La Golondriz

2
¡DESCUBIERTA UNA NUEVA ESPECIE ANIMAL: LA GOLONDRIZ! DIFERENTES ZOÓLOGOS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL CONFIRMAN EL HALLAZGO PERO AHORA EL MUNDO ENTERO SE PREGUNTA POR LAS CARACTERÍSTICAS Y COSTUMBRES DE ESTE RARO ANIMAL. COLABORA CON LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AYUDANDO A DESCUBRIR LOS ORÍGENES Y LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE ESTE BICHEJO. Para ello debes escribir un informe detallando todos los datos posibles acerca de este nuevo ser vivo. En dicho informe expondrás la información organizándola en los siguientes apartados y tratarás de proporcionar la mayor cantidad de información posible. Para ayudarte quizás te sirva responderte a las preguntas que se te plantean en cada apartado. 1. Aspecto: ¿Tiene plumas, pelo, escamas…? ¿Es más grande que un elefante o más pequeño que un gusano? ¿Cuántas extremidades posee? ¿De qué color es? ¿Por dónde respira? ¿Y por dónde se alimenta? 2. Hábitat: ¿Dónde acostumbra a vivir: madrigueras, cuevas, árboles, nidos, ríos, panales, rocas, fondos marinos, postes de la luz…? ¿Cuál es su continente, país o región originaria? ¿Le gustan los pantanos, los bosques, las llanuras, los ríos o los desiertos? ¿Prefiere los climas húmedos o secos? ¿Es doméstico o salvaje? 3. Alimentación: ¿Es herbívoro, carnívoro, frugívoro, omnívoro…? ¿De qué se alimenta? ¿Cuántas veces al día come? ¿Cómo consigue su comida: mata, roba, arranca, caza…? ¿Cuál es su alimento preferido? 4. Reproducción: ¿Cómo se reproduce: por huevos, por esporas, por fecundación? ¿Cuántas crías suelen nacer en cada parto? ¿Cuánto dura el embarazo? ¿Cómo es el parto? 5. Comunicación: ¿Cómo logra comunicarse con otros miembros de su especie? ¿Utiliza sonidos, colores, movimientos…? ¿Cómo es el sonido que produce? 6. Movilidad: ¿Cómo se desplaza: nada, se desliza, trota, vuela, camina…? ¿ O combina una mezcla de varias formas de moverse? ¿Qué velocidad alcanza? ¿Es lento o rápido? 7. Costumbres: ¿Vive en manada o es un ser solitario? ¿Cuándo prefiere dormir: de día o de noche? ¿Qué acostumbra a hacer en su tiempo libre? ¿Cómo es su relación con otros animales? ¿Y con el ser humano? ¿Puede camuflarse para no ser visto? ¿Cómo cuida de sus crías? ¿Son fieles a sus parejas? ¿Es sociable? ¿Cuánto suele vivir? ACTIVIDAD a. Recopila la información y contesta a las preguntas que se te formulan.

Transcript of La Golondriz

Page 1: La Golondriz

¡DESCUBIERTA UNA NUEVA ESPECIE ANIMAL:LA GOLONDRIZ!

DIFERENTES ZOÓLOGOS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL CONFIRMAN EL HALLAZGO PERO AHORA EL MUNDO ENTERO SE PREGUNTA POR LAS CARACTERÍSTICAS Y COSTUMBRES DE ESTE RARO ANIMAL.

COLABORA CON LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AYUDANDO A DESCUBRIR LOS ORÍGENES Y LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DE ESTE BICHEJO.

Para ello debes escribir un informe detallando todos los datos posibles acerca de este nuevo ser vivo. En dicho informe expondrás la información organizándola en los siguientes apartados y tratarás de proporcionar la mayor cantidad de información posible. Para ayudarte quizás te sirva responderte a las preguntas que se te plantean en cada apartado.

1. Aspecto: ¿Tiene plumas, pelo, escamas…? ¿Es más grande que un elefante o más pequeño que un gusano? ¿Cuántas extremidades posee? ¿De qué color es? ¿Por dónde respira? ¿Y por dónde se alimenta?

2. Hábitat: ¿Dónde acostumbra a vivir: madrigueras, cuevas, árboles, nidos, ríos, panales, rocas, fondos marinos, postes de la luz…? ¿Cuál es su continente, país o región originaria? ¿Le gustan los pantanos, los bosques, las llanuras, los ríos o los desiertos? ¿Prefiere los climas húmedos o secos? ¿Es doméstico o salvaje?

3. Alimentación: ¿Es herbívoro, carnívoro, frugívoro, omnívoro…? ¿De qué se alimenta? ¿Cuántas veces al día come? ¿Cómo consigue su comida: mata, roba, arranca, caza…? ¿Cuál es su alimento preferido?

4. Reproducción: ¿Cómo se reproduce: por huevos, por esporas, por fecundación? ¿Cuántas crías suelen nacer en cada parto? ¿Cuánto dura el embarazo? ¿Cómo es el parto?

5. Comunicación: ¿Cómo logra comunicarse con otros miembros de su especie? ¿Utiliza sonidos, colores, movimientos…? ¿Cómo es el sonido que produce?

6. Movilidad: ¿Cómo se desplaza: nada, se desliza, trota, vuela, camina…? ¿ O combina una mezcla de varias formas de moverse? ¿Qué velocidad alcanza? ¿Es lento o rápido?

7. Costumbres: ¿Vive en manada o es un ser solitario? ¿Cuándo prefiere dormir: de día o de noche? ¿Qué acostumbra a hacer en su tiempo libre? ¿Cómo es su relación con otros animales? ¿Y con el ser humano? ¿Puede camuflarse para no ser visto? ¿Cómo cuida de sus crías? ¿Son fieles a sus parejas? ¿Es sociable? ¿Cuánto suele vivir?

ACTIVIDAD

a. Recopila la información y contesta a las preguntas que se te formulan.b. Añade nuevos datos a cada uno de los apartados: toda la información que

proporciones a la comunidad científica será bienvenida.c. Redacta el informe. Para ello debes organizar toda la información que ya

recogiste al contestar a las preguntas y recoger los datos.d. Recuerda organizar el texto en párrafos. Debes explicar con claridad todos

los datos y relacionar las ideas entre sí.e. No olvides que es un texto científico: no debes incluir impresiones

personales, opiniones u otras cuestiones que no sean científicas.f. Repasa lo escrito: corrige la ortografía, evita repetir palabras, trata de ser

claro, utiliza los signos de puntuación con propiedad. g. Lee en voz alta lo que has escrito y comprueba si se entiende perfectamente.