La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el...

21
La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 1 Jordi Ruiz Vives, [email protected] Silvia Espinosa Gonzàlez, [email protected] Auditores, Departamento Sectorial C Sindicatura de Comptes de Catalunya La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña La función pública en el ámbito de la Generalitat de Catalunya El Estatuto de Autonomía de Cataluña aprobado en agosto de 2006 establece, en su artículo 136, que la Generalitat tiene competencia exclusiva, entre otras materias, sobre la ordenación y organización de la función pública. Este título competencial permite a la Generalitat de Catalunya regular tanto los instrumentos de ordenación de la ocupación pública, com la creación de cuerpos, escalas o estructuras similares de la función pública propiamente dicha. En este contexto, en abril de 2007 se publica la Ley 7/2007, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante, EBEP) que representa un cambio sustancial del marco normativo vigente hasta hoy en materia de ocupación pública. El EBEP deja un amplio margen de configuración a las Comunidades Autónomas sobretodo, entre otros aspectos, en aquello que afecta a los elementos estructurales, organizativos, y los que se ocupan de la carrera profesional y del sistema retributivo. En concreto, en la disposición final segunda se establece que “las previsiones de esta Ley son aplicables a todas las comunidades autónomas, respetando en todo caso las posiciones singulares en materia de sistema institucional y las competencias exclusivas y compartidas en materia de función pública y de autoorganización que les atribuyen los respectivos estatutos de autonomía, en el marco de la Constitución”, en cuyo caso se puede asumir, tal y como se ha comentado, que en materia de organización y ordenación de la función pública la competencia de Cataluña sólo queda limitada por el respeto a los principios ordenadores de la ocupación pública.

Transcript of La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el...

Page 1: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 1

Jordi Ruiz Vives, [email protected] Silvia Espinosa Gonzàlez, [email protected]

Auditores, Departamento Sectorial C Sindicatura de Comptes de Catalunya

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado

de Cataluña

La función pública en el ámbito de la Generalitat de Catalunya

El Estatuto de Autonomía de Cataluña aprobado en agosto de 2006 establece,

en su artículo 136, que la Generalitat tiene competencia exclusiva, entre otras

materias, sobre la ordenación y organización de la función pública. Este título

competencial permite a la Generalitat de Catalunya regular tanto los

instrumentos de ordenación de la ocupación pública, com la creación de

cuerpos, escalas o estructuras similares de la función pública propiamente

dicha.

En este contexto, en abril de 2007 se publica la Ley 7/2007, del Estatuto Básico

del Empleado Público (en adelante, EBEP) que representa un cambio

sustancial del marco normativo vigente hasta hoy en materia de ocupación

pública. El EBEP deja un amplio margen de configuración a las Comunidades

Autónomas sobretodo, entre otros aspectos, en aquello que afecta a los

elementos estructurales, organizativos, y los que se ocupan de la carrera

profesional y del sistema retributivo. En concreto, en la disposición final

segunda se establece que “las previsiones de esta Ley son aplicables a todas

las comunidades autónomas, respetando en todo caso las posiciones

singulares en materia de sistema institucional y las competencias exclusivas y

compartidas en materia de función pública y de autoorganización que les

atribuyen los respectivos estatutos de autonomía, en el marco de la

Constitución”, en cuyo caso se puede asumir, tal y como se ha comentado, que

en materia de organización y ordenación de la función pública la competencia

de Cataluña sólo queda limitada por el respeto a los principios ordenadores de

la ocupación pública.

Page 2: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 2

La función pública es uno de los instrumentos para la gestión y la realización de

los intereses públicos que tiene encomendados la Administración y se ordena

de acuerdo con los principios de legalidad, objetividad, economía, eficacia y

eficiencia.

Está constituída por el conjunto de personas que prestan servicios a la

Administración bajo los principios de mérito y capacidad, mediante una relación

de servicios profesional, retribuída y de carácter especial por razón de los

servicios públicos que desarrolla, y regulada por la normativa administrativa o

laboral.

El derecho a la función pública es objeto de estudio por parte de distintas

disciplinas del derecho público, como el derecho constitucional o el derecho

administrativo. No obstante, el aumento del personal laboral en el sí de las

administraciones públicas ha conllevado que la disciplina del derecho del

trabajo y la seguridad social tome relevancia, especialmente, en relación con la

negociación colectiva y la modificación de las condiciones de trabajo.

La función pública en el ámbito de la Salud

En Cataluña, el sistema sanitario público1 está configurado por el Sistema

Integral de Utilización Pública (SISCAT), que incluye todas las redes

asistenciales en un solo sistema: (1) la red de centros de internamiento de

utilización pública de Cataluña; (2) la red de centros y servicios sanitarios de

ámbito comunitario de utilización pública de Cataluña (centros de atención

primaria de salud, salud mental, atención sociosanitaria y centros de

rehabilitación, y por último, (3) la red de servicios de transporte sanitario de

utilización pública de Cataluña. Entre estas redes, se encuentra la XHUP2.

1 Artículos 7.2 i 43 de la Ley 15/1990, de 9 de julio, de ordenación sanitaria de Cataluña; artículo 4 del

Real decreto 1030/2006, de 15 de setiembre, que establece la cartera de servcicios comunes al Sistema Nacional de Salud y el procedimento para su actualización; artículo 7.3 del Decreto 196/2010, de 14 de diciembre, del Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña, y Decreto 378/2000, de 21 de noviembre, por el cual se configura el Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña (SISCAT).

2 Xarxa Hospitalària d’Utilització Pública (Red Hospitalaria de Utilización Pública). Red formada por

centros sanitarios de titularidad privada con los que el Catsalut contrata la prestación de servicios, mediante convenio o concierto.

Page 3: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 3

El SISCAT incluye ocho hospitales gestionados por el Institut Català de la Salut

(ICS)3, y otros centros, servicios y establecimientos de naturaleza o titularidad

pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de

titularidad privada.

El volumen presupuestario total consolidado de la “Agrupación Salud” en los

presupuestos de la Generalitat de Catalunya para 2017 es de 9.217 millones de

euros. Esta cifra incluye el volumen de los presupuestos de los diversos

subsectores de Salud: Generalitat, Entidades autónomas administrativas,

Catsalut, Entidades de derecho público, Sociedades mercantiles, Consorcios y

Fundaciones (esquema 1):

Esquema 1 Presupuesto de la Generalitat de Catalunya, 2017 Agrupación Salud

Agrupaciones /Subsectores

Subsector Generalitat

Subsector EEAA

administrativas y Catsalut

Subsector EEAA

comerciales y financieras

Subsector Entidades

de derecho público

Subsector Sociedades mercantiles

Subsector Consorcios

Subsector Fundaciones Total

Total consolidado

Salud 8.806,71 8.568,11 0,00 3.230,11 338,72 1.800,38 458,80 23.202,84 9.217,38

Total Subsectores Generalitat 34.029,71 9.203,79 42,88 7.274,70 1.295,75 3.625,47 622,85 56.095,15 39.007,72

Gastos consolidables

(946,21)

Total consolidado

38.061,51 Importes en millones de euros. Nota: Los gastos presupuestarios consolidables entre los distintos subsectores ascienden a 13.985 millones de euros el año 2017.

Si nos fijamos en el capítulo 1 de esta clasificación presupuestaria,

correspondiente a los gastos de personal, el año 2017 es de 3.481 millones

de euros para el conjunto de la Agrupación Salud, un 37,8% del total de los

gastos presupuestados para esta agrupación en el ejercicio.

3 La Ley 12/1983, de 14 de julio, de administración institucional de la sanidad, la asistencia y los servicios

sociales de Cataluña creó el ICS como entidad gestora de la Seguridad Social para desarrollar las competencias que la Constitución y el Estatuto de autonomía atribuían a la Generalitat de Cataluña en materia de sanidad y para ejecutar los servicios traspasados. Desde sus inicios, asumió las funciones del antiguo INSALUD que, entre otras, incluyeron la gestión de los hospitales y centros de atención primaria y de atención extrahospitalaria de la Seguridad Social. La Ley 8/2007, de 30 de julio, transformó el ICS en empresa pública, y la Ley 2/2015, de presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2015 la situó dentro del epígrafe de las “Entidades de derecho público sometidas al ordenamiento jurídico privado”, a efectos presupuestarios. 4 Unos años más tarde de la creación del ICS, la Ley 15/1990, de 9 de julio, de ordenación sanitaria de

Cataluña (LOSC), formalizó el modelo sanitario catalán, como modelo mixto que integra todos los recursos sanitarios, sean o no de titularidad pública. La LOSC creó también el Servicio Catalán de la Salud (Catsalut), ente públio de naturaleza singular, con participación mayoritaria directa de la Generalitat de Catalunya. Su función es asegurar y garantizar las prestaciones del sistema sanitario público a los ciudadanos de Cataluña, aumiendo la concertación de servicios sanitarios con las distintas entidades proveedoras del territorio, con independencia de su titularidad.

Page 4: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 4

De hecho, los gastos correspondientes a los capítulos 1, de personal, y 2,

de gastos en bienes corrientes y servcios, representan el 83,4% de los

gastos totales del presupuesto del sector Salud, el año 2017.

Por otro lado y de acuerdo con el último informe anual del Banco de Datos

de Ocupación Pública, a 1 de enero de 2016 el conjunto del personal

estructural del área de Salud que ocupa puestos de carácter permanente

era de 63.518 personas, cifra que representa un 31,6% del total de

personal estructural de la Generalitat de Catalunya y su sector público,

201.079 personas a la misma fecha.

Si analizamos la vinculación del personal estructural de Salud con la

Administración de la Generalitat, encontramos que un 48,3% presta sus

servicios en virtud de un contrato de naturaleza laboral (indefinido o

temporal), un 35,2% es personal funcionario y un 16,3% es personal

interino. El resto incluye personal directivo, eventual o altos cargos

(esquema 2):

Esquema 2 Personal estructural Recuento por Vinculación

Órganos superiores

y altos cargos

Otros directivos Eventuales Funcionarios Interinos

Laborales indefinidos

Laborales temporales Total

Salud

Departamento 7 8 1.523 352 51 23 1.964

Catsalut 1 17 5 427 12 462

ICS 45 20.472 9.971 163 2.357 33.008

Sociedades Mercantiles

4 2 1.042 392 1.440

Entidades de derecho público

11 72 3.996 1.006 5.085

Consorcios 18 314 11.749 2.172 14.253

Fundaciones 14 2.974 174 3.162

Otros entes del sector público (b)

2 3.977 165 4.144

Sector Salud (a) 8 111 8 22.386 10.325 24.379 6.301 63.518

Total Generalitat de Catalunya y su sector público

159 307 131 113.640 36.628 38.412 11.802 201.079

Fuente: Banco de datos de ocupación pública. Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda. Notas: (a) Los datos del recuento incluyen 6 sociedades mercantiles; 8 Entidades de derecho público; 13 Consorcios y 16 Fundaciones. (b) El epígrafe ’Otros entes del sector público’ incluye la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Hospital de la Cerdanya

(AECT HC) y el Hospital Clínic Provincial de Barcelona.

Por otro lado y de acuerdo con la misma fuente, el conjunto del personal

coyuntural de Salud a 1 de enero de 2016 era de 16.689 personas, un

53,6% del total de personal coyuntural de la Generalitat de Catalunya y su

Page 5: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 5

sector público, a la misma fecha. Este grupo incluye personal de refuerzo y

substituciones y personal incluído en programas temporales.

Si analizamos su vinculación con el sector Salud, 14.198 de estas personas

(el 85%) son personal sanitario y de administración y servicios que trabajan

en centros de salud públicos, mientras que el resto es personal de

administración y servicios y personal investigador (esquema 3):

Fuente: Banco de datos de ocupación pública. Departamento de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda.

Partimos, pues, de esta realidad: el conjunto del personal, estructural y

conyuntural, que presta sus servicios en el ámbito de la Salud constituye

una parte muy significativa dentro del conjunto del personal de la

Generalitat de Catalunya y su sector público, cuya vinculación con esta

administración es, principalmente, de naturaleza laboral.

La experiencia de fiscalización

El resultado de las auditorías de regularidad que el Departamento Sectorial

C de la Sindicatura de Comptes de Catalunya realiza en las entidades del

sector público sanitario permite concluir que existen, claramente, tres áreas

en las que se concentra el riesgo: la gestión de los recursos humanos, la

contratación administrativa y las operaciones entre partes vinculadas.

Esquema 3 Personal conyuntural

Administración de justícia

Administración y servicios

Cuerpos de

seguridad Docentes Instituciones

sanitarias Servicios

penitenciarios Investigadores Total

Salud

Departamento 160 160

Catsalut 26 26

ICS 8.315 8.315

Sociedades Mercantiles

31 234 265

Esntidades de derecho público

70 1 496 16 583

Consorcios 471 2.823 3.294

Fundaciones 393 1.093 1.146 2.632

Otros entes del sector público

177 1.237 1.414

Salud

1.328

1 14.198

1.162 16.689

Total Generalitat de Catalunya y su sector público

695 5.409 1 8.186 14.200 108 2.544 31.143

Page 6: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 6

Por lo que refiere a la gestión de los recursos humanos, las incidencias

detectadas en la fiscalización afectan a la contratación del personal, las

retribuciones fijas y variables satisfechas, su jornada laboral, el

cumplimiento del régimen de incompatibilidades, los despidos e

indemnizaciones satisfechas, la prestación por parte del personal de otros

servicios asistenciales, fuera de los comprendidos en su jornada ordinaria, y

el cumplimiento de las medidas presupuestarias de carácter general.

Estas conclusiones cabe entenderlas en el marco de las leyes de medidas

fiscales, administrativas, financieras y del sector público aprobadas por la

Generalitat los años 2011 y 2014, que regulan, desde el ejercicio 2011, un

nuevo régimen jurídico sobre la base de la autonomía de gestión de las

entidades que los servicios públicos sanitarios gestionan mediante

concierto, aunque su aplicación en los ejercicios posteriores está

condicionada al cumplimiento del objetivo general presupuestario.

La modificación más significativa que comportó este régimen de autonomía

de gestión fue la exclusión de estas entidades del cumplimiento de la

normativa de la Generalitat en materia de personal a las que estaban

sometidas. Ello no excluye que estas entidades se encuentren vinculadas a

la normativa básica que, en materia de personal, dicte el Estado.

El mes de junio de 2014 la Secretaría General de los Departamentos de

Economía y Conocimiento y de Salud dictaron unas instrucciones para la

interpretación de la autonomía de gestión de las entidades del sector

público de la salud de la Generalitat de Catalunya. Entre otras, contemplan

que exclusivamente se podrán beneficiar de dicho régimen de autonomía

aquellas entidades que adapten sus actuaciones a sus disponibilidades

presupuestarias, en el sentido que no deben presentar desviación en

negativo respecto al resultado presupuestario previsto en la ley anual de

presupuestos, en términos de contabilidad nacional5.

5 Se entiende que la entidad ha alcanzado el objetivo presupuestario del ejercicio si el indicador de

capacidad/necesidad de financiación en términos de contabilidad nacional SEC 2010, una vez ajustado, si procede, por el importe de los remanentes de tesorería de ejercicios anteriores incorporados, supera o es igual al resultado presupuestario previsto en la ley de presupuestos, en términos SEC.

Page 7: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 7

A continuación se resumen las observaciones más significativas que han

puesto de manifiesto los informes de fiscalización de las entidades del

ámbito de la Salud fiscalizadas por la Sindicatura en los últimos cinco años,

en el ámbito de la gestión de los recursos humanos. En todos los casos, la

normativa ha sido aplicada e interpretada en función de si la entidad

disfruta, o no, del régimen de autonomía de gestión:

Medidas de ordenación de la actividad profesional

Con carácter general, las entidades no disponen de una relación de

puestos de trabajo, u otro instrumento organizativo similar de

estructura de la organización, que comprenda, al menos y de forma

completa, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación

profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos,

los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias.

La entidad paga la nómina a un conjunto de personas que prestan

sus servicios en otras entidades del sector salud, sin vinculación

jerárquica o funcional con la dirección de la entidad pagadora.

Contratación

La contratación de personal fijo supera los límites para la tasa de

reposición previstos con carácter básico en la normativa de

presupuestos del Estado.

La contratación de personal temporal se realiza aduciendo la

necesidad urgente e inaplazable pero no se motiva suficientemente.

Aunque la normativa presupuestaria básica habilita a contratar personal

temporal o nombrar personal interino en aquellos casos estrictamente

excepcionales y restringidos a los sectores considerados prioritarios, o

que afecten al funcionamento de lo servicios públicos esenciales, la

entidad debería motivar la urgencia o la necesidad de estas

contrataciones y la imposibilidad de atenderla con los recursos

existentes.

Page 8: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 8

La selección y contratación de personal temporal no cumple

estrictamente los criterios establecidos en la bolsa de trabajo para la

cobertura de estos puestos de trabajo.

No pocas Administraciones públicas y buena parte del sector público

institucional tienen endebles sistemes de acceso de personal interino y

laboral temporal, basados en pruebas que no acredian el mérito de

forma real, o en algunos casos asentados en modalidades de

nombramiento o contratación de forma directa, por razones de urgencia.

Muchas veces, son espacios “desregulados”.

La disposición adicional trigésima cuarta de la Ley de Presupuestos

para 2017 intenta poner remedio a estos problemas, aunque solo para

el personal laboral: la utilización de la contratación laboral está sometida

a los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad en el acceso

al empleo público y a la normativa en materia de incompatibilidades; los

órganos competentes en materia de personal serán responsables del

cumplimiento de la citada normativa, y en especial, velarán para evitar

cualquier tipo de irregularidad en la contratación laboral temporal que

pueda dar lugar a la conversión de un contrato temporal en indefinido no

fijo, y no podrán atribuir la condición de indefinido no fijo a personal con

un contrato de trabajo temporal salvo cuando ello se derive de una

resolución judicial, entre los aspectos más importantes que incluye la

citada disposición.

Los contratos temporales de algunos facultativos se prorrogan

sucesivamente. El encadenamiento de contratos temporales del

personal supera los límites establecidos por la normativa laboral6, en

cuyo caso el trabajador adquiere la condición de fijo.

La falta de diligencia o el uso abusivo de la contratación temporal por

parte de la Administración termina enquistando a este personal en las

estructuras. Tal como ha recogido la reciente STS de 28 de marzo de

2017, esta figura comporta un “nuevo tipo de empleado público”, no se

trata de personal laboral fijo ni tampoco personal laboral temporal. Son

otra cosa. Una creación jurisprudencial, que ya se recoge en la Ley del

Estatuto Básico del Empleado Público aprobado por RDL 5/2015, de 30

6 Artículo 15 y disposición adicional decimoquinta del Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los

trabajadores, según la redacción dada por la Ley 35/2010, de 17 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Page 9: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 9

de octubre. Cierta disfunción, al fin y al cabo, que hay que “estabilizar”

mediante pruebas de acceso, y si no las superan, la Administración

deberá indemnizarlos. Si bien es cierto que, como consecuencia de la

congelación de la oferta de empleo público en la larga etapa de

contención fiscal se ha hecho necesario el recurso a este tipo de

personal, ello no puede implicar el relajamiento del principio de mérito,

ni la incorporación en plantilla por motivos de antigüedad para quienes

no acreditan capacidad profesional.

Parte del equipo directivo mantiene con la entidad una relación de

carácter exclusivamente laboral.

El artículo 13 del Estatuto básico del empleado público, aprobado

mediante la Ley 7/2007, de 12 de abril, establece que el personal de las

entidades públicas que desarrolla servicios de carácter directivo debe

estar sujeto al régimen laboral de alta dirección.

A partir del 31 de enero de 2014, la disposición adicional vigésima

primera de la Ley 2/2014, modificada por la Ley 3/2015, de 11 de

marzo, de medias fiscales, financieras y administrativas, establece

determinados criterios sobre la figura del personal directivo del sector

público de la Generalitat de Catalunya y fija el ámbito subjetivo de

aplicación en las personas que forman parte de los consejos de

administración y en las que asumen la máxima responsabilidad y que

actuan bajo la dependencia exclusiva de los máximos órganos de

gobierno. La Ley establece que estos últimos deben vincularse con la

entidad mediante un contrato de alta dirección, regulado por el RD

1382/1985 y por el Decreto 243/2004.

Contratos especiales de alta dirección que prevén el incremento

retributivo anual de la remuneración establecida en contrato en

función de los acuerdos entre las partes. Esta cláusula debe

someterse a los límites establecidos en la Ley de Presupuestos del

Estado o, si la entidad no se encuentra bajo el régimen de autonomía

de gestión, a los límites establecidos en la Ley de Presupuestos de la

Generalitat de Catalunya.

La inclusión en contrato de cláusulas de reserva de puesto de trabajo

con funciones directivas dentro del organigrama comprometen y

Page 10: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 10

limitan la facultad que los posteriores órganos de gobierno de la

entidad tienen atribuída para nombrar, para cargos directivos, a

personas de su confianza. La entidad, además, incumple finalmente

esta cláusula y le corresponde, por ello, indemnizar al trabajador.

Retribuciones fijas

La remuneración de los trabajadores incluye conceptos retributivos

no aprobados en el convenio colectivo o en los acuerdos generales

en materia de retribuciones, y que tampoco han sido aprobados

previamente por los órganos competentes previstos en los estatutos

de la entidad. Estos complementos retribuyen funciones de dirección,

responsabilidad y coordinación; actividades realizadas fuera de la

jornada laboral ordinaria; la disponibilidad; la consecución de

determinados objetivos, o la compensación por desplazamientos,

entre otros.

Se observa que algunos de ellos incluyen el cómputo de horas

remuneradas que no pueden ser validados, o bien precios/hora para

los que no existe aprobación formal.

Trabajadores que perciben un complemento por jornada completa o

por especial dedicación que, de acuerdo con el convenio o manual

retributivo de aplicación, no es compatible con la prestación de

servicios en otras administraciones o entidades. Algunos de ellos

desarrollan una segunda actividad, en otra administración o en el

sector privado, por lo cual no les corresponde percibir estos

complementos.

Las retribuciones de algunos trabajadores con cargos directivos

experimentan incrementos de entre el 3% y el 20%, según los casos,

que no responden a cambios de responsabilidades o funciones,

contra lo dispuesto, con carácter básico, en la Ley de Presupuestos

del Estado.

Percepción simultánea de complementos que retribuyen la misma

situación laboral.

Page 11: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 11

Retribuciones variables

Importes satisfechos en concepto de retribución por objetivos para

los que no se obtiene evidencia de los objetivos a alcanzar, los

criterios de evaluación, el cálculo del grado de consecución ni del

importe a satisfacer.

Las retribuciones variables en función de objetivos se encuentran

condicionadas, entre otras variables, al cumplimiento del objetivo

presupuestario general de la entidad, de acuerdo con la normativa

reglamentaria vigente. A pesar de que la entidad no cumple el

objetivo presupuestario que tenía previsto para el ejercicio, ha

pagado estas retribuciones.

Se han satisfecho retribuciones variables únicamente vinculadas al

cumplimiento del equilibrio presupuestario de la entidad.

La existencia de equilibrio presupuestario es una condición

necesaria, pero no suficiente, para el pago de la retribución variable

por objetivos. El pago de esta retribución debería haberse sujetado

también a la determinación previa y evaluación posterior del

cumplimiento de otros objetivos e indicadores.

Pago del importe máximo de la retribución variable por objetivos

asignado anualmente al trabajador, a pesar de no haber prestado

servicios durante el ejercicio completo.

Jornada laboral

La jornada de trabajo del personal asistencial en derminados turnos

es inferior a la jornada mínima de 37 horas y media semanales de

trabajo efectivo de media en cómputo anual, que establece, con

carácter básico, la Ley 20/2012, de 29 de junio, de presupuestos

generales del Estado. Esta norma establece que queda suspendida

la eficacia en materia de jornada y horario de los acuerdos, pactos y

convenios vigentes en los entes, organismos y entidades del sector

público contrarios a esta jornada mínima.

Page 12: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 12

La dediación anual máxima del personal asistencial -entendida como

la suma de las horas de jornada ordinaria y de jornada

complementaria por guardias de presencia física- excede el límite

que establece el convenio y la normativa de aplicación7.

Trabajadores con funciones directivas y dedicación exclusiva que

perciben complementos retributivos vinculados a estas funciones,

continuan percibiéndolos cuando pasan a realizar jornadas parciales

y dejan de desempeñar aquellas funciones.

Régimen de incompatibilidades

La plantilla de personal asistencial incluye profesionales que realizan

una segunda actividad pública asistencial, o con una segunda

actividad como profesores asociados en Universidades públicas, sin

haber solicitado la oportuna autorización previa de compatibilidad

para realizar dichas actividades.

En el segundo caso, la fiscalización realizada pone de manifiesto,

además, que la segunda actividad no podía ser compatibilizada

porque la jornada laboral supera los límites previstos en la normativa

y, por tanto, estan incumpliendo la dedicación docente máxima.

También incluye profesionales que realizan una segunda actividad en

centros sanitarios privados, sin la preceptiva concesión de

autorización previa.

Existen también profesionales con funciones docentes y asistenciales

en plaza vinculada en una Universidad pública, sin la existencia de

convenio regulador entre las partes, actividad para la que no han

solicitado la preceptiva autorización de compatibilidad. Por otro lado,

su jornada en la entidad fiscalizada (asistencial) es a tiempo

completo, pero según lo dispuesto en el RD 1558/1986, de 26 de

7 Establecido en 2.290 horas por la Directiva 93/104/CE y la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto

marco del personal estatutario de los servicios de salud, de transposición de la citada Directiva al sector sanitario.

Page 13: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 13

junio, y la normativa de incompatibilidades, la jornada que desarrollan

en los dos puestos de trabajo tiene que ser a tiempo parcial.

De acuerdo con la citada normativa, estos puestos deberían

corresponder a una única plaza de la universidad, con actividad

docente, de tutoría y asistencial vinculada al hospital, y ser retribuída

mediante la nómina de la Universidad, aunque esto no ocurre en la

práctica en el territorio de Cataluña.

Los servicios prestados en la segunda actividad han sido

indebidamente computados a efectos de trienios, de modo que el

trabajador es indebidamente retribuido en concepto de antigüedad

por ambas actividades.

El conjunto de las retribuciones anuales que perciben los

trabajadores que desarrollan las actividades públicas asistencial y

docente superan, en términos homogéneos8, los límites establecidos

en la normativa de incompatibilidades, los cuales constituyen un

requisito para la autorización de la compatibilidad de actividades

públicas.

El régimen de incompatibilidades es uno de los ámbitos del derecho a la

función pública en qué la tarea interpretativa de los tribunales de justicia

ha sido notable, con la finalidad de delimitar la compatibilidad del

ejercicio de otras actividades con la función pública.

No se puede entender que el régimen de incompatibilidades entre

dentro de la exclusión que contiene la ley de medidas financieras y

fiscales del año 2011, relativa al régimen de autonomía de gestión, ya

que no se trata de limitaciones coyunturales de gastos y de contratación

de personal, sino de un verdadero sistema que las administraciones

públicas establecen para preservar la independencia y la imparcialidad

de los servidores públicos, a fin de que los medios o facultades

concedidas a quien ocupa una pocisión dentro del sector público

puedan ser utilizados en beneficio propio y en perjuicio del interés

público.

Con el fin de garantizar una dotación adecuada de recursos a las

necesidades de los centros y servicios, el Gobierno de la Generalitat de

Catalunya impulsó la declaración de existencia de interés público para

desarrollar un segundo puesto de trabajo de carácter asistencial en el

sector público o en determinados servicios sociales por parte de los

8 Según la interpretación que se deriva de la Sentencia 5338/2002, de 18 de julio, del Tribunal Superior de

Justicia de Cataluña.

Page 14: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 14

profesionales médicos y de infermería9. Estos acuerdos se han ido

prorrogando a lo largo del tiempo, en aplicación de lo dispuesto en la

normativa de incompatibilidades, y son condición necesaria, aunque no

suficiente, para el otorgamiento, si corresponde, de la preceptiva

autorización de compatibilidad.

El mes de julio de 2014 el Departamento de Salud aprobó un Criterio

Técnico para determinar el ámbito de aplicación de la normativa de

incompatibilidades en relación con el personal que presta servicio en el

sector público sanitario, en los casos en qué la actividad se desarrolle

en una entidad o organismo que dependa del Departamento y/o que

forme parte del SISCAT.

Es importante recordar que el ámbito subjetivo de aplicación del

régimen de incompatibilidades es más extenso y va más allá de los

funcionarios públicos. Y también, que la modificación introducida por el

EBEP a la ley básica estatal de incompatibilidades amplió el ámbito de

aplicación al personal al servicio de entidades, corporaciones de

derecho público, fundaciones y consorcios, cuyos presupuestos se

doten ordinariamente en más de un 50% con subvenciones u otros

ingresos procedentes de las Administraciones Públicas.

Despidos, indemnizaciones y otras compensaciones

Indemnizaciones por incumplimiento de preaviso pagadas al personal

directivo contrarias a lo dispuesto en las cláusulas de sus contratos,

que excluyen expresamente este derecho, o improcedentes, por el

hecho de que el mismo trabajador cesado es nuevamente

incorporado a otro puesto de trabajo en la Administración

inmediatamente después.

El cómputo de días para determinar la cuantía de la indemnización

por despido improcedente supera el límite establecido en el RDL

3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del

mercado laboral10.

La cuantía de la indemnización por extinción de contrato de alta

dirección incluye complementos retributivos expresamente excluídos

del cálculo de acuerdo con lo dispuesto, con carácter básico, por la

9 Acuerdos de Gobierno 115/2007, de 2 de octubre, y 198/2010, de 2 de noviembre.

10 La disposición transitoria quinta establece que el importe de la indemnización por despido improcedente

de los contratos formalizados con anterioridad a la entrada en vigor de este RDL (11 de febrero de 2012) no puede ser superior a 720 días de salario, excepto que del cálculo de la indemnización por el periodo anterior a esta fecha resultase un número de días superior.

Page 15: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 15

disposición adicional octava del RDL 3/2012, de 10 de febrero, de

medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

Del importe de la indemnización por cese satisfecha al trabajador no

se descuenta el importe equivalente al periodo del deber de preaviso

incumplido por parte del directivo, como establece el RD 1382/1985.

Indemnizaciones acordadas con el trabajador mediante acto de

conciliación, pacto entre las partes o mediante el reconocimiento de

la improcedencia del despido, por lo general, de cuantía significativa.

En algún caso, la causa del despido fue iniciada por motivos

disciplinarios o por causas objetivas de carácter económico y

organizativo.

Con el fin de salvaguardar el principio de no discrecionalidad que debe

regir todas las actuaciones de la Administración pública, debería

tramitarse correctamente los expedientes disciplinarios de modo que, si

fuera necesario el despido del trabajador, se realizara con todas las

garantías procesales, tanto para el trabajador como para la entidad. Los

despidos improcedentes y las indemnizaciones a pagar en estos casos

debieran ser establecidas por sentencias judiciales firmes.

Pago indebido de compensaciones económicas por jubilación

anticipada a partir de los sesenta años, contrarias a lo dispuesto en

el RDL 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la

estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que

prohíbe, con carácter básico, la compatibilización de cualquier tipo de

retribución pública con la percepción de pensiones indemnizatorias,

prestaciones compensatorias y percepciones similares, en motivo del

cese.

Prestación de otros servicios asistenciales

Personal asistencial de plantilla realiza actividades asistenciales

complementarias fuera de la jornada laboral y es retribuido

adicionalmente por estas prestaciones, las cuales incluyen servicios

de anestesiología, cirugía ortopédica y traumatología o la realización

de informes médicos diversos, por ejemplo.

Page 16: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 16

No obtenemos en todos los casos detalle de las actividades

retribuidas ni de los criterios concretos de asignación de precios a los

distintos profesionales, que se encuentran al margen del convenio

colectivo o de los pactos complementarios vigentes, o bien no han

sido aprobados formalmente, si bien, en su mayor parte, se trata de

remuneraciones fijas en cuantía y periódicas en su devengo.

Por otro lado, el tiempo de jornada que se retribuye mediante estos

complementos no está previsto en los contratos laborales de estos

profesionales.

En casos puntuales, se constata que durante la realización de estas

actividades asistenciales, retribuídas al margen de la jornada laboral,

el mismo profesional se encontraba asignado a un turno de guardia,

presencial o localizable, o bien se encontraba dentro de su jornada

ordinaria de trabajo. Ambas retribuciones, por tanto, coinciden en la

misma franja horaria.

La entidad fiscalizada mantiene una relación profesional de carácter

mercantil para el desarrollo de actividad asistencial con personal con

el que mantiene también una relación laboral. Los servicios

prestados incluyen, a modo de ejemplo, actos médicos (informes,

pruebas y exploraciones); la atención de urgencias programadas en

días laborables o la realización de guardias físicas.

También se observan casos en los que la Administración ha

contratado el servicio de atención continuada a los pacientes que

atiende de urgencia por accidentes de tráfico con sociedades

mercantiles constituídas por trabajadores del centro hospitalario

contratante.

Los trabajadores no han solicitado autorización previa para

desarrollar estas actividades. La Administración debe determinar si

se trata de actividades compatibles con la relación laboral que estos

facultativos mantienen en sus centros de trabajo.

Profesionales externos, entre ellos, radiólogos, cardiólogos y otro

personal médico, que prestan servicios en los diversos centros

asistenciales de la entidad.

Page 17: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 17

Este personal mantiene una relación de dependencia jerárquica

respecto al personal de dirección o comando de la entidad

fiscalizada, realiza su actividad en las dependencias públicas dentro

de la jornada y los horarios determinados por esta entidad y percibe

una retribución fijada en función de los precios aprobados por la

entidad, hechos que podrían considerarse determinantes para el

reconocimiento de una relación laboral.

Por otro lado, las facturas presentadas por estos profesionales

incluyen precios unitarios para los cuales se desconoce su

aprobación formal, o bien presetan deficiencias en la documentación

acreditativa de la actividad realizada.

La DA 1ª del RDL 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la

estabilidad y de fomento de la competitividad regula las medidas en

relación con los trabajadores de las empresas de servicios contratadas

por la Administración, estableciendo que los entes, organismos y

entidades que forman parte del sector público deberán dictar las

instrucciones pertinentes para la correcta ejecución de estos servicios,

estableciendo directrices o criterios que clarifiquen la relación entre los

gestores públicos y el personal externo contratado para evitar actos que

puedan resultar determinantes para el reconocimiento de una relación

laboral.

Formalización de convenios de colaboración asistencial por parte de

la entidad fiscalizada con otros centros sanitarios privados, cuyo

objeto es la prestación de asistencia especializada en las

dependencias de estos centros por parte de facultativos de la entidad

pública: asistencia directa a pacientes por consultas externas,

consultas diagnósticas, realización de procedimientos quirúrgicos,

atención urgente o visita a pacientes hospitalizados, por ejemplo.

A todos los efectos laborales, este personal tiene la consideración de

personal de la entidad pública, quien se hace cargo de su retribución,

en la cual se incluye un complemento retributivo por la dedicación a

la actividad que presta en los centros privados.

Page 18: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 18

Uno de los objetivos previstos en la normativa vigente para la red de

hospitales es el establecimiento de alianzas estratégicas entre las

distintas entidades proveedoras del Catsalut.

Por otro lado, el artículo 8.2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,

de ordenación de las profesiones sanitarias y el propio convenio

colectivo de trabajo de los hospitales de la XHUP establecen que los

profesionales sanitarios vinculados a un centro puedan prestar los

servicios en otro centro cuando exista una alianza estratégica o un

proyecto de gestión compartida entre varios establecimientos

sanitarios proveedores del Catsalut.

Sin embargo, la fiscalización realizada detectó que, para algunas

especialidades, no existe convenio o contrato con el Catsalut que

ampare la prestación del servicio en el ámbito público, y por ello, no

es posible la existencia de una alianza estratégica. Así, los

profesionales de la entidad pública que se desplazan a los centros

privados estan prestando sus servicios en el ámbito privado, de

modo que estaríamos ante una cesión de trabajadores sin amparo

legal, además de incumplir la jornada laboral y el horario que les

corresponde realizar en las dependencias de la entidad pública.

Por otro lado, los contratos laborales formalizados con los

facultativos especialistas que se desplazan a centros privados no

prevén esta prestación, de modo que la jornada laboral que realizan

no se contempla en sus contratos de trabajo.

Cumplimiento de medidas presupuestarias de carácter general

Incorrecta aplicación, en el ejercicio 2010, de la reducción de las

retribuciones del personal directivo establecida en el Decreto Ley

3/2010, de 29 de mayo, de medias urgentes de contención del gasto.

La entidad no tiene en cuenta la reducción porcentual que la norma

mencionada establece para el personal asimilado a directivo, que es

aquél que percibe una retribución total anual, excluída la antiguedad,

Page 19: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 19

igual o superior a la fijada para el cargo de director general de la

Administración de la Generalitat11.

Las reducciones previstas para este personal debían ser del 8%,

10% o 15%, en función de su retribución bruta anual, mientras que la

entidad aplicó una reducción lineal del 5%.

Con el fin de contribuir al equilibrio presupuestario de la entidad, el

año 2012 los profesionales dejaron de percibir el importe de las

retribuciones variables, en cumplimiento de las disposiciones

presupuestarias de carácter general de la comunidad autónoma, y

tampoco se les abonó la paga extraordinaria del mes de diciembre,

en cumplimiento de lo dispuesto en el RDL 20/2012, de 13 de julio,

de medidas urgentes para garantizar la estabilidad presupuestaria y

de fomento de la competitividad12.

Ante esta “doble” medida restrictiva, el mes de octubre de 2012 la

Secretaría General del Departamento de Salud de la Generalitat de

Catalunya estableció directrices para que las entidades de salud del

sector público de la Generalitat a las cuales les fuera de aplicación el

régimen de autonomía de gestión, aprobaran medidas

compensatorias a través de sus órganos de gobierno, bajo la

condición de no superar, para el conjunto de trabajadores, la cuantía

de la paga extraordinaria suprimida y, evidentemente, cumplir al

cierre del ejercicio con el objetivo de equilibrio presupuestario.

El análisis de las cuantías compensatorias satisfechas a los

trabajadores el mes de diciembre de 2012 ha puesto de manifiesto

que su abono no fue realizado en términos de proporcionalidad, de

modo que los importes compensados no representaron el mismo

porcentaje respecto a la cantidad detraída, de forma individual. Los

correspondientes acuerdos compensatorios de los órganos de

11

Artículo 27 bis) de la Ley de presupuestos de la Generalitat para el año 2010 y Acuerdo de Gobierno 3/2009, de 7 de enero, de determinación del personal de las entidades dependientes de la Administración de la Generalitat que se asimila a alto cargo, al efecto de la aplicación del artículo 27 de la Ley de presupuestos de la Generalitat para 2009.

12

El Acuerdo de Gobierno de la Generalitat de Catalunya de 10 de marzo de 2015 y el Decreto Ley

4/2016, de 21 de junio, han establecido, respectivamente, la recuperación parcial, con cargo a estos presupuestos, de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 que dejó de percibir el personal

del sector público de la Generalitat, equivalente a 44 días, el primer retorno, y a 38 días, el segundo.

Page 20: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 20

gobierno contemplaban la necesidad de la compensación en

términos proporcionales a todos los trabajadores.

En este contexto, también se observa el pago de cuantías

compensatorias indebidas, por el hecho de que compensan la

reducción de beneficios sociales a los trabajadores (tales como

premios y ayudas, permisos, congresos y publicaciones) que no

ocasionaron una reducción de las retribuciones estrictamente

salariales.

Conclusiones

Con la promulgación de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto del

Empleado Público es la primera vez que en un texto legal regulador de la

materia se recoge el término unívoco “empleado público” como concepto

expresivo de una realidad común existente con absoluta independencia del

régimen jurídico, laboral o funcionarial de cada empleado, que es la prestación

de servicios para una Administración Pública.

El conjunto del personal, estructural y coyuntural, que presta sus servicios en el

ámbito de la Salud constituye una parte muy significativa dentro del conjunto

del personal de la Generalitat de Catalunya y su sector público, cuya

vinculación con esta administración es, en una parte muy importante, de

naturaleza laboral.

En efecto, los gastos de personal del conjunto del sector Salud de la

Generalitat de Catalunya tienen un peso muy significativo en el conjunto de los

gastos presupuestados para este sector el año 2017, cerca del 40%. También

hemos visto que el personal estructural del sector Salud representa entorno al

32% del total de personal estructural de la Generalitat de Catalunya y su sector

público, y entono al 54%, en el caso del personal coyuntural.

Al mismo tiempo, el ámbito de la sanidad pública es un sector muy particular.

Nuestra actuación en las entidades fiscalizadas es de carácter recurrente y, por

tanto, nuestros trabajos de fiscalización buscan corregir al máximo las

Page 21: La gestión de los recursos humanos en el sector público ... · pública, participados por el Departamento de Salud o por el Catsalut4, y de titularidad privada. El volumen presupuestario

La gestión de los recursos humanos en el sector público sanitario concertado de Cataluña Página 21

actuaciones de las entidades fiscalitzadas que se alejan del marco normativo, y

al mismo tiempo, conseguir una mejora en la implementación y seguimiento de

los circuitos internos de control del gasto.

Se trata de establecer objetivos para conseguir la modificación de los

procedimientos y prácticas en materia de gestión de los recursos humanos que

no cumplen con la legalidad vigente, así como la mejora de la gestión y el

control del gasto asociado a estos recursos, y acompañarlos, en la medida de

lo posible, en la consecución de estos objetivos.