La Gaya Ciencia

10
La sociedad nihilista y ¡Dios ha Muerto! Rodríguez Escudero Luis Enrique Introducción al lenguaje 18 de noviembre 2014 ¿Cuántos no han tomado un libro y tratan de articular o encontrar un sentido a lo que leen? ¿Por qué buscarle el sentido a la vida, cuando podría ser que no haya sentido? Estas dos preguntas se relacionan con un punto en específico, el nihilismo y la creencia, ambos conceptos se unen para crear una perspectiva de lo que es la sociedad e incluso el mundo en el que vivimos actualmente. Para abordar el libro La Gaya Ciencia es importante desarrollar poco a poco el contenido ya que como dice en el prólogo del mismo “No es un libro para ser leído como un tratado, donde cada parte presupone la anterior, sino para divagar, ir de un lado a otro despreocupadamente, pues en él no hay un orden impuesto ni un sentido en su disposición” 1 por ello recalco que es importante ir de paso en paso, ya que podría causar cierta confusión y ese no es obviamente el objetivo que tiene este trabajo. El libro consta de 383 aforismos (divididos en cinco libros), un prólogo, pequeñas estrofas que en su totalidad son 63, un prefacio a la edición y un apéndice final. Abordar todo y cada uno de ellos sería difícil pero no imposible, por el momento nos enfocaremos en los más importantes y que son de mayor trascendencia para mí y espero que para el lector también. Estos son: El prólogo a la obra, las 63 estrofas y entrar de lleno con la Gaya ciencia como tal, en especifico ¿Qué significa la gaya ciencia? Y centrar el aforismo 125 que es el más importante y causa cierto impacto a lo largo de la lectura. 1 Friedrich, Nietzsche. La Gaya Ciencia , editorial EDAF, 2011, Móstoles (Madrid). Prólogo, pag 15.

description

ensayo de uno de los libros más famosos de Friedrich Nietzsche.

Transcript of La Gaya Ciencia

La sociedad nihilista y Dios ha Muerto! Rodrguez Escudero Luis Enrique Introduccin al lenguaje18 de noie!"re #$1%&'u(ntos no han to!ado un li"ro y tratan de articular o encontrar un sentido a lo que leen) &*or qu+ "uscarleel sentido a la ida, cuando -odra ser que no haya sentido) Estas dos -reguntas se relacionan con un -unto enes-ec.ico, el nihilis!o y la creencia, a!"os conce-tos se unen -ara crear una -ers-ectia de lo que es lasociedadeinclusoel !undoenel queii!osactual!ente/ *araa"ordar el li"roLaGayaCienciaesi!-ortante desarrollar -oco a -oco el contenido ya que co!o dice en el -rlogo del !is!o 0No es un libropara ser ledo como un tratado, donde cada parte presupone la anterior, sino para divagar, ir de un lado aotro despreocupadamente,pues en l no hay un orden impuesto ni un sentido en su disposicin1-or ellorecalco que es i!-ortante ir de -aso en -aso, ya que -odra causar cierta con.usin y ese no es o"ia!ente elo"jetio que tiene este tra"ajo/ El li"ro consta de 181 a.oris!os 2diididos en cinco li"ros3, un -rlogo, -eque4as estro.as que en su totalidadson 51, un -re.acio a la edicin y un a-+ndice .inal/ 6"ordar todo y cada uno de ellos sera di.cil -ero noi!-osi"le, -or el !o!ento nos en.ocare!os en los !(s i!-ortantes y que son de !ayor trascendencia -ara! y es-ero que -ara el lector ta!"i+n/ Estos son7 El -rlogo a la o"ra, las 51 estro.as y entrar de lleno con la8aya ciencia co!o tal, en es-eci.ico &9u+ signi.ica la gaya ciencia) : centrar el a.oris!o 1#; que es el !(si!-ortante y causa cierto i!-acto a lo largo de la lectura/El -rlogo, !uchas eces deja!os -asar -or alto ciertas cuestiones co!o lo son el -rlogo de unao"ra, enLaGayaCienciaesi!-ortanteestar consientesdenoo!itir esta-arte, escrita-or 6gustnIzquierdo/ Enel noshaceuna"reesntesisdelao"rayco!osedesarrollola!is!aenla+-ocadeodas las estro.as son -roducto del !is!o autor 2