LA GRAN COLOMBIA

15
La Gran Colombia Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada “UNEFA” Núcleo Miranda, Sede Los Teques Excelencia Educativa Integrante: Victor Gonzalez Profesor: Herminia Aranda

Transcript of LA GRAN COLOMBIA

Page 1: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada “UNEFA”

Núcleo Miranda, Sede Los TequesExcelencia Educativa

Integrante:Victor Gonzalez

Profesor:Herminia Aranda

Page 2: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 

Page 3: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 El Libertador reunió el

Congreso de Angostura, acontecimiento en el que pronunció una de

sus mejores composiciones políticas,

el Discurso de Angostura, en el que

hacía un análisis crítico de la situación, exponía el rumbo a seguir para fundar la República y anunciaba el proyecto de la Constitución que

fue promulgada en 1821.

Page 4: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 El resultado de este Congreso fue el

nacimiento oficial de la República de Colombia, conocida como la Gran Colombia, mediante la promulgación de la Ley

Fundamental de Colombia y cuya

extensión abarcó en ese momento los territorios de la Nueva Granada y

Venezuela que se dividen políticamente en

tres departamentos: Cundinamarca (Bogotá), Venezuela (Caracas) y

Quito (Quito).

Page 5: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

  Inicialmente, la unión de los países que conformaban La Gran Colombia

fue difícil, pues Venezuela y Ecuador aún continuaban dominados por España.

Para ello, Bolívar emprendió la campaña militar para liberar a

Venezuela y Ecuador. La independencia de Venezuela se logró en 1821 con la batalla de

Carabobo y la de Ecuador en 1822 con la batalla de

Pichincha.

Algunas características:

Page 6: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 En 1821, se realizó un congreso en la ciudad de Cúcuta, para elaborar la Constitución de La Gran Colombia. En este Congreso conocido como el Congreso de Cúcuta, se nombró a

Bolívar como presidente y a Santander, como vicepresidente.

La constitución dividió el poder en las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, reconoció la libertad de expresión y

de religión, otorgó el derecho al voto a los hombres mayores de 21 años.

Además, dio la libertad a los hijos recién nacidos de los esclavos,

cuando cumplieran 18 años de edad.

Algunas características:

Page 7: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Durante La Gran

Colombia se dispuso que, en cada provincia, se

estableciera un colegio y una escuela primaria

en cada pueblo o aldea.

Entre 1821 y 1827 se construyeron 16

colegios pues, hasta entonces, tan solo

habían cinco instituciones educativas.

La Educación y la Cultura:

Page 8: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 La Educación y la

Cultura:Se organizó una

Biblioteca y un Museo Nacional con una

academia de minería.

Se intentaron crear, aunque con poco éxito,

nuevas universidades que no fueran dirigidas por

comunidades religiosas.

Page 9: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Problemas:

Durante su existencia, La Gran Colombia afrontó diversas dificultades:

La guerra de independencia endeudó al gobierno con los ingleses que, desde 1817,

facilitaron prestamos para la campaña militar.

El extenso territorio y la inexistencia de vías de

comunicación dificultaron la administración en las regiones alejadas de Bogotá, facilitaron

la aparición de caudillos o lideres regionales que

promovieron movimientos separatistas.

Page 10: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Problemas: Las diferencias culturales

y geográficas entre los países que integraban La

Gran Colombia imposibilitaron que los

habitantes de cada región se sintieran

miembros de una misma nación. Esto empeoro con el enfrentamiento entre

centralistas y Federalistas.

Page 11: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Diferencias entre

Centralistas y Federalistas

-Establecimiento de un gobierno central y único.

- Conformación de un Congreso que dicte las leyes para todo el territorio nacional.

- Unificación de todas las provincias del país alrededor de una sola constitución.

- Creación de un ejercito nacional único.

-Establecimiento de gobiernos provinciales, en los que el gobierno central no tenia mayor decisión.

- Conformación de Congresos provinciales que dicten las leyes exclusivamente -para sus territorios.

- Separación de todas las provincias del país, las cuales pueden establecer sus propias constituciones.

- Creación de ejércitos en cada provincia.

Centralismo Federalismo

Page 12: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Dictadura de BolívarBolívar con su ferviente

deseoso de ver una Gran Colombia unida decide hacer

imponer su voluntad en forma dictatorial como último recurso y presenta, en agosto de 1828,

una constitución que había desarrollado en la que se

incluía Perú y Bolivia con un fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la

que el presidente podría tener la facultad de nombrar su

sucesor.

Page 13: LA GRAN COLOMBIA
Page 14: LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia

 Disolución :

Lo que aceleró la separación de Venezuela y Quito fue la discrepancia de opiniones entre federalistas y centralistas.

Quiteños y Venezolanos ansiaban una constitución federalista

Los líderes venezolanos en noviembre de 1829 deciden separarse de La Gran Colombia y así lo dejan saber en la convención de Enero.

Bolívar finalmente renuncia a su posición durante la convención constitucional de enero de 1830.

Los Quiteños, al saber que Venezuela se había separado y que Bolívar se retiraba en forma definitiva, tomaron la resolución de separarse. Y con esto se desvanece la Gran Colombia después de 11 años de existencia

Page 15: LA GRAN COLOMBIA