La Gerencia de Mercadeoy la Generación de Nuevos Productos y Servicios

download La Gerencia de Mercadeoy la Generación de Nuevos Productos y Servicios

of 2

Transcript of La Gerencia de Mercadeoy la Generación de Nuevos Productos y Servicios

  • 8/20/2019 La Gerencia de Mercadeoy la Generación de Nuevos Productos y Servicios

    1/2

    La Gerencia de Mercadeo y la

    Generación de Nuevos

    Productos y Servicios frente a

    la actual escasez de Productos

    y Servicios en Venezuela.

     Maracaibo, 27 de febrero de 2016

     Por: Ing. Francisbeth Garcia

    Los gerentes de mercadeo desarrollan

    estrategias que deben fundamentar la

    orientación que se desea darle a un

     producto o servicio con los objetivos de

    rentabilidad y de asignación eficiente

    de los recursos.

    Así pues, se buscan las más óptimas

    estrategias a través de planes de

    mercadeo bien integrados que

    coordinen el precio, el producto, la

    distribución y las comunicaciones de la

    oferta ó servicios que se tienen para

    satisfacer las necesidades de uno o

    varios mercados.

    La embestida al funcionamiento de la

    economía de mercado es una de las

     principales razones de la crisis

    económica, social y política que vive

    Venezuela. Esto sucede porque los

    incentivos a incursionar en actividadeseconómicas se desvanecen y se

     producen menor cantidad de bienes y

    servicios, lo cual genera escasez que

    resulta en necesidades humanas

    insatisfechas.

    La escasez de productos y servicios en

    todos los sectores: salud, alimentos,

    equipos, repuestos, vehículos,

    educación, entre otros, ha generado una

    situación donde en alto porcentaje el

    abastecimiento de productos escasos

     por parte de los clientes tiene un doble

    fin: la reventa de productos a altísimos

     precios, esto es, el surgimiento de

    nuevas formas de “clientes”.

    Puede notarse, que día a día por la

     búsqueda de productos, se presenta una

    gran movilización de masas de

     personas distanciándose de sus casas

     para obtener los artículos, largas y

    continuas colas para la compra en todos

    los establecimientos de ciudades.

    La carencia de alimentos, de artículos

    de limpieza y de higiene personal en losmercados ha obligado a consumidores

    optar por alternativas artesanales y

    hasta olvidadas.

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjJ8YuBtZ3LAhVIGz4KHYENBdMQjRwIBw&url=http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18110761/Que-pasa-en-Venezuela-hablando-claro-Lo-que-yo-veo.html&psig=AFQjCNEYxqIZL7XBO-4ShPb6SjPoWInJ-g&ust=1456850378038470

  • 8/20/2019 La Gerencia de Mercadeoy la Generación de Nuevos Productos y Servicios

    2/2

    La carencia del dentífrico en el mercado

    no impide que las personas mantenga su

    higiene bucal, pues una alternativa que

    surge es prepara una fórmula de bicarbonato con limón.

    El ama de casa tampoco se resiste a

    tomarse un jugo, batido o café sin

    azúcar ya que para endulzar las bebidas

    se usa la miel de abeja como sustituta,

    y las arepas no pueden faltar en la mesa

    y es que cuando no se consigue la

    harina de maíz precocida, se opta por

    comprar masa de maíz pilado. 

    Otra alternativa que surge es la de

    sustituir el papel higiénico por

    servilletas o toallín. Además de esas

    opciones, los consumidores reemplazan

    el arroz y la pasta por yuca, ocumo,

    auyuma o casabe.

    Estas son parte de las “recetas” y

    artilugios de los que se valen muchos

    venezolanos para sustituir aquellos

     productos que desaparecieron de los

    anaqueles o son difíciles de hallar.

    Dentro de la creatividad y alternativas

    de la gente para hallar y sustituir

     productos surgen también problemas,

    según el economista Alexis Rodríguez

    Padrón explica que cuando un

    consumidor no consigue en el mercado

    el producto que quiere, entonces recurre

    a bienes y ser- vicios sustitutivos. Esa

    selección que hace es de alto riesgo en

    tiempo de crisis porque se sacrifica

    calidad y cantidad.

    En la parte alimenticia y de salud,

    indica que el peligro es mayor porque

    muchos de esos artículos carecen de

     patente y permiso sanitario. Incluso

    esas alternativas tienen mayor precio y

    afectan el ingreso nominal del

    consumidor y por ende el ingreso per

    cápita.

    Referencias

    http://www.elnacional.com/bbc_mundo/dimensione

    s-escasez-Venezuela_0_628137198.html

    http://www.notitarde.com/La-Costa/Redes sociales-

    como-alternativa-ante-escasez-de productos-en-el-

     pais-2247755/2014/10/08/359796/

    http://www.elmundo.com.ve/firmas/moises-

     bittan/teoria-de-la-escasez--un-fenomeno-

    economico-con-im.aspx

    http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150512_venezuela_escasez_reportaje_dp

    http://comportamientodelconsumidorgag.blogspot.c

    om/2013/04/importancia-del-mercadeo-en-

    venezuela.html

    http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2007/orgc

    -mercadeo.htm

    http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwih5JrHtZ3LAhVIeD4KHRGZBtIQjRwIBw&url=http://www.diariolasamericas.com/4848_venezuela/2789965_largas-colas-y-escasez-para-las-navidades-felices-en-venezuela.html&psig=AFQjCNEYxqIZL7XBO-4ShPb6SjPoWInJ-g&ust=1456850378038470