LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las...

11

Click here to load reader

Transcript of LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las...

Page 1: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES

Indice

Concepto de globalización. P. 2.Aspecto económico de la globalización. P. 2.Aspecto jurídico de la globalización. P. 2.Aspecto cultural de la globalización. P.2.Aspecto tecnológico de la globalización. P. 3.Aspecto ideológico de la globalización. P. 3.Aspecto político de la globalización. P. 3.Aspecto geopolítico de la globalización. P. 3.Las relaciones entre países: a) Relaciones económicas. P. 3. b) Relaciones culturales. P. 3.Argumentos a favor y en contra de la globalización: a) Argumentos a favor. P. 4. b) Argumentos en contra. P. 6.Las redes sociales: 1. Definición. P. 6. 2. La forma y la utilidad de las redes sociales. P. 6. 3. La fuerza de los vínculos débiles. P. 7. 4. El número Dunbar. P. 7. 5. Los grados de separación. P. 7. 6. Red social y felicidad. P. 8. 7. La influencia de internet en las redes sociales. P. 8. 8. Los orígenes de las redes sociales informáticas. P. 9. 9. Los ámbitos de las relaciones en las redes sociales. P. 9. 10. Los avances de las redes sociales. P. 10. 11. Tipos de redes sociales en internet. P. 10.Ejercicios. P. 11.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 1

TEMA 4

Page 2: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

Concepto de globalización.

No existe una definición exacta de globalización. Aproximadamente, se entiende por globalización el desarrollo de economías y sociedades alrededor del mundo.El término globalización podemos dividirlo en dos partes:

a) Una parte se refiere al carácter financiero. El movimiento de capitales (dinero) ha enriquecido y empobrecido a muchos países. China, India y otros países que eran pobres hace 20 años, han tenido un rápido crecimiento y una disminución de la pobreza. Otros países de Africa y de América Latina han sufrido un estancamiento o un empobrecimiento de sus condiciones económicas.

b) Otra parte se refiere a los intercambios de bienes y servicios. Los importantes avances que se dieron en materia de ciencia y tecnología y aplicados principalmente a los medios de comunicación masiva y el transporte, hicieron que las fronteras entre los distintos países se hagan menos evidentes y las relaciones entre los habitantes de estos más cercanas.

Aspecto económico de la globalización.

Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial; donde la manera de producir bienes las empresas y el movimiento de dinero se hace a escala planetaria, dando lugar a empresas multinacionales y a un desarrollo de la sociedad de consumo.

Aspecto jurídico de la globalización.

El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Aspecto cultural de la globalización.

En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global(aldea global).

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 2

Page 3: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

Aspecto tecnológico de la globalización.

En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y de Internet.

Aspecto ideológico de la globalización.

En el plano ideológico las creencias y valores de carácter colectivo y tradicional tienen un desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.

Aspecto político de la globalización.

Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos.

Aspecto geopolítico de la globalización.

Geopolíticamente el mundo se debate entre las superpotencias estadounidense y Unión Europea y el surgimiento de nuevas potencias, como China o India. En relaciones internacionales el multilateralismo (relaciones entre varios países a la vez) es el mecanismo más aceptado por la comunidad internacional.

Las relaciones entre países.

a) Relaciones económicas.

Los elevados costes de producción en los países desarrollados junto con la apertura al exterior de países orientales, especialmente China e India, y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de Comercio, motivó el traslado masivo de la producción industrial desde Europa y Estados Unidos a esos países que ofrecían condiciones sociolaborales más favorables para obtener un aumento de las ganancias de las empresas occidentales.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 3

Page 4: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

b) Relaciones culturales.

El aumento de la intercomunicación física y virtual, han aumentado y facilitado las relaciones culturales. La intercomunicación física se produce gracias a la masificación del transporte, especialmente de avión. La intercomunicación virtual se basa en el desarrollo de internet. Esto ha llevado a dos resultados contradictorios: - La centralización del control administrativo y político en los países desarrollados. - Diseminación de ideas críticas y la comunicación entre ciudadanos, que hasta entonces estaban controladas por los medios de comunicación (televisión, prensa, etc.)

La cultura global es audiovisual y de masas. Se internacionalizan los personajes famosos y nos resultan próximos. Se generaliza de forma universal la música, el cine, la televisión, los productos de consumo (iPod, iPad, ordenadores, coches, etc), la ambientación de los espacios, una estética determinada.

Argumentos a favor y en contra de la globalización.

a) Argumentos a favor:

- La esperanza de vida de los países subdesarrollados se ha casi doblado y se están acortando las distancias con la esperanza de vida de los países desarrollados. La mortalidad infantil también ha disminuido en todas las regiones del mundo en vías de desarrollo.

- Los países con sistemas democráticos han aumentado. En 1900 había muy pocos países democráticos en el mundo, mientras que en el año 2000 los países que tenían un régimen político democrático representaban el 62,5 del los países del mundo.

- Los derechos de las mujeres han avanzado. Incluso en países tan pobres como Bangladesh, las mujeres están logrando acceso a los trabajos, lo que las permite independencia económica.

- La población mundial que vive con un consumo de alimentos inferior a las 2.200 calorías por día, ha disminuido; desde el 56% que había en 1960, se ha pasado a menos del 10% en 1990.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 4

Page 5: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

- La tasa de alfabetización mundial entre 1950 y 1990 aumentó del 52% al 81%

- También ha habido un gran aumento en el número de personas que han accedido a la electricidad, al automóvil, a las radios y televisores, teléfonos, etc. También se ha producido un incremento de la población con acceso al agua potable.

- El porcentaje de menores de edad que trabajan ha descendido desde un 24% en 1960 al 10% en el 2000.

- Algunos personas consideran que la globalización implica un predominio de la cultura occidental sobre la oriental, pero, en realidad, un informe de la Unesco del año 2005 señala que el cambio cultural se está haciendo en ambas direcciones. En el 2002, China fue el tercer país en exportaciones de bienes culturales, detrás de Gran Bretaña y EE.UU. -El porcentaje de personas que viven con menos de dos dólares de ingreso al día ha caído mucho en áreas afectadas por la globalización, mientras que las tasas de pobreza ha permanecido estable en otras áreas.

Porcentaje de personas que viven con menos de 2 dólares (1,42 euros) por día.

Areas mundiales 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002

Asia del Este y Pacífico 84,8 76,6 67,7 69,9 64,8 53,3 50,3 40,7

China 88,1 78,5 67,4 72,6 68,1 53,4 50,1 41,6

Europa y Asia central 4,7 4,1 3,3 4,9 17,2 20,7 23,8 16,1

América Latina y Caribe 26,9 30,4 27,8 28,4 29,5 24,1 25,1 23,4

Norte de África 28,9 25,2 24,2 21,4 20,2 22,3 24,3 19,8

Sudeste asiático 89,1 87,2 86,7 85,5 84,5 81,7 78,1 77,8

África subsahariana 73,3 76,1 76,1 75 74,6 75,1 76,1 74,9

TOTAL 66,7 63,7 60,1 60,8 60,2 55,5 54,4 50

Excluido China 58,8 58,4 57,5 56,6 57,4 56,3 55,8 52,7

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 5

Page 6: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

b) Argumentos en contra:

- La concentración de propiedad a nivel mundial continúa y se acentúa.

- La presencia de empresas multinacionales en países en desarrollo podría afectar el empobrecimiento a largo plazo de esos países debido al desplazamiento de empresas locales.

- La desviación de recursos locales, a fin de servir mercados más lucrativos en otras regiones, y la exportación de ganancias.

- La equiparación de la globalización a imperialismo y neocolonialismo.

Las redes sociales.

La globalización ha sido un fenómeno que ha contribuido a aumentar las redes sociales en el planeta.

1. Definición.

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. En las redes sociales los atributos de los individuos (inteligentes, tontos, blancos, negros, etc) son menos importantes que sus relaciones y sus vínculos con otros actores dentro de la red.

2. La forma y la utilidad de las redes sociales.

La forma de una red social ayuda a determinar la utilidad de la red para sus individuos. Las redes más pequeñas y más estrictas, pueden ser menos útiles para sus miembros que las redes con una gran cantidad de relaciones entre las personas con las que no están conectados de manera directa. Las redes más abiertas, con muchos vínculos y relaciones sociales débiles, tienen más probabilidades de presentar nuevas ideas y oportunidades a sus miembros que las redes cerradas con muchos lazos redundantes. En otras palabras, un grupo de amigos que sólo hacen cosas unos con otros

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 6

Relaciones sociales débiles son aquellas que se establecen entre personas que no están relacionadas de forma directa.

Page 7: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

ya comparten los mismos conocimientos y oportunidades. Un grupo de individuos con conexiones a otros mundos sociales es probable que tengan acceso a una gama más amplia de información. Es mejor para el éxito individual tener muchas conexiones indirectas que muchas conexiones directas. Del mismo modo, los individuos pueden ejercer influencia o actuar como intermediarios en sus redes sociales entre las personas que no mantienen una relación directa.

3. La fuerza de los vínculos débiles.

Un número grande de vínculos débiles puede ser importante para la búsqueda de información y de innovación. Los miembros de una red que mantienen una relación directa entre ellos, tienen una tendencia a tener opiniones homogéneas, así como a compartir muchos rasgos comunes.

Sin embargo, los miembros de esta red también saben, más o menos, lo que saben los demás. Para encontrar nueva información o ideas, los miembros de esta red tendrán que relacionarse, aunque sea ocasionalmente, con otros miembros con los que tiene menos afinidad

(vínculo débil).

4. El número Dunbar.

Robin Dunbar (profesor de antropología evolutiva) sugirió que la medida de una red egocéntrica (red que establece una misma persona) está limitado a unos 150 miembros, debido a los posibles límites de la capacidad del canal de la comunicación humana. Esto está estudiado por la psicología evolutiva, cuando afirma que el número 150 es aproximadamente el límite de miembros con los que una persona puede establecer lazos afectivos.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 7

(Relación directa entre todos los miembros de la red)

AB C

Entre A y B hay un vínculo fuerte.Entre A y C hay un vínculo débil.

Page 8: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

5. Los grados de separación.

La idea del mundo pequeño es la teoría referente a la cadena de conocidos sociales necesaria para conectar a una persona con otra persona en cualquier parte del mundo, es generalmente corta. Seis grados de separación es una teoría que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios, conectados a ambas personas (A y B) con sólo seis enlaces.

El concepto dio lugar a la famosa frase de seis grados de separación a partir de los resultados del experimento de un mundo pequeño hecho en 1967 por el psicólogo Stanley Milgram. En el experimento de Milgram, se pidió a una serie de personas de EE.UU que hicieran llegar un mensaje a otra persona determinada, pasándolo a lo largo de una cadena de conocidos. El número de personas que por término medio se necesitó para alcanzar el objetivo resultó ser de unos cinco intermediarios, o seis pasos de separación. Un reciente experimento de internet del mundo pequeño en la Universidad de Columbia, arrojó que de cinco a siete grados de separación son suficientes para conectar cualesquiera dos personas a través de e-mail.

6. Red social y felicidad.

Un estudio ha descubierto que la felicidad tiende a aumentar o disminuir según sea el número de contactos con otras personas. Cuando una persona es feliz, los amigos cercanos tienen una probabilidad un 25 por ciento mayor de ser también felices. Además, las personas en el centro de una red social tienden a ser más feliz en el futuro que aquellos situados en la periferia. En las redes estudiadas se observaron tanto a grupos de personas felices como a grupos de personas infelices, con un alcance de tres grados de separación: se asoció la felicidad de una persona con el nivel de felicidad de los amigos de los amigos de sus amigos (tres grados de separación).

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 8

1 2 3 4 5A B1º 2º 3º 4º 5º 6º

Page 9: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

7. La influencia de internet en las redes sociales.

Los programas de internet del las redes sociales parte de la teoría de los Seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de cinco personas.

Según esta Teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más.

Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Cuando preguntamos a alguien, por ejemplo, si conoce una secretaria interesada en trabajar estamos utilizando estas redes sociales que hacen funcionar nuestra sociedad. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales.

Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar individuo del planeta.

Evidentemente cuanto más pasos haya que dar, más lejana será la conexión entre dos individuos y más difícil la comunicación. Internet, sin embargo, ha eliminado algunas de esas barreras creando verdaderas redes sociales mundiales, especialmente en segmento concreto de profesionales, artistas, etc.

8. Los orígenes de las redes sociales informáticas.

En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea. El término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales. Las redes sociales se hicieron populares en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 9

Page 10: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

entrado en el espacio de las redes sociales en Internet. Por ejemplo, Google, Yahoo, Facebook. etc

9. Los ámbitos de las relaciones en las redes sociales.

Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (ʻsoftware socialʼ), operan en tres ámbitos:

• Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos). • Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades). • Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

10. Los avances de las redes sociales.

Las redes sociales continúan avanzando en Internet a pasos agigantados, especialmente dentro de lo que se ha denominado Web 2.0 y Web 3.0, y dentro de ellas, cabe destacar un nuevo fenómeno que pretende ayudar al usuario en sus compras en Internet: las redes sociales de compras. Las redes sociales de compras tratan de convertirse en un lugar de consulta y compra. Un espacio en el que los usuarios pueden consultar todas las dudas que tienen sobre los productos en los que están interesados, leer opiniones y escribirlas, votar a sus productos favoritos, conocer gente con sus mismas aficiones y, por supuesto, comprar ese producto en las tiendas más importantes con un solo clic. Esta tendencia tiene nombre, se llama Shopping 2.0.

11. Tipos de redes sociales en internet.

No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. Algunos autores dividen los tipos de redes sociales en horizontales y verticales: • Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general, por ejemplo Facebook, Google+. • Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales: red Linkedin, amantes de los gatos: red MyCatSpace, etc • Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos: YouTube, Microbloggin: Twitter, compras, etc.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 10

Page 11: LA GLOBALIZACIÓN Y LAS REDES SOCIALES - · PDF fileLa influencia de internet en las redes ... y a un desarrollo de la sociedad de ... actores dentro de la red. 2. La forma y la utilidad

Ejercicios.

1. Concepto de globalización y partes en las que se divide.2. Aspecto económico, tecnológico y político de la globalización.3. Qué significa TIC y qué utilidades tienen (busca en internet la información; por lo menos en dos direcciones distintas).4. Las relaciones entre países en un mundo globalizado.5. Cita los argumentos a favor de la globalización que más te hayan interesado.6. Haz una gráfica con los datos de la tabla: Porcentaje de personas que viven con menos de 2 dólares (1,42 euros) por día. Explica, a partir de la gráfica, como ha evolucionado la población desde 1981 hasta 2002 que vive con menos de 2 dólares diarios.7. Definición de red social.8. Qué se entiende por “Relaciones sociales débiles” (vínculos débiles) y qué relaciones se establecen en redes de vínculos fuertes y redes de vínculos débiles.9. El número Dumbar.10. En qué consiste la teoría de “los seis grados de separación”.11. La influencia de internet en las redes sociales.12. Los ámbitos de relaciones en las redes sociales.13. Qué se entiende por Shopping 2.0.14. Los tipos de redes sociales en internet.

DEPARTAMENT DE CC.SS. GEOGRAFÌA I HISTÒRIA MAMG-CEPA CALVIÀ

Pág. 11