La globalización

19
LA GLOBALIZACIÓN Por: Paula Andrea Díaz Giraldo 11ºA #4 Colegio San José De La Salle Medellín 2012

description

Trabajo sobre la globalización-

Transcript of La globalización

Page 1: La globalización

LA GLOBALIZACIÓN

Por:

Paula Andrea Díaz Giraldo

11ºA #4

Colegio San José De La Salle

Medellín

2012

Page 2: La globalización

RESUMENPÁGINAS 90 - 95 LIBRO GUÍA: NUEVA ECONOMÍA Y POLÍTICA II

Anteriormente las comunidades estaban más alejadas unas a otras gracias a las largas distancias y las dificultades de traspasar éstas, por lo tanto, la diversidad de alimentos y otros productos era muy limitada, siendo un lujo para unos pocos.

Hoy en día, el desarrollo tecnológico hace que "las distancias disminuyan", no sólo porque en la actualidad se puede viajar largas distancias en cuestión de horas, también por el desarrollo en medios de comunicación; por ende, en términos figurativos, "el mundo se ha vuelto más pequeño", integrando así las culturas y acercando a los integrantes del planeta. Todos estos fenómenos de intercambio y contacto cultural se denominan "globalización".

Page 3: La globalización
Page 4: La globalización

En cuanto a la tecnología, la internet ha sido toda una revolución, afectando incluso el ciclo de la vida de las personas, además marca el inicio de la era digital. Esta revolución digital ha permitido la facilidad al enviar información multimedia a gran velocidad e incluso largas distancias. Gracias a la internet el contacto entre las culturas se ha facilitado por lo que supone una cultura común, de masas.

La información es completamente pública, todo el mundo tiene acceso a ella y derecho a divulgarla, sin embargo, en algunas ocasiones este liberalismo informático influye en una imposición cultural.

Page 5: La globalización
Page 6: La globalización

MUNDIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. Durante el consenso de Washington, los

organismos financieros y la reserva federal de los Estados Unidos acordaron impulsar estrategias para la apertura económica de los mercados de la mayoría de los países en el mundo, de manera que los impuestos de la importación de productos se anulara. Esto se le llamó: la mundialización de la economía, en la cual la competencia entre las empresas de diferentes países se fortalece, con lo que el comercio se vuelve más eficiente y barato. Además, otro factor que influye en este fenómeno económico es la misma globalización, en donde, además de competir a través del comercio, se busca alcanzar mayores dotaciones de producción, esencial para el crecimiento económico.

Page 7: La globalización
Page 8: La globalización

Por otro lado, hay ciertas características, tanto positivas como negativas, correspondientes a esta mundialización de la economía:

1. Avances tecnológicos y científicos en informática y telecomunicaciones

2. El desarrollo de las comunicaciones y la informática.

3. El impulso de la participación del capital privado

4. Ampliación de las desigualdades sociales.5. Desregulación de los mercados financieros.6. Fusiones o megafusiones de los grandes

capitales.7. La privatización de las empresas estatales y el

remate de las empresas no competitivas para garantizar la eficiencia.

Page 9: La globalización

MUNDIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA.

Ésta surge después de la caída de los países socialistas, ante lo cual la única ideología dominante que quedo fue el liberalismo, por lo cual el pensamiento liberal es visto como la “verdad del mundo actual”.

Page 10: La globalización

Hay además ciertos personajes que se oponen a la idea de la globalización política, entre éstos están los conservadores y los izquierdistas, algunos países desarrollados y subdesarrollados; argumentando que la globalización es una de las causas de la creciente pobreza mundial, la marginación, la injusticia social y la pérdida de la identidad nacional. De esta forma, surgen ciertas organizaciones no gubernamentales en contra de la globalización:

1. Las que brindan asistencia a los sectores marginados.

2. Las que promueven la violencia.3. Las que hacen diversas propuestas sobre el

plano político- económico.

Page 11: La globalización
Page 12: La globalización

En contraste a los anteriores argumentos, aquellos que están a favor de la globalización se encuentran convencidos de que ésta asegura mayor libertad a los ciudadanos, porque su identidad se construirá a partir de la integración de valores de distintas culturas. Por lo tanto, las comunidades se verán fortalecidas y enriquecidas culturalmente, lo cual propiciará la apertura de las fronteras sociales y culturales de algunos países, haciendo que éstos terminen con su encerramiento.

Page 13: La globalización
Page 14: La globalización

DESAFÍOS PARA LA GOBERNABILIDAD GLOBAL Y DEL ESTADO.

Frente a esto se proponen tres principales alternativas:

1. La tercera vía: ésta consiste en reconciliar los intereses privados impulsando una demanda creciente y la creación de empleo con el bien común para evitar las consecuencias extremas de la mundialización de la economía. Sin embargo, esta propuesta no tiene en cuenta el valor limitado de los recursos naturales en el planeta por lo que sería peligroso para el ambiente.

Page 15: La globalización

2. Privilegiar el bien común sobre el bien particular: éste requiere un cambio en el pensamiento económico ante lo cual se plantean 3 estrategias.

A largo plazo, cuestiona la sociedad que ampara una economía global.

A mediano plazo, impulsa otras posibilidades de mundialización.

A corto plazo, requiere regularizaciones en varios campos de la mundialización de la economía.

3. Globalizar la justicia: Con el fin de juzgar los delitos impunes por los tribunales nacionales, se impulsó la creación del tribunal penal internacional en donde se investiga y juzga a individuos, independientemente del estado del que hagan parte.

Page 16: La globalización

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES: PÁGINA 96.

El fenómeno de la globalización

En lo político En lo económico

Factores de riesgo Factores de crecimiento.

Factores de riesgo.

Factores de crecimiento.

• Creciente pobreza mundial.

• Mayor libertad a los ciudadanos.

• Desregulación de los mercados financieros.

• Avances tecnológicos y científicos.

• Marginación. • Identidad global. • Desigualdad social.

• Desarrollo en comunicaciones.

• Pérdida de identidad nacional

• Riqueza cultural. • Crecimiento de la pobreza.

• Libre comercio, eficiente y barato.

• Injusticia social. • Fraternidad mundial.

• Arrasamiento de las pequeñas empresas.

• Variabilidad de productos.

• Imposición de ideologías.

• Comunidades concretas y fuertes

• Privatización de los bienes.

• Riqueza económico-cultural.

• Descontento popular.

• Integración de valores mundiales.

• Capital privado. • Apertura de un mercado global.

Page 17: La globalización

a. ¿Qué elementos ayudan a definir la identidad dentro de la globalización?

Pienso que elementos como la conservación de las costumbres y de la tradición es importante, a pesar de que todo está en un constante devenir gracias al gran intercambio cultural, se debería mantener cierto respeto por la historia y la cultura de una zona determinada. Igualmente para definir la identidad dentro de la globalización es preciso que la información no sea impuesta, que se de un libre desarrollo de cualquier comunidad especifica.

b. ¿Cómo te definirías como colombiano en el contexto global?

Pienso que eso está ligado principalmente a los asuntos de ciudadanía y demás, claro que también está relacionado con la forma en que me identifique con algo de la cultura colombiana. Sin embargo, opino que lo primero es más importante ya que de una u otra forma influye en el pensamiento de la gente y los hace sentirse parte de una unidad, además de que esa unidad es reconocida legalmente en el mundo por lo que en cualquier lugar serías colombiano.

c. ¿Qué desafíos y qué beneficios representa la globalización en tu vida personal?

En cuanto a desafíos es bien sabido que representa un reto a nivel laboral, por el alto nivel de competencia que hay a nivel mundial en las carreras a las que me voy a dedicar a lo largo de mi vida. Pero a pesar de estos retos que propone un mundo globalizado, trae muchos beneficios. En primer lugar, la oportunidad de viajar a otros lugares, estudiar y conocer otras culturas; pero hay algo importante y es que también ayuda a conocer a otras personas en lugares distantes del planeta que sin ayuda de la globalización o la tecnología sería casi imposible poder conocerlas, tratar con ellas, e incluso formar lazos fraternos.

Page 18: La globalización

PÁGINA 97

Planteamiento A

¿Estás de acuerdo con la

globalización en este caso?

¿Por qué?

Planteamiento B

Si

No estoy de acuerdo porque acá se ve la brecha social y la

injusticia que se da a partir de ciertas posturas de la globalización.

Planteamientos

No

Estoy de acuerdo porque para que se pueda salir de la pobreza es preciso crear una conciencia de competitividad sana y emprendimiento.

Page 19: La globalización

Características de la globalización.

Ejemplos en nuestro país.

Estrategias para su fomento o corrección.

Fusiones o megafusiones.

Las grandes empresas comprando otras más pequeñas, por ejemplo Avianca que compró una aerolínea peruana llamada Taca.

Aunque se compren las pequeñas empresas permitir a éstas tener desarrollo, competitividad e igualdad que las grandes

Privatización de empresas estatales.

Las empresas de teléfono y otros servicios.

Fomentar la competencia sana y perpetuar en calidad del servicio.

Desregulación del mercado laboral.

Las inversiones de capital extranjero en los bancos nacionales.

Fortalecer la economía interna del país, de manera que los cambios financieros del exterior no sean problema.

Avances en telecomunicaciones.

El implemento de nuevas tecnologías para la distribución de información, la incursión de tecnología extranjera para las comunicaciones.

Convenios e intercambios culturales y tecnológicos con otros países, la fomentación de grupos de investigación y trabajo en este campo.