el horario del funcionario José Esteban Hernández Con según oficio UR-HM-046-2012 es de lunes a jueves de 7:00 a 16:00 horas y los días viernes de 7:00 a 15:00 horas, sábado libre por reposición y domingo libre por jornada laborada. Tercero: Sus funciones son la propia de la especialidad como emergenciólogo en el servicio de Urgencias consignado a la atención de pacientes. Cuarto: El salario reportado por la Oficina de Recursos Humanos de este Hospital por día es de setenta y tres mil doscientos cincuenta colones con veintidós céntimos.

Imputación: Se le imputa en el grado de probabilidad a José Esteban Hernández Con, cédula de identidad uno-uno cero tres nueve-cero tres siete seis, médico asistente especialista del

Page 54: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

Pág 70 La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012

Servicio de Urgencias del Hospital México ausencias injustificadas incumpliendo lo regulado en los artículos 46 incisos a) y b), 72 y 77 del Reglamento Interior de Trabajo de la Caja Costarricense de Seguro Social y artículo 72 inciso a del Código de Trabajo.

Probable Sanción: El presente procedimiento administrativo de Responsabilidad Disciplinaria y Patrimonial tiene por finalidad establecer la VERDAD REAL de los hechos supra citados, y de confirmarse su existencia y la participación del procedimentado en lo mismos, proceder a fijar la responsabilidad disciplinaria y patrimonial correspondiente de acuerdo a la normativa vigente.

La probable sanción sería desde una amonestación verbal hasta el despido sin responsabilidad patronal, además el rebajo económico correspondiente a los días del 3 de enero al 31 de enero del 2012.

Lo anterior regulado en el Reglamento Interior de Trabajo de empleados de la Caja Costarricense de Seguro Social, en el capítulo de sanciones en los artículos del 79 al 86 del Código de Trabajo.

Prueba: Testimonial: Para que se refieran a los hechos supra indicados, se les recibirá testimonio a las siguientes personas: Dr. Tomás Obando Boza, cédula 3-0368-0453, a la Enfermera Elisa Soto, cédula 1-1112-0063 y a la Sra. Margarita Morúa Barrientos número 1-0850-0367. Trabajadores del Hospital México en Servicio de Urgencias. Documental: Expediente 2012-PAS-009-D.A.G.J compuesto por 12 folios útiles.

a. Obrante en autos: 12 folios útiles del expediente 2012-PAS-009-D.A.G.J.

b. Por recabar: Testimonio escrito de testigos anotados.Certificación de salario diario de la Oficina de Recursos Humanos Hospital México.Derechos de la parte investigada: Para la correcta prosecución

de este procedimiento y celebración de la comparecencia oral y privada que oportunamente se indicará, se le hace saber a José Esteban Hernández Con, lo siguiente:

a. Que puede hacerse asesorar por un abogado o por un Representante Sindical en caso de que lo desee.

b. Que de previo a la celebración de la comparecencia oral que se llevará a cabo, e incluso durante la misma, puede ofrecer la prueba de descargo que estime pertinente. Si la desea ofrecer o aportar de previo a la audiencia, deberá hacerlo por escrito. Puede declarar en el momento que lo desee, o bien abstenerse de hacerlo, sin que ello implique presunción de culpabilidad en su contra.

c. Al celebrar la comparecencia oral correspondiente, como se indicó, puede hacerse asesorar según el punto “a”, pero su inasistencia no impedirá que la misma se lleve a cabo, y el asunto será resuelto según la prueba obrante en autos.

d. Tiene derecho a examinar y fotocopiar el expediente que contiene esta causa, el que se encuentra en la oficina del Dr. Óscar Mario Alvarado Rojas situada en cuarto piso contiguo a las escaleras, aula de Tele Conferencias Tele Salud. En el horario de 7 horas a las 15 horas de lunes a jueves y de las 7 horas a las 14 horas los días viernes. Para efectos de fotocopiar el expediente se recomienda al investigado apersonarse como mínimo con treinta minutos de anticipación de la hora de conclusión de la jornada laboral. El importe por concepto de fotocopias, correrá por cuenta del interesado.

e. Esta resolución puede ser impugnada si lo considera oportuno, para lo que cuenta con los recursos ordinarios de conformidad con lo establecido en el artículo 342, siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública, los recursos que procedan contra esta resolución son el de revocatoria y apelación, los cuales deben ser interpuestos dentro de los tres días posteriores a la notificación del traslado, tal y como dispuso la Junta Directiva de esta entidad, en el artículo 3ero de la Sesión Nº 7833 celebrada el 12 de febrero del año 2004 que literalmente dice: “ (…) por consiguiente, con base en la recomendación del Gerente División Administrativa y teniendo a la vista el criterio del Centro para la Instrucción de Procedimientos Administrativos (CIPA), en el oficio de 28 de enero del presente año CIPOA Nº 044-04, en relación con la propuesta de modificación del plazo con que cuenta el investigado para recurrir a la “Resolución Inicial” o

“Resolución de traslado de cargos” la Junta Directiva acuerda que a partir del presente acuerdo el CIPA podrá conceder un plazo de tres días para interponer los recursos de revocatoria y apelación contra la “Resolución Inicial o de traslado de Cargos” en procedimientos en que se hubiese dispuesto un plazo mayor, pues prevalecerá este último (…) 1. En el procedimiento ordinario cabrán los recursos ordinarios únicamente contra el acto que lo inicie, contra el que deniega la comparecencia oral o cualquier prueba y contra el acto final (…)”. Igualmente, tal y como lo dispone el numeral 345 de la citada Ley “(…) 1. En el procedimiento ordinario cabrán los recursos ordinarios únicamente contra el acto que lo inicie, contra el que deniega la comparecencia oral o cualquier prueba y contra el acto final (…)”. Para recurrir el acto final, la parte investigada cuenta con cinco días hábiles oposterior a la notificación para oponerse a la sanción, tal y como lo señala el numeral 139 de la normativa de Relaciones Laborales de la Institución.

f. El cuestionamiento de aspectos interlocutorios (suscitados durante la tramitación del procedimiento) serán resueltos en primera instancia por el Órgano Director, y en segunda instancia por el Órgano Decidor. Sin embargo, la resolución final será emitida por el Órgano Decidor y en caso de ser recurrida será resuelta en segunda instancia por el superior jerárquico hospitalario según cada caso, el Director General o el Director Administrativo Disciplinario.

g. Deberá señalar por escrito, dentro de un término de tres días hábiles contados a partir de la notificación de la presente resolución, lugar donde atender futuras notificaciones, en un perímetro no mayor a los tres kilómetros de este centro hospitalario o bien puede indicar número de fax, de no hacerlo, o bien si el lugar indicado fuera impreciso o inexistente, se le tendrá por notificada en lo sucesivo de forma automática con el solo transcurso de veinticuatro horas (según el artículo ciento ochenta y cinco del Código Procesal Civil).

h. Cualquier escrito o gestión que presente, deberá hacerlo ante el Órgano Director en el cuarto piso Hospital México aula de Tele Conferencias, contiguo a las escaleras, de lunes a jueves de 7:00 horas a las 15:00 horas de lunes a jueves y de 7:00 horas a 14:00 horas los días viernes.Se convoca a la celebración de la audiencia oral y privada,

prevista en el artículo 309, siguientes y concordantes de la Ley General de la Administración Pública, Dr. José Esteban Hernández Con, para tal fin se señala el día lunes 29 de marzo a las 10:00 a. m. Dicha comparecencia se llevará a cabo en la oficina del Dr. Óscar Mario Alvarado Rojas en el cuarto piso del Hospital México contiguo a escaleras. (Sala de Tele-Conferencias).

Se tendrán como testigos el 29 de marzo a las 9:00 a. m., 9:15 a. m. y 9:30 a. m. respectivamente a los siguientes funcionarios: Doctor Tomás Obando Boza, número de cédula 3-0368-0453, a la enfermera Elisa Soto cédula 1-1112-0063 y a la secretaria Margarita Morúa Barrientos cédula 1-0850-0367.

Se le recuerda al investigado los derechos que le asisten de conformidad con lo indicado en la resolución inicial de traslado de cargos.

Se aclara que la hora señalada para la comparecencia de los testigos es una hora probable de reopción, lo que no impide que sean llamados antes, el investigado está siendo notificado de la hora de inicio de la audiencia oral y privada. Notifíquese.

Dr. Óscar Mario Alvarado Rojas, Órgano Director.—Lic. Luis Armando Gómez, Órgano Director.—(IN2012014624).

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMOPUBLICACIÓN DE TERCERA VEZ

DGA-824-2012.—Órgano Director.—Acto de apertura del procedimiento ordinario administrativo seguido contra la empresa Costa Rica Active Paradise S. A., propietario del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo.—San José, a las quince horas del treinta de enero del dos mil doce.

Resultando:

Page 55: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.

La Gaceta Nº 50 — Viernes 9 de marzo del 2012 Pág 71

1º—Que por resolución de la Gerencia General del Instituto Costarricense de Turismo G-252-2012 del veintiséis de enero del 2012, se nombra como órgano director al Lic. Jorge Arturo Solano Soto como Titular y al Lic. Pablo Valverde Madrigal como Suplente, ambos del Proceso de Gestión y Asesoría Turística, con la asesoría de la Dirección Legal, para dar inicio al procedimiento ordinario administrativo contra la empresa Costa Rica Active Paradise S. A., cédula jurídica N° 3-101-319775, propietaria del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo a fin de determinar posibles incumplimientos a lo establecido en el Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas.

2º—Que la empresa Costa Rica Paradise S. A., cédula jurídica N° 3-101-319775, propietaria del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo, fue declarada turístico, según oficio G-252-2012 de fecha 26 de enero del 2012. La empresa en la actualidad no cuenta con contrato Turístico.

3º—Que según oficio DGA-8283-2011 de fecha 18 de noviembre del 2011, el funcionario Jesús Torres Herrera, gestor de turismo 3, del Proceso de Gestión y Asesoría Turística, informa sobre la situación actual del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Paraíso Activo, propiedad de la empresa Costa Rica Paradise S. A., cédula jurídica N° 3-101-319775.

Considerando:I.—Que al Instituto Costarricense de Turismo, según

disposiciones expresas contenidas en el Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas, Decreto Ejecutivo N° 25226-MEIC-TUR del 15 de marzo de 1996 y sus reformas, le compete conocer y resolver todo lo relacionado con la aplicación del mencionado Reglamento.

II.—Que de conformidad con el artículo 11 inciso b), del Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas, el ICT tiene la obligación de ejercer control y vigilancia sobre las empresas declaradas, efectuando inspecciones periódicas.

III.—Que el artículo 13, incisos a), d) e) i) respectivamente del mismo Reglamento, establece que a las empresas declaradas turísticas se les exige “cumplir con lo que dispone este Reglamento, la legislación vigente y demás normas o disposiciones especiales que regulen su funcionamiento”, “informar al Instituto de cualquier modificación en la planta física, instalaciones o servicios que puedan provocar un cambio en cuanto al tipo, categoría o características principales del establecimiento” y “reportar cualquier cambio de propietario, administradores, accionistas, gerente, domicilio, razón social, nombre comercial u otro cambio en la operación de la empresa”.

IV.—Que según oficio DGA-7174-2011 de fecha 11 de octubre del 2011, el funcionario Marcos Castro Retana, gestor de turismo 3, del Proceso de Gestión y Asesoría Turística, informa sobre la situación actual del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Adrenatura, propiedad del señor Martín H. Flores Salas, cédula de identidad N° 1-0640-0973, adicionalmente en dicho oficio se hacen ver las siguientes observaciones e irregularidades de dicho establecimiento.

a- Las instalaciones de la Agencia de Viajes Receptiva Paraíso Activo, no se verifican.

b- El domicilio de operación fue cambiado sin previo aviso.c- La empresa no opera en el sitio señalado en la declaratoria

turística.d- No se pudo informar ni notificar a la empresa Costa Rica

Paradise S. A., porque el fax 2240-05-55 señalado para recibir notificaciones no contesto.V.—Que en el caso concreto que nos ocupa, existen indicios

que la empresa Costa Rica Paradise S. A., cédula jurídica 3-101-319775, propietaria del establecimiento Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo, ha supuestamente infringido lo dispuesto en los incisos a), j) y I), del artículo 13 del Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas, las instalaciones de la Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo no se verifican, la empresa cambio el domicilio de operación sin previo aviso al ICT, la empresa Costa Rica Paradise no presenta actividades, la empresa no opera en el sitio señalado en la declaratoria turística, pudiendo hacerse acreedora a las sanciones establecidas en el artículo 16 del Reglamento en cuestión, a saber amonestación escrita, suspensión

de la Declaratoria Turística, cancelación de los beneficios otorgados por recomendación del Instituto, cancelación de los beneficios comprendidos en el artículo 11, incisos c) y e) o la cancelación de la Declaratoria Turística. Por tanto:

De conformidad con lo expuesto en el artículo 13 incisos a), j) y I) y artículo 16 ambos del Reglamento de las Empresas y Actividades Turísticas y con fundamento en los artículos 214 y siguientes de la Ley General de la Administración Pública, que rigen lo concerniente a los procedimientos administrativos, este órgano director cita al representante de la empresa Costa Rica Paradise S. A., cédula jurídica N° 3-101-319775, propietario de la Agencia de Viajes Receptiva Costa Rica Paraíso Activo, para que se presente solo o en compañía de un profesional en Derecho, al Proceso de Gestión y Asesoría Turística del Instituto Costarricense de Turismo, a la comparecencia oral y privada prevista en los artículos 218 y 309 inciso 1 de la Ley General de la Administración Pública, a celebrarse quince días hábiles posteriores a la tercera publicación, a las once horas.

Se previene según lo dispuesto en los artículos 218, 309 y 312 inciso 2, de la Ley General de la Administración Pública, que debe presentarse todas las pruebas antes o en el momento de la comparecencia, bajo apercibimiento de que en caso contrario caducaría su derecho.

Se previene al apoderado de la empresa referida, que en su primer escrito deberá indicar el medio, sea este Fax o correo electrónico para recibir notificaciones presentes y futuras, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere quedará notificado de las resoluciones posteriores en el transcurso de veinticuatro horas después de dictadas las mismas.

Con base en los artículos 217 y 272 de la Ley General de la Administración Pública, se pone a disposición del interesado el expediente administrativo en la sede de este Órgano Director, ubicada en el Proceso de Gestión y Asesoría Turística.

Contra la presente resolución los recursos de revocatoria y apelación, los cuales deberán presentarse ante este Órgano Director, en el plazo de veinticuatro horas a partir de esta notificación. El recurso de revocatoria será resuelto por el Órgano Director y el de apelación por la Gerencia del Instituto.—Lic. Jorge Arturo Solano Soto, Órgano Director del Procedimiento.—1 vez.—O.C. Nº 14570.—Solicitud Nº 12877.—C-369980.—(IN2012014692).

FE DE ERRATASOBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES

CONSEJO NACIONAL DE VIALIDADContratación especial de Auditorías Técnicas

para los Proyectos de Conservación Vialdel Consejo Nacional de Vialidad

Se comunica a las personas jurídicas interesadas en participar en la inscripción de Auditorías Técnicas cuya invitación se publicó en La Gaceta Nº 42 del martes 28 de febrero del 2012, que con fundamento en el artículo 22 del “Reglamento para la Contratación Especial de Auditorías Técnicas para los Proyectos de Conservación Vial del Consejo Nacional de Vialidad”, publicado en el Diario Oficial La Gaceta Nº 14 de 19 de enero de 2012, que el periodo para recibir solicitudes se cierra el 15 de marzo del 2012.

De igual modo se hace saber a los potenciales interesados, que por un error involuntario el Reglamento cuya publicación se cita en el párrafo anterior, tiene un error en el artículo 14 inciso a) en cuanto a las horas requeridas, inciso que fue modificado con autorización de la Contraloría General de la República, mediante oficio Nº 08299 (DCA-2439) del 13 de agosto del 2008, de tal manera que se hace saber que en lugar de 150 horas se requerirán 50 horas; en lo demás se mantiene invariable el Reglamento así publicado.

Se les recuerda que este Consejo, recibirá atestados de empresas de conformidad con dicho Reglamento en las Oficinas de la Proveeduría Institucional del CONAVI, sita: de la Rotonda La Betania, 50 metros al este y 10 metros norte, carretera a Guadalupe.

San José, 6 de marzo del 2012.—MBA. Arturo Alvarado Moya, Proveedor Institucional.—1 vez.—O. C. Nº 1073.—Solicitud Nº 47721.—C-16400.—(IN2012017635).

Page 56: LA GACETA Nº 50 de la fecha 09 03 2012 · pág 2. la gaceta nº 50 — viernes 9 de marzo del 2012. poder ejecutivo. acuerdos. ministerio de relaciones exteriores y culto. nº 012-12-rree.