La Globalizacion en Mexico

181
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CUAUTITLÁN IZCALLI, EDO. DE MÉXICO 2011 “EL FLUJO DE EFECTIVO, COMO FACTOR EN LA TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA PYME: IMPRESIÓN GRÁFICA” T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS P R E S E N T A : MARÍA BEATRIZ LEDESMA ELIAS TUTOR: MTRA. ELIDA ELIZABETH MARTÍNEZ FLORES

description

globalizacion en mexico

Transcript of La Globalizacion en Mexico

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA

    DE MEXICO

    FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN

    CUAUTITLN IZCALLI, EDO. DE MXICO 2011

    EL FLUJO DE EFECTIVO, COMO FACTOR EN LA TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA

    PYME: IMPRESIN GRFICA

    T E S I S

    QUE PARA OBTENER EL TTULO DE:

    MAESTRA EN

    FINANZAS CORPORATIVAS

    P R E S E N T A :

    MARA BEATRIZ LEDESMA ELIAS

    TUTOR: MTRA. ELIDA ELIZABETH MARTNEZ FLORES

  • AGRADECIMIENTOS

    2

    AGRADECIMIENTOS

    Gracias por acompaarme siempre y darme salud.

    Por su apoyo y comprensin.

    Gracias por la ayuda y cario que siempre me brindas.

    Gracias, a esta gran Institucin por hacer posible este sueo.

    Gracias por su valiosa ayuda.

    A DIOS

    A MI ESPOSO

    A MI HIJA ANITA

    A LA UNAM

    A LA MAESTRA ELIDA Y AL MAESTRO GERARDO

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 3

    EL FLUJO DE EFECTIVO, COMO FACTOR EN LA

    TOMA DE DECISIONES DE UNA EMPRESA

    PYME: IMPRESIN GRFICA

  • NDICE

    4

    NDICE

    INTRODUCCIN 9

    METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN 13

    a) Mtodos a utilizar 13

    Descripciones del mtodo cientfico 14

    b) Tipo de investigacin, alcance y enfoque. 15

    c) Planteamiento del Problema 17

    d) Problema: 17

    f) Justificacin del tema 18

    g) Objetivos 20

    h) Hiptesis (investigacin) 21

    i) Diseo de la investigacin 22

    Referencia Bibliogrfica 23

    CAPTULO 1 24

    CONTEXTO EMPRESARIAL 25

    1.1 LA GLOBALIZACIN 25

    1.1.1 Globalizacin Mundial 26

    1.1.2 Globalizacin en Amrica Latina 29

    1.1.3 Globalizacin en Mxico 34

    CAPTULO 2 42

    2 EMPRESAS PYMES 43

    2.1 CLASIFICACIN 45

    2.2 CARACTERSTICAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO 49

    2.3 SECTOR GRFICO EN EL MUNDO 57

    2.4 SECTOR GRFICO EN MXICO 60

    CAPTULO3 70

    3 FLUJO DE EFECTIVO Y ANLISIS DE INVERSIONES 71

    3.1 ANLISIS DE FLUJO DE EFECTIVO 82

    3.2.- ANALISIS DE INVERSIONES Y MTODOS CUANTITATIVOS DE INVERSIONES PERMANENTES 90

    3.2.1. Factores de decisin de inversiones en activos fijos. 91

    3.2.2. Factores de comparacin en substitucin de equipos. 92

    3.2.3. Costos de operacin. 94

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 5

    3.2.4. Tcnicas financieras estratgicas. 95

    3.3. MTODOS DE ANLISIS EN PROYECTOS DE INVERSIN. 99

    3.3.1. Valor Actual Neto. (VAN) 99

    3.3.2. Periodo de recuperacin o payback. 102

    3.3.3. Tasa de rendimiento contable (TRC) 103

    3.3.4. Tasa interna de rentabilidad. (TIR) 106

    3.3.5. ndice de rentabilidad (IR). 107

    3.4. FLUJO DE EFECTIVO 108

    3.4.1 Modelos de flujo de efectivo. 108

    3.4.2 Seleccin del modelo. 109

    3.4.3 Objetivo del flujo de efectivo. 111

    3.4.4 Motivos para Mantener Suficiente Liquidez 114

    3.4.5 Ciclo Del Capital De Trabajo o Flujo De Efectivo. 115

    3.5 ADMINISTRACIN DE LA LIQUIDEZ Y EL CAPITAL DE TRABAJO. 117

    3.5.1 Razones Financieras. 117

    3.5.2 Otros parmetros 117

    3.6 - CUENTAS POR COBRAR E INVENTARIOS. 118

    3.6.1 Factores de decisin en otorgamiento de crditos. 119

    3.6.2 Variables en la administracin de fondos. 120

    3.7 MTODOS PRINCIPALES PARA UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO. 121

    Mtodos principales para la elaboracin de un presupuesto de efectivo. 125

    3.7.1 Mtodo de ingresos y desembolsos de efectivo o Mtodo directo de la cuenta de caja. 127

    3.7.2 Mtodo de la contabilidad financiera 130

    3.8 GESTIN ADECUADA DEL EFECTIVO DISPONIBLE 133

    CAPTULO 4 136

    4CASO PRCTICO 137

    4.1 DATOS DE LA EMPRESA IMAGEN S.A. 139

    Estudio Geogrfico 140

    Empresa IMAGEN S.A. 143

    4.2 DIAGNOSTICO 148

    4.3 ANLISIS FODA 150

    4.4 PROPUESTA DE CAMBIO 153

    Propuesta de cambio 155

    4.5 DESARROLLO 156

  • NDICE

    6

    Desarrollo del caso prctico 161

    CONCLUSIN 172

    BIBLIOGRAFA 175

    ANEXOS VARIOS 177

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 7

    NDICE DE ILUSTRACIONES

    ILUSTRACIN 1. FUNCIN FINANCIERA, ORGANIZACIN CORPORATIVA. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN GITMAN,

    LAURENCE. .................................................................................................................................................... 81

    ILUSTRACIN 2, FLUJOS DE EFECTIVO, FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN GITMAN. .................................................. 85

    ILUSTRACIN 3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN GITMAN, LAURENCE. .................... 86

    ILUSTRACIN 4. BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS COMO HERRAMIENTAS CONTABLES. FUENTE: ELABORACIN PROPIA.

    ................................................................................................................................................................... 88

    ILUSTRACIN 5. ADQUISICIN DE MAQUINARIA COMO EQUIPO NUEVO PARA LA SUSTITUCIN DE EQUIPO. FUENTE

    [email protected] ................................................................................................................ 93

    ILUSTRACIN 6. PUNTO DE EQUILIBRIO. FUENTE: PROPIA BASADA EN BACA URBINA, GABRIEL. .............................................. 96

    ILUSTRACIN 7 CICLO DEL FLUJO DE EFECTIVO. FUENTE: ELABORACIN PROPIA. ................................................................ 116

    ILUSTRACIN 8. FLUJO DE EFECTIVO. FUENTE: ELABORACIN PROPIA .............................................................................. 129

    ILUSTRACIN 9. ESTADOS PRESUPUESTADOS POR PERIODOS. FUENTE: ELABORACIN PROPIA. .............................................. 131

    ILUSTRACIN 10.ANLISIS DEL FLUJO DE EFECTIVO. FUENTE: ELABORACIN PERSONAL. ...................................................... 132

    ILUSTRACIN 11 UBICACIN DE TEPOTZOTLN. FUENTE: HTTP://ARQ-JS.BLOGSPOT.COM/2007/10/TEPOTZOTLAN-HIDROGRAFIA-

    OROGRAFIA.HTML ......................................................................................................................................... 141

    ILUSTRACIN 12 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA IMAGEN S.A. FUENTE; PERSONAL (BEATRIZ LEDESMA ELAS) ....... 147

    ILUSTRACIN 13 PROCESO GRAFICO PROYECTADO FUENTE: HTTP://WWW.MARCELOBRAZ.COM/PDFS/INFOGRAFIAS/01-PROCESO-

    GRAFICO.PDF ............................................................................................................................................... 149

    ILUSTRACIN 14 CUADRO DE ANLISIS FODA, FUENTE: PROPIA .................................................................................... 150

    ILUSTRACIN 15 PROCESO GRFICO TRADICIONAL Y PROCESO GRFICO DIGITAL. ................................................................ 155

    ILUSTRACIN 16 PLAN ESTRATGICO A CORTO PLAZO. FUENTE PROPIA ............................................................................ 158

    ILUSTRACIN 17 PLAN ESTRATGICO A MEDIANO PLAZO. FUENTE: PROPIA ....................................................................... 159

    ILUSTRACIN 18 PLAN ESTRATGICO A LARGO PLAZO. FUENTE: PROPIA ........................................................................... 160

  • NDICE

    8

    NDICE DE TABLAS

    TABLA -1, EXPORTACIONES E IMPORTACIONES EN AMRICA LATINA. FUENTE: CEPAL,2004. .................................................. 31

    TABLA -2, LAS 10 MAYORES MULTINACIONALES LATINOAMERICANAS, FUENTE: OCDE 2007. ............................................... 33

    TABLA 3 TIPO DE EMPRESAS. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN CANAGRAF (CMARA NACIONAL DE ARTES GRFICAS 61

    TABLA 4 EMPLEOS PRODUCTIVOS. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN CANAGRAF. ................................................ 62

    TABLA 5 PROYECCIN DE CRECIMIENTO INDUSTRIA GRFICA PARA 2011.FUENTE IMF, PG. CONALIGRAF. .......................... 64

    TABLA 6 TIPO DE PRODUCTOS DE IMPRESIN. FUENTE PROPIA BASADA EN CANAGRAF. ..................................................... 65

    TABLA 7 ESTABLECIMIENTOS GRFICOS EN EL TERRITORIO NACIONAL. FUENTE: CENSOS ECONMICOS INEGI. .......................... 67

    TABLA 8 ANLISIS DE PERIODO DE RECUPERACIN. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADO EN HANSEN Y MOWEN ................. 102

    TABLA 9 TABLA DE TASA DE RENDIMIENTO CONTABLE. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN DATOS DE HANSEN Y MOWEN.

    ................................................................................................................................................................. 105

    TABLA 10 ANTIGEDAD DE CUENTAS POR COBRAR. FUENTE: PROPIA. ............................................................................. 118

    TABLA 11 DEPRECACIN DEL ACTIVO FIJO. FUENTE: PROPIA .......................................................................................... 161

    TABLA 12 COSTO DE CAPITAL. FUENTE: PROPIA .......................................................................................................... 161

    TABLA 13 COSTO PORCENTUAL DEL FINANCIAMIENTO. FUENTE: PROPIA .......................................................................... 162

    TABLA 14 TABLA DE AMORTIZACIN DEL FINANCIAMIENTO. FUENTA: PROPIA ................................................................... 162

    TABLA 15 PLAN DE FINANCIAMIENTO. FUENTE: PROPIA................................................................................................ 163

    TABLA 16 CAPITAL DE TRABAJO PROYECTADO. FUENTE: PROPIA ..................................................................................... 164

    TABLA 17 PARMETROS DE INVERSIN FUENTE: PROPIA .............................................................................................. 166

    TABLA 18 ESTADO DE RESULTADOS. FUENTE: PROPIA ................................................................................................... 168

    TABLA 19 PROPUESTA DE INVERSIN NUEVA. FUENTE PROPIA ....................................................................................... 170

    NDICE DE GRFICAS

    GRFICA 1 RELACIONES COMERCIALES DE MXICO EN EL MUNDO. FUENTE: CANAGRAF, BASADA EN LA SECRETARIA DE

    ECONOMA. ................................................................................................................................................... 58

    GRFICA 2 TIPO DE EMPRESAS: FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN CANAGRAF. ................................................... 61

    GRFICA 3 EMPLEOS PRODUCTIVOS. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN CANAGRAF .............................................. 62

    GRFICA 4 LA IMPRESIN EN MXICO. FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN CANAGRAF .......................................... 63

    GRFICA 5 PARTICIPACIN DE LAS PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS EN LA PRODUCCIN DE LA INDUSTRIA DE LAS ARTES

    GRFICAS. FUENTE: CENTRO DE ASESORA MULTIDISCIPLINARIA, S. C. ....................................................................... 68

    GRFICA 6 FUENTE: ELABORACIN PROPIA BASADA EN; HTTP://WWW.INEGI.ORG.MX/DEFAULT.ASPX................................... 142

    GRFICA 7 ANLISIS FODA , FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE IMAGEN S.A. FUENTE PROPIA ............................................. 156

    NDICE DE ANEXOS

    ANEXOS A ........................................................................................................................................................... 177

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 9

    INTRODUCCIN

    Teniendo cambios importantes en el mundo como son la globalizacin comercial, que nos

    presenta un mundo cambiante y con nuevas estrategias comerciales y de comunicacin es

    de suma importancia para las empresas mantener un buen nivel competitivo y permanecer en

    el mercado, adems de su crecimiento local y buscar su internacionalizacin es lo que

    buscan por hoy las empresas.

    El entorno en el que se encuentran inmersas las empresas hace que estas presenten

    cambios y las prepara para la competencia, para ello necesitan tener adems de otros

    factores, la liquidez, para poder hacer frente a sus obligaciones, que las mantiene

    diariamente para poder seguir operando esto es mantenerse con vida y permanecer en el

    mercado, debiendo ser competitiva la empresa en sus diferentes niveles, as que una vez

    hecha la observacin se toma la decisin de realizar un trabajo de investigacin el cual sea

    capaz de servir a la empresa para poder tomar decisiones en torno a su flujo de efectivo y

    aportar ideas al respecto.

    No se pretende hacer un manual de seguimiento y decir que esto va a solucionar todos los

    problemas en todas las empresas que lo apliquen, ya que ninguna empresa es igual a otra

    aunque sean ambas del mismo giro, se pretende dar ideas a seguir con una lgica y bajo un

    mtodo cientfico, en el cual se maneje la teora y la prctica que se trata de poder plasmar

    en este trabajo de tesis pudiendo brindar transparencia a las diferentes dudas que pudiera

    presentar cualquier variable que se presente.

    Con el firme propsito de hacer que una empresa sea rentable se propone el siguiente

    estudio sobre el flujo de efectivo eficiente, as como de todos los departamentos que

    integran a la empresa, estudiando los costos por departamento as como la proyeccin de

    inversiones para hacer eficiente la operacin de una empresa, que su caso y puede servir

    como parmetro de estudio y adaptarlo en cualquier empresa que lo requiera, y en cada

    uno de sus departamentos que la integran.

  • INTRODUCCIN

    10

    Contiene un primer tema que es una justificacin del tema en cuestin, un marco terico

    que nos ilustra del panorama general en cuanto a flujo de efectivo como principal factor de

    la toma de decisiones en las empresas y posteriormente como tema principal un caso

    prctico en el cual se usa la teora consultada.

    No importa cul es el papel de la persona que lea este trabajo de investigacin en una

    corporacin, es importante para el lector comprender y saber tomar decisiones financieras.

    Este trabajo de investigacin se centra en como tomar decisiones financieras en base a flujos

    de efectivo en una empresa, est enfocada su funcionalidad a cualquier empresa sea esta

    chica, mediana o grande. Se presenta una breve introduccin de lo que se va a desarrollar,

    como es el estudio del arte grfico en una empresa que tiene por nombre IMAGEN S.A.

    As como una explicacin de la metodologa que se utiliz en la realizacin de este trabajo

    de investigacin, se plantea un problema, que afecta a una gran cantidad de empresas como

    es un flujo de efectivo, que les permita desarrollar sus actividades diarias y hacer frente

    adems a sus obligaciones econmicas.

    Tenemos una justificacin de porque este tema a desarrollar y su objetivo de estudio. Como

    resultado de la globalizacin en la que se encuentran inmersas las empresas, se presenta un

    tema llamado contexto empresarial captulo 1, en el que estudiamos a la globalizacin como

    tema central y el papel que juegan las empresas mexicanas en ese contexto.

    Posteriormente un capitulo 2, en el cual estudiamos un tema referente a las PyMES que es

    donde ms se tiene este problema de liquidez y se proponen formas de financiamiento para

    este tipo de empresas, y se trata de dar una idea general de lo que es el arte grfico en las

    empresas mexicanas. En el captulo 3, se desarrolla un tema llamado estado del arte que es

    el tema principal del trabajo de investigacin porque en el encontramos todo lo relacionado a

    flujo de efectivo como herramienta fundamental en la toma de decisiones en las empresas de

    tal manera que se desarrollan temas para poner en prctica proyectos de investigacin

    rentables y mtodos para una mejor toma de decisiones financieras.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 11

    Y por ltimo se cierra este tema con un caso prctico en el cual desarrollamos todo lo

    referente a la empresa IMAGEN S.A. Se le plantea un diagnstico de superacin, se le

    realiza un anlisis FODA (Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades) con el

    propsito de que todas sus debilidades presentes se transformen en fortalezas en un futuro

    cercano. As mismo se le da una propuesta de cambio en muchos aspectos con la ayuda de

    cdulas financieras para su mejor entendimiento del tema en cuestin.

  • 12

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 13

    METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    a) Mtodos a utilizar

    Teniendo presente primeramente dos conceptos fundamentales en esta definicin del

    mtodo a utilizar, se presenta la definicin de Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos

    mediante la observacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de los que se

    deducen principios y leyes generales. Dice el diccionario de la real academia. Y Mtodo

    Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y ensearla. Ambos trminos

    importantes para comprender mejor que es el mtodo cientfico.

    El mtodo que se pretende utilizar es el mtodo cientfico. Gortari, de (1 )es el

    procedimiento planeado que siguen en la investigacin para descubrir las formas de

    existencia de los procesos objetivos para desempear sus conexiones internas y externas,

    para generalizar y profundizar los conocimientos as adquiridos, para llegar a

    demostrarlos con rigor racional y para comprobar en el experimento y con las tcnicas de

    su aplicacin.

    En el caso de la empresa en cuestin escoge este mtodo ya que tiene que ser un

    procedimiento planeado como se sigue en cualquier investigacin, la hiptesis a comprobar

    es tener un flujo de efectivo eficiente que sea capaz primero, de permitirle un

    funcionamiento a la empresa diariamente, sin cometer errores desde el principio ya que un

    error en esta empresa dara como resultado una descapitalizacin difcil de cambiar, es por

    esto que no se puede someter a una prueba y error.

    Mtodo cientfico, proviene de (del griego: -meta = hacia, a lo largo- odos = camino-; y del

    latn scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento).

    Es un conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar

    conocimientos vlidos mediante instrumentos confiables es lo que se requiere en la empresa

    una buena proyeccin de impresiones con calidad pues nos daran como resultado lgico

    que el cliente resulte satisfecho de la operacin y que lo ms factible sea que nos contine

    comprando, los pasos a seguir, sern desde la elaboracin de una orden de compra, producir

  • METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    14

    el producto y una venta realizada, si es bien cierto todo lleva un proceso y una planeacin.

    As el mtodo a seguir es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en

    el procedimiento de la produccin.

    El mtodo cientfico est sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos, es

    decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, cualquier lugar y por cualquier

    persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicacin y publicidad de los resultados

    obtenidos. El segundo pilar es la falsedad, es decir, que toda proposicin cientfica tiene que

    ser susceptible de ser falsa. Esto implica que se pueden disear experimentos que en el caso

    de dar resultados distintos a los predichos negaran la hiptesis puesta a prueba.

    El cientfico usa mtodos definitorios, mtodos clasificatorios, mtodos estadsticos,

    mtodos hipottico-deductivos, procedimientos de medicin, etctera. Segn esto, referirse

    al mtodo cientfico es referirse a este conjunto de tcticas empleadas para constituir el

    conocimiento.

    Descripciones del mtodo cientfico

    Observacin: Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenmeno, para

    estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. En nuestro

    caso de estudio es que el dinero no le alcanza a la empresa para enfrentar sus obligaciones.

    Induccin: La accin y efecto de extraer, a partir de determinadas observaciones o

    experiencias particulares, el principio particular de cada una de ellas. Se pretende que en la

    empresa Imagen S.A. se ponga en prctica los mtodos que se pretenden implementar de

    flujo de efectivo.

    Hiptesis: Planteamiento mediante la observacin siguiendo las normas establecidas por el

    mtodo cientfico. La hiptesis debe de cumplirse y es que los mtodos del flujo de efectivo

    que se presentan y que deben servir para una buena toma de decisiones, en realidad sirvan

    para eso.

    Probar la hiptesis por experimentacin. Demostracin (anttesis) de la hiptesis. Tesis o

    teora cientfica (conclusiones). Al final de todo este procedimiento debemos tener una

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 15

    conclusin definitiva y se debe esperar una conclusin positiva de que la hiptesis si se

    cumple. Tambin llamado mtodo hipottico-deductivo.

    Tambin se pretende utilizar el MTODO DE INDUCCIN. Snchez y ngeles (2) que implica la

    aplicacin sistemtica o proceso inverso al implementado en el mtodo de deduccin. El

    modelo de razonamiento utilizado est subordinado al diseo y establecimiento de

    estrategias secuenciales, que permiten que un investigador tenga contacto directo con un

    fenmeno o suceso.

    En la empresa de impresiones que estamos estudiando, es precisamente lo que se quiere

    hacer, primero la aplicacin sistemtica de un proceso a seguir ya con mtodos de flujo de

    efectivo desde el principio, con un modelo de razonamiento de cuestiones lgicas como

    una buena poltica de cobros y pagos por ejemplo, como es dentro de una empresa siempre

    se estara en contacto directo con el fenmeno de estudio.

    b) Tipo de investigacin, alcance y enfoque.

    Mixta, es el tipo de investigacin a seguir ya que se entrelaza la investigacin

    Bibliogrfica o documental y de Campo, primero se pretende hacer una gran bsqueda de

    informacin documentada en cuanto a mtodos de flujo de efectivo, toma de decisiones,

    investigacin de empresas, investigar en libros y otros medios todo lo referente al tema en

    cuestin, y que tambin es necesario el analizar y observar el fenmeno de estudio que es el

    flujo de efectivo, como se maneja en esta empresa.

    Alcance de la investigacin

    Los principales alcances que se le daran son:

    El Descriptivo y correlacional: Tenemos que en la empresa de impresiones se pueden

    tener varios estudios y en diversos departamentos, pero de manera general debemos tener

  • METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    16

    estudios descriptivos primero familiarizarnos con el tema del flujo de efectivo donde se

    desarrolla, donde se aplica, en fin conocer el tema, utilizaremos tambin estudios

    correlacinales para ver cmo se desarrolla el flujo de efectivo y como se desarrolla para

    poder exponer y justificar, como se relaciona con otros fenmenos y despus como se

    vinculan entre s, en conclusin, nos llevaran a una buena toma de decisiones.

    Es cuantitativo ya que trabajamos con cantidades medibles y tambin se pretenden utilizar

    cuestionarios para aplicar a los dirigentes de las empresas.

    El enfoque que se le est dando a este estudio, es muy prctico ya que se debe desarrollar

    en la prctica diaria en la empresa y ponerlo a trabajar para ver que si est funcionando

    bien e implementarlo.

    Dentro del quehacer cientfico tenemos que La investigacin es algo inherente del ser

    humano, ya que como nos dice la introduccin del libro Metodologa de la investigacin de

    Sampieri, las personas investigan desde nios, el conocimiento obtenido debe ser real y

    confiable y para ello se debe seguir una serie de pasos rigurosamente. La investigacin

    cientfica es esencialmente como cualquier tipo de investigacin, solo que ms rigurosa y

    cuidadosamente realizada la investigacin puede cumplir dos propsitos: proporcionar

    teora y conocimiento sobre la realidad, podramos referirnos a esta como investigacin

    cientfica, el segundo propsito es resolver problemas cotidianos de la sociedad, la

    investigacin es necesaria para impulsar el desarrollo de un pas.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 17

    c) Planteamiento del Problema

    Problema: Algunas empresas tienen problemas de liquidez y no cuentan con recursos

    econmicos, por falta de una estrategia de flujo de efectivo.

    d) Problema:

    Se tiene una problemtica en Mxico, las empresas no tiene recursos suficientes para

    enfrentar sus problemas de liquidez. Por tal motivo es necesario buscar la manera de que

    sean solventes en todo momento ya que presentan problemas de falta de pagos y la

    proyeccin de estos en s la manera de planearlos, estrategia de cobros, a que

    financiamientos podra recurrir, polticas de cobros, y sus excedentes de efectivo en que

    invertirlos, por ltimo cuando no tienen mucha actividad como capitalizarse etc. Todo esto

    refleja una gran problemtica que en especial se observa en empresas pequeas y medianas

    por falta de visin administrativa.

    e) Preguntas de investigacin

    Qu es el flujo de efectivo?

    Por qu es necesario analizarlo?

    Se ha implementado en las empresas en Mxico correctamente?

    Qu sucede con las empresas en Mxico cuando su flujo de efectivo es escaso?

    Quin es el encargado de implementarlo en una empresa?

    Qu beneficios se tendran en las empresas que logran un excelente flujo de efectivo?

  • METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    18

    f) Justificacin del tema

    La disponibilidad de recursos en el flujo de efectivo es lo que le da vida a la organizacin y

    es el resultado final de un adecuado plan de utilidades en lo cual se conjugan bajos costos

    y adecuados precios de venta acordes al mercado del producto. As mismo la necesidad de

    efectivo surge por la falta de sincronizacin entre las entradas y salidas de efectivo y la

    problemtica de un adecuado pronstico de estos flujos.

    En la administracin del Efectivo, es primordial la previsin en la planeacin del mismo

    para lo cual es conveniente el uso de ciertos procedimientos de control, los que

    necesariamente deben ser aplicados con un suficiente tiempo de anticipacin a fin de tener

    resultados adecuados y no tener sorpresas desagradables por falta de liquidez. Dentro de los

    parmetros de una adecuada administracin del efectivo es el invertir los excesos en el

    mismo y seguir manteniendo una adecuada liquidez para cubrir las diferentes necesidades

    operativas y otras probables necesidades de inversin.

    Para las empresas mexicanas es importante destacar que su falta de liquidez es por la falta

    de visin del director, administrador y contadores, que son los que podran establecer

    polticas de cobros y de pagos para darle solvencia a la organizacin, se requiere de

    personal especialista en el rea para hacer frente a posibles eventualidades y poderlas

    subsanar.

    La situacin financiera de una empresa es el corazn de la misma ya que teniendo un

    excelente flujo de efectivo podemos decir que est en marcha, por tanto se debe

    implementar un flujo de efectivo favorable de acuerdo a cada empresa siendo esta pequea,

    mediana o grande, para implementar un flujo de efectivo se tiene que contar con

    informacin relevante, por ejemplo que polticas se podran implementar en cuanto a pago

    de facturacin, esta debe ser eficiente en cuanto a TIEMPO es un factor muy importante en

    la toma de decisiones de una empresa porque si no se calcula en forma se puede presentar el

    problema de liquidez al no poder pagar a los proveedores a tiempo y pueden penalizar a la

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 19

    empresa en cuanto a surtido a tiempo para la produccin, se para la actividad, cuesta ms

    almacenamiento, rentas, en fin costos fijos que se tienen que cubrir.

    La implementacin de un flujo de efectivo adecuado debe hacerse por reas de la empresa,

    analizarla, costear cada rea y como principal objetivo el estudio de sus cuentas por cobrar,

    cuentas por pagar, ventas, clientes, otros productos financieros, bancos en cuanto a saldos

    diarios, caja su fondo, inversiones etc. Todo lo que representa dinero est inmerso en este

    tema que es muy importante para cualquier ente econmico. Con esta investigacin o tesis

    se pretende abatir este tipo de problemas financieros a los que se enfrentan muchas

    empresas, claro no slo en Mxico sino a nivel mundial.

    El problema tiene una gran magnitud, se pretende atacar, con el desarrollo del presente caso

    ya que es de tal importancia dado que representa la sobrevivencia de la compaa al tener

    que buscar necesariamente alternativas de inversin y que en caso contrario se cierran en

    muchas ocasiones y afectara a la planta laboral, a los ingresos en el mbito corporativo y

    por consiguiente a los accionistas, dejar de pagar impuestos al gobierno afecta a la economa

    nacional, el desempleo, el desabasto del producto no producido, en fin son tantos factores

    que intervienen en torno a una empresa que eso es la cuestin por la cual se pretende llevar a

    cabo este trabajo de investigacin , que con el cual no solo se satisface la necesidad de una

    sola empresa sino que a una comunidad.

    Este es un caso de estudio que se puede aplicar a cualquier empresa de cualquier giro ya que

    la liquidez trae consigo a la utilidad. Toda empresa cuyo fin sea el econmico para una

    buena utilidad, debe tener un flujo de efectivo eficiente y capaz de superar cualquier

    eventualidad. Por todo lo ya mencionado es posible de que se lleve a cabo por que se cuenta

    con informacin bibliogrfica muy basta para su desarrollo e implementacin.

  • METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    20

    g) Objetivos

    OBJETIVO GENERAL

    Describir el proyecto de inversin ms viable para su implementacin, por medio del

    estudio de sus partidas relacionadas con el movimiento del efectivo para la proyeccin de

    fondos de la empresa.

    OBJETIVOS PARTICULARES

    Diagnosticar los mtodos de flujo de efectivo, as como las partidas que no

    representan desembolso y la disponibilidad de efectivo para la proyeccin de

    fondos de la empresa a corto plazo.

    Identificar los factores de decisin en inversiones, costos de operacin y estrategias

    financieras; para la generacin de un panorama positivo de la empresa que coadyuve

    a la tomar la decisiones efectiva

    Disear un plan de trabajo, que posibilite el buen desarrollo del flujo de efectivo, en

    pro de la eficiencia financiera en la organizacin.

    Instrumentar los recursos necesarios en la empresa para la conformacin de trabajo

    en equipo que permita la acertada toma de decisiones.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 21

    h) Hiptesis (investigacin)

    La implementacin del proceso de flujo de efectivo, permitir en la empresa sujeto de

    estudio la planeacin de los gastos, as como, un eficiente flujo de efectivo que sea capaz de

    la sistematizacin de los recursos econmicos de la empresa.

    Variables Independientes

    Gerencia, cultura financiera.

    Planeacin del gasto.

    Medios de produccin, se cuenta con mquinas factibles al cambio.

    Tiempos muertos en produccin, se tiene muchos por el cambio de tintas, pre-prensa

    y fallas mecnicas de maquinaria.

    Variables Dependientes

    Flujo de efectivo

  • METODOLOGIA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

    22

    i) Diseo de la investigacin

    La secuencia lgica que ha desarrollado y se va a desarrollar en este trabajo de investigacin

    es una gua orientada para tener congruencia en el seguimiento de los diferentes temas que

    son de inters para nuestra tesis. Primeramente, despus de haber realizado el planteamiento

    del problema, se realizo una hiptesis, unas preguntas de FLUJO DE EFECTIVO COMO FACTOR DE

    DECISIN EN LA EMPRESA GRAFICA IMAGEN investigacin que tiene su respuesta ya tratada en la

    justificacin, se han planteado los objetivos, se cuenta con un anlisis y sntesis de la

    informacin que se observa en lo que es el marco de referencia, el tipo de investigacin a

    seguir es la no experimental, que sustenta un estudio transversal, que consiste en la

    recoleccin de datos de esta empresa en cuestin, en este tiempo, y el propsito bsico de

    describir el comportamiento de las variables a analizar.

    El tratamiento que se les va a dar a los datos es por medio de programas de computacin

    entre los paquetes posibles a utilizar para tablas y grficas, son; el programa Excel, Word,

    Minitab, entre otros. Investigaciones en Internet, libros y revistas de actualidad, adems de

    entrevistas a gerentes en las empresas y a ejecutivos de alto nivel, as mismo entrevistas a

    Investigadores de la UNAM.

    Como resultado del mtodo de investigacin que se emplea se tiene que en cualquier

    empresa donde se maneje dinero va a poderse aplicar el presente caso de estudio y que al no

    ser experimental, por el grado de que no puede fallar pues la prueba y el error no se pueden

    tener como experiencias de aprendizaje ya que en la vida de la empresa tendrn mucho de

    que aprender para no volver a cometer el mismo error. Por tal motivo solo se puede tener el

    mtodo inductivo para poder mejorar cada da e ir implementndolo y previendo cualquier

    problema financiero al que se podra enfrentar cualquier empresa.

    Y posteriormente tendremos que acumular la informacin relevante con respecto al flujo de

    efectivo y la toma de decisiones, todo lo que se pueda documentar del tema referido.

    Despus se pretende plantear un caso prctico desarrollado en una empresa pequea como

    punto de referencia del caso citado para un mejor anlisis y dejando clara cualquier

    discusin que se pudiera tener respecto al caso.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 23

    Referencia Bibliogrfica

    1 Gortari, E., de (1970). El mtodo cienifico. Mxico: Grijalbo.

    2 Snchez, G. y ngeles, M. (2009). Tesis profesional. Mxico,

    UNAM. FES-C.

  • 24

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 25

    CONTEXTO EMPRESARIAL

    1.1 LA GLOBALIZACIN

    La economa mundial nos une, vivimos en un mundo entrelazado e interdependiente. Es

    una creciente comunicacin mundial, unificacin de mercados, sociedades y culturas por

    medio de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas de carcter global.

    La globalizacin es un solo escenario, nico y enorme escenario global aqu en este

    escenario todo fluye libremente. Aqu nada se obstaculiza, siempre se encuentra en

    movimiento perpetuo esto ha sido gracias a los avances tecnolgicos de la informacin

    los datos pasan de un lado del mundo al otro a travs de cables de fibra ptica o por

    satlites.

    Calva (1). Cuando hablamos de la globalizacin sabemos que tiene repercusiones que

    transforman al mundo, la economa mundial ignora las barreras, pero si estas no se

    eliminan provocan distorsin, debemos romper con las barreras tradicionales nacin-estado

    que centralizada es una fuente de friccin, as como la barrera que se tena de la poltica

    nacional, las crisis en fin muchas barreras que en el mundo globalizado tendramos que ir

    rompiendo.

    La economa global se ve impulsada por la tecnologa y entonces el conocimiento

    constituye su metal ms preciado. La economa global debe verse como oportunidades y

    desafos no como amenaza.

    Es todo un proceso que ha tenido sus orgenes en el occidente y de esta parte se ha

    extendido a todo el mundo y tiene su principal expansin finales del siglo XX con la cada

    del comunismo y con el fin de la guerra fra posteriormente lo que ahora conocemos en este

    siglo y lo que se espera. Con las nuevas economas, empresas multinacionales y la libre

    circulacin de capitales, en esta gran sociedad de consumo. Con la apertura comercial

    tenemos desarrollo de negocios internacionales con estos las cartas de crdito y tambin el

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    26

    desarrollo en forma jurdica de cada pas con quien se pretenda entablar una negociacin,

    debemos saber la cultura del mismo as como las leyes que los rigen esto es una fusin

    multicultural.

    Las telecomunicaciones es un factor que ayuda al desarrollo de este panorama global, es una

    internacionalizacin de culturas. Los avances tecnolgicos, transportes, necesidades de

    logstica etc. La globalizacin es un fenmeno que no resulta nuevo, aunque con el trmino se ha

    querido denominar a las nuevas expresiones que alcanza el fenmeno de la internacionalizacin de

    la vida social.

    La globalizacin es una nueva estrategia de crecimiento del capitalismo, se presenta en todas

    las esferas econmicas, polticas, ambientales, etc. es una tendencia pero no es lineal. Tiene

    impulsores y a la vez muchas barreras y aprovechar stas barreras nos permite a nosotros

    encontrar oportunidades, es decir, debemos insertarnos para no ser absorbido por ella.

    1.1.1 Globalizacin Mundial

    Desde el fin de la segunda guerra mundial, los avances cientfico-tecnolgicos han

    profundizado y transformado los vnculos entre los pases. La globalizacin no es un hecho

    nuevo pero adquiere ahora dimensiones distintas y ms complejas que en el pasado. El

    crecimiento del comercio mundial se concentra actualmente en los bienes de mayor valor

    agregado y contenido tecnolgico. Segmentos importantes de la produccin mundial se

    realizan dentro de las matrices de las corporaciones transnacionales y sus filiales en el resto

    del mundo. El comercio y las inversiones privadas directas han adquirido un mayor peso en

    la actividad econmica de los pases.

    Grichnik (2). Dice que la globalizacin real refleja los cambios en la tecnologa, la

    acumulacin de capital y la aptitud de las economas nacionales para generar ventajas

    competitivas. La globalizacin real es un proceso de largo plazo que se aceler a partir de la

    difusin de la revolucin industrial en el siglo XIX y adquiri nuevo impulso en la segunda

    mitad del XX.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 27

    La globalizacin virtual se refiere a la transaccin de valores y al procesamiento y

    circulacin de datos e imgenes. Abarca los extraordinarios avances y baja de costos en la

    transmisin de imgenes e informacin y en la esfera financiera. Las posibilidades de

    generar ganancias usando y teniendo diferencias entre tasas de inters, tipos de cambio

    variaciones de precios en los mercados inmobiliarios y burstiles, atraen la mayor parte de

    las aplicaciones financieras. La especulacin es un escenario para ganar (y perder) dinero, a

    menudo mucho ms importante que el de la inversin y la aplicacin de tecnologa para la

    produccin de bienes y servicios.

    En la actualidad, la globalizacin financiera se ha convertido en un fenmeno en gran

    medida autnomo y de una dimensin y escala desconocidos en el pasado. El crecimiento de

    la actividad financiera internacional es espectacular y mucho mayor que el de la economa

    real.

    Globalizacin es un fenmeno cuyos orgenes se remontan a la poca en que el

    descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo y la llegada de los portugueses a Oriente

    por va martima conformaron, por primera vez en la historia, un sistema global de alcance

    planetario. Desde entonces hasta ahora sucedieron acontecimientos extraordinarios que

    influyeron decisivamente en el desarrollo de los pases y en la formacin de las relaciones

    internacionales. Por ejemplo, la produccin de azcar destinada al mercado europeo provoc

    la transferencia de millones de esclavos africanos al norte de Brasil y a las islas del mar

    Caribe.

    Los descendientes de aquellos esclavos conforman la etnia y la cultura afroamericanas,

    observable actualmente en buena parte del Nuevo Mundo. Asimismo, en vsperas de la

    primera guerra mundial, las inversiones privadas directas y el comercio tenan escalas

    relativas comparables a las actuales. A su vez, las migraciones de personas eran entonces

    relativamente mayores que ahora y los regmenes de admisin de inmigrantes ms liberales

    que en la actualidad. stos y otros acontecimientos de tiempos pasados tuvieron

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    28

    consecuencias globales tanto o ms importantes que el desarrollo actual del comercio y las

    finanzas internacionales.

    Factores determinantes del proceso actual de globalizacin

    El Fondo Monetario Internacional destaca la existencia de ciertos factores como

    impulsadores de la integracin de la economa mundial:

    Los adelantos tecnolgicos, especialmente en comunicaciones e informtica, que facultan a

    las empresas la coordinacin en forma econmica de las actividades de produccin que se

    efectan en distintos lugares, e igualmente facilitan la difusin ms rpida y extensa tanto de

    las innovaciones tecnolgicas como de los conocimientos especializados y reducen las

    fricciones del comercio internacional;

    Las polticas econmicas, que han apoyado la integracin de las economas nacionales, en

    el sentido de que los pases han disminuido las barreras artificiales a la circulacin de bienes,

    servicios y capitales.

    Algunas instituciones como: La Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico

    (OCDE) y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) (en la

    actualidad la Organizacin Mundial de Comercio - OMC), que han cumplido un papel

    fundamental en incitar a un significativo nmero de pases adopten sistemas econmicos

    abiertos y sustentados en el mercado.

    Otros factores principales de la globalizacin de la economa mundial: la tecnologa, la

    organizacin corporativa y las polticas pblicas:

    Tecnologa: Las aplicaciones separadas y conjuntas de las innovaciones en reas claves

    como la microelectrnica y la informtica se han reflejado de manera favorable en los costos

    de actividades con alto potencial sinrgico (comunicaciones, almacenaje, transferencia de

    datos e informacin y transportes en general). Este significativo avance permite reducir

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 29

    distancias, economizar tiempos, miniaturizar tamaos, reducir pesos, agigantar precisin,

    aumentar calidad, desagregar o agregar y, en ltimo trmino, facilita una enorme gama de

    opciones para que las organizaciones puedan de forma flexible decidir acerca de qu

    producir, cmo producir, dnde producir y para quin producir.

    Organizacin corporativa: La incorporacin del progreso tcnico, traducida en la fuerte

    disminucin de costos de produccin, comercializacin y transaccin, ha significado la

    adopcin de modelos nuevos de organizacin por parte de las empresas transnacionales

    caracterizados por la flexibilidad y adaptabilidad, que pretenden ubicar cada funcin

    corporativa en el sitio ms conveniente, con el fin de aprovechar las ventajas comparativas

    de cada territorio y adaptarlas a circunstancias cambiantes y difciles de estimar,

    permitindoles mejorar su eficiencia y productividad mediante una exposicin mayor a la

    competencia global.

    En los pases desarrollados, la desregulacin en ciertos sectores de los servicios, como el

    transporte y las telecomunicaciones, ha disminuido los costos para los usuarios y ha

    mejorado su calidad. La desregulacin financiera, por otra parte, permiti el desarrollo de

    nuevos instrumentos, lo cual ha cumplido con un importante papel en el financiamiento de

    las fusiones y adquisiciones de empresas transnacionales y en la movilidad creciente de los

    mercados de capitales. En resumen, existen una variedad de elementos y factores

    determinantes del actual proceso de globalizacin de la economa mundial.

    1.1.2 Globalizacin en Amrica Latina

    Se pretende presentar un enfoque de manera global de esta regin ya que aunque hay

    discrepancias de unos pases con otros este es el panorama de manera general presentado.

    Mandell (3). La dcada de los ochenta supuso para Amrica Latina un periodo "perdido": en

    trminos de crecimiento econmico, la regin presentaba, a finales de este periodo un PIB

    per cpita menor que en 1980. Los desequilibrios econmicos se hacen generales. En cuanto

    a su relacin con el exterior y su insercin en la economa mundial, la deuda externa

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    30

    alcanzaba lmites nunca conocidos y la participacin en el comercio mundial se redujo, al

    comienzo de la dcada; en trminos sociales, el deterioro se dejaba notar en el descenso de

    los salarios reales y en el aumento de los niveles de pobreza.

    Ante la situacin de extrema gravedad en la que se encontraba inmersos los distintos pases

    latinoamericanos en los ochenta, se empezaron a aplicar polticas econmicas ortodoxas.

    Internamente stas se tradujeron en la puesta en marcha de profundas reformas estructurales

    que afectan principalmente al papel del Estado, y que fueron acompaadas de un mayor

    rigor en las polticas monetarias practicadas (disciplina que vena siendo exigida por

    diversos organismos financieros internacionales, fundamentalmente el FMI). A nivel

    externo, las polticas neoliberales conllevaron la adopcin de medidas encaminadas a la

    eliminacin de las barreras frente al exterior, tanto en materia de comercio como de

    inversiones.

    A raz de estas medidas, la situacin comienza a mejorar en la dcada de los noventa

    reducindose considerablemente los desequilibrios macroeconmicos; el crecimiento de los

    precios al consumidor cae en la regin en su conjunto y se produce una reactivacin de la

    economa en general. De esta forma, los pases de la regin se embarcaron en un proceso de

    liberalizacin econmica interna y externa sin precedentes que marcara el inicio de su

    insercin en la economa globalizada.

    En esta dcada se adoptan una serie de medidas en materia de poltica comercial orientadas

    al desmantelamiento progresivo de las barreras al comercio. Como consecuencia de ello, se

    registra en Amrica Latina una reduccin general de los aranceles y la prctica eliminacin

    de las restricciones cuantitativas y las medidas administrativas que frenaban las

    importaciones, tabla 1.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 31

    Tabla -1, Exportaciones e importaciones en Amrica Latina.

    Este esfuerzo hace que Amrica Latina experimente en la dcada de los noventa una de las

    tasas ms elevadas de crecimiento del valor de su comercio. De acuerdo con los datos de la

    CEPAL.

    No olvidemos la relacin que existe entre Europa, Estados Unidos, y la conexin que

    tienen con los pases latinoamericanos y Asia podra transformarse en la tendencia ms

    prometedora en este siglo, sera uno de los principales cambios que tuviera la economa

    mundial. Est haciendo cada vez ms complicado definir la frontera entre los pases ricos

    y pobres. Tenemos ya pases emergentes hablando de mercados como es el caso de Mxico,

    Corea y Turqua.

    Exportaciones e importaciones en Amrica Latina

    (millones de dlares)

    PAIS Exportacin Importacin Exportacin Importacin Exportacin Importacin

    Argentina 12.3540 3.7260 26.3410 23.8891 29.3754 13.0834

    Bolivia 8308 7756 1.2461 1.6102 1.5733 1.5029

    Brasil 31.4080 20.6610 55.0856 55.7836 73.0841 48.2827

    Chile 8.3727 7.0892 19.2102 17.0914 21.0460 18.0308

    Colombia 7.0790 5.1080 13.7222 11.0896 13.6927 13.2578

    Ecuador 2.7240 1.7150 5.1372 3.7426 6.1966 6.2680

    Mxico 40.7110 41.5920 166.4548 174.4578 164.9222 170.5458

    Paraguay 2.0962 1.7348 2.2258 2.9040 2.2605 2.5207

    Per 3.3220 2.9230 6.9549 7.3659 8.9856 8.2545

    Uruguay 1.6929 1.2669 2.3838 3.3111 2.2733 2.0915

    Venezuela 17.6230 6.9170 335290 16.8650 26.8610 10.3410

    TOTAL 128.2136 93.5085 332.2906 318.1103 350.2707 294.1791

    Fuente: CEPAL, Anuario Estadstico de Amrica Latina y Caribe, 2004.

    1990 2000 2003

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    32

    En resumen:

    PRINCIPALES PASES EMERGENTES Y SU PROYECCIN TRANSNACIONAL Flores (4)

    BRASIL INDIA, CHINA, SUDFRICA (BRICS) Y MXICO (ALGUNOS INCLUYEN A RUSIA).

    COREA DEL SUR Y TAIPEI (TAIWAN)

    FLUJO DE CAPITALES DE PASES EMERGENTES A TRAVS DE IED, FUSIONES Y ADQUISICIONES (174000

    MILL. DLS. EN 2006)

    IED EN 2007 DE PASES LATINOAMERICANOS EN EL EXTERIOR (CERCA DE) :

    BRASIL 35000 MILL. DLS

    MXICO 24000 MILL. DLS.

    SUPERARON LA IED EN SUS PROPIOS PASES

    FACTORES QUE IMPULSAN EL CRECIMIENTO DE LAS TRANSNACIONALES LATINAS

    o DOTACIN DE RECURSOS NATURALES Y MANO DE OBRA

    o PERO SLO 25 DE LAS TRANSNACIONALES EMERGENTES SE APOYAN EN LO ANTERIOR

    o PARA MXICO, SU CERCANA CON EL MERCADO NORTEAMERICANO

    o ACCESO A LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL A PARTIR DE FINALES DE LA DCADA DE

    LOS 80S

    o ACCESO AL ENDEUDAMIENTO FINANCIABLE: TASAS DE INTERS Y CONDICIONES

    o POSTERIORMENTE EL ACCESO AL MERCADO BURSTIL

    o CRECIMIENTO DE LOS MERCADOS BURSTILES EMERGENTES:

    VALOR TOTAL DE ACCIONES EN 1981: 80,000 DLS.

    25 AOS DESPUS HA LLEGADO A 5 BILLONES DLS.

    o VENTAS DE EMPRESAS PASES EMERGENTES:

    EN 1988 20 EMPRESAS CON MS DE 1000 MILL. DLS.

    EN 2005 EXISTAN 270 CON VENTAS SUPERIORES A 10,000 MILL. DLS.

    EN 2008 LA BRASILEA VALE, HA ALCANZADO UNA CAPITALIZACIN DE MS DE 100,000 MILL.

    DLS.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 33

    Tabla -2, Las 10 mayores multinacionales latinoamericanas.

    EXPANSIN DE LAS EMPRESAS LDERES Flores (4)

    ALGUNAS INICIARON EN AMRICA DEL SUR A ESTADOS UNIDOS

    SALTARON A OTROS PASES EMERGENTES EN OTROS CONTINENTES

    CEMEX LA MS DESTACADA: 40 OPERACIONES ENTRE 1990 2006 EN TODO EL MUNDO

    GRUPO ALFA CRECI EN EEUU, JAPN Y EUROPA

    TELEMEX AMRICA MVIL EN EEUU Y A. L.

    GRUPO MODELO EN 150 PASES

    GRUPO BIMBO EN EEUU Y A.L.

    GRUPO FEMSA PRINCIPALMENTE EN A.L. Y EEUU

    GRUPO MASECA EN ASIA Y A. L.

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    34

    1.1.3 Globalizacin en Mxico

    Se firma la adhesin de Mxico al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT),

    con todo esto se tuvieron negociaciones bilaterales , regionales y subregionales, de tratados

    comerciales, en este tiempo se habla del TLCAN y Mxico se convirti en el pas con ms

    tratados en el mundo, se pretende describir la situacin de la economa Mexicana a partir

    de su insercin en la globalizacin, el impacto que esto ha tenido en las organizaciones

    empresariales, tanto en el eslabonamiento de cadenas productivas nacionales y la crisis

    financiera global, los estilos gerenciales y al normatividad en materia ambiental.

    LA INSERCIN DE MXICO EN LA GLOBALIZACIN.

    Como estaba nuestro Mxico en su economa cuando se empieza a hablar de la

    globalizacin. En el Mxico de los aos 80s, nuestro pas se encontraba con el inicio de

    una vida nacional -estrategia de industrializacin dirigida por el estado-, esta estrategia

    tena una amplia intervencin del estado, destaca la forma reguladora de los intercambios

    externos y promoviendo las actividades de desarrollo productivo, todo esto cambio por

    algo de visin ms moderna, que tiene mucho que ver con la liberacin comercial y llevar al

    mnimo la intervencin gubernamental en la economa esto es tener en cuenta todas las

    posibilidades que conlleva la globalizacin que como sabemos favorece los recursos

    productivos, y hay mayor crecimiento de la economa.

    Herman (5). Estudiando la situacin de Mxico en la globalizacin tenemos que en ese

    entonces, con mayor liberalizacin econmica y con muchas exportaciones el PIB

    mexicano, se iba a ver reflejado con mayor crecimiento, gran inversin, muchos empleos, y

    con ms empleos bien remunerados no como los que se tenan antes, se esperaba el

    bienestar nacional.

    Se esperaba unas ventajas econmicas como el empleo de ms mano de obra, los cambios

    tecnolgicos que exigiran a los empresarios mexicanos a cambiar su tecnologa ya casi

    obsoleta, tener mucha competitividad con el exterior, incrementar su produccin a grandes

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 35

    volmenes para poder exportar aparte de llenar el mercado nacional, todo un proceso por

    varios aos, los aranceles se redujeron. Rius (8)

    El gobierno hizo lo suyo, desmantelo los instrumentos de fomento econmico general y

    sectorial, de tal forma que ya no invirti y el PIB se reduce, a recomendacin de

    Washington, se libera el sistema financiero y la inversin extranjera de aqu que se aprecia:

    a) Economa hacia los mercados extranjeros

    b) Privatizacin de las empresas publicas

    c) Estricta disciplina fiscal

    d) Erradicacin de los desequilibrios fiscales previos

    e) Adecuado marco legislativo e institucional para regular los derechos de propiedad.

    Despus de unos aos en Mxico, las que crecieron en gran escala fueron las maquiladoras,

    sin embargo el tener mayores exportaciones, caso extrao, no subi el PIB.

    Teniendo como regla que internacionalmente al tener mayores exportaciones abra mayor

    incremento en todo, por ejemplo en Estados Unidos y Japn dos economas grandes , su

    mercado interno, y sabiendo que EU tiene un gran territorio y Japn una quinta parte del

    territorio nacional, tiene una economa ms cerrada que la nuestra. Japn hace poco ms de

    un siglo era tan subdesarrollado como Mxico, en trminos del PIB, sin embargo esto no le

    impidi rebasarnos, su estrategia exitosa de desarrollo, el mercado interno como bsico y el

    externo como relevante.

    Se pretenda que con mayores exportaciones y mayor peso en el PIB tendramos un

    desarrollo como el primer mundo como mencionamos al principio de este tema una

    asignacin ms eficiente a los recursos productivos y a mayores tasas de crecimiento de la

    economa y bienestar.

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    36

    Todo no es como se esperaba si tenemos que observar lo siguiente:

    Las imperfecciones de los mercados

    Los rendimientos crecientes a escala

    Los factores institucionales que condicionan el desarrollo y la difusin del

    conocimiento y la tecnologa.

    Barreras a los productores

    Efectos externos

    El mundo complejo

    Cuando Mxico iniciaba las negociaciones para incorporarse al rea de libre comercio de

    Amrica del Norte previamente constituidos por EU y Canad. El Banco mundial, en 1991

    reportaba que los pases industrializados miembros de la OCDE sometan a regulaciones no

    arancelarias (barreras comerciales) esa era su tctica. As mismo, Mxico entr en esa

    abrupta apertura comercial unilateral, como si furamos una primer potencia econmica del

    mundo, igualmente otros pases que seguan a Mxico tambin lo hicieron.

    Esa barreras son de proteccin a los productos, el disparejo campo de comercio

    internacional, importacin de productos y servicios de primer mundo y enfrentando a los

    pases ricos con barreras de proteccin para los productos ya que los pases desarrollados

    tienen ventajas competitivas como son; Tecnologa de punta, mano de obra calificada,

    mayor inversin, clientes potenciales, precios competitivos y muchsimas ms.

    La globalizacin ha dado mucho a ganar a los pases desarrollados, esto porque los pases

    desarrollados e industrialmente avanzados, imponen a los pases en desarrollo el libre

    cambio por lo que ya se mencion no es el libre cambio, sino que utilizan este trmino

    para beneficiarse comercialmente hablando, utilizando estrategias de mercado administrado

    y conservan amplios mrgenes de ventajas.

    En fin para Mxico hay muchas asimetras en la globalizacin, pero se puede despegar

    con una nueva estrategia congruente con economas audaces y aprovechando solo para sus

    fines nacionales y no dejndose llevar por fuerzas de mercado, as como determinar su

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 37

    propio ritmo de cambio y distribuir sus beneficios con equidad, todo esto es redefinir nuestra

    estrategia de integracin a la economa internacional.

    Las transnacionales mexicanas

    Primero diremos que las empresas mexicanas si participan en la globalizacin tenemos

    algunos casos como el de Cemex, etc. Pero primero se presenta una resea de lo que son las

    empresas transnacionales en Amrica Latina, claro para ver el panorama en que se

    encuentran las empresas mexicanas. El auge de las Inversiones Extranjeras Directas (IED)

    durante la dcada de los noventa en varios pases de Amrica Latina gener una sostenida

    expansin de las empresas transnacionales en la regin. Zepeda (6)

    Asimismo, en el sector servicios, tras una marcada expansin de las empresas

    transnacionales producto de su participacin en los procesos de privatizacin encarados por

    los gobiernos de los principales pases de la regin, ya a fines de la dcada pasada se reflej

    un repunte de las compaas de origen local. Esta tendencia ha sido motivada principalmente

    por la depresin del mercado local, los consiguientes malos resultados para muchas de las

    empresas transnacionales sumado a las dificultades en el cumplimiento de los contratos de

    inversin por parte de los pases receptores.

    En este contexto desfavorable, varias compaas decidieron reducir sus operaciones en la

    regin o incluso abandonarlas, dejando el camino libre para las empresas de capitales

    locales, que invirtieron en su pas de origen, y, en algunos casos, se expandieron hacia otros

    pases de la regin.

    De este modo, el ltimo informe publicado por la CEPAL en materia de IED en Amrica

    Latina y el Caribe, de su vez, todas estas empresas tienen operaciones en los mayores

    mercados del continente: Mxico, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela. Un

    anlisis por sectores pone en evidencia que por primera vez, en el grupo de las 100 mayores

    empresas manufactureras, las de origen local cuentan actualmente con una participacin

    mayor que las de origen extranjero.

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    38

    Por su lado, tambin ha cambiado la composicin de las mayores empresas exportadoras en

    la regin. Mientras que desde mediados de la dcada de los noventa, las empresas

    transnacionales mostraron una trayectoria ascendente, superando a las empresas estatales,

    mayores exportadoras hasta 1997, desde 2001 tanto las empresas estatales, como las

    privadas locales y las transnacionales se reparten equitativamente las exportaciones. Y

    tenemos que en el 2004, se tiene el primer surgimiento de un nuevo tipo de empresa en

    nuestra regin. Por ejemplo, las Translatinas, se trata de compaas latinoamericanas,

    mayoritariamente privadas, que han invertido en otros pases de Amrica Latina y el Caribe.

    En algunos casos, este ha sido el primer paso antes de la expansin por otros continentes.

    Las diez principales empresas latinas, seis son mexicanas, y se dedican principalmente al

    sector manufacturas (CEMEX, Femsa, Grupo Carso y Grupo Alfa) y a la provisin de

    servicios (Telmex y Amrica Mvil). Berain (7)

    Por otra parte, varias de estas empresas han ampliado sus operaciones no slo por Amrica

    Latina y el Caribe, sino tambin hacia otras regiones del mundo, alcanzando de este modo,

    un carcter eminentemente transnacional. En sntesis, y aun cuando a partir de 2004, pareci

    invertirse nuevamente la prolongada tendencia a la baja de las corrientes de IED hacia

    Amrica Latina y el Caribe, tanto organismos internacionales como diversos especialistas en

    la materia han puesto de relieve que nuestra regin tiene algunas tareas pendientes, en

    particular: mejorar la calidad de la IED y los efectos de las empresas transnacionales.

    Asimismo, es necesario tener en cuenta la creciente regionalizacin e internacionalizacin

    de las empresas originarias de pases latinoamericanos. El surgimiento de estas empresas

    "translatinas" ha sido estimulado por los procesos de integracin regional, en particular por

    aquellos que persiguen objetivos de constituirse en mercados comunes, a travs de la

    consagracin de la libre circulacin de bienes, servicios y factores de produccin.

    Y a su vez, las propias empresas transnacionales que operan en una determinada regin

    tienen efectos integradores. Cabe recordar, Rius (8). En este sentido que el TLCAN firmado

    en 1994 por Estados Unidos, Canad y Mxico fue promovido por las empresas

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 39

    transnacionales, en especial, las automotrices estadounidenses con el fin de formalizar los

    intercambios ya existentes en la frontera de Mxico y as, asegurarse estndares flexibles en

    materia de trabajo y medio ambiente, y el acceso a las reservas petroleras de Mxico. Por su

    parte, los empresarios mexicanos y canadienses apoyaron el acuerdo de integracin a fin de

    conquistar un mercado de consumo ms amplio, y acceder a inversiones de capital y

    tecnologa.

    Nos damos cuenta que en materia econmica, nos permite establecer que el crecimiento de

    Mxico adems de ser insuficiente para reparar los daos de la crisis, en realidad se

    encuentra vinculado con la actividad industrial de exportacin encaminada hacia Estados

    Unidos. Reye (9). La reactivacin de la industria automotriz, de la computacin, de la

    maquinaria y equipo elctrico as como del sector textil es parte de un escenario positivo

    nicamente vlido para los segmentos econmicos dependientes del pas estadounidense.

    Los resultados permiten darnos cuenta de una realidad diferente para el mercado interno

    nacional. A diferencia del crecimiento reportado por la actividad industrial nos indica que la

    explicacin de esto radica en la creciente debilidad del mercado interno. Las bajas

    observadas en el comercio al por menor y en los ingresos de las empresas de servicios que

    no estn vinculadas con un sector financiero altamente especulador, se han conjuntado con

    otros dos factores que sin lugar a dudas representan un serio desafo para lograr concretar

    una recuperacin econmica que beneficie a la mayor parte de la poblacin y que realmente

    sea sustentable.

    El primero de los factores es el empleo, en el primer bimestre de 2010 se ha observado una

    tasa de desocupacin promedio superior a la contabilizada durante el mismo periodo del ao

    pasado, sintetizando con ello que las cifras proporcionadas por las autoridades federales, en

    referencia a que de acuerdo al IMSS se ha repuesto lo perdido en materia laboral no es del

    todo correcto.

  • CONTEXTO EMPRESARIAL

    40

    En la incertidumbre se plantean tanto la debilidad del empleo como el aumento en los

    precios no hace sino mermar la capacidad de recuperacin de un mercado interno marcado

    por una pobreza y desigualdad estructural y ante lo cual la poltica econmica aplicada es la

    de aumentar impuestos, precios de combustibles, y como lo reflejan las estadsticas de

    finanzas pblicas del mes de enero gastar ms en prestaciones de los servidores pblicos y

    menos en infraestructura.

    En este sentido, el crecimiento inercial que el sector exportador est exhibiendo no puede

    utilizarse como fundamento para estimar que la crisis ha quedado atrs, y principalmente la

    razn se encuentra en que el modesto aumento del PIB no resuelve el problema realmente

    estructural de la economa mexicana; un mercado interno pobre, con empresas poco

    competitivas y un enorme gasto de gobierno ineficiente. Peyrefitte (10)

    La magnitud de la tarea pendiente para corregir lo anterior requiere un ejercicio de liderazgo

    poltico que lamentablemente hoy parece ausente. Terminar con la gestin poltica de corto

    plazo y netamente electoral es imprescindible. No puede pensarse en que encaminar los

    esfuerzos pblicos y privados hacia la inversin productiva, la educacin de calidad y la

    generacin de empleo podr realizarse sin una verdadera visin de Estado. Por tanto parece

    claro que para pasar de la recuperacin que se pretende, a un crecimiento econmico

    vigoroso y sustentable, va en procesos bien analizados, de otra manera la reactivacin

    econmica slo ser temporal.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 41

    Referencias Bibliogrficas

    1 Calva, Jos Luis.(2007), Mxico en el mundo: insercin eficiente. Mxico.

    Ed. Porra

    2 Grichnik, Kaj.(2009), La nueva era de la manufactura . Mxico. Ed. Mc

    Graw Hill.

    3 Mandell, Catherine. Las nuevas finanzas en Mxico, Mxico. Ed. Milenio,

    4 Flores Paredes, Joaqun, Apuntes de la maestra en

    finanzas.Mxico(UNAM)

    5 Herman, Timothy, Inversin en la globalizacin, Mxico. Ed. Milenio.

    6 Zepeda, Jorge, Los amos de Mxico, Mxico. Ed. Planeta,

    7 Fuentes- Berain, Rossana (2007), Oro gris, Mxico. Ed. Santillana,

    8 Rius,(1993). Me lleva el TLC, Mxico. Ed. Grijalbo,

    9 Reyes, Eduardo. (1991), La mentalidad exportadora, Mxico. Ed. Centro de

    emprendedores .

    10 Peyrefitte, Alain.(1995). Milagros Econmicos. Madrid. Ed. Andrs Bello,

  • 42

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 43

    2 EMPRESAS PyMES

    Los cambios en general del entorno econmico de las empresas las estn obligando a

    redefinirse continuamente en sus lneas de trabajo. En las empresas la direccin necesita ir

    aplicando una nueva metodologa o estrategia de tal manera que les ayude a adelantarse a

    los cambios esto es tener una visin macroeconmica de la problemtica empresarial as

    como tambin microeconmico claro dependiendo de la empresa de que se trate.

    Partiendo de nuestro estudio de una pyme tendr como visin estratgica en primer trmino

    establecer sus objetivos y sus caractersticas como empresa y sus repercusiones como

    PyMES. Ver si su direccin est encaminando hacia un proceso de internacionalizacin o

    puede verse afectada o beneficiada por este trmino en particular solamente, y las

    consecuencias que este proceso pueda tener para su prctica empresarial.

    Por lo tanto las empresas deben adecuarse a la tendencia de sus objetivos para alcanzarlos.

    Tenemos un entorno demasiado cambiante y las empresas deben aprovechar esta evolucin

    de manera favorable y tambin hacer frente a la presin de la competencia. Buscar ventajas

    en costos, productos o servicios que no hayan sido desarrollados ya. Antes ver su

    dimensin empresarial y su situacin econmica, remover las prcticas tradicionales y

    establecer nuevas formas operativas. Este tipo de ideas son buenas pero debe visualizarse

    si nuestra empresa Pyme lo puede realizar o desarrollar, y buscar estrategias especficas que

    sean realmente tiles y sencillos de implementar.

    Soto (1). En nuestra economa mundial este tipo de empresas aportan ms del 95% de las

    exportaciones, adems las hace ser el sector clave del desarrollo econmico y soporte de

    solidez empresarial. Por tal motivo, es importante su estudio, las Pymes se han visto

    afectadas por la libre competencia mundial. Se deben atender las demandas de los clientes,

    que mientras ms oferentes existan, los clientes pedirn mejor calidad de productos y es

    aqu donde entra la competencia, de quien ofrece el mejor producto.

  • 2 EMPRESAS PyMES

    44

    Cmo busca la Pyme ser mejor a la gran competencia?

    Por su elevado grado de flexibilidad, le permita adaptarse rpidamente al cambio

    y a sus necesidades de sus clientes, su agilidad operatoria, su forma de

    organizarse ms simple, recursos humanos ms comprometidos y las nuevas

    tecnologas de la informacin que ahora ya estn a su alcance.

    El acceso de nuevas formas de distribucin de los productos, con esto ya

    consigue la apertura a mercados exteriores, y puede operar contractualmente,

    formar asociaciones empresariales de su sector y fomentar alianzas con

    empresas extranjeras y poder comercializar en sus mercados.

    La motivacin que pueden desarrollar o el ingenio ante la presin de los

    competidores, pero no se debe olvidar que estas empresas no tienen muchos

    recurso.

    Antes de que una PyME pueda redefinir su metodologa estratgica debe pensar en, el

    factor humano, parte vital de la empresa, requiere de una participacin activa y continua

    de aprendizaje por parte de su personal y adems de una innovacin en su trabajo y

    proporcionarles una alta motivacin de tal forma que la identifique con sus objetivos. Y en

    su desarrollo tecnolgico es la base para mejorar su competitividad y como las tecnologas

    de primera lnea quedan fuera de su alcance deben elevar la creatividad y el elevado

    conocimiento del oficio cada persona as como toda su organizacin y orientarlo a

    mejorar los procesos.

    Encontrar los nichos de mercado que le son favorables a la PyME es importante destacarlo,

    y su capacidad para conocer a sus clientes y darles productos con un mayor valor de uso

    posible. En su estructura organizativa y direccin diremos que es sencilla con pocos

    procesos administrativos y tiene una alta concentracin de poder en unas cuantas personas

    y por tal motivo pueden tener grandes posibilidades de reaccionar al cambio. En ocasiones

    el dueo es el lder y el que propone el esfuerzo y compromiso en situaciones difciles de tal

    forma que se crea un ambiente laboral con creatividad e innovacin.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 45

    Los principales problemas a los que se enfrentan las PyMES ya que algunas forman parte de

    una cadena productiva y si en muchos casos tenemos la quiebra de alguna de ellas; por tal

    motivo, se trata de explicar el capital de trabajo para efectos de desarrollar polticas

    financieras.

    Adicionalmente la mayor parte de las empresas PyMES estn manejando polticas

    restrictivas en inversin en capital de trabajo lo que les ayuda a tener un mejor nivel de

    rentabilidad, su cadena productiva teniendo como base la produccin de sus productos en

    varios mbitos, capacidades y distintas formas de presentarlos, concentrando la mayor parte

    de sus inversiones en cuentas por cobrar y en inventarios.

    Hay empresas que conocen que una mala administracin (capital de trabajo en niveles bajos

    y negativos) afecta negativamente la rentabilidad financiera de la empresa; en caso

    contrario si aumenta el volumen de activos circulantes el capital de trabajo lo har, si se

    incrementa la participacin de financiamiento propio en proporcin con la deuda, habr un

    incremento importante del capital de trabajo debido a que la mayor parte del financiamiento

    del capital de trabajo viene del capital propio.

    2.1 CLASIFICACIN

    Soto (2). Actualmente se clasifica a las empresas por su tamao en micro, pequeas,

    medianas y grandes empresas, en algunos pases esta clasificacin depende exclusivamente

    del nmero de empleados, en otros se considera tambin el monto de sus capitales y/o de sus

    ingresos o utilidades. Por esto, al querer comparar las estadsticas de las empresas de

    diferentes pases, existe una gran confusin en cuanto a su clasificacin pero en general se

    les llama MIPyMES al conjunto de las micro, pequeas y medianas empresas o bien PyMES

    a las pequeas y medianas empresas, englobando en estos trminos a todas las empresas que

    no son grandes negocios corporativos, entendiendo como tales a aqullos con ms de 250

    500 empleados.

  • 2 EMPRESAS PyMES

    46

    Tamao Sector Rango de nmero de

    trabajadores(7) +(8)

    Rango de monto de

    ventas anuales

    (mdp) (9)

    Micro Todas Hasta 10 Hasta $4

    Pequea Comercio Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta $100

    Industria y servicios Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta $100

    Mediana

    Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.1 hasta $250

    Servicios Desde 51 hasta 100

    Industria Desde 51 hasta 250 Desde $100.1 hasta $250

    Copyright Nacional Financiera 2008 / [email protected]

    Clasificacin PyMES. Clasificacin micro, pequeas y medianas empresas

    Akyz y Smith (3) .A nivel internacional, en la mayora de los pases, las MIPyMES

    representan ms del 95% del total de empresas, proporcionan entre el 60 y 70% del empleo

    y contribuyen entre el 50 y 60% del Producto Interno Bruto. Bajo este contexto, es

    indispensable promover la investigacin acerca de estas empresas, sus principales problemas

    y sus posibles soluciones.

    Es claro que, con dinero se puede hacer casi todo; mientras ms recursos financieros tenga la

    empresa y mejor los maneje, ms factible ser que resista algn problema que se le presente

    o que le sean redituados mayores beneficios. Al contar con dinero y un buen manejo de ste,

    un empresario en pequeo podr responder acertadamente a las necesidades y expectativas

    del mercado.

    Es comn que las pequeas empresas empiecen sus operaciones sin capital suficiente para

    asegurar su xito a futuro. Generalmente, al preguntar a un empresario que es lo que ms

    necesita, probablemente su respuesta estar ligada con el requerimiento de recursos, con las

    dificultades en la obtencin de financiamiento para iniciar, desarrollar y conservar su

    empresa, entre otros problemas con los que se enfrenta como pequeo empresario, por

    ejemplo; si existe mercado para su producto. Aun cuando existan numerosas instituciones

    que apoyan financieramente a este sector, es bien sabido que pocas veces el pequeo

    empresario es sujeto de crdito. Ni su historial crediticio ni su solvencia econmica le

    permiten hacerse de ms capital.

    Por lo anterior, la falta de financiamientos adecuados para la subsistencia de las PyMES,

    destaca como uno de los problemas principales a los que se enfrentan. Ms grave an es el

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 47

    hecho de que cuando existen fuentes de financiamiento, los empresarios no llegan a

    utilizarlas por falta de promocin o por desconfianza de las instituciones que los

    proporcionan, por desconocimiento o falta de inters por parte de los empresarios, o bien, no

    son sujetos de crdito por falta de historial crediticio, solvencia econmica o garantas

    suficientes.

    Calva (4). Dice, ms del 50 por ciento de las pequeas empresas mueren a los dos aos de

    vida o antes, ciclo en que un negocio demuestra su capacidad para permanecer en el

    mercado. Hay problemas que se deben vencer; la cultura del pequeo empresario, que tiene

    que ver con la falta de formacin profesional; la ausencia de una visin de negocios, y la

    forma emprica de cmo maneja su negocio.

    Las fuentes de recursos en las empresas pueden ser internas, cuando los propietarios aportan

    directamente su patrimonio o el de los socios y externas, cuando los recursos son

    proporcionados por otras entidades diferentes que prestan esos recursos a cambio del pago

    de intereses y comisiones, pero sin intervenir en la toma de decisiones de la empresa

    receptora de los recursos.

    El siglo XXI inici con un entorno mundial caracterizado por las nuevas relaciones globales

    entre los pases, la internacionalizacin de las finanzas, la produccin, el comercio, el modo

    de vida y los patrones de consumo, han integrado las actividades de negocios a escala

    mundial. En un Mxico enfrentado al reto de la globalizacin, es indispensable el

    replanteamiento de las grandes empresas para hacerlas competitivas, pero tambin exige la

    creacin de pequeas empresas como detonador del desarrollo nacional, como generador de

    empleos tan necesarios en nuestro pas y como factor de equilibrio de las riquezas humanas

    y materiales.

    Los aspectos que se han venido produciendo desde la dcada de los 80 en nuestro pas y que

    ms han impactado en el replanteamiento de las empresas han sido:

  • 2 EMPRESAS PyMES

    48

    La amplia apertura comercial del pas, realizado por medio de la disminucin de la

    proteccin arancelaria de productos importados y la firma de tratados y acuerdos

    comerciales con un significativo nmero de pases.

    Reduccin del tamao y del papel del Estado en la economa.

    Desregulacin de la economa, lo cual, entre otros aspectos, comprende la

    disminucin de las restricciones para la participacin de particulares, nacionales y

    extranjeros, en esferas econmicas anteriormente vedadas a ellos o de competencia

    exclusiva del Estado, a la expansin del porcentaje del capital extranjero permitido en las

    empresas mexicanas y el otorgamiento de facilidades a la inversin de cartera para moverse

    hacia Mxico y al exterior.

    Exportaciones manufactureras, como el eje central de la nueva poltica econmica.

    Las empresas ms afectadas han sido aquellas que por su tamao y falta de reservas de

    capital no han podido sostener un agresivo nivel de competencia y han sucumbido y

    quebrado. La pequea empresa constituye una de las grandes oportunidades para los pases

    que, como Mxico, quieren competir y exportar. En Taiwn, por ejemplo, la mayora de las

    empresas son empresas familiares o pequeas que han alcanzado elevados estndares de

    competitividad gracias a la manera en que son administradas con tcnicas sencillas y

    eficientes, pero a su vez logrando la calidad.

    Ms del 90% de las empresas en Latinoamrica son pequeas, abarcan todos los sectores de

    la economa y su crecimiento y desarrollo sostenido puede asegurar un cambio radical en

    cualquier pas, con un potencial para aumentar realmente su riqueza. (CEPAL)

    Para poder preservar a estas empresas sin la proteccin de los aranceles de importacin, es

    necesario hacer cambios estructurales en todos los niveles, fortaleciendo las polticas

    pblicas regionales, sectoriales, institucionales y especiales que se formulan en todos los

    mbitos de gobierno federal, estatal y municipal, as como las promovidas por los sectores

    privado y social, para fomentar el desarrollo de las PyMES.

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 49

    2.2 CARACTERSTICAS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

    Pero las PyMES debido a sus propias caractersticas, tambin se enfrentan a grandes

    desventajas, que son:

    Participacin limitada en el comercio exterior.

    Acceso limitado a fuentes de financiamiento.

    Capacitacin deficiente de sus recursos humanos.

    Falta de vinculacin con el sector econmico.

    Falta de cultura de innovacin de procesos y desarrollo tecnolgico.

    Fuentes de Financiamiento

    En Mxico las PyMES pueden recurrir a diversas fuentes de financiamiento cuando

    requieren recursos econmicos para su crecimiento o subsistencia. Normalmente se piensa

    en la obtencin de un crdito bancario o en aportacin de su patrimonio. Pero adems

    existen muchas otras opciones para obtener los recursos necesarios que les permitirn operar

    rentablemente o impulsar sus proyectos de expansin.

    Calva (5). Considerando que en los ltimos aos, especficamente desde la crisis econmica

    que se present a finales de 1994, los bancos han limitado y casi eliminado los crditos a las

    empresas, pensaramos que la economa del pas debera haber decrecido en la misma

    proporcin, pero no fue as, el financiamiento bancario fue sustituido por fuentes alternativas

    y de hecho la economa ha crecido.

    Aun cuando las alternativas de financiamiento son poco utilizadas por los empresarios en

    Mxico -salvo el crdito de proveedores-, la importancia de enunciarlas resulta del mismo

    hecho de su existencia y posibilidad de crecimiento como alternativas viables para las

    PyMES.

  • 2 EMPRESAS PyMES

    50

    No nos extrae que a falta de crditos de la banca, las alternativas observadas y las ofrecidas

    por las instituciones auxiliares de crdito del sistema financiero mexicano (SFM), puedan

    lograr el milagro de reactivar el desarrollo de la economa en nuestro pas.

    Las fuentes alternativas de financiamiento a las que pueden recurrir las PyMES, son:

    a) El crdito de proveedores.

    b) Las tarjetas de crdito de las tiendas departamentales.

    c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratgicos.

    d) Arrendamiento de activos del fabricante.

    e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.

    A continuacin se har una breve descripcin de cada una.

    a) El crdito de Proveedores

    Las empresas grandes y exportadoras, al tener acceso a fuentes de recursos externos, logran

    obtener condiciones de financiamiento ms favorables que las alcanzadas por las empresas

    pequeas, orientadas al mercado interno, estas ltimas se ven obligadas a financiar su

    expansin o a sobrevivir con recursos propios y con crdito de proveedores.

    A falta de crdito bancario en Mxico, se ha desarrollado el financiamiento entre clientes y

    proveedores, hasta llegar a la situacin en que todo mundo le debe a todo mundo. La mayor

    parte inicia con negociaciones directas de postergacin de pagos, de crditos a la palabra, la

    aceptacin de cheques sin fondos o posfechados, todo con tal de seguir operando. Aunque

    funcione la cadena, no se puede comenzar un nuevo ciclo de produccin si no se ha cerrado

    el anterior. En esos casos excepcionalmente se recurre al sistema financiero. Tambin se

    debe tener claro que no es una opcin formal y tiene como defecto que pone en riesgo a

    todos los que deben, porque si el ltimo no cobra, se cae toda la cadena.

    Algunas de las ventajas que ofrece se enuncian a continuacin: es uno de los

    financiamientos ms econmicos; es un financiamiento directo al capital de trabajo de la

  • Mara Beatriz Ledesma Elias 51

    empresa; la nica condicin para obtenerlo es comprar el producto o servicio a determinado

    proveedor. Sin embargo tambin tiene algunas desventajas: El proveedor puede inflar los

    precios del producto para recuperar el costo del crdito; la empresa debe comprar

    exclusivamente a ese proveedor; se limita el destino del financiamiento.

    b) Las tarjetas de crdito de las tiendas departamentales

    Otra de las fuentes alternas de financiamiento que se pueden obtener en las empresas es a

    travs de las tarjetas de crdito no bancarias que las grandes cadenas de tiendas

    departamentales como Wal-Mart, Sams, Liverpool, Elektra, Soriana, etc. han puesto al

    servicio de los consumidores y que pretenden promover sus ventas con crditos de 6 a 36

    meses para pagar, aun cuando se consideran crditos al consumo, dada la variedad de

    productos que manejan estas tiendas, puede ser utilizado por las empresas en compra de

    activos y materiales como equipos de oficina, de cmputo y de papelera para sus

    operaciones.

    Calva (6). Esta opcin tiene como ventajas, sobre el uso de crdito, el hecho de que las

    tiendas puedan absorber el costo, sacrificando parte de sus mrgenes de utilidad en busca del

    volumen de ventas, adems de que tienen precios competitivos por sus volmenes de

    compras, generalmente mantienen el precio de contado en sus ventas con crdito.

    c) Venta o renta de activos obsoletos o no estratgicos

    Representa una fuente muy efectiva para hacerse de recursos frescos, ya que adems de

    significar un financiamiento, aumenta la productividad de las empresas al deshacerse de los

    bienes muebles o inmuebles que no utiliza y que podra significar un gasto innecesario.

    Tambin se puede rentar la capacidad sobrada de la empresa, por ejemplo, en los almacenes.

    Es ideal que los empresarios que hagan uso de esta estrategia utilicen los fondos como

    capital de trabajo, por ejemplo para comprar inventarios y aprovechar descuentos por pronto

    pago con sus proveedores.

  • 2 EMPRESAS PyMES

    52

    Las ventajas de utilizar este tipo de crditos; hace ms productiva la empresa y economiza

    costos de almacenamiento y mantenimiento de activos no indispensables; el financiamiento

    es ms barato, no tiene costos financieros; se obtienen recursos frescos de un bien que no se

    usa y que por lo tanto no es indispensable para la empresa; permite actualizar nuestros

    activos obsoletos. Existen algunas desventajas; no es comn que las empresas cuenten con

    exceso de activos para vender o rentar; y los equipos obsoletos se venden generalmente a

    muy bajo precio.

    Una empresa, eficiente en su administracin no debe de ignorar esta opcin de

    financiamiento al revisar sus activos y posibilidad de actualizarlos, al mismo tiempo, al

    mantener una infraestructura reducida, permite optimizar su productividad. Se debe

    recomendar al empresario que evite adquirir activos que no sean los absolutamente

    indispensables para la operacin del negocio y a mantener la mente abierta a la compra de

    activos que por su avance tecnolgico, permiten reducir costos.

    d) Arrendamientos de activos del fabricante

    Adems de las instituciones auxiliares de crdito, conocidas como arrendadoras financieras,

    que tienen como nico objetivo el prestar el servicio de arrendamiento financiero a las

    empresas, algunas medianas y pequeas empresas mexicanas y extranjeras, manufactureras

    o importadoras de productos como equipos de cmputo, maquinaria, de fotocopiado, de

    comunicacin y equipos especializados, adems de vender s