La Grajera. Castro ValneraLa Grajera. Castro Valnera Foto realizada el 17 de octubre de 1981, fecha...

52

Transcript of La Grajera. Castro ValneraLa Grajera. Castro Valnera Foto realizada el 17 de octubre de 1981, fecha...

La Grajera. Castro V alnera

Foto realizada el 17 de octubre de 1981,fecha de la primera exploración del granpozo de La Grajera por Luis Lapido y Car -los Puch con una cámara Zenza Bronica6x6. La persona de la foto es José ManuelGutiérrez, que inició con Manuel Rivera(Lito) el descenso de la V .3.

Foto Carlos Puch

SUMARIOSUMARIO

En el nº 16 de Cubía hacemos referencia, como no podía serde otra manera, a las actividades conmemorativas de nuestro60 Aniversario que tuvieron lugar en 2011: el ciclo de confe-rencias, la exposición La Joya del Silo, la organización de lasXXII Jornadas Científicas de la SEDECK, la exposición Cue-vas y Paisajes Kársticos, una historia escrita con agua y elnombramiento por el Ayuntamiento de Burgos como Burgalésde Pro. También en 2012 celebraremos el 50 Aniversario deldescubrimiento del Yacimiento Trinchera de Atapuerca.

Los artículos que completan este número tienen que ver conla investigación realizada en el karst de Atapuerca con laTomografía Eléctrica de Resistividad, o con la utilización deltrazador Leucofor que facilita y abarata enormemente losestudios hidrogeológicos en el karst. La Cueva de lasBernías, una de las cavidades más importantes de los Montesde Valnera también cuenta con un reportaje específico, asícomo las novedades relacionadas con varios sifones burgale-ses que siguen consolidándose entre los más importantes deEspaña, fundamentalmente el Pozo Azul de Covanera, elsifón de mayor longitud peninsular y uno de los mayores delmundo que ya supera los 10 km, y Fuente Azul de Hortigüela,cuya punta de exploración continúa progresando tras alcan-zar la mayor profundidad buceada en nuestro país.

EDITEDITORIALORIAL

Editorial

La cueva de Las Bernías Espinosa de los Monteros, Burgos

Ensayo sobre el Agente Blanqueador ÓpticoLEUCOFOR BSB LIQ como trazador hidrológico

Campaña Fuente Azul 2011 . Hortigüela. BurgosNueva punta de exploración (580/-135/-43m)

Fuente de la CuevaVillaescobedo. Burgos

Pozo Azul 2011Covanera. Burgos

Prospección Geofísica por Tomografía Eléctri -ca en el karst de la Sierra de Atapuerca

12

121822303234

CUBÍABoletín del Grupo Espeleológico EdelweissNº 16. Febrero 2012

COORDINACIÓN Y MAQUETACIÓNMiguel A. Rioseras GómezMiguel A. Martín Merino

COLABORADORESMiguel A. Martín MerinoMiguel A. Rioseras GómezFrancisco Ruiz GarcíaAna I. Ortega MartínezCarlos PuchJuan Acha AlarciaMartín Burgui AramburuXesús F. MantecaRoberto CanoAlfonso Benito CalvoJosé Ángel Porres BenitoAlfredo Pérez González

PORTADAGalería del Sílex Sierra de AtapuercaFoto Miguel A. Martín Merino

CONTRAPORTADATorca de Lastras Negras (V.4)Castro Valnera. BurgosFoto Ana I. Camacho (1986)

EDITAExcma. Diputación Provincial de Burgos. Unidad de CulturaGrupo Espeleológico Edelweiss

ISBN: 84-86841-78-XDEPÓSITO LEGAL: BU-554-1999

IMPRIMECOPI-NOVA S.L. Burgos.

Memoria de Actividades 2011Grupo Espeleológico Edelweiss

2 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Memoria de Actividades 2011Grupo Espeleológico Edelweiss

Miguel Ángel Martín MerinoG.E. Edelweiss

I. Actividades relacionadas con laSierra de AtapuercaI.1. Estudio Geomorfológico del Karstde Atapuerca y Campaña 2011

Como en años anteriores, se participóen la Campaña de 2011, especialmente enlos estudios geomorfológicos del karst. ElDiario de Burgos del 19 de enero y El Correode Burgos, del 20 de enero y del 22 defebrero reflejaban los estudios de geofísicacoordinados por la miembro del Grupo AnaIsabel Ortega, que el 1 de marzo recibió elPremio Extraordinario de Doctorado por sutesis sobre el estudio geomorfológico delkarst de Atapuerca. Igualmente se realizó lacorrespondiente instalación de la Sima delos Huesos, así como su ulterior desmontaje.Igualmente, el suplemento ATA11 de ElCorreo de Burgos del 8 de agosto reflejabaen sus páginas 2 y 3 el artículo Seis déca-das de descubrimientos y hallazgos de lamano del Grupo Edelweiss.

Se continuó colaborando con la toma dedatos en la Galería del Sílex y Galería de lasEstatuas, dentro del estudio paleoclimáticodel Holoceno realizado por el equipo dirigidopor Javier Martín Chivelet, de la UniversidadComplutense de Madrid, y Mª Jesús Turrerodel CIEMAT.

I.2. Publicaciones científicas y artícu -los a CongresosPublicaciones y artículos de Ana Isabel Orte-

ga, como primer firmante, con otros coauto-res:• El Karst de la Sierra de Atapuerca, estudiogeomorfológico", pp. 70-88 de Cubía nº 15,por Ana Isabel Ortega, Alfredo Pérez-González, Alfonso Benito y Miguel ÁngelMartín.• Reunión científica internacional en honor alProf. Mateo Gutiérrez: GeomorphologicalResearch in Spain, 8 y 9 de Septiembre de2011, Zaragoza, España. "Evolution of multi-level caves and human occupation in theSierra de Atapuerca (Burgos, Spain)", conotros nueve coautores.Publicaciones y artículos de Ana Isabel Orte-ga, como coautora:• Una dobla almohade del siglo XIII en elyacimiento del Portalón de Cueva Mayor,Sierra de Atapuerca (Burgos)", pp. 85-106de Numisma, 254 (2010), con otros cincocoautores.• Land surface temperature changes in Nort-hern Iberia Since 400 yr Bp, based on?13Cof speleothems", pp 1-12 de Global and Pla-netary Change nº 77, con otros cinco coau-tores.• KR6 Conference - 6th International Confe-rence: Climate Chenge - The Karst Record.27 - 30 Jun 2011. University of Birmingham,Birmingham (UK). "Factor associated withvariabil i ty in drip water chemistry andmodern calcite growth in Caves of NorthernSpain", con otros cuatro coautores.

3Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

• 13th International Conference on Lumines-cence and Electron Spin Resonance Dating,10-14 July 2011, Torun, Poland. "ESR chro-nology of alluvial deposits in the ArlanzonValley (Atapuerca, Spain): correlation withGran Dolina archaeological site", con otrosocho coautores.• 13th International Conference on Lumines-cence and Electron Spin Resonance Dating,10-14 July 2011, Torun, Poland. "CombinedESR/U-Series chronology of Hominid-bea-ring layers at Galeria site (Atapuerca,Spain)", con otros diez coautores.

I.3. Exposición La Joya del Silo en elMEH

Desde el 19 de julio al 25 de septiembrepudo contemplarse la exposición La Joya delSilo, realizada en colaboración con el equipodel MEH y comisariada por Ana Isabel Orte-ga y Aurora Martín, que estuvo basada en eldescubrimiento del brazalete de oro de laEdad del Bronce de la Cueva del Silo, pro-ducido en 2004 durante el citado estudiogeomorfológico de Atapuerca. Aparte delguión previo, aportamos fotografías, planos,ortofotos, grabados y litografías. La prensalocal se hizo eco en varios artículos: ElCorreo de Burgos del 6, 20 y 25 de julio y elDiario de Burgos del 20 de julio y 19 deagosto.

I.4. Conferencias, guía de visitas, cur -sos y otras colaboraciones- Conferencias de Ana Isabel Ortega:• El 25 de febrero, en la Fundación Atapuer-ca, sobre el Karst de Atapuerca, dentro delCurso sobre Arqueología Experimental,Didáctica y Evolución Humana.• El 7 de abril, La otra mirada de Atapuerca,en el Centro Cívico de San Agustín, en actoorganizado por Nuestro Barrio.• El 20 de abril, El consuno de la Sierra deAtapuerca, en San Millán de Juarros, organi-zado por la Junta de Juarros.• El 22 de agosto, Historias y leyendas delas Cuevas de Atapuerca, en Atapuerca.- Otras colaboraciones:• Para la exposición Homenaje a EmilianoAguirre que se inauguró en la sede de laFundación Atapuerca y posteriormente seexpuso en el Centro de Recepción de Ata-puerca se aportó una fotografía. En la pági-na del diario de Emiliano, correspondiente auna jornada de una de las primeras cam-pañas, se cita en dos ocasiones la colabora-ción del Grupo Edelweiss.

• Se colaboró con los autores de la Guíagráfica de Atapuerca con la aportación deuna docena de fotografías sobre las cavida-des.• También se aportó a la Fundación Ata-puerca un guión previo para las visitas a laCueva del Compresor que ponía en valortanto el karst como la explotación de cante-ras de la Sierra.• El documental La España Prehistórica deJavier Trueba, cuyos créditos reflejan nues-tra colaboración, fue proyectado en La 2, deRTVE, en dos sesiones, los días 27 defebrero y 6 de marzo.- Visitas:• El 24 de abril se acompañó a 15 miembrosde la Sociedad Portuguesa de Espeleologíaen su visita al MEH y a la Sierra de Atapuer-ca.• El 1 de mayo se realizó una visita contodos los antiguos miembros del GrupoEdelweiss, tanto al MEH como a la Sierra deAtapuerca.

II. Actividades relacionadas con Ojo

Artículo publicado porel Diario de Burgos el20-07-2011

4 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

GuareñaII.1. Colaboración con el Proyecto deInvestigación Paleoclimática

Se realizaron varias salidas de campo ala Cueva de Kaite, dentro de la colaboracióncon el equipo que dirige Javier Martín Chive-let, catedrático de la Universidad Compluten-se de Madrid, para el Proyecto de EstudioPaleoclimático del Holoceno.

II.2. Colaboración en Proyecto deInvestigación sobre Evolución delpaisaje

Se ha continuado con la colaboración enel proyecto de investigación Evolución delpaisaje y desarrollo del Complejo Kársticode Ojo Guareña, un estudio geomorfológicodirigido por los investigadores del CENIEHAlfonso Benito, Ana Isabel Ortega y Theodo-ros Karampaglidis. En este año se realizaronvarias salidas de campo, tanto en el propiomacizo de Ojo Guareña como en la vertientesur de los Montes del Somo, al norte delValle de Sotoscueva.

II.3. Exploración y topografíaSe dedicaron varias salidas a continuar

con la revisión de pequeños sectores de OjoGuareña, especialmente del entorno de laSala Cocentaina, así como de Cueva Corne-

jo y Cueva La Mina.

II.4. Publicaciones científicas y divul -gativas

Durante 2011 apareció publicado en elnº 15 de Cubía, pp. 20-39, el artículo ElKarst de Ojo Guareña, de Ana Isabel Ortegay Miguel Ángel Martín.

II.5. Conferencias, guía de visitas,cursos y otras colaboraciones- Conferencias de Miguel Ángel Martín:• El 25 de enero en la Casa de Cultura deGamonal, organizada por el Consejo deBarrio de Gamonal.• El 22 de octubre en Pedrosa de Valdepo-rres, dentro de las Jornadas Monográficasde Perfeccionamiento Técnico de la Espele-ología.- Visitas:• El día 23 de abril se acompañó a 15 miem-bros de la Sociedad Portuguesa de Espeleo-logía en su visita a Ojo Guareña y Puente-dey.- Otras colaboraciones:• Se ha iniciado la colaboración con el Servi-cio Territorial de Medio Ambiente en laredacción del documento que presentará laJunta de Castilla y León para solicitar ladeclaración de Ojo Guareña como ParqueNacional Subterráneo de España.• El número correspondiente al mes demayo del periódico Crónica de Las Merinda-des, recogía en sus páginas 22 al 25 unextenso reportaje sobre Ojo Guareña quereflejaba los aspectos más importantes delComplejo y se ilustraba con fotografías denuestros archivos.• También se ha colaborado con la periodis-ta Cristina Menéndez, que preparaba un artí-culo sobre Ojo Guareña para la revista MásAllá de la Ciencia.• Se facilitaron a Antton García López, veci-no de La Parte de Sotoscueva, las informa-ciones que nosotros conocíamos referentesa los vecinos de esa localidad que fueronarrojados a la Sima Dolencias durante laGuerra Civil.• El Diario de Burgos del 5 de diciembre, ensu serie de un artículo por cada uno de losúltimos 120 años, reseñaba como noticiarelevante de 1958 Los exploradores de JulioVerne, en la que reflejaba la ExpediciónInternacional de 1958 organizada por nues-tro Grupo en Ojo Guareña.• El 21 de febrero se participó en la Junta

Portada del boletínCubía Nº15, publicado

en octubre de 2011

5Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Rectora del Monumento Natural.

III. Actividades en los Montes delSomo y Valnera

Se continúan los trabajos destinados ala edición de una futura monografía de laserie "Kaite, Estudios de Espeleología Bur-galesa". En este año, se han realizado unaveintena de salidas de campo, consiguiendoel enlace de una nueva entrada a la Torcadel Mirador, cuyo desarrollo ahora es de1.688 metros y su desnivel de -222m. Prácti-camente ya se han finalizado los trabajos decampo en el sector del Castro Valnera,habiéndose contado este año con la valiosacolaboración de miembros del Grupo Espe-leológico S.Dos.S. Paralelamente, las labo-res de gabinete están muy avanzadas.

También se realizaron varias salidascon el objetivo de renovar las fotografías devarias cavidades de importancia, tales comoCeladías, La Grajera y Sistema de la Cuba-da.

Se ha iniciado la colaboración conmiembros del G. E. Ribereño, dado queconocían algunas laterales de importanciaen la Torca de los Morteros que no estabanincluidas en la topografía original.- Publicaciones de miembros del GrupoEdelweiss:• El Karst de los Montes de Valnera (Provin-cia de Burgos)" por Francisco Ruiz y MiguelAngel Rioseras, dentro de la monografíaCantabria Subterránea. Catálogo de Gran-des Cavidades de Cantabria, realizado porJosé Luis León García y editado por elGobierno de Cantabria.• El Karst de los Montes del Somo y Valne-ra", pp. 40-53 de Cubía nº 15, por FranciscoRuiz.

IV. Otras ActividadesIV.1. Actividades de campo

Se realizaron una veintena de salidasrepartidas entre diferentes áreas burgalesas,en las que poco a poco, continuamos com-pletando las informaciones existentes en elCatastro Espeleológico de Burgos. Han sidolos casos de Ubierna, Carrias, Nocedo, Jara-millo de Quemado y especialmente en lacabecera del Rudrón y Páramo de La Lora.

Se continuaron las salidas a diferenteskarst burgaleses (Rudrón, Bricia, Orbaneja,Ojo Guareña, Garganchón…) encaminadasa finalizar las pruebas con el colorante OBA-LCF, totalmente inocuo, para establecer lasdosis más adecuadas de cara a futuras cam-

Torca V.27Castro ValneraFoto A. de Santiago

Portada del boletínCubía Nº14, publicadoen enero de 2011

6 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Acto de entrega del títulohonorífico de Burgalés dePro a los miembros funda -dores del G.E. Edelweiss,

por el Ayuntamientode Burgos

Foto Nuño Rojo

pañas de coloración.En colaboración con la arqueóloga terri-

torial Cristina Etxebarría se volvió de nuevoal Bocarón, nacimiento del Cadagua, conunos investigadores ingleses que habíanrecogido unos supuestos restos humanosprehistóricos que finalmente resultaron serde fauna.

Martín Burgui, nuestro buceador, realizóuna nueva campaña estival en Fuente Azul,con apoyo de los buzos Jon Mirena y SantiRodríguez, así como de numerosos colabo-

radores, entre otros nuestro compañeroMiguel Ángel Rioseras y miembros del ClubMirandés de Montaña. En el transcurso desucesivas inmersiones logró llevar la puntabastante más allá del punto alcanzado porJohn Volanten, alcanzando los 580 metros yuna profundidad de -43m, tras haber des-cendido previamente hasta -135m.

Martín Burgui también estuvo colaboran-do, en esta ocasión como uno de los buzosde apoyo, en la campaña estival realizadapor los buceadores del Cave Diving Groupen el Pozo Azul de Covanera, en la que con-siguieron emerger más allá del tercer sifón ytras explorar un tramo ascendente de unos180m dejar la continuación en el borde deun cuarto sifón. Tras esta nueva campaña eldesarrollo total ya supera los 10 km, queconstituye el mayor recorrido mundial queactualmente puede realizarse en una cuevainundada con una única entrada accesible.Aprovechando la topografía facilitada porJason Mallison hemos realizado las oportu-nas superposiciones en las ortofotos y pla-nos geográficos de la zona.

Se dieron a conocer al actual equipo debuceadores, las exploraciones pioneras rea-lizadas en 1968 en el Pozo del Infierno deVegacervera (León) por el Grupo Edelweiss,con Joaquín Plana como buceador.

IV.2. Distinciones y reconocimientosEl 5 de noviembre, el Ayuntamiento de

Burgos, hizo entrega del título honorífico deBurgalés de Pro a los cinco fundadores delGrupo Edelweiss, como reconocimiento a la

Campaña Fuente Azul 2011Foto Julio García

7Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

labor realizada desde hace 60 años. Laprensa local recogió ampliamente el citadoreconocimiento: El Correo de Burgos del 6de noviembre y Diario de Burgos del mismodía (portada, páginas 32, y 33) y del 13 denoviembre.

IV.3. Publicaciones científ icas ydivulgativasArtículos de miembros del Grupo:• Memoria de Actividades 2010", pp. 2-7 deCubía 14, por Miguel Ángel Martín.• Las Cavidades de la Sierra de Ubierna,entre los ríos Úrbel y Rioseras. SubzonasBU-VI.A y BU-VI.B. Burgos", pp. 8-48 deCubía 14, por Francisco Ruiz, Ana IsabelOrtega y Miguel Ángel Martín.• El Karst de Burgos", pp. 2-19 de Cubía 15,por Ana Isabel Ortega, Francisco Ruiz yMiguel Ángel Martín.• El Karst de Monte Santiago, Sierra Salva-da y Sierra de la Carbonilla", pp. 54-69 deCubía 15, por Miguel Ángel Rioseras, MiguelÁngel Martín y Ana Isabel Ortega.

IV.4. Conferencias, guía de visitas,exposiciones y otras colaboraciones- Conferencias: el 22 de octubre, en Pedrosade Valdeporres, dentro de las Jornadas dePerfeccionamiento Técnico de la Espeleo-logía, Ana Isabel Ortega impartió una confe-rencia sobre Cuevas Arqueológicas de laProvincia de Burgos.- Visitas: el 22 de abril se acompañó a 15miembros de la Sociedad Portuguesa deEspeleología en la visita al karst del Rudrón,Orbaneja del Castillo y Pozo Azul.- Exposiciones:• En el mes de octubre, en el Museo de laEvolución Humana, se inauguró la exposi-ción Neandertales, desde Iberia hasta Sibe-ria, que incluía los restos fósiles de Valdego-ba descubiertos en 1987 por el Grupo Edel-weiss, así como restos de industria lítica delas cavidades del Valle del Arlanza, Cuevade la Ermita, Cueva Millán y Cueva de laMina, yacimientos descubiertos por noso-tros, así como de la Cueva del Prado Vargasde Ojo Guareña.• También se colaboró con la cesión devarias fotografías de Atapuerca y de OjoGuareña a la Sociedad Geográfica Españolapara la exposición Premios Anuales de laS.G.E. que durante los meses de veranotuvo lugar en la Mutua Madrileña.Otras colaboraciones:• Se ha colaborado con el CEDER Merinda-

des facilitándoles diferentes informacionesreferentes a la ubicación de cavidades, yapublicadas por nosotros, de Las Merindades.• Se colaboró con Cristina Camarero Arri-bas, que estudiaba un máster de Prehistoriay Arqueología en la Universidad de Canta-bria, con información sobre las cuevassepulcrales burgalesas.• Se colaboró con Victoria Moreno Lara querealiza su tesis doctoral sobre el tratamientodado en los medios de comunicación a loshallazgos sobre prehistoria, facilitándoleacceso a la documentación de nuestrosarchivos.• Se informó a Isabel Castresana, alcaldesade Lastras de la Torre, sobre las posibilida-des de obtener agua en las cavidades de sujurisdicción.• En diciembre, también se colaboró conRocío Santamaría Marín, que preparaba unapublicación sobre el Valle de Mena, facilitán-dole algunas imágenes sobre las cavidadesde dicho término municipal.• En el mes de noviembre estuvimos gra-bando, en Radio Espinosa, dos nuevos pro-gramas sobre las cavidades de Monte San-tiago, Sierra Salvada y Sierra de la Carboni-lla, así como de la Sierra de Atapuerca.

IV.5. Otras Acciones• Colaboración habitual con la Sociedad

Española de Espeleología y Ciencias delKarst, de la que es presidenta desde 2007 lamiembro del GEE Ana Isabel Ortega Martí-nez y otros tres miembros forman parte de

Folleto del Ciclo deConferencias

8 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

su Junta Directiva. En 2011 organizamos lasXXII Jornadas Científicas de la SEDECK enBurgos.

• Actualización continua de la páginaweb www.grupoedelweiss.es. Entre otrascosas, cabe reseñar que en el presente añose ha incluido el geoposicionamiento de másde 1.000 cavidades ya publicadas en GoogleMaps, Google Earth y en OziExplorer, quepueden ser descargadas por los usuariosinteresados en sus dispositivos. En diciem-bre se ha alcanzado la cifra de más de unmillón de lecturas de usuarios diferentes quellegaron más allá de la página principal,siendo relevante el hecho de que la mitad deellas se han logrado tan sólo en los últimos18 meses, con una media diaria de más de1.000 usuarios distintos que acceden a suscontenidos internos.

V. Actos conmemorativos del 60 Ani -versario del Grupo EdelweissV.1. Artículos de prensa genéricos

Entre los artículos de prensa genéricosdedicados al 60 Aniversario destacan:• El 10 de enero El Correo de Burgos publi-caba un extenso reportaje (portada y pági-nas 3, 8 y 9) con el título "Grupo Edelweiss,los investigadores del Burgos subterráneo".• El 14 de abril, el Diario de Burgos publica-ba Edelweiss, sesenta años deEspeleología.• El 26 de abril, El Correo de Burgos publica-ba 60 Años bien llevados.• El nº 1 del nuevo boletín trimestral Periódi-co de Atapuerca incluía en su página 2 el

artículo El aniversario del Grupo Espeleo-lógico Edelweiss de la Diputación de Burgosy en la 10 Cumpleaños feliz.

V.2. Ciclo de ConferenciasGracias al patrocinio especial de Caja

de Burgos se pudo abordar un prestigiosociclo de conferencias que tuvo lugar en laCasa del Cordón y en el Museo de la Evolu-ción Humana. La prensa local se hizo eco envarias ocasiones el citado ciclo: El Correo deBurgos del 14 y 26 de abril, así como del 3 y24 de mayo, mientras que el Diario de Bur-gos lo hizo el 3, 10, 13, 20 y 24 de mayo.• 26 de abril: Espeleología, Ciencia Urgente,por Emiliano Aguirre Enríquez.• 28 de abril: Karst y Paleoclima: leyendo loscambios climáticos en los espeleotemas, porJavier Martín Chivelet.• 3 de mayo: El Karst de Burgos, por MiguelÁngel Martín Merino.• 5 de mayo: Atapuerca: Evolución Humanaen Europa, por José Mª Bermúdez de Cas-tro.• 10 de mayo: Cuevas Arqueológicas en laProvincia de Burgos, por Ana Isabel OrtegaMartínez.• 12 de mayo: Retrospectiva de la GeologíaEstratigráfica en los Yacimientos de la Sierrade Atapuerca: 1966-2011, por Alfredo PérezGonzález.• 17 de mayo: Los cambios de nivel del maren las cuevas costeras de Mallorca duranteel Cuaternario, por Angel Ginés García.• 18 de mayo: La España Prehistórica, porJuan Luis Arsuaga y Javier Trueba.

Emiliano Aguirre Enríquezen su conferencia:

“ Espeleología, CienciaUrgente ”

Foto Miguel A. Rioseras

9Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

• 19 de mayo: El misterio de la Sima de losHuesos, por Ignacio Martínez.• 24 de mayo: La ocupación humana en elPleistoceno de Atapuerca, por Eudald Car-bonell.

V.3. XXII Jornadas Científicas de laSEDECK

Otro de los actos conmemorativos con-sistió en la organización de las XXII Jorna-das Científicas de la SEDECK, del 7 al 12 deoctubre, con el título El Karst de Burgos y elMuseo de la Evolución Humana. La prensalocal se hizo eco en varios artículos: Diariode Burgos del 21 de septiembre, El Correode Burgos del 21 de septiembre y 9 de octu-bre, y suplemento Mundo Natural de ElMundo del 4 de octubre. El programa consis-tió en:• 7 de octubre: recepción en el Aula deMedio Ambiente de Caja de Burgos y visita ala exposición Cuevas y Paisajes Kársticos,una historia escrita con agua.• 8 de octubre, en el Museo de la EvoluciónHumana, con las ponencias:• El estudio del Karst de Burgos, por A. I.Ortega y M. A. Martín.• El Karst de Burgos, por F. Ruiz, A. I. Orte-ga y M. A. Martín.• Ojo Guareña, por A. I. Ortega y M. A.Martín.• Atapuerca, por A. I. Ortega, A. Pérez, A.Benito y M. A. Martín.• Atapuerca, Evolución Humana en Europa,por J. Mª Bermúdez de Castro.• Monte Santiago, Sierra Salvada y Sierra dela Carbonilla, por M. A. Martín, M. A. Riose-ras y A. I. Ortega.

• Montes de Valnera, por F. Ruiz.• 9 de octubre: visitas al CENIEH, al MEH, ala Sierra de Atapuerca (Trinchera y Cueva

Cartel XXII JornadasCientíficas SEDECK

J. Mª Bermúdez de Castroen su conferencia: “ Ata -puerca, Evolución Huma -na en Europa”Foto Miguel A. Rioseras

10 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Mayor), Parque Arqueológico y Centro deRecepción de Atapuerca.• 10 de octubre: visita a Monte Santiago(Casa del Parque, Fuente Santiago, Cuevade Las Paúles y Cascada del Nervión), Pas-tizal de Pozalagua (Cueva Albia y perfora-ción de El Lago Verde), Cueva del Agua deQuincoces de Yuso, Cañón del Jerea y cas-cada de Pedrosa de Tobalina.• 11 de octubre: visita a Ojo Guareña (LaTorcona, Cañón del Trema, Casa del Par-que, ermita de San Bernabé, itinerarioCueva Palomera hasta la Sima Dolencias,Sumidero del Guareña y Puentedey).• 12 de octubre: visita a la Cueva del Aguade Basconcillos del Tozo (sumidero, dolinasy surgencia), Páramo de La Lora y surgenciade El Pozo Azul.

V.4. Exposición Cuevas y PaisajesKársticos

En coproducción con el Aula de MedioAmbiente Caja de Burgos, el 7 de octubre seinauguró la exposición itinerante Cuevas yPaisajes Kársticos, una historia escrita conagua, que muestra en 10 paneles las princi-pales características del karst, así comoalgunas vitrinas con aspectos concretos de

XXII Jornadas SEDECKActividad de campo. Foto Francisco Ruiz García

XXII Jornadas SEDECKActividad de campo. Foto Francisco Ruiz García

11Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

su riqueza paleontológica y biológica. Per-manecerá en el Aula de Burgos hasta el mesde abril y posteriormente iniciará un recorri-do itinerante por Valladolid, Palencia y diver-sas localidades de la provincia de Burgos.Aparecieron sendos artículos el día 8 deoctubre en el Diario de Burgos y en ElCorreo de Burgos, así como en el suplemen-to Mundo Natural de El Mundo (portada ypáginas 4 y 5) y nuevamente en el Diario deBurgos del 24 de octubre.

VI. Miembros que han participado enlas actividadesVI.1. Activos y HonorariosTeresiano Antón PalaciosMiguel Ángel Rioseras GómezMiguel Ángel Martín MerinoFortunato Lázaro AlcaldeJesús Ignacio Robador BernalAna Mª de Juan NúñezFrancisco Ruiz GarcíaAna Isabel Ortega MartínezCésar Velasco ArnáizRoberto García EspinosaEsther Martín PascualFernando Ausín BermejoPaúl Cantalapiedra RiocerezoJuan Sebastián Galaz VillasanteMaría Luz Hernando MartínezMaría Almudena Chana VirsedaJosé Luis Vivanco PeredaRaúl Martínez MerinoSara Pérez EscobosaLuis Román CrespoCarlos Puch RamírezFidel Molinero GonzálezAna Isabel Camacho PérezJesús Riezu BravoLluisa MengualMartín Burgui AramburuMarcos Herreros Manuel Barrio Celia León Ugarte

VI.2. ColaboradoresHéctor HernandoGaizka RuizJuan Acha AlarciaJesús Riezu

VI.3. Otros grupos que han colabora -doClub Mirandés de MontañaGrupo Espeleológico S.DOS.S

XXII Jornadas SEDECKActividad de campo

Foto Francisco Ruiz García

12 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

LLos compuestos más comunes quehan sido utilizados como trazadoreshidrológicos han sido la Fluoresceí -

na sódica, la Rodamina y el Dicromatopotásico entre otros. En los últimos añosse han ido incorporando nuevos coloran -tes industriales como trazadores queesencialmente por su bajo precio y altopoder de coloración están sustituyendoprogresivamente a la fluoresceína.En este artículo nos centraremos en losblanqueadores ópticos industriales, con -cretamente en el Agente BlanqueadorÓptico LEUCOFOR BSB LIQ (OBA-LEU -COFOR)

IntroducciónLos abrillantadores ópticos, agentes abri-

llantadores ópticos, agentes fluorescentesabrillantadores o agentes fluorescentes blan-queadores son colorantes que absorben luzen la región ultravioleta y violeta (usualmente340-370nm) del espectro electromagnético, yre-emiten luz en la región azul (típicamente420-470nm). La fluorescencia es una res-puesta rápida de emisión de corta duración, adiferencia de la fosforescencia, que es unaemisión retardada. Estos aditivos son usadosfrecuentemente para mejorar la apariencia decolor de textiles y papeles, causando un efec-to percibido de "blanqueamiento", haciendoque los materiales parezcan menos amarillosal incrementar la cantidad total de luz azulreflejada.

La clase más común de químicos conesta propiedad son los estilbenos y los colo-rantes fluorescentes más antiguos y nocomerciales como la umbeliferona, queabsorbe energía en la porción UV del espec-tro y la reemiten en la porción azul del espec-tro visible. Una superficie blanca tratada conun abrillantador óptico puede emitir más luzvisible que la que incide sobre él, haciéndolaaparecer más brillante. La luz visible emitidapor el abrillantador enmascara loz tonos ama-rillos y marrones, haciendo que los materialesasí tratados aparezcan más blancos.

Hay aproximadamente 400 tipos de abri-llantadores de los cuales menos de 90 sonproducidos realmente a una escala comercial,y sólo unos pocos son comercialmente impor-tantes. Genéricamente, el número C.I. FBApuede ser asignado a una molécula específi-ca, sin embargo, algunos están duplicados,dado que algunos fabricantes aplican para elnúmero index cuando lo producen. La pro-ducción global de abrillantadores ópticos parapapel, textiles y detergentes está dominadapor unos cuantos triazol-estilbenos di- y tetra-sulfonados, y un bifenilestilbeno disulfonado.Estos son sujetos de degradación cuandoestán sometidos a una larga exposición a losUV, debido a la formación de isómeros cis deestilbeno ópticamente inactivos. Todos losabrillantadores tienen conjugación o aromati-cidad extendida, permitiendo el movimientode electrones. Algunos abrillantadores noderivados del estilbeno son usados en aplica-

Ensayo sobre el Agente BlanqueadorÓptico LEUCOFOR BSB LIQ

como trazador hidrológico

Miguel Ángel Rioseras GómezFrancisco Ruiz García

Juan Acha AlarciaG.E. Edelweiss

13Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

ciones más permanentes tales como fibrassintéticas blanqueadoras.

Los abrillantadores pueden ser "mejora-dos" por la adición de ciertos polioles comopolietilenglicol o alcohol polivinílico de altopeso molecular. Estos aditivos incrementansignificativamente las emisiones de luz azulvisible. Los abrillantadores también puedenser "quenched". Demasiado uso de los abri-llantadores causa un efecto de enverdeci-miento, debido a que las emisiones empiezana verse sobre la región azul del espectro visi-ble. Junto a la formación del isómero cis enlos abrillantadores que contienen estilbeno(sólo el isómero trans es ópticamente activo),la exposición continua a luz que contiene UVoriginará la ruptura de la molécula y empe-zará el proceso de degradación.Nota extraída y adaptada de wikipedia.org

Ensayo sobre el poder de coloraciónLEUCOFOR BSB LIQEnsayos de laboratorioReferencia del producto: KS13928

Se toma como nivel de referencia paraeste estudio que el poder de coloración de lafluoresceína, para una detección a simplevista mediante radiación UV, se estima enuna concentración mínima de 1ml sobre 1m3

de agua, es decir, una proporción de unaparte por millón (1ppm).

Para ello se preparan distintas disolucio-nes para su análisis. Las proporciones seestablecen en unidades de volumen:1.000ppm, 100ppm, 10ppm y 1ppm. Poste-riormente se realizan disoluciones de 2.5 y5ppm para ajustar las concentraciones opti-mas.

Como material de los captadores se hanhecho pruebas sobre algodón de farmacia y

CONCENTRACIÓN1/1.000

CONCENTRACIÓN1/10.000

CONCENTRACIÓN1/100.000

CONCENTRACIÓN1/1.000.000

Ensayo de laboratoriocon distintas concentra -ciones y materiales delcaptadorFoto Miguel A. Rioseras

14 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

lana virgen, además de otros materiales quehan sido desechados rápidamente.

A partir de estas experiencias se determi-na que la concentración mínima para unadetección visual con lámpara UV para esteproducto es 2,5 ppm

Si el punto de referencia para la fluores-ceína es 1 ppm, entonces estamos en condi-ciones de afirmar que este producto presentaun poder de coloración 2,5 veces inferior a lafluoresceína. Por tanto la primera idea intuiti-va es que se deben modificar las formulas dela fluoresceína aplicando un coeficiente multi-plicador por 2.5

Ensayos de Campo de LEUCOFORBSB LIQ, utilizando las formulasmodificadas de la fluoresceína

Referencia del producto: KS13928Los ensayos de campo se han realizado

en la Cueva del Agua de Basconcillos delTozo y Garganchón. Cueva del Agua deBasconcillos del Tozo se escogió por su rela-tiva cercanía a Burgos, unos 60Km, por serun ensayo real y porque en su momento nospareció un sistema hidrológico sencillo parahacer este tipo de pruebas. Pronto descubri-mos que no podíamos estar más equivoca-dos: el funcionamiento hidrológico de la cavi-dad es bastante complejo, mostrando distin-tos comportamientos en función del régimende carga/recarga del acuífero, según este seaalto, medio o bajo.

Con el fin de disipar algunas dudas acer-ca de estas variables no controladas decidi-mos realizar nuevos ensayos en Garganchón,

El poder de coloracióndel OBA LEUCOFOR BSB LIQ

es aprox. 2,5 veces inferiora la fluorescina

15Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

sobre un curso de agua canalizado del cualconocíamos todas las variables. Garganchónpor tanto nos iba a proporcionar el apoyo teó-rico y la Cueva del Agua la aplicación prácti-ca.

ENSAYO Nº1.- BASCONCILLOS Caudal l/s = 60Distancia en Km = 1.263Velocidad en m/minuto = 6Captador: Algodón de farmaciaEmpleado: 375 gramos (0.3 litros) RESULTADOS: POSITIVO

ENSAYO Nº2.- BASCONCILLOS Caudal l/s = 60Distancia en Km = 1.263Velocidad en m/minuto = 6Captador: Algodón de farmaciaEmpleado: 125 gramos (0.1 litros) RESULTADOS: NEGATIVOObservaciones: No salía agua por la surgen-cia junto al cauce del río

ENSAYO Nº3.- GARGANCHON Caudal l/s = 135Distancia en Km = 0.3Velocidad en m/minuto = 22.5Captador: Algodón de farmacia Empleado: 125 gramos (0.1 litros) RESULTADOS: POSITIVO Observaciones: Problemas con la formageométrica del captador de algodón. Hay que

estudiar este aspecto.

ENSAYO Nº4.- GARGANCHONCaudal l/s = 135Distancia en Km = 0.3Velocidad en m/minuto = 22.5

Cuadro de formulas utilizadas habitualmentecon la fluoresceína

Ensayo Nº1 en la Cuevadel Agua de BasconcillosFoto Francisco Ruiz

16 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Captador: Lana virgen Empleado: 125 gramos (0.1 litros) RESULTADOS: POSITIVO Observaciones: Problemas con la formageométrica del captador de lana virgen. Hayque estudiar este aspecto

ENSAYO Nº5.- BASCONCILLOSCaudal l/s = 1000Distancia en Km = 1.263Velocidad en m/minuto = 66Captador: Lana virgen Empleado: 375 gramos (0.3 litros) RESULTADOS: POSITIVO muy dudosoObservaciones: Nos ha sorprendido elaumento brusco de caudal y no hemosempleado la cantidad necesaria de colorantepara esta experiencia.

ENSAYO Nº6.- BASCONCILLOS Caudal l/s = 900Distancia en Km = 1.263Velocidad en m/minuto = 60Captador: Algodón de farmacia y lana virgenEmpleado: 1.375 gramos (1.1 litros) RESULTADOS: POSITIVO muy claro enalgodón de farmacia

ENSAYO Nº7.- TREMA -Km8Caudal l/s = 3.000Distancia en Km = 5.5Captador: Algodón de farmaciaEmpleado: 18.750 Kg (15 litros) RESULTADOS: POSITIVO muy claro

ENSAYO Nº8 .- AGUANAL - CUEVA DELAGUA Caudal l/s = 170Distancia en Km = 9Captador: Algodón de farmaciaEmpleado: 12.5 Kg (10 litros) RESULTADOS: NEGATIVO Observaciones: No esta clara la relaciónhidrológica en un régimen hidrológico bajo

Conclusiones generalesDesde el primer momento, centramos

nuestro interés en obtener el valor mínimo dedisolución para que fuera detectable a simplevista mediante observación con lámpara UV.En este sentido empleamos la formula deDREW y SMITH por ser la que mejor se apro-ximaba a nuestros resultados prácticos.

Según nuestras experiencias el valormínimo para asegurar una concentracióndetectable a simple vista es, como expresióndescriptiva:

Ensayo Nº8 en la Cueva del AguanalFoto Miguel A. Rioseras

Detalle constructivo del captador de algodón de farmacia, envuelto enuna redecilla de plástico. Este ha sido el captador que mejores resulta -dos nos ha proporcionado a pesar de su débil aspecto y fragilidad.Foto Miguel A. Rioseras

Detalle constructivo del captador de algodón de farmacia, envuelto enuna redecilla de plástico y protegido a su vez dentro de una botella deplástico perforada. Este captador es mucho más robusto que el anterior. Foto Miguel A. Rioseras

17Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

P (Kg) > 750g por Km y por m 3

Puesto que el producto LEUCOFOR BSBLIQ es un líquido con una densidad de 1.25(1.25 ± 0.05 g/cm3), aplicamos este valor parala conversión de unidades de peso a unida-des de volumen, con lo que se obtiene comoexpresión descriptiva:

V (L) > 600ml por Km y por m 3

No obstante, a medida que avanzába-mos con la experiencia nos íbamos dandocuenta que lo realmente importante es garan-tizar el resultado de una coloración, más aunsi te tiene en cuenta el bajo coste de este pro-ducto que apenas llega a los 3 Euros por litro,unas 250 veces inferior a la fluoresceína. Eneste sentido no merece la pena bajar excesi-vamente la concentración para luego encon-trarse con positivos que puedan ser dudosos.Es siempre preferible trabajar con concentra-ciones más altas que generen positivos clarosy fuera de toda duda.

Bajo este nuevo criterio, lo más recomen-dable es utilizar la formula de MARTELempleando captadores de algodón de farma-cia.Formula a utilizar:

MARTEL: P(Kg) = D(Km) x Q(m 3/s)Donde:P = Peso en Kg. de producto.Q = caudal en m3/s de las surgencias/sumide-ros. (Utilizar el mayor de todo ellos)D = número de kilómetros en línea recta quehay desde el punto de inyección del trazadorhasta el manantial más lejano.

Observaciones acerca del captador• En cuanto al material, mejor emplearalgodón de farmacia no blanqueado que lanavirgen no blanqueada. Al iluminar el captadorcon una lámpara UV, en el algodón se produ-ce un efecto luminiscente mientras que enlana se observa un efecto blanqueador.• En cuanto a la forma, mejor esfera, ovoide ocilindro no hueco y compactado.• El mejor lugar para colocar el captador esen aguas remansadas pero con flujo de agua.• Para la detección, mejor utilizar dos linter-nas UV, enfocando una al captador y otra aun algodón testigo de referencia para evaluarlas diferencias visuales en la luminiscencia.

Mejor realizar esto a oscuridad completa.• Protocolo de actuación en el momento de lacolocación de los captadores y antes del ver-tido del colorante: En los casos en que aguasarriba haya núcleos de población, hay quecolocar un captador testigo para verificar lapresencia de detergentes con algún porcenta-je de blanqueadores ópticos, ya que de serasí, esto invalidaría la prueba del colorante.

AgradecimientosLos autores firmantes de este artículo

agradecen el apoyo y la colaboración presta-da a José A. Cuchí (Profesor Titular deEscuela Universitaria de Ingeniería de Zara-goza), a Virgil Dragusin (Equipo de Investi-gación del CENIEH) y a Josep Guarro (SIEde Barcelona), así como al Grupo Espeleo-lógico Edelweiss por su apoyo incondicional aeste estudio.

Bibliografía• Antiguedad, I., Ibarra, V., Morales T. (1989-90). Los trazadores en la hidrogeología kársti-ca: Metodología de su uso e interpretación delos ensayos de trazado. Munibe 41. pp 31-45.• D.S. Mull, T.D. Liebermann, J.L. Smoot, andL.H. Woosley, Jr., of the U.S. Geological Sur-vey Water Resources Division Louisville, Ken-tucky. Digital Version Courtesy of the authors& The Karst Waters Institute. www.karstwa-ters.org. APPLICATION OF DYE-TRACINGTECHNIQUES FOR DETERMINING SOLU-TE-TRANSPORT CHARACTERISTICS OFGROUND WATER IN KARST TERRANES. • José A. Cuchí. 1993. El uso de abrillantado-res ópticos en espeleología. Sota Terra 7.

Procedimiento de compa -ración visual uti l izandodos linternas UV, enfocan -do una al captador y otra aun algodón testigo de refe -rencia para evaluar lasdiferencias visuales en laluminiscencia.Foto Miguel A. Rioseras

18 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

La Cueva superior de las Bernías pareceformar parte del gran aparato kárstico que ali-menta el importante manantial del río Gándara,en Soba (Cantabria), al Oeste. Está emplazadaalgunos metros por encima del Sistema de lasBernías, con el cual mantiene una total inde-pendencia desde el punto de vista espeleo-lógico, si bien cabe pensar que aguas abajo, enprofundidad, ambos deben confluir.

La cueva se abre al exterior a través devarias bocas diminutas, localizadas en unpequeño lapiaz situado al S de la carretera delPortillo de Lunada, a la altura de la penúltima

cabaña que existe al borde de la misma y aunos 400 m en línea recta.

Torca AT.98Coordenadas UTM (ED50)X: 447.908 Y: 4.779.995 Z: 1.227 m

DescripciónSe trata de una cavidad compleja, de algo

más de 5 Km. de desarrollo, constituida por unracimo de galerías activas excavadas a favor

La cueva de Las Bernías Espinosa de los Monteros, Burgos

Carlos Puch G.E. Edelweiss - Club Bathynellidae

Ana en la diminutaentrada de la cueva

T.22 (SCD 520) Foto C. Puch

19Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

20 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

del buzamiento y de un conjunto de roturassensiblemente ortogonales. Las circulacionesactivas tienden a confluir a medida que lasgalerías ganan profundidad, aunque la explora-ción no ha permitido alcanzar ningún colector.Los conductos principales, de directriz groseraW-E, son relativamente rectilíneos y se hallan

intercomunicados por pequeños enrejados depasajes de menor talla. La sección media deaquéllos aumenta con la profundidad, aunque,por regla general, es modesta.

En todo su recorrido la cueva discurresobre un estrato basal de arenisca que actúacomo zócalo impermeable. La mayoría de losconductos está excavada en la zona de contac-to entre aquél y una capa de caliza urgonianade apenas una decena de metros de espesor.Ello confiere a las galerías una peculiar morfo-logía, con secciones de talla modesta y abun-dancia de techos planos adaptados al estrato,así como laminadores sobre-excavados. Entrelos pasajes transversales son frecuentes lasgateras y los meandros y conductos de directrizvertical. La presencia de depósitos de grava yarena y la escasez de formaciones estalagmíti-cas son, asimismo, notas dominantes.

Los conductos de mayor entidad y de tra-zado más rectilíneo se localizan en la porciónmeridional de la cueva. Tal como muestra latopografía, parecen mantener cierta indepen-dencia del tronco principal de la cavidad, con elcual comunican a través de varios pasajes real-mente angostos. También es posible acceder aellos directamente desde el exterior, a través dela cueva T.25 (SCD 518).

Las circulaciones hídricas son poco impor-tantes en estiaje, pero aumentan con violenciacomo consecuencia de las tormentas, lo quehace suponer que en período de deshielo hande ser relativamente vehementes.

La máxima profundidad se alcanza en unagatera infranqueable, por la que desaparece eltorrente a -142 m, luego de haber franqueado

Trabajos de topografíaen la parte final de la

galería principal Foto F. Molinero

Un respiro… Foto C. Puch

21Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

un largo tramo de estrecheces y pasajes bajossemi-inundados.

Fauna acuática subterránea Por Ana I. Camacho

La cueva fue muestreada en 1989, 1990 y2011. Las muestras, 14 en total, se recogieronen charcos y gours en distintas zonas del tor-tuoso recorrido. Han aparecido 14 taxa acuáti-cos, incluidos gusanos, caracoles, ácaros,crustáceos, colémbolos y larvas de insecto.Prácticamente siempre que se ha muestreadose han encontrado los mismos grupos anima-les. En esta cueva contamos con muchasdeterminaciones a nivel específico; es la cavi-dad de la que conocemos más especies entoda el área, 16. Hay determinadas 6 especiesde oligoquetos -3 de ellas estigófilas-, 8 espe-cies de copépodos (4 ciclopoides -una de ellasestigobia- y 4 harpacticoides), el limnohalacári-do habitual en el área, Soldanellonyx chappuisi,y la batinela de la zona, Iberobathynella imu-niensis.

ExploracionesLa cueva fue descubierta y explorada en

Pascua de 1989 por espeleólogos francesesdel S.C. Dijon. Poco después, los madrileñosdel equipo Bathynellidae -BAT- (Esteban Calvo,Ana I. Camacho, Mercedes Martín, Fidel Moli-nero, Carmen Portilla, Carlos Puch y JuanjoTeixeira) la relocalizaron y topografiaron lamayor parte de su recorrido y exploraron partede la galerías situadas más al sur. En mayo de1990 concluyeron los trabajos.

Referencias• Camacho, A.I. 1987. A new subterranean Sin-carid (Crustacea) from Spain: Iberobathynellaimuniensis n.sp. (Bathynellacea, Parabathynelli-dae). Archiv für Hydrobiologia, 111(1): 137-149.• Degouve, P., Simonnot, G. 1990. Las Cuevasde las Cabañas de Lunada (Espinosa - Provin-ce de Burgos). Sous le Plancher 5: 45-50.

El lecho del torrente esun bancal negro de are -nisca Foto F. Molinero

Sección típica en lasgalerías altas de lacueva Foto C. Puch

22 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

El desarrollo de esta campaña ya seestaba gestando desde el verano de 2010cuando J. Lusarreta y M. Burgui realizaronuna inmersión conjunta a -135m y seempezó a diseñar y planificar la construcciónde un habitat para abordar futuras inmersio-nes en Fuente Azul.

A lo largo del verano de 2011 se han idorealizando diversas labores preparatoriasprevias a la campaña con la participación deJavier Lusarreta, Jon Mirena, Santi Rodrí-guez, Oscar Carrión y Martín Burgui

Campaña 201130 de julio - 14 agosto . Se termina la insta-lación del habitat y se van introduciendo las

botellas en el interior de la cavidad. Progre-sivamente se van realizando inmersiones amayor profundidad y se va equipando lacavidad con las botellas de seguridad. Todoeste trabajo se está realizando con un equi-po mínimo de buceadores: Jon Mirena, SantiRodríguez, Oscar Carrión y Martín Burgui.

El 5 de agosto Martín Burgui alcanza lazona explorada por John Volanthen en 2008(-135/-80/490m).

7 agosto 2011Nueva punta de exploración en FuenteAzul (520/-135/-70m)

Se realiza una nueva inmersión y trasalcanzar las primeras rampas de subida secontinúa a través de un pozo vertical segui-do de varias rampas ascendentes hastaalcanzar el carrete de hilo guía dejado porJohn Volanthen en 2008 (490/-80m). En estepunto se deja una botella de 20l. de J. Lusa-rreta. Martín Burgui continúa la exploraciónunos 30m más hasta una profundidad de -70m e inicia el regreso.

13 agostoNueva punta de exploración en FuenteAzul (580/-135/-43m)

Hoy esta planificado como el último díade buceo fuerte de esta campaña. La inmer-sión comienza a las 10.30h. Martín Burguicomo buzo de punta, Jon Mirena y Santi

Campaña Fuente Azul 2011Hortigüela. Burgos

Nueva punta de exploración (580/-135/-43m)

Martín Burgui AramburuMiguel Ángel Rioseras Gómez

G.E. Edelweiss

Inmersión realizada enAgosto de 2010 por J.Lusarreta y M. Burgui

Foto Miguel A. Rioseras

23Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Rodríguez como buzos de apoyo en todaesta semana.

Martín alcanza nuevamente la punta deinmersión del 7 de agosto y continúa por unarampa ascendente de unos 45º hasta llegara un pozo ascendente de unos 8m, seguidode otra nueva rampa. A partir de aquí lagalería desciende levemente manteniendolas proporciones y Martín Burgui decideregresar. Se ha tirado 60m de hilo guía y laprofundidad es de 43m.

La duración de la inmersión ha sido de 8horas. Los próximos dos días se emplearánen recoger y portear todo el material de lainmersión.

A lo largo de esta campaña se ha pro-gresado 90m salvando un desnivel de +37m.

En esta campaña han participado: JonMirena, Santi Rodríguez y Oscar Carrióncomo buzos de apoyo, Martín Burgui comobuzo de punta. En las labores de porteo eintendencia en el exterior: Juani Brazo, Ivandel Hierro, Estibaliz Arriola, Jesús Puente,Miguel Rioseras, Juan Acha, Victor Acha,Jon Mirena (hijo), Jesica Sánchez, GustavoSainz y Julio García.

Crónica detallada de Martín BurguiUn año más nos planteamos intentar

avanzar más en Fuente azul. Esta vez hablécon Javier Lusarreta para ver si quería apun-tarse en el proyecto como buzo de punta.Javier no sé lo pensó dos veces y el sí fueentusiasmado.

Los preparativos los empezamos amediados del 2010, diseñando el habitat,gases a dejar en profundidad, planteamien-tos de buceo en pareja o solitario, etc, etc.

A principios de abril empiezo a bucearen cuevas después de mi habitual paradainvernal. En junio empiezo a bucear con minuevo reciclador lateral. Para probarlo lollevo varias veces al pozo azul. Las primeraspruebas son muy satisfactorias. A finales demes nos vamos a Fuente azul para ir mon-tando el habitat. La verdad es que estamosun poco asombrados, todo está yendo per-fecto y eso no es normal. Cuando todo nosva bien luego los males suelen ser muchomayores.

Montamos el habitat, (para ser sincerocasi todo el trabajo lo hace Javier Lusarreta)a falta de un par de cosas por terminarlo.

9-10 de julio:Vamos a probar el reciclador lateral a

profundidad. Hasta ahora ha ido perfecto en

el pozo azul y quiero ver cómo se comportaen Fuente azul.

En la inmersión al llegar a la base delprimer pozo estoy muy sofocado. El adv tra-baja muy duro y como no tengo inyector dediluyente he tenido que ir tirando durantetoda la bajada del pozo de él. Paso lapequeña estrechez que llega al segundopozo a -73 metros. Decido pasarme al reci-clador dorsal, ya que mi respiración cadavez es más inestable y el reciclador va muyduro de respirar a esta profundidad. Metomo un par de minutos para ajustar bien elreciclador lateral (en los recicladores latera-les es importantísimo la colocación para elesfuerzo respiratorio), antes de volver aseguir buceando con él. Otro minuto paratranquilizarme y vuelvo a pasar al recicladorlateral. Sigo el buceo adentrándome en lagalería. A los 83 metros de profundidad nome gustan los ajustes hechos al reciclador ydecido volver a pasar al reciclador dorsal.

Campamento base enFuente AzulFotos Miguel A. Rioserasy Santi Rodríguez

24 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Conclusión: Necesito meter bastantesmás horas con el nuevo reciclador. No medio ningún problema en el pozo azul peroaquí las cosas son mucho más exigentes.Tengo mucho que aprender todavía parausar este reciclador en Fuente azul, y ahorano tengo tiempo para trabajar en ello. Mi

cabeza se tiene que centrar en la explora-ción y no en afinar un nuevo reciclador.Decido no utilizarlo para esta campaña deexploración.

Aquí empieza el primer gran problema.Las expectativas de exploración estabanpensadas para ir con dos recicladores. Conuno solo se está muy limitado para las inten-ciones que tenemos.

El segundo gran problema no tardará enllegar. Javier me llama y me dice que hatenido un accidente y que tiene la espaldahecha polvo. No podrá participar en la explo-ración.

En agosto empezamos a bucear y lascosas no nos van muy bien. Estoy buceandoprofundo y sin problemas, pero no me sientocómodo trabajando a profundidad. Las sen-saciones no son buenas, voy justo. Veo quesi me meto en problemas allí abajo no voy atener la templanza para poder solucionarlos.Me preocupa. Antes ya había bajado a estasprofundidades, pero trabajar mucho tiempoallí abajo nunca lo había hecho.

Mi cabeza no para de dar vueltas. ¿Esposible que haya llegado a mi límite? ¿Esposible que el nacimiento de mi hija el mesque viene me esté afectando? ¿Estoy dema-siado mayor para este tipo de exploracio-nes?

Uno ya no es un chaval. Voy cumplien-do años y me estoy haciendo viejo, y senota. La vida me la tomo de manera muydiferente en referencia a anteriores explora-ciones. Falta de motivación e inquietudespor otras cosas me hacen tomarme lasexploraciones con mucha menos presión.Reflexiono sin hallar respuesta a esta situa-ción.

Lo hablo con el equipo. Vemos que contodos estos contratiempos las posibilidadesde exploración son muy escasas. El segun-do reciclador no lo podemos utilizar, un buzode punta lesionado y yo sin tener buenasvibraciones. Les comento que, aun conestos problemas, pienso que tendríamosque seguir trabajando al mismo ritmo.

Cuando uno no trabaja mucho y no tieneuna aptitud positiva en su fin, comete su pri-mer error, que seguro serán seguidos deotros.

Sobretodo hemos venido a divertirnos, ynos divertiremos. Si no conseguimos explo-rar, nos iremos a casa con buenos momen-tos, risas y un montón de chuletas comidas.Que los años me han enseñado que al finales con lo que nos vamos a quedar de toda

Labores de porteoFoto Santi Rodríguez

Entrada de Fuente AzulFoto Miguel A. Rioseras

25Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

esta historia.Y así seguimos trabajando en profundi-

dad sin más problemas salvo un día que seme inundó el traje seco por problemas con laválvula urinaria.

7 de agosto:La intención es mirar una posible galería

encontrada. Una vez metido en la galeríaprofunda me encuentro muy cómodo. Buceodespacio, disfrutando mucho. Las sensacio-nes son muy buenas, y poco a poco voyganando distancia. Me sorprendo de lo rela-jado que estoy. Me paso sin darme cuenta lazona a revisar pero decido continuar.

Sigo adentrándome disfrutando como nolo había hecho todavía en esta campaña. Deesta manera llego a la rampa ascendenteque precede a las chimeneas. Me doy cuen-ta que estoy muy cerca de la punta. No esta-ba previsto esto ni mucho menos, pero micabeza dice, que ahora, ya no me doy lavuelta. No tengo ni programado descompre-sión para semejante inmersión pero no dudoni un segundo, voy hacia adelante conmucha determinación. Vuelvo a ser el desiempre en el agua, sin incertidumbres. A -90 metros dejo un 20 litros. A los -80 metrosveo el carrete dejado por John Volanthen, lo

cojo y sigo la exploración. La cueva es gran-de, bonita. Me encuentro una pequeña chi-menea, y al ascender mi reciclador hechaunas pequeñas burbujas. Se desprende bas-tante sedimento del techo. Después, unacorta rampa muy pronunciada y ancha parallegar otra vez a otra chimenea. Aquí doy lavuelta para ver en qué condiciones de visibi-lidad he dejado la primera chimenea. Aun-que la visibilidad ha disminuido bastante veoque no es preocupante. Vuelvo a la explora-ción, y tras subir la chimenea veo que hayotra rampa ascendente. Aquí ato el hilo ycomienzo mi regreso.

Bajo las chimeneas y veo la botella de20 litros, decido dejarla aquí. Se quedaronatrás las malas sensaciones y pienso volver.Cuando llego a la galería profunda conectoel torpedo y salgo de allí rápidamente.

Sobre los 150 metros de recorrido en lagalería profunda me parece que el torpedono corre. No sé si hay algún problema o esque yo quiero salir de aquí demasiado rápi-do. Pongo la máxima velocidad pero no notoapenas diferencia.

Llego al primer pozo sobre los 40metros de profundidad sin ningún problema.Desciende Jon para ver cómo va todo. Ledoy el OK. Le enseño la pizarra donde le

Labores de porteo debotellas en la pileta deFuente AzulFoto Miguel A. Rioseras

26 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

había escrito (he hecho punta. 30 metrosmás a -70 M.) Se queda un rato mirando lapizarra. Me mira y piensa… "Qué cabrón".

Como todo está bien desciende a labase del pozo pues queremos coger unasmedidas para la topo. Nos hemos dadocuenta que teníamos mal hecha la topo-grafía en donde se unen los dos pozos para-lelos.

Al subir me pregunta cuanto tiempo dedescompresión. Le escribo que unas 5horas.

Se le quedan los ojos como platos. Mepregunta a ver si necesito algo y le digo quevayan preparando comida. El equipo escojonudo. Sopa caliente, chorizo, queso,peras, agua y otras cosas inconfesables.Tiempo total de inmersión: 435 minutos.

Una vez en superficie compruebo lasbaterías de mi torpedo. Efectivamente, unade las baterías está rota. No era que meparecía que mi torpedo andaba poco, si noque realmente andaba poco.

Esta noche nos fuimos a celebrarlo. Aalgunos se nos hizo muy tarde. No es quesea muy bueno para la descompresiónpero…

La noche siguiente poniendo mi cabezaen orden veo claro lo que me estaba pasan-do. Las sensaciones no eran buenas a pro-fundidad por que todavía no estaba psicoló-gicamente preparado para trabajar a estacota. Simplemente le tenía que dar un pocomás de tiempo a mi cabeza para asimilar eltrabajo que tenía que hacer.

9 de agosto:Hoy quiero ir a confirmar la posible

nueva galería. Así se lo hago saber al equi-po, pero me miran de reojo.

¡Ya!. Eso nos dijiste el anterior buceo.Les aseguro que hoy no me lío. Que

esta vez me centro en lo acordado.En el buceo reviso la zona concienzuda-

mente. No hay suerte, no existe la galería.Una verdadera pena, estábamos muy ilusio-nados ante la posibilidad de encontrar unramal nuevo. Tiempo total de inmersión: 268minutos.

El buceo fue sin problemas. Donde sur-gieron problemas fue en superficie. Cuandoestaba en el campamento me empezó undolor fuerte en la rodilla izquierda. Proble-mas descompresivos. Me siento en una sillacon los pies en alto y me pongo a respiraroxígeno. El equipo me rodea con caras bas-tante preocupadas. Santi pone a cargar las

Habitat instalado en el interior de la cavidad a una profundidad de9m para facilitar la descompresión de los buzos de punta.Foto Santi Rodríguez

27Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

botellas de Jon por si decido recomprimirme.A la media hora el dolor va remitiendo, perosigo respirando oxígeno un par de horasmás. El transcurso del día lo paso excesiva-mente cansado. Hace mucho calor y paso 2horas sin quitarme la rata. Me tumbo en lahamaca y me duermo. Sobre las 20.00h.empiezo a espabilar. Una ducha y unabuena cena en covarrubias me dejan casinuevo.

El equipo descubrió que aparte de bebermucha agua; el queso, chorizo y jamón ibéri-co ayuda en los problemas descompresivos.

Analizando mi problema descompresivopienso que viene por hacer estos buceoscada dos días. Posiblemente sea poco tiem-po para descansar. La verdad es que estebuceo pensaba hacerlo mañana, y darme undía más para el descanso después del lainmersión de punta. Pero el día de ayer meencontraba muy fuerte, sin apreciar cansan-cio, y decidí bucear hoy. Posiblementecometí un error. Después del incidente deci-do descansar hasta el día 13 donde inten-taré una nueva punta.

13 de agosto:Último día de exploración en la cam-

paña. El día no empieza bien. Cuando mecoloco el reciclador para cruzar el río uno delos sensores me da error. Calibro otra vez yparece que se soluciona el problema. Cuan-do estoy en el agua terminando de equipar-me Jon se da cuenta que una de mis tráque-as pierde gas. Va corriendo a por herramien-tas. Soltamos la tráquea y la ajustamos biensin salir del agua. Después de comprobarlotodo damos el ok y comienzo la inmersión,Son las 10,30h.

Me lo tomo con calma, con muchacalma. Voy al habitat donde tengo un par decarretes y vagas de goma para la instala-ción. Bajo el pozo también muy despacio, nopara disfrutar de él, si no para seguir muyrelajado. Paso la estrechez de -60 y cojo eltorpedo de Oscar. Me dejo caer en el segun-do pozo también excesivamente despacio.En cuanto llego al techo de la galería conec-to el torpedo y aquí (para mí) empieza lainmersión. Buceo lo más pegado al techoque puedo para intentar no ensuciar nada.Todo el suelo de Fuente azul está lleno desedimento y si lo tocas con las aletas o conel flujo de agua que proyecta el torpedo seensucia mucho. Llego al pozo de 90 metros.El tercero en Fuente azul, el primero para micabeza (en mi cabeza hay tres pozos, que

son los que están en la galería profunda).Tengo que contar tres pozos y después unrecorrido horizontal a 135 metros de profun-didad hasta llegar a la rampa ascendentedonde empiezo mi descompresión en el otrolado.

Martín Burgui a la salidade Fuente AzulFoto Julio García

Despues de la últimainmersión de Fuente AzulFoto Julio García

28 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

En el pozo de -90 metros voy con retra-so sobre el tiempo establecido. Lo bajo atoda velocidad sin desconectar el torpedo ysigo en la galería a 120 metros de profundi-dad. En unos dos minutos llega el segundopozo profundo. Igual que el primero lo bajomuy rápido ayudándome del torpedo. 135metros de profundidad. Ahora tardaré unpoco más en recorrer el tramo que me sepa-ra del tercer pozo. Me concentro para buce-ar lo más cerca del techo que pueda. Estoybuceando perfecto y recuperando el tiempoperdido en la primera parte del buceo. Unarampa ascendente me indica la proximidaddel tercer pozo. Bajo el tercer pozo tambiénsin problemas. Miro mi profundímetro y veoque ahora voy adelantado con respecto a loplanificado.

Rampa ascendente. Por fin he llegado.A los 90 metros empiezo mi descompresión.Aquí dejo el torpedo de Oscar que llevo deredundancia junto con la botella de 20 litrosde Javier Lusarreta dejada en la anteriorpunta. No sé qué haría si mis amigos no meayudan y me prestan su material. Poco apoco haciendo la descompresión llego hastala punta. Cojo el carrete de John Volantheny continúo explorando. Una rampa ascen-dente, muy pronunciada y llena de sedimen-

to en el suelo. Le sigue una chimenea deunos 8 metros de altura. Antes de terminarde subir se me acaba el carrete de John. Atoel hilo dejando el carrete y engancho unnuevo carrete. Cuando llego arriba meencuentro otra vez con otra pequeña rampapara acabar de nuevo en otra chimenea.Arriba de la chimenea la cueva desciendelevemente en una pequeña sala donde alfondo, ligeramente a la derecha se abre unagalería.

Al ver que la cueva desciende decidoque no continúo. No sé el por qué ni lebusco explicación. Simplemente mi cabezadice que no, y yo obedezco.

El regreso es cómodo. La cueva estámuy limpia en toda la zona de chimeneas.Me lo tomo también con mucha calma albajar esta zona. Algo nada común en mícuando estoy de regreso de una exploracióna profundidad. Llego a los -90 metros y paropara recoger la botella y el torpedo dejadode redundancia. Estiro el brazo y con muchocuidado, pues si arrastro la botella voy aensuciar mucho, levanto la botella y me laengancho. Me pongo encima del torpedohincho el chaleco para subir un metro y melo engancho también. Prácticamente no heensuciado nada. Si al principio de campaña

Plano Fuente Azul 2011que incorpora como cro -

quis el trazado de losconductos explorados

en esta camapaña,según los datos de

campo tomados porMartín Burgui

29Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

no encontraba las buenas sensaciones enprofundidad, ahora me asombro de lo tran-quilo que trabajo.

Una vez metido en la galería profundacompruebo que no he ensuciado nada en elbuceo de ida. Me encuentro la galería prácti-camente igual que cuando he entrado. Elregreso se hace muy cómodo, sin ningúnincidente.

A la hora y cuarenta minutos entra Jon.Baja a unos 20 metros y no ve la luz en elfondo del primer pozo. Se vuelve a superfi-cie. Allí le comunica a Santi que todavía nohe llegado. Espera quince minutos máscomo acordamos. Bueno, en realidad trece,pues los nervios no le dejaron esperar más.Esta vez sí. Cuando baja yo ya tengo colo-cadas todas las botellas de redundancia enel jumar. Nos damos el ok y Jon se va haciaarriba subiendo todo el material.

Después se alternarán Jon y Santi paracuidarme y traerme todo lo que necesito alhabitat.

A los 524 minutos salgo del agua. Mequedo unos 20 minutos a pie de sifón sinquitarme el reciclador por si vuelvo a teneralgún problema descompresivo. Esta vez ladescompresión ha ido perfecta.

Lo celebramos a la noche con otra bar-bacoa y buena ración de colesterol. JulioGarcía nos propone más planes para el futu-ro. Tiene muchas ganas de colaborar yhacer cosas.

Ya estamos poniendo fechas. No tene-mos remedio. Estamos muy saturados debuceo al final de esta campaña y ya esta-mos pensando en futuras exploraciones.

Información técnica:En el fondo respiro una presión parcial

variable. Me explico; si la presión está entre1 y 1,4 no me molesto en cambiarla.

En descompresión mantengo el 1,4hasta llegar al habitat, colocado a -9 metros.Sí que corto tres veces, y bajo la presiónparcial a menos de 0,4 durante cinco minu-tos antes de llegar al habitat.

Buceo con el diluyente de fondo hastacoger el oxígeno.

Con el oxígeno respiro 20 minutos parapasar 5 minutos a aire. Pienso que es másefectivo cortar el oxígeno con un trimix conbajo contenido de oxígeno. Yo no lo hehecho por infraestructura.

En el habitat bebo mucha agua.La descompresión la calculo con el

Decoplaner 3 con un gradiente cuando

buceo profundo de 20/80. Cuando no buceoprofundo, de 80 metros para arriba, lo hagocon gradientes de 20/100. Todo ello conBulhmamn. Llevo de apoyo un ordenadorTrimix.

Del habitat a superficie subo a tresminutos metro. Parando a -6 y -3 metros,cinco minutos en cada parada. Después ensuperficie hago otros diez minutos más conel oxígeno antes de salir del agua. Aquí nocorto con aire en ningún momento.

Conclusiones:Esta campaña no se ha dado mal. Se

podía haber dado mejor, claro, pero con lafalta de experiencia que tiene el buzo depunta (o sea yo), en este tipo de inmersio-nes nos hemos quedado bastante contentoscon los resultados obtenidos. Creo que pocoa poco, con los años y mucho trabajo, voyaprendiendo a hacer esto. Pero sin duda, loque mejor he aprendido y más orgullosoestoy es de saber elegir a mis compañerosde viaje. Hecho, por el cual se crea un equi-po y sus consecuentes exploraciones. Per-sonalmente daros las gracias por haber coci-nado, porteado, instalado la cueva, arregla-do el material, estudiar e instalar la comuni-cación con el habitat, trabajar para conseguirgases a buen precio, hacer fotografías,video, topografía, editar los videos, publicaren Internet las actualizaciones para divulgarla exploración, pedir los permisos oportunosde acampada y buceo, etc, etc, etc… yo alfinal lo único que he hecho es ser buceadorde punta.

AgradecimientosPara finalizar este artículo, deseo agra-

decer a David de las Heras (profundis), DaniSantamaría, Viridis, Julio García, Federaciónde espeleología de Castilla-León, DavidPérez, Cressi-sub y al Grupo EspeleológicoEdelweiss toda la ayuda y apoyo incondicio-nal mostrados al buen desarrollo de estacampaña.

30 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Fuente de la Cueva de VillaescobedoCoordenadas UTM (ED-50):X: 411.595Y: 4.734.316Z: 1.095

Esta surgencia conocida como Fuente de laCueva de Escobedo se encuentra localizada enla ladera de Burgos de la Lora Alta en las inme-diaciones de la localidad de Villaescobedo y esel nacimiento del río Mundilla.

Excavada en calizas bioclásticas y dolomíasdel Turoniense-Coniaciense, las mismas calizasdonde se localiza la Cueva del Agua de Bascon-cillos del Tozo y el Pozo de La Torca de BarrioPanizares.

En 2009, según información publicada enInternet por Roberto Cano, tras la boca del manan-tial discurre un río subterráneo con una abundantered de conductos vadosos en la que un equipo deEspeleobuceadores Madrileños del GCT,GEODA, FLASH y GAEM han estado trabajandodesde hace algún tiempo y hasta la fecha llevanexplorado y topografiado más de 3.000m.

En septiembre 2010, reanudan los trabajosen esta cavidad, explorando y topografiando elcolector, tanto aguas arriba como aguas abajo.Aguas arriba el colector se divide en tres con-ductos activos: G. de los Puentes, G. de las Doli-nas y M. del Sifón, sobre una dirección predomí-nate Noroeste. Agua abajo, la G. de la Cantera,se desarrolla en dirección Sureste, activa solo enperiodos de grandes avenidas.

Hasta la fecha el desarrollo topografiado dela cavidad es de 3.816m con un desnivel de+36m.

En febrero de 2011 publican una topografíade excelente calidad y detalle de la cavidad. Laexploración sigue en curso siendo aun muchaslas posibilidades de continuación que ofrece lacavidad. Como principales objetivos, además derevisar varias incógnitas, está la exploración delos sifones finales. Éstos podrían ser la puerta deacceso al interior de la Lora de Valdivia, dondees presumible que la red de conductos puedasea mayor...

Nota al cierre de la edición

Entre mediados del pasado año y primerosde este año, se han logrado franquear los dossifones finales de la cavidad. El ubicado en la"Sala de las Dolinas" resultó ser de 25m y tras élse exploraron y topografiaron 126m depequeños conductos, que finalmente acabaronvolviéndose impenetrables; El sifón del "Mean-dro el Sifón", de apenas 3m, dió acceso a unainteresante galería, actualmente en exploración,de la que se recorrieron más de 150m. Trasestas últimas exploraciones, la cavidad superaya los 4km de desarrollo.

Información facilitada por http://www.espeleogaem.org

Fuente de la CuevaVillaescobedo. Burgos

Miguel Ángel Rioseras Gómez(1)

Roberto Cano(2)

(1)G.E. Edelweiss(2)GAEM-CEFME

Boca de entrada aFuente La Cueva

Foto Miguel A. Rioseras

31Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Est

ado

actu

al d

e la

topo

graf

ía d

e la

cav

idad

. 201

1P

lano

ext

raid

o de

la W

eb w

ww

.esp

eleo

gaem

.org

32 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Campaña Pozo Azul 201119 al 31 de agosto

En la última quincena de agosto de hallevado a cabo la Expedición Pozo Azul2011, "It's long way after Tipperary" por elquipo de exploración habitual formado porespeleólogos británicos, holandeses yespañoles. Tras una semana de porteos através de la parte conocida del Pozo Azul serealizó la punta de exploración desde lagalería aérea Tipperary a través del segundosifón, donde el final de la línea estaba a2.700m en la galería principal de este sifón.260m más allá se alcanzó una nueva galeríaaérea de 180m de longitud y 10m de desni-vel que da paso a la poza de un nuevo sifón.La dificultad de esta nueva galería aéreahizo que en esta ocasión no fuera posibleportear los equipos y los torpedos para

explorar este 4º sifón del Pozo Azul, objetivoque queda pendiente para próximas cam-pañas.

Datos espeleométricos de la campaña 2011:Desarrollo total: 10.340m1º sifón S1: 700m / -21mGalería aérea G1: 300m (La burbuja)2º sifón S2: 5.160m / -71mGalería aérea G2: 90m (Tipperary)3º sifón S3: 3.910m / -40m (3.060m degalería inundada + una lateral de 850m)Galería aérea G3: 180m4º sifón S4: ? m / ? m

más información en:http://www.facebook.com/pages/Pozo-Azul-2011-Its-a-long-way-after-Tipperary-/247151648629544?sk=wall

Porteando en el Pozo AzulFoto tomada de Facebook

Porteando en el Pozo AzulFoto tomada de Facebook

Pozo Azul 2011Covanera. Burgos

Miguel Ángel Rioseras Gómez(1)

Xesús F. Manteca(2)

(1)G.E. Edelweiss(2)G.E.Gorfolí

33Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Pozo Azul tras la inmersión. De izquierda a derecha: RobertoCano, Alberto Medina Villanueva, Carlos Garcia Muñoz, Rick Stan -ton, Xesús F. Manteca, Javier Lusarreta y John Volanthen.Foto Martyn John Farr

Celebrando el éxito de la campaña. De izquierda a derecha: René Houben, Rick Stanton,Jason Mallinson y John Volanthen.Foto tomada de Facebook

Trazado de la cavidadsobre la base cartográficade PNOA. G.E. Edelweiss2011En la conferencia inaugu -ral de EuroSpeleoForumMarbella 2011, JasonMall inson presenta unesquema del trazado dela cavidad que aquí sereproduce sobre la basecartográfica de PNOA.

Encuadre Geológico delPozo Azul. G.E. Edelweiss 2011

34 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Prospección Geofísica por Tomografía Eléctrica

en el karst de la Sierra de Atapuerca

Ana Isabel Ortega Martínez (1)(2)

Alfonso Benito Calvo (1)(2)

José Ángel Porres Benito (3)

Alfredo Pérez González (1)

Miguel Ángel Martín Merino (2)

(1)Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH)(2)Grupo Espeleológico Edelweiss

(3)Área de Ingeniería del Terreno (E.P.S. Universidad de Burgos)

IntroducciónEl objetivo de los trabajos de Tomo-

grafía de Resistividad Eléctrica (ERT ensus siglas inglesas) desarrollados en elkarst de Atapuerca fue resolver algunosaspectos clave de su evolución geodiná-mica, tales como 1) la determinación enprofundidad de los contactos y estructurasgeológicas que controlan el desarrollo delendokarst, 2) el análisis de las morfo-logías endokársticas (continuidad de losconductos y geometrías) y 3) la deteccióny la distribución espacial de los rellenossedimentarios. Este último aspecto aportainformación básica para entender la for-mación de los yacimientos arqueológicosconocidos y proporciona nueva informa-ción sobre futuras áreas potenciales parala investigación. La prospección se loca-lizó en el sector noroccidental de la Uni-dad de San Vicente, en donde se localizael término de Torcas y los valles de CuevaMayor, la Propiedad y Valhondo, entre losque se sitúan las cavidades de la Sierrade Atapuerca.

El resultado de esta investigaciónformó parte de la tesis doctoral de Ortega(2009) y fue publicado con detalle, descri-biendo los precedentes y característicasdel método, así como sus aplicacionesprevias al karst, en Ortega et al. (2010).

En esta ocasión incluimos también lasuperposición de todos los perfiles ERT yel trazado de las cavidades con la ortofo-to, así como tres perfiles ERT que no fue-ron publicados en su momento.

La ERT aporta imágenes de las dis-continuidades del subsuelo, documentan-do los contactos litológicos existentes yconstituye un importante avance en losclásicos métodos geoeléctricos porqueresuelve de forma automática el cambiomanual de electrodos, facilitando el proce-samiento y rápida gestión de un grannúmero de datos, lo que constituye un efi-caz método, indirecto y no destructivo,para detectar las estructuras del subsue-lo.

Contexto geológico y geomorfoló -gico

Las características geológicas y geo-morfológicas de la Sierra de Atapuercahan sido amplia y reiteradamente descri-tas en los trabajos de Pineda (1997),Benito (2004), Benito y Pérez-González(2007) y Benito et al. (2008) fundamental-mente, mientras que el endokarst de Ata-puerca lo ha sido en Martín et al. (1981),Ortega et al. (2005), Ortega (2009) y Orte-ga et al. (2011). La cronología de susdiferentes rellenos sedimentarios puede

35Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 1. Situación de los perfilesERT (azul) superpuestos a la topo -grafía de las cavidades (rojo) y a laortofoto del flanco sur de la Sierra deAtapuerca. (Montaje Miguel A. Rioseras)

36 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

consultarse en Parés y Pérez-González(1995); Pérez-González et al. (2001),Parés et al. (2006) y Bischoff et al. (2006),mientras que las características de susprincipales yacimientos paleoantropológi-cos pueden consultarse en Arsuaga et al.(1993 y 1997) para la Sima de los Hue-sos, Bermúdez de Castro et al. (1997 y1999) para Dolina, Carbonell et al. (1999)para Galería y Rosas et al. (2006) y Car-bonell et al. (2008) para Elefante, entreotros muchos trabajos.

MetodologíaLas prospecciones geofísicas repre-

sentan métodos indirectos, útiles y efica-ces para la obtención de información delas características del subsuelo. Entre losdistintos métodos geoeléctricos, la Tomo-grafía de Resistividad Eléctrica (ERT) esuno de los métodos que se aplican en elconocimiento del potencial de los regis-tros en arqueología e investigacioneskársticas, debido a su bajo costo y a lacapacidad para estimar la profundidad yla geometría de las estructuras y su entor-no, permitiendo el reconocimiento delterreno y la planificación de las investiga-ciones.

Los métodos geoeléctricos consistenen el análisis de la distribución espacialde la resistividad eléctrica subterránea.Se realiza a través de un gran número demediciones basadas en la ubicación denumerosos electrodos a una distanciaequidistante, por lo general a lo largo deun perfil longitudinal recto, aunque tam-bién son posibles otras geometrías talescomo cuadrículas y líneas en ángulo. Ladistancia entre los electrodos determina laresolución y profundidad de la prospec-ción. Los electrodos están conectadossimultáneamente al dispositivo de resis-tencia, que controla su actividad y su con-figuración, gracias a un programa secuen-cial específico (Porres, 2003). La geo-metría de los electrodos define el disposi-tivo, que puede ser variado, aunque losmás comunes son Schlumberger-Wennery Dipolo-Dipolo.

La Tomografía Eléctrica aporta imáge-nes de las discontinuidades del subsuelo,documentando los contactos litológicosexistentes y constituye un avance impor-tante en relación con los clásicos métodosgeoléctricos porque resuelve de formaautomática el cambio manual de los elec-

trodos, facilitando el procesamiento y rápi-da gestión de un gran número de datos.El objetivo de estas técnicas es determi-nar el valor de la resistividad eléctrica realy su distribución espacial, utilizando losvalores de resistividad aparente obtenidospor medio de métodos convencionales decorriente directa. Los datos son procesa-dos aplicando algoritmos que estiman unmodelo teórico de la sección medida. Estasección muestra la distribución continuade la resistividad del terreno, expresadapor una escala de color. Las variacionesen la resistencia de valores registradosestán relacionadas con las estructuras ycaracterísticas subterráneas y en conse-cuencia pueden ser interpretadas geológi-camente (litología, contactos, fracturas,fallas, agua, cavidades, etc.).

A fin de interpretar correctamente lassecciones de resistividad aparente, debeconsiderarse la interrelación entre losdiversos factores clave que controlan laresistividad del terreno, tales como lito-logía (especialmente arcillas), porosidad,saturación de agua y temperatura o salini-dad. Además, debe tenerse en cuenta quediferentes configuraciones geológicaspueden proporcionar una respuesta eléc-trica similar. Por estas razones, la inter-pretación de las secciones geofísicasdebe ser apoyada por observacionesgeológicas y perfiles de control que debenllevarse a cabo en zonas cuyas carac-terísticas geológicas son conocidas, a finde obtener el comportamiento real de losmateriales subterráneos y discontinuida-des, lo que permitirá la comparación conotras secciones.

ResultadosLa prospección ERT se llevó a cabo

en el borde SO de la Sierra de Atapuerca,donde se localizan las entradas de cuevasocupadas por homínidos durante el Pleis-toceno. Las secciones se centraron en losvalles de Valhondo, la Propiedad y CuevaMayor y en el término de Torcas (figura1). El número, distribución y característi-cas de estos perfiles geofísicos se mues-tran en la tabla 1. Las secciones se lleva-ron a cabo con el dispositivo de resisten-cia Switch72 SYSCAL R1 PLUS y se pro-cesaron utilizando el software RES2DINVver.3.42 (Locke, 1999). En cada sección,se han aplicado dispositivos Schlumber-ger-Wenner y Dipolo-Dipolo. La mayoría

37Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 2. Perfil ERT sobre el conducto principal de Cueva Peluda (perfil 1). Los trazos blancos se corres -ponden con las paredes de la cueva

Tabla 1. Características técnicas de las secciones de Tomografía Eléctrica de Resistividad tomadas en elflanco sur de la Sierra de Atapuerca.

de los perfiles presentan resultados simi-lares para ambos dispositivos, aunque enalgunos difieren sustancialmente, espe-cialmente en aquellos en los que se incre-menta la profundidad de prospección(Athanasiou et al., 2007). En estos casos,el Dipolo-Dipolo mostró los errores másaltos (tabla 1). También los dispositivosSchlumberger-Wenner proporcionan imá-genes más realistas según el perfil decontrol realizado sobre Cueva Peluda(figura 2), por lo que para la interpretacióngeofísica nos hemos basado principal-mente en los datos aportados por esteúltimo dispositivo (Schlumberger-Wen-ner). A f in de faci l i tar la comparaciónentre las secciones de resistividades, laescala de colores fue estandarizada entodos los perfiles. Además, las seccionesfueron dibujadas sin distorsión vertical,

para facilitar la georeferenciación entre laproyección de la topografía kárstica de losconductos y la imagen de resistividadeléctrica. El perfil de control se realizósobre el conducto de Cueva Peluda al quese superpone el corte de Trinchera (figu-ras 1 y 2).

Interpretación y discusiónPara una mayor comprensión del tra-

bajo, las imágenes de resistividades eléc-tricas fueron contrastadas con observacio-nes de campo, mapas geológicos y geo-morfológicos 1:50.000 y 1:10.000 (Pineda,1997; Benito, 2004) y estudios del endo-karst elaborados a partir de una topo-grafía espeleológica detallada (Ortega,2009). Se realizó, además, una secciónde control de la respuesta de la resistivi-dad eléctrica de las cavidades, sedimen-

38 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 3. Perfil ERT sobre el Valle de Valhondo y la Campa del Silo (perfil 2).

tos y otros materiales, (figuras 1 y 2),situada sobre el tramo del conducto deCueva Peluda que se desarrolla a escasaprofundidad de la Trinchera del Ferroca-rril. Esta sección mostró resultados simila-res en los dispositivos Dipolo-Dipolo ySchlumberger-Wenner y se caracterizapor presentar una estructura cerrada conalta resistividad (>1500 ohmm, figura 2)para el conducto de Cueva Peluda, ubica-da apenas 1-2 metros bajo el suelo actualde la trinchera, entre 990 y 992m s.n.m.Esta estructura está rodeada de roca(calizas del Cretácico superior), definidapor una amplia gama de resistividades(>400 ohmm), según su grado de fractura-ción, facies local y estratificación. En elperfil puede distinguirse una tercera zonacon menor resistividad (<400 ohmm) quecorresponde a materiales no consolidadosy con mayor porosidad, relacionados conuna antigua entrada colmatada de sedi-mentos, cuya morfología se intuye en elfrente de la Trinchera.

1. Valle de ValhondoEl Valle de Valhondo se localiza al

Oeste de los valles de la Propiedad y deCueva Mayor, delimitando el borde de lasierra y el contacto con los materiales ter-ciarios, en la cabecera del río Pico (figu-ras 1 y 3). Representaba el frente de des-carga del paleokarst de Atapuerca (Orte-ga, 2011), y en su subsuelo se desarro-llan, a unos 980-995m s.n.m., los conduc-tos de Cueva del Silo y Cueva Peluda for-mando el nivel inferior del karst, caracteri-zado por la presencia en su interior degravas fluviales del río Arlanzón, que evi-

dencian la interconexión de los conductosen un mismo nivel morfológico (983-985ms.n.m.). El objetivo de la prospección ERTera comprobar dicha conexión entre lospasajes, cuya formación y extensión eraun aspecto clave para comprender losprocesos post-deposicionales en el yaci-miento de Elefante. La distribución de lasgravas fluviales en las dos cavidades seexplica por una pérdida directa desde elrío Arlanzón hacia el endokarst (y haciaValhondo) durante el Pleistoceno inferior-medio (Ortega et al., 2005; Ortega, 2009).

En el perfil situado en la Campa delSilo distinguimos el contacto entre lascalizas del Cretácico superior al Este y lossedimentos neógenos al Oeste (figura 3).En los sedimentos neógenos aparece unazona de alta resistividad, que coincide conel re l leno correspondiente al ant iguoferrocarril y el actual camino de acceso.Sin embargo, en los sedimentos de lCretácico se detectaron tres zonas debaja resistencia a diferentes niveles. Lamayor se encuentra al Este, a 1010ms.n.m., y se interpreta como un conductocolmatado y abierto al exterior por dossectores. Este conducto se correspondealtimétricamente con el segundo nivel delendokarst y se localiza en una posicióncercana a la Galería del Silo de CuevaMayor. Las otras dos estructuras conresistividades bajas presentan una cotasimilar al nivel inferior del karst (990-996m s.n.m.) y fueron interpretadas comoconductos colmatados desarrollados entreCueva Peluda y Cueva del Silo. Uno deellos presenta una morfología oval estre-cha, mientras que el otro está abierto a

39Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 4. Perfiles ERT en el Valle de la Propiedad. (A.1 y A.2) Perfiles longitudinales (perfiles 8 y 9)

los sedimentos del Valle Valhondo (figura3) , de forma s imi lar a los conductosdetectados en el sondeo realizado en elValle de Propiedad (ver más adelante).

2. Valle de la PropiedadEl Valle de la Propiedad se desarrolla

en dirección Este-Oeste, desde el alto deSan Vicente hasta el valle de Valhondo.Representa el límite Norte de los conduc-tos conocidos de Cueva Mayor, y constitu-ye una barrera entre esta cavidad y lascuevas de Trinchera, conocidas única-mente por los sectores de entrada, comoDolina y Galería (Martín et al., 1981, Orte-ga et al., 2011). En la margen sur de estevalle se localiza el relleno de Elefante,tramo paleosurgente de la Galería Baja deCueva Mayor que alberga un yacimientocon una secuencia arqueológica del Pleis-toceno inferior-medio y fósiles humanosde Homo sp. de hace 1,1-1,2Ma (Carbo-nell et al., 2008).

En el espacio ocupado por el Valle dela Propiedad, incluyendo el yacimiento deElefante, se efectuaron 5 perfiles ERTtransversales y 2 longitudinales de unos142m de longitud (figuras 1-perfiles 3/9-,4 y 5), con la finalidad de estimar tanto lageometría subsuperficial de este valle

como del relleno del yacimiento de Ele-fante.

En relación con los perfiles longitudi-nales del valle de la Propiedad, dado quesu tramo superior incide en calizas delCretácico superior, su imagen geofísicamuestra valores muy resistivos propios delas calizas (400-5000 ohmm) (figuras 1 y4) y documenta la presencia, a cotas de1000 y 1010m de altitud, de anomalíascirculares, con valores de resistividadmedia (400-800 ohmm). La forma y posi-ción de esta estructura se relaciona con lasección de un conducto perteneciente alsegundo nivel del karst colmatado consedimentos, cuyos valores de resistividadplantean la posibilidad de que se trate deespeleotemas. El perfil del valle continúamarcando un escalón en las calizas deunos 6m, relleno con sedimentos terríge-nos hasta la base y desembocadura delarroyo, cuyos valores de resistividad soninferiores a 400 ohmm, y caracterizan unval le colmatado cuyo lecho cal izo seencaja unos 10-15m de profundidad en elsector de confluencia con el valle de Val-hondo (figura 4).

Entre los perfi les transversales, elsituado justo sobre el frente Este de Trin-chera y sobre el yacimiento de Elefante

40 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 5. Perfiles ERT en el Valle de la Propiedad. B-E) Perfiles transversales (perfiles 3 a 6).

41Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

(figura 1, perfil 3, y 5B) muestra la exis-tencia de un conducto, totalmente colma-tado con sedimentos terrígenos pocoresistivos (<400 ohmm) y con apertura alvalle de la Propiedad. Los datos geomor-fo lóg icos ind ican que este conductocorresponder ía a la cont inuac ión deGalería Baja-Elefante (Cueva Mayor) per-teneciente al segundo nivel del karst, cap-turado por la incisión del valle y rellenadopor sus sedimentos. Dicha conexión conel valle, sugiere que por esta entradapudieron penetrar algunos de los sedi-mentos aluviales y coluviones, tales comolas margas y las facies fluviales, observa-dos en los niveles TE15-17 de Elefante(Rosas et al., 2006, Benito Calvo y Pérez-González, 2007; Ortega, 2009).

El perfil geofísico desarrollado en labase de Trinchera (figura 1, perfil 4, y 5C)se realizó para conocer la base del yaci-miento de Elefante y la profundidad ycaracterísticas del valle de la Propiedad,con el fin de poder establecer las relacio-nes entre las cavidades Cueva Mayor yCueva Peluda con las de Galería, Dolina yCompresor. La imagen de este perf i lmuestra como la base del yacimiento deElefante está conectada con una estructu-ra cerrada, que aparece colmatada consedimentos terrígenos de baja resistividad(50-300 ohmm) (figura 5C). Esta estructu-ra se relaciona con la cavidad detectadaen la perforación realizada en la base deElefante, en donde se documentó la exis-tencia de gravas de una terraza interior(Rosas et al., 2006; Ortega et al., 2011).Este conducto y sus gravas están enconexión con la Galería Inferior de CuevaPeluda, y con los conductos de Cueva delSi lo (todos el los del nivel infer ior delKarst) en donde las gravas, cantos decuarcita y arenas indican una entradadirecta del Arlanzón y una importantereactivación kárstica. Dicho evento oca-sionaría importantes procesos erosivos yhabría favorecido los consecuentes proce-sos de vaciados, rellenos y deformaciónde gran parte de los niveles de este yaci-miento (Rosas et al., 2001; Ortega 2009).

El tramo central del perfil de Trincheraha puesto al descubierto la parte superiorde la sección del Valle de la Propiedad,cuyo relleno terrígeno está compuesto demargas, arenas, arcillas y gravas carbo-natadas, organizadas en varias unidadesseparadas por discontinuidades (Benito,

2004). La imagen ERT muestra la presen-cia de sedimentos con valores de resistivi-dad baja, que se extienden en profundi-dad hasta los 980-983m s.n.m., alcanzan-do un espesor total de 20-24m (figura5C), que colmatan un profundo valle (amodo de cañón), que individualiza y cortaclaramente los conductos del nivel inter-medio desarrollados a ambas márgenesdel valle (Galería Baja-Elefante en la mar-gen sur y Galería y Dolina en la margennorte). Esta profunda incisión contrastaademás con los perfiles y secciones delresto de los valles de la Unidad de SanVicente, que no contienen sedimentos yson superficiales (Benito Calvo et al.,2008).

Una característica documentada entodos los perfiles del Valle de la Propie-dad es la presencia en el lecho calizo deconcavidades y escalones bajo el rellenosedimentario (figuras 4, 5B, 5C y 9). Estasdepresiones se vinculan altimétricamentecon los diferentes niveles de conductos,por lo que parece sugerir un claro origenendokárstico, en relación con diferentesfases del proceso de incisión del valle.Las depresiones generadas por la capturade estas cavidades habrían facilitado lasedimentación de una potente secuenciasedimentaria durante el aumento del nivelde base, en relación con una posteriorfase reg ional de agradación f luv ia l .Además, la presencia de cavidades relle-nas y capturadas por la incisión del arroyode la Propiedad insinúan la posible cone-xión entre Cueva Mayor-Cueva del Silo ylas cavidades de Galería y Dolina (figura9), asociadas con fases de transición delnivel superior al intermedio (Ortega et al.,2010). Aguas abajo de Trinchera la morfo-logía del fondo del valle sugiere de nuevola captura de cavidades del tercer nivelendokárstico (figuras 5C y 5D). Los bor-des calizos del valle indican marcadasdepresiones semicirculares, actualmenterellenas con materiales terrígenos de bajaresistividad. A la misma cota y en la mar-gen sur del Valle de la Propiedad (figuras5E y 9), se detectó otra estructura alarga-da, de baja resistividad, abierta hacia lossedimentos del valle que interpretamoscomo la prolongación del conducto princi-pal de Cueva Peluda que actualmentefinaliza colmatado. Estos conductos pare-cen haber funcionado como paleosurgen-cias durante el Pleistoceno inferior-medio,

42 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 7. Perfiles ERT del término de Torcas, próximos a losyacimientos de Dolina y Galería (perfiles 11 y 12).

Figura 6. Perfil ERT al sur del Valle de la Propiedad, en direcciónE-W sobre el final de la Galería de las Estatuas (perfil 10).

43Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

cuando el nivel freático era más elevado.

3. Al Sur del Valle de la PropiedadAl sur del Valle de la Propiedad, sobre

el tramo final del conducto de la Galeríade Estatuas de Cueva Mayor se realizó unperfil eléctrico que tenía como objeto dis-poner de una secuencia de discontinuida-des que permitiese ubicar la situación dela antigua entrada, en la actualidad col-matada. El perfil (figuras 1, perfil 10, y 6)ha proporcionado una imagen coherentecon las proporcionadas en el tramo supe-rior de los perfiles longitudinales del Vallede la Propiedad (figura 4), con la presen-cia del substrato calizo (resistividadessuperiores a los 5000 ohmm). Al superpo-ner la imagen de resistividades con el per-fil topográfico de la Galería de las Esta-tuas destaca la falta de resolución delconducto, aunque se observa cierta rela-ción con una anomalía con valores de800-3000 ohmm. Este hecho puededeberse a tanto a la profundidad a la quese sitúa el conducto (entre 12 y 17m),como a sus moderadas dimensiones conanchuras medias del tramo final de unos8-10m de ancho por unos 2-5m de alto,así como al espaciado entre electrodoselegido, 2m, que no aporta precisión enprofundidad.

4. Término de TorcasEl sector de Torcas situado al norte

del Valle de Propiedad se caracteriza porpresentar un inaccesible sistema de cavi-dades (figuras 1, perfiles 11-12, y 7), en elque se localizan los yacimientos del Pleis-toceno in fer ior y medio de Dol ina yGalería (Bermúdez de Castro et al., 1999;Carbonell et al., 1999). Estos yacimientosconstituyen antiguas entradas de cuevas,que fueron ocupadas y colmatadas a lolargo del Pleistoceno (Pérez González etal., 2001). Actualmente, estos yacimientosestán expuestos por las obras de la Trin-chera del ferrocarril minero de la Sierra.En este sector, el objetivo de la prospec-ción ERT fue caracterizar el desarrollo yla ubicación de los conductos kársticosdetectados en Trinchera, con el fin deconocer y determinar la extensión de losyacimientos de Dolina y Galería. Los per-files de este sector (figuras 1, 7A y 7B)indican unos valores de alta resistividad(>3000 ohmm) correspondientes a lascalizas cretácicas de la sierra y a la acu-

mulación de las escombreras de las anti-guas canteras, cuya actividad extractivaen la zona se remonta al siglo XIII.

Es interesante señalar que dentro delas calizas se evidencian varias estructu-ras cerradas con valores de resistividadmedia (400-1000 ohmm) que hemos inter-pretado como pequeñas cavidades, enalgunos casos, los valores obtenidos pue-den apuntar a conductos colmatados conespeleotemas (figura 7). Los valores deresistividad bajos se relacionan con unagran estructura cerrada (200 ohmm),detectada en la parte central del perfil 11(figura 7A), y se ha descrito como un con-ducto que contiene sedimentos terríge-nos. Todos estos conductos se desarro-llan a la misma cota del segundo nivel delendokarst, representando la continuaciónde las cavidades de Dol ina y Galería(figura 7B), que estarían asociadas a unnivel de transición entre la Galería de lasEstatuas del primer nivel y el segundonivel del karst (Dolina) (figura 9), proba-blemente relacionado con un encajamien-to, ya en las proximidades de la zona sur-gente (Ortega et al., 2005; Ortega 2009).

5. Valle de Cueva MayorEste valle se desarrolla desde el Alto

de San Vicente, en la meseta superior dela Sierra de Atapuerca, hasta el Valle delArlanzón, erosionando primero las calizasy dolomías del Cretácico superior y luegolos sedimentos aluviales y lacustres delMioceno de la Cuenca del Duero. Todaslas galerías documentadas en este vallese desarrollan en su margen derecha,donde se loca l iza e l S is tema CuevaMayor-Cueva del Silo que contiene impor-tantes rellenos sedimentarios relaciona-dos con eventos freát icos y vadosos,seguidos por fases inactivas, asociadas ala formación de espeleotemas y al uso delas cavidades (Arsuaga et al., 1997; Bis-choff et al., 1997). Los perfiles geofísicosse llevaron a cabo en la margen derechadel valle (figura 1, perfiles 13-15, y 8), conel objetivo de analizar la estructura geoló-gica responsable de la distribución de losconductos y detectar la posible presenciade las antiguas entradas, hoy colmatadas,utilizadas por los osos y homínidos locali-zadas en el entorno de la Sima de losHuesos y la Sala de los Cíclopes.

Con el fin de descubrir dicha red deconductos, desarrollados a una profundi-

44 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 8. Perfiles ERT en el Valle de Cueva Mayor (perfiles 13 a 15).

dad media de unos 20-40m, tuvimos queaumentar la longitud del perfil ERT, asícomo la distancia entre sus electrodos(tabla 1). La imagen resultante revela unnítido contacto entre las calizas cretácicas(resistividades >400 ohmm) y las margasmiocenas (<40 ohmm) (figuras 1, perfiles13-15, y 8). El contacto entre las unidadesgeológicas muestra la presencia de mar-cados escalones, que interpretamos comofallas. El escalón mayor fue detectado en

dos perfiles a cota 985m s.n.m., con unsalto superior de 35m y el inferior situadoa cotas de 975m del altitud (figuras 8).Estos saltos marcan un contacto abruptoentre las calizas cretácicas y los materia-les de la secuencia del Neógeno, que enla zona de estudio corresponden a mar-gas, arcil las y evaporitas del Miocenoinferior (figuras 8B y 8C). Dichos sedi-mentos están recubiertos por la unidaddel Mioceno medio que aflora en el corte

45Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Figura 9. Perfiles ERT superpuestos a la topografía del endokarst de la Sierra de Atapuerca, conindicación de las posibles entradas y relaciones entre conductos detectados en este estudio.

de la Trinchera, en donde se observanfallas menores y un paleorelieve colmata-do por una brecha de cantos cal izoscretácicos, que presenta una pendientegradual de 8-9º de este a oeste (figura8B), similar a la pendiente media de 7ºque registran los sedimentos del Miocenomedio en este flanco de la Sierra de Ata-puerca (Benito Calvo et al., 2008).

La mayor longitud de estos perfilesERT y la separación entre electrodos,necesaria para aumentar la profundidadde la prospección, afecta a la resoluciónobtenida, impidiendo la detección depequeños conductos y posibles entradas.Sólo los conductos de mayor volumen sereflejan en este tipo de perfiles, aunquecon forma imprecisa, como sucede con laSala de los Cíclopes, que presenta unvolumen de 16.168m3 (figuras 1, 8A y 9).Sin embargo, estos perfiles ERT han per-mitido confirmar que los conductos kársti-

cos se originan en las calizas cretácicas(figuras 8A y 8B), en el contacto con lossedimentos neógenos impermeables queimpiden los procesos de karstificaciónhacia la margen izquierda del Valle deCueva Mayor (figura 9). Este origen pare-ce realizarse a través de fallas muy próxi-mas al Valle del Arlanzón, que habríajugado un papel fundamental en la géne-sis del karst en relación con un origenhipogenético a favor del ascenso de lasaguas confinadas a partir de pozos-chi-meneas ascendentes relacionados con lafracturación y la tectónica detectada eneste sector (Ortega, 2009; Ortega et al.,2011).

ConclusionesLa Tomografía de Resistividad Eléctri-

ca (ERT) ha sido un método geofísico nodestructivo muy útil para revelarnos imá-genes del endokarst más superficial delf lanco sur de la Sierra de Atapuerca,cuyas entradas fueron ocupadas por loshomín idos de l P le is toceno in fer ior ymedio. El contraste con la información delos mapas geológicos y geomorfológicos yespeleológicos, tanto superficiales comodel endokarst, es esencial para reducir laincertidumbre de la interpretación geofísi-ca. La prospección ERT de alta resoluciónhizo posible detectar y analizar las estruc-turas relacionadas con la continuidad dealgunas galerías, así como sus morfo-logías y geometrías, tipología y espesorde rellenos sedimentarios y localizaciónde antiguas entradas hoy colmatadas. Laprospección a cotas más profundas fueadecuada para evidenciar el contactoentre estructuras litológicas muy diversasy su vinculación con la génesis del endo-karst.

El análisis de esta información aportadatos nuevos e importantes acerca de laconfiguración y evolución geodinámica deeste endokarst. Los conductos del segun-do y tercer nivel del karst se desarrollan apartir de las fallas detectadas en estosperfiles próximas al Valle del Arlanzón,evolucionando hacia el norte y finalizanen la confluencia del Valle de la Propie-dad con el Valle de Pico. Un subnivel infe-rior se detectó en Elefante, correlacionan-do la presencia de su facies fluvial con elcolapso de las unidades estratigráficasinferiores. La prospección geofísica nospermitió inferir la correlación entre redes

46 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Perfil ERT Nº 2 en Campa del Silo Foto M. A. Martín

47Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

de galer ías aparentemente a is ladas,como la Cueva del Silo y Cueva Peluda(tercer nivel), o entre los conductos de laGalería Baja-Elefante y Galería-Dolina(segundo nivel). El desarrollo del karsthacia el norte está seccionado parcial-mente por el Valle de la Propiedad, cuyaincisión durante el Pleistoceno ha captu-rado varias galerías que representanpotenciales nuevos yacimientos. Este tra-bajo ha sido fundamental para conocer ladistribución de yacimientos arqueológicosen la zona y planificar su futura investiga-ción.

AgradecimientosEste trabajo fue apoyado por los pro-

yectos de investigación BXX2000-1258-03-02, BOSS2003-08938-C03-01 yCGL2006-13532-C03-02 de la DGICYT yla Junta de Castilla y León. Los autoresdesean agradecer al Equipo de Investiga-ción de Atapuerca (EIA) y al Grupo Espe-leológico Edelweiss su constante apoyologístico y científico.

Bibliografía• Arsuaga, J. L., Martínez, I., Gracia, A.,Carretero, J. M. y Carbonell, E. (1993):Three new human skulls from the Sima delos Huesos site in Sierra de Atapuerca,Spain. Nature 362: 534-537.• Arsuaga, J. L., Martínez, I., Gracia, A.,Carretero, J. M., Lorenzo, C., García, N. yOrtega, A. I. (1997). Sima de los Huesos(Sierra de Atapuerca, Spain). The site.Journal of Human Evolution 33(2/3): 109-127.• Athanasiou, E. N., Tsourlos, P. I., Papa-zachos, C. B. y Tsokas, G. N. (2007).Combined weighted inversion of electricalresistivity data arising from different arraytypes. Journal of Applied Geophysics 62:124-140.• Benito, A. (2004): Análisis geomorfológi-co y reconstrucción de paleopaisajes neó-genos y cuaternarios en la Sierra de Ata-puerca y el valle medio del río Arlanzón.Tesis Doctoral, Universidad Complutense,Madrid, 381 pp, ISBN 84-669-2585-6.• Benito-Calvo, A. y Pérez-González, A.(2007). Erosion surfaces and Neogenelandscape evolut ion in the NE DueroBasin (North-Central Spain). Geomorpho-logy 88: 226-241.• Benito-Calvo, A., Pérez-González, A. yParés, J. P. (2008). Quantitative recons-

truction of late Cenozoic landscapes: acase study in the Sierra de Atapuerca(Burgos, Spain). Earth Surface Processesand Landforms 33: 196-208.• Bermúdez de Castro, J. M., Arsuaga, J.L., Carbonell, E., Rosas, A., Martínez, I. yMosquera, M. (1997). A hominid from theLower Pleistocene of Atapuerca, Spain:possible ancestor to Neandertals andmodern human. Science 276: 1392-1395.• Bermúdez de Castro, J. M., Carbonell,E. y Arsuaga, J. L. (Eds.) (1999): GranDolina Site: TD6 Aurora Stratum (Burgos,Spain). Journal of Human Evolution 37(3/4): 309-700.• Bischoff, J. L. ; Fiztpatrick, J. A.; León,L.: Arsuaga, J. L.; Falguères, C.; Bahain,J. J. y Bullen, T. (1997): Geology and pre-liminary dating of the hominid-bearingsedimentary fill of the Sima de los HuesosChamber, Cueva Mayor of the Sierra deAtapuerca, Burgos, Spain. Journal of

Perfil ERT Nº 4 por la base de la Trinchera. Foto M. A. Martín

48 Grupo Espeleológico Edelweiss | www.grupoedelweiss.com(es) | Boletín Nº 16 - Febrero 2012

Human Evolution, 33: 129-154.• Bischoff, J. L., Wiliams R. W., Rosen-bauer, R. J., Aramburu, A., Arsuaga, J. L.,Gracia, N. y Cuenca-Bescós, G. (2006).High-resolution U-series dates from theSima de los Huesos hominids yields 600 +infinito/- 66 kyrs: implications for the evo-lution of the early Neanderthal lineage.Journal Archaeological Science 34: 763-770.• Carbonell, E., Rosas, A. y Díez, J. C.(Eds) (1999). Atapuerca: Ocupacioneshumanas y paleoecología del yacimientode Galería, Arqueología en Casti l la yLeón 7. Ed. Junta de Casti l la y León.Zamora. 390 pp.• Carbonell, E., Bermúdez de Castro, J.M., Parés, J. M., Pérez-González. A.,Cuenca-Bescós, G., Ollé, A., Mosquera,M., Huguet, R., Made J. van der, Rosas,A., Sala, R., Vallverdú, J., García, N.,Granger, D. E. , Mart inón-Torres, M.,Rodríguez, X. P., Stock, G. M., Vergès, J.M., Allue, E., Burjachs, F., Cáceres, I.,Canals, A., Benito, A., Díez, C., Lozano,M., Mateos, A., Navazo, M., Rodríguez, J.,Rosell, J. y Asuaga, J. L. (2008). The firsthominin of Europe. Nature 425: 465-470.• Loke, M. H. (1999): RES2DINV ver.3.42, Geoelectr ical Imaging 2D & 3D,User Manual.• Mart ín, M. A. , Domingo Mena, S. yAntón Palacios, T. (1981). Estudio de lascavidades de la zona BU-IV.A (Sierra deAtapuerca). Kaite, Estudios de Espeleo-logía Burgalesa 2: 41-76.• Ortega, A. I . , Pérez-González, A. ,Martín, M. A, Carretero, J. M. y Arsuaga,J. L. (2005). El Sistema de Cueva Mayor-Cueva del Silo. Un estudio morfológicodel endokarst de la Sierra de Atapuerca(Burgos, España). En M. Santonja y A.Pérez-González (Eds), Geoarqueología yPatrimonio en la Península Ibérica y elentorno Mediterráneo, 161-179.• Ortega, A. I. (2009). Evolución geomor-fológica del Karst de la Sierra de Atapuer-ca (Burgos) y su relación con los yaci-mientos pleistocenos que contiene. TesisDoctoral, Universidad de Burgos, Burgos,624 pp. I Anexo Documentación Planimé-trica (11 mapas, 12 perfiles longitudinales,91 secciones transversales).• Ortega, A. I.; Benito-Calvo, A.; Porres,J.; Pérez-González, A. y Martín, M. A.

(2010): Apply in Electr ica l Resist iv i tyTomography to the identification of Endo-karstic Geometries in the PleistoceneSites of the Sierra de Atapuerca (Burgos,Spain). Archaeological Prospection, 17:233-245.• Ortega Martínez, A. I.; Pérez González,A.; Benito Calvo, A. y Martín Merino, M. A.(2011): El Karst de la Sierra de Atapuer-ca. Estudio Geomorfológico. Cubía, 15:70-88.• Parés, J . M. y Pérez-González, A.(1995). Paleomagnetic age for hominidfossils at Atapuerca archaeological site,Spain. Science 269: 830-832.• Parés, J . M. , Pérez-González, A. ,Rosas, A., Benito, A., Bermúdez de Cas-tro, J. M., Carbonel l , E. y Huguet, R.(2006). Matuyama-age lithic tools from theSima del Elefante site, Atapuerca (Nort-hern Spain). Journal of Human Evolution50: 163-169.• Pérez-González, A., Parés, J. M., Car-bonell, E., Aleixandre, T., Ortega, A. I.,Benito, A. y Martín-Merino, M. A. (2001).Géologie de la Sierra de Atapuerca etstratigraphie des remplissages karstiquesde Galería et Dolina (Burgos Espagne).L’Anthopologie 105-1: 27-44.• Pineda, A. (1997). Mapa Geológico deEspaña escala 1:50.000, 2ª Ser ie(MAGNA). Hoja de Burgos, 200 (19-10).IGME, Madrid, 93 pp.• Porres, J. A. (2003). Caracterización decavidades en el subsuelo mediante lainterpretación de perfiles de TomografíaEléctrica. Tesis Doctoral, Publisher: Uni-vers idad de Burgos, Burgos, Spain.ISBN:9788496394551. 343-346.• Rosas, A., Pérez-González, A., Carbo-nell, E., Made J. van der, Sánchez, A.,Laplana, C., Cuenca-Bescós, G., Parés, J.M. y Huguet, R. (2001): Le gisement pléis-tocène de la “Sima del Elefante” (Sierrade Atapuerca, Espagne). L’anthropologie105: 301-312.• Rosas, A., Huguet, R., Pérez-González,A., Carbonell, E., Bermúdez de Castro, J.M., Vallverdú, J., van der Made, J., Allué,E., García, N., Martínez-Pérez, R., Rodrí-guez, J., Sala, R., Saladie, P., Benito, A.,Martínez-Maza, C., Bastir, M., Sánchez,A. y Parés, J. M. (2006). The ”Sima delElefante” cave site at Atapuerca (Spain).Estudios Geológicos 62: 327-348.

En 2012 se cumple el 50 Aniversario del descubrimiento de los Yaci -mientos de la T rinchera de Atapuerca por p arte del Grupo Espeleoló -gico Edelweiss.

Aunque no queda const ancia de la fecha exact a del descubrimientode los primeros fósiles del Yacimiento T rinchera de Atapuerca losrecuerdos de los veteranos miembros del Grupo Edelweiss queestaban presentes la sitúan aproximadamente hacia el otoño de1962 (José Luis Uribarri, com. pers.). Aquel día, varios de ellos est a-ban explorando algunas de las cavidades situadas en el trazado dela Trinchera del Ferrocarril cuando advirtieron que, entre los sedi -mentos que colmat aban la continuidad de algunos grandes conduc -

tos, se localizaban diversos huesos fosilizados, lo queevidenciaba una gran antigüedad del yacimiento. Sebautizó Yacimiento T rinchera, sin diferenciar como hoyentre Galería y Dolina, porque se estimó que formabanparte de un mismo yacimiento seccionado por la trin -chera del ferrocarril.

Como en otras ocasiones, dadas las óptimas relacionesque mantenían con D. Basilio Osaba, Director del Museode Burgos, lo pusieron en su conocimiento a la esperade que él confirmase su import ancia en una visit a poste -rior . La llegada del mal tiempo retrasó aquella primeravisit a, aunque Osaba dejó const ancia de dicho hallazgo,incluso antes de acudir a certificarlo, en un artículosuyo ap arecido en 1963 en el nº 161 del Boletín de la Ins -titución Fernán González.

Finalmente, el 15 de abril de 1963, en comp añía deOsaba, diversos periodist as y fotógrafos, acuden denuevo al yacimiento, realizando diversas cat as en lasque ap areció un bifaz achelense de cuarcit a verdosoque sirvió p ara datar el yacimiento en el Paleolítico infe -rior . En el archivo del Grupo Edelweiss se conservanvarias diapositivas de aquel día realizadas por José LuisUribarri. De acuerdo con Osaba pusieron el hallazgo enconocimiento de Francisco Jordá, uno de los mayoresexpertos de la época, que por entonces se encontrabaen la Universidad de Salamanca. Este último dirigiría en

1964 la primera camp aña de excavaciones en Atapuerca, con la cola -boración de varios expertos, así como de Osaba, Uribarri y otrosmiembros del Grupo Edelweiss.

1962-2012: 50 Aniversario del 1962-2012: 50 Aniversario del descubrimiento de los Yacimientos descubrimiento de los Yacimientos

de la Trinchera de Atapuercade la Trinchera de Atapuerca

Foto José Luis Uribarri. 1963