La Gran Cultura Inka

3
  La Gran Cultura Inka Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida h asta la llegada de los españoles. Se cree que el Incanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no sólo al Perú, sino también forman para de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.  ORIGEN.- Hasta ahora se sabe su origen pero hay 2 leyendas que tratan de explicarlo: • Leyenda de Manco Capac y su salida del Lago Titicaca.  • Leyenda de los Hermanos Ayar. SITUACIÓN GEOGRÁFICA.- Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur. EXTENSIÓN.- Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie. LIMITES: Por el Norte: (Río Ancamayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia). Por el Sur: Rio Maule (Chile) grado 35 . Por el Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia. Región Nor-Oeste (Tucumán) Argentina. Por el Oeste: Océano Pacífico. POBLACIÓN.- Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que viv ieron en buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficiente gobierno. Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) de donde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes. ORGANIZACION ECONOMICA · Basado en el cultivo intensivo de la tierra. · No había propiedad privada. · Todo era propiedad estatal o comunitaria. · No existía la moneda.

Transcript of La Gran Cultura Inka

Page 1: La Gran Cultura Inka

5/17/2018 La Gran Cultura Inka - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-gran-cultura-inka-55b08811cabe9 1/3

 

 La Gran Cultura Inka 

Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, L

INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada de los españoles. Se cree que elIncanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter

mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no só

al Perú, sino también forman para de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina. ORIGEN.-

Hasta ahora se sabe su origen pero hay 2 leyendas que tratan de explicarlo:• Leyenda de Manco Capac y su salida del Lago Titicaca. • Leyenda de los Hermanos Ayar. 

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur.

EXTENSIÓN.-Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie.

LIMITES:Por el Norte: (Río Ancamayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia).Por el Sur: Rio Maule (Chile) grado 35.Por el Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia.Región Nor-Oeste (Tucumán) Argentina.

Por el Oeste: Océano Pacífico.

POBLACIÓN.-Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en buenascondiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficientegobierno.

Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) dedonde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estabaadornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido

calculada en 50,000 habitantes.

ORGANIZACION ECONOMICA· Basado en el cultivo intensivo de la tierra.· No había propiedad privada.· Todo era propiedad estatal o comunitaria.· No existía la moneda.

Page 2: La Gran Cultura Inka

5/17/2018 La Gran Cultura Inka - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-gran-cultura-inka-55b08811cabe9 2/3

 

PRODUCION.El sector agropecuario que se comprendía la agricultura conservaciónY almacenaje de alimentos, fue la principal actividad económica. LaQue gozo de mayor interés en el Tahuantinsuyo. El aporte de los Incasfue sintetizar los logros de culturas anteriores , desarrollados a lo

largo de los siglos Fuerzas productivas En el Tahuantinsuyo la fuerzade trabajo estuvo constituido por los hatunrunas, purej, yanaconas, mitras acllas yhipujunas. "Los hatunrunas o runas eran personasdedicadas a los labores agropecuarias y artesanales(campesinos yartesanos) ; los purej eran jefes de una familia<; los yanaconas eran losesclavos, propiamente dichos, que pertenecían a los "señores" y notenían derecho a nada, los mitmas o mitimaes constituyeron grupo defamilias esclavas, quienes eran llevadas a otras regionesDesarraigándolos de sus lugares de origen, con fines económicos.SISTEMAS DE TRABAJO 1. El Ayni: Trabajo recíproco, ayuda mutua.2. La Minka: Trabajo colectivo, terminaba en una fiesta.3. La Mita: (Significa turno) Trabajo obligatorio en favor del Estado.LA AGRICULTURA- Fue la base de su economía.- Construyeron andenes, acueductos, (Maca - Maca).- Utilizaron fertilizantes (Taqui).- Cultivo rotativo: Técnica empleada por los antiguos peruanos para que la tierrarecupere

.La agricultura alcanzó formidable progreso:

.Las tierras se adjudicaban de esta forma:

o  TIERRA DEL SOL.- En beneficio de Sacerdotes y ofrenda para Dioses.o  TIERRA DEL INCA.- En beneficio del Inca, la nobleza y altos funcionarios.o  TIERRA DEL PUEBLO.- Eran para los consumidores distribuidos en forma

equitativa.

Tipos de cultivos:1. Alimentación:Eran: Papa, maíz, yuca, camote, olluco, quinua, frijoles, zapallo, ají, algodón, magueycoca, tabaco, infinidad de te yerbas curativas, etc.

2. Medicinales: La quina o chinchona, la coca, el llantén, chuchuhuasi, satico, el jeto- jeto,Huamanripa, etc.

Page 3: La Gran Cultura Inka

5/17/2018 La Gran Cultura Inka - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-gran-cultura-inka-55b08811cabe9 3/3

 

3.Industriales: El tabaco, el maguey o cabuya, el algodón (Utcu).

HERRAMIENTAS:

.La Chaquitaclla, el arado de pie, Huactana, Racuana. etc.

.Abonos: Guano de las islas, estiércol de auquénidos y de cuy, etc.

.Irrigación: Canales, acueductos, reservorios, represas, etc. LA GANADERIA:

Fueron los únicos ganaderos de América Pre Colombina.- Basada en la crianza de auquénidos.- Tuvieron como animal doméstico al perro (Allqo).Cacería:

1. Chacu: ---Convocada por el Inca. Consistía en rodear a los animales y matar a losque se quedaban en el centro.2. Caycu: ---Consistía en perseguir a los animales hasta un precipicio.LA MINERIA: Conocieron el oro, plata, plomo, bronce.a) Huayras: Hornos portátiles.b) Tocachimpus: Para refinar los metales.