La Globalizacion
-
Author
lorena-jimenez -
Category
Entertainment & Humor
-
view
15.588 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of La Globalizacion
- 1. Universidad Mariano Glvez de Guatemala TEMA: QUE ES LA GLOBALIZACIN? HACIA DNDE NOS LLEVA LA GLOBALIZACIN ECONMICA? QU ES LA GEOECONOMA?
2. TEMA: HACIA DNDE NOS LLEVA LA GLOBALIZACIN ECONMICA? Orgenes y caractersticas (cap. 1) Conflictos de la Globalizacin Econmica (Cap. 3) 3. Procesos de la globalizacin Qu es la globalizacin? Orgenes y caractersticas 4. Globalizacin La globalizacin es una interdependencia econmica creciente del conjunto de pases del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusin acelerada de generalizada de tecnologa". FMI 5. Cul es su definicin de globalizacin? 6. Aspectos econmicos y polticos Un proceso en el que, a travs de la creciente comunicacin e interdependencia entre los distintos pases del mundo se unifican mercados, sociedades y culturas. Un conjunto de transformaciones sociales, econmicas y polticas en los diferentes pases que les acerca un modelo de carcter global. 7. Aspectos econmicos y polticos El predominio de unos modos de produccin y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por los pases ms avanzados. La ubicacin en diversos pases de distintas fases de la produccin, con componentes originarios de pases diferentes. La venta de productos similares internacionalmente, con estndares universalmente aceptados. La prdida de atribuciones de los gobiernos de pases. 8. Aspectos tecnolgicos Un proceso que resulta del avance en la tecnologa, telecomunicaciones y transporte. El acceso inmediato a informacin y, potencialmente al conocimiento, con una concepcin de interconectividad va Internet. 9. Qu otros aspectos? 10. Algunas consecuencias Cambian de manera determinante la cadena de valor de las empresas globalizadas. Tanto es as que, en muchos casos. La globalizacin de los mercados ocasiona prdidas en la soberana de los pases. Crean pobreza, afectan al medio ambiente y a la cultura local. 11. Algunas causas Reduccin de las barreras arancelarias, Liberalizacin de los mercados, Industralizacin y modernizacin de las estructuras econmicas, Integracin de los mercados financieros a nivel local, y Profundos cambios tecnolgicos. 12. Para ser actores estratgicos las empresas deben: Construir una eficaz cadena de suministro Desarrollar una flexibilidad global de manera que pueda gestionar riesgos y oportunidades a nivel local o regional Tener la habilidad de aprender de sus experiencias internacionales y transmitir ese conocimiento de una manera rpida y global. 13. Orgenes de la globalizacin 14. No es algo nuevo, la globalizacin ha formado parte de la historia humana desde tiempos remotos. Inicia cuando poblaciones muy dispersas se involucraron gradualmente en relaciones econmicas ms amplias y complejas. En la era moderna, la globalizacin disfrut de un florecimiento temprano hacia finales del siglo XIX, principalmente entre los pases que hoy son desarrollados o ricos. 15. Los flujos comerciales y del mercado de capitales en relacin con el PIB se acercaban o superaban a los de aos recientes. Ese temprano despuntar de la globalizacin se revirti en la primera mitad del siglo XX, poca de creciente proteccionismo en un contexto de amargas luchas nacionales y de podero, guerras mundiales, revoluciones, auge de ideologas autoritarias y gran inestabilidad econmica y poltica. 16. Procesos de la globalizacin Qu es la globalizacin? Conflictos de la globalizacin econmica 17. De 1945 1989 La economa mundial se encuentra dividida en dos bloques. Fue el tiempo de la expansin de las grandes multinacionales. A partir de 1989 se abre una nueva poca, con cambios sorprendentes: Se incrementa el comercio internacional. Desarrollo de las TICS Desarrollo de la microelectrnica. 18. El mundo se ha convertido en la aldea global. Los sucesos del mundo se sienten en el resto. El proceso de la globalizacin no solo afecta a la economa sino a las actividades polticas, tecnolgicas. Y tiene efectos psicolgicos en las personas. La globalizacin ha sido un proceso en donde las decisiones de una parte del mundo afectan de manera profunda a la otra parte. 19. a)Los efectos entonces se sienten en las personas, en la ecologa. En cualquier mbito. b)El elemento nuclear de esta transformacin es la tecnologa muy evidente en: La transformacin de las economas En el desarrollo de la sociedad del conocimiento. La globalizacin de la sociedad civil 20. Los desequilibrios de la globalizacin Los cambios originados por la globalizacin tienen relacin con la generacin de desequilibrios: En la balanza de pagos. Aspectos monetarios Cambios demogrficos. 21. Pobreza en el mundo globalizado La riqueza mundial ha crecido. En los pases ms avanzados han aparecido nuevas clases marginadas. La inseguridad alimentaria se ha acrecentado. La humanidad corre nuevos riesgos 22. Ante la existencia de un mundo globalizado las propuestas de ciencias sociales tambin han cambiado, ahora se habla de: Geoeconoma. 1. La Geoestrategia 2. La geopoltica 3. La economa global 23. La Geoeconoma es una nueva ciencia que se puede definir como: El anlisis de las estrategias de orden econmico y comercial decididas o influidas por los Estados dentro de los intereses que los animan, a fin de proteger sus economas en el contexto econmico global, o para dotarse de las tecnologas o productos que consideran estratgicos para su supervivencia o desarrollo futuro. Eduardo Olier 24. La informacin convertida en poder es ms que nunca la clave de la competitividad actual de los Estados. La inteligencia econmica ayuda a obtener la informacin competitivamente estratgica, y facilita su anlisis para servir a objetivos empresaria les concretos. Se trata de un elemento clave para comprender los movimientos estratgicos que afectan directamente a las empresas que operan internacionalmente. 25. Trabajo en grupo 26. Segn el autor o autores, explique ampliamente: 1. Qu es globalizacin? 2. En qu momento surge? 3. Cules son los tipos de globalizacin? 4. Cuales son los beneficios de la globalizacin? A quienes beneficia? 5. Cuales son las desventajas de la globalizacin? Criterio del grupo, explique ampliamente: 6. En qu aspectos concuerdan? Y porqu? En qu aspectos no estn de acuerdo? Y porqu? 7. Elabore una definicin del trmino: Globalizacin. 8.CConcretamente con qu elementos podemos caracterizar la globalizacin en Guatemala? 9. Mencione los efectos de la globalizacin en Guatemala. 10. Mencione recomendaciones para las empresas guatemaltecas y para las personas con el fin de aprovechar el proceso de globalizacin. 27. Fuente de Informacin Olier, Eduardo. Geoeconoma Stiglitz, Joseph. El malestar en la globalizacin. Seruzier, Michel. Medir la economa de los pases. http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/ http://www.geoeconomia.es/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-De-Qu %C3%A9-Es-La-Globalizaci%C3%B3n/1579492.html http://www.scoop.it/t/economiaglobal