La Gran Inmoralidad

2
Viernes 23 de marzo de 2012 Axel Kaiser La gran inmoralidad ¿Es justificable, técnica y moralmente, la decisión del gobierno de aumentar los impuestos a las empresas para financiar la educación? Antes de contestar, recordemos que los impuestos constituyen una confiscación violenta que el Estado realiza de la propiedad, es decir, de los frutos del trabajo de una persona. Si usted no los paga, lo meten preso. Por eso, como recuerda siempre Ricardo López Murphy, se llaman “impuestos” y no “voluntades“. Existe así, una dimensión moral extremadamente sensible cuando hablamos de aumentar la carga tributaria: hasta qué punto pueden los gobernantes afectar nuestra libertad al privarnos, por la fuerza, de aquello que hemos legítimamente producido con nuestro esfuerzo. Mayores impuestos, entonces, de un lado incrementan el poder de los políticos, cuyo origen es el dinero que extraen de los ciudadanos, y de otro, restringen la libertad y propiedad de las personas. Y ya que es nada menos que nuestra libertad y propiedad lo que está en juego, los ciudadanos debemos exigir muy buenas razones y sólidos fundamentos técnicos para considerar un alza tributaria. Nada de eso se encuentra hoy en Chile. De partida, nuestros políticos gastan mal el dinero que nos extraen. No es un misterio para nadie que gran parte del dinero confiscado por la fuerza a los chilenos bajo el argumento de ser destinado a fines sociales, es despilfarrado o perdido en el hoyo negro de la corrupción. El aumento sideral del gasto en educación en la última década y media con nulos resultados en calidad, prueba que sólo inyectar más recursos no resolverá nada. Y el gobierno lo sabe. ¿Por qué la insistencia en subir impuestos entonces? Simple: porque con ello la clase política -gobierno y oposición- se lanza un salvavidas a sí misma. Pues es mucho más fácil decir que falta dinero y

description

n

Transcript of La Gran Inmoralidad

Viernes 23 de marzo de 2012 Axel KaiserLa gran inmoralidadEs justifcable, tcnica y moralmente, la decisin del !obierno de aumentar losim"uestos a las em"resas "ara fnanciar la educacin# Antes de contestar, recordemos $ue los im"uestos constituyen unaconfscacin violenta que el Estado realiza de la propiedad, es decir,de los frutos del trabajo de una persona.%i usted no los "a!a, lo meten"reso& 'or eso, como recuerda siem"re (icardo )"ez *ur"+y, sellaman,im"uestos- y no ,.oluntades,& Existe as/, una dimensin moral extremadamente sensible cuando +ablamos deaumentar la car!a tributaria0 +asta $u "unto "ueden los !obernantes a1ectarnuestra libertad al "ri.arnos, "or la 1uerza, de a$uello $ue +emosle!/timamente "roducido con nuestro es1uerzo& *ayores im"uestos, entonces,de un lado incrementan el "oder de los "ol/ticos, cuyo ori!en es el dinero $ueextraen de los ciudadanos, y de otro, restrin!en la libertad y "ro"iedad de las"ersonas& 2 ya $ue es nada menos $ue nuestra libertad y "ro"iedad lo $ue est3 en jue!o,losciudadanosdebemosexi!ir muybuenasrazonesyslidos1undamentostcnicos "ara considerar un alza tributaria& 4ada de eso se encuentra +oy en5+ile& 6e "artida, nuestros "ol/ticos !astan mal el dinero $ue nos extraen& 4oes un misterio "ara nadie $ue !ran "arte del dinero confscado "or la 1uerza alos c+ilenos bajo el ar!umento de ser destinado a fnes sociales, esdes"il1arrado o "erdido en el +oyo ne!ro de la corru"cin& Elaumento sideraldel!asto en educacin en la 7ltima dcada y media connulos resultados en calidad, "rueba $ue slo inyectar m3s recursos noresol.er3nada& 2 el !obierno lo sabe&'or $ula insistencia en subirim"uestos entonces# %im"le0 "or$ueconellolaclase"ol/tica8!obiernoyo"osicin8 se lanza un sal.a.idas a s/misma& 'ues es muc+o m3s 13cil decir$ue1altadineroyatribuir aunaentidadtanfcticiacomoim"ersonal 8lasem"resas8 la ca"acidad de "ro.eer ese dinero, $ue +acer las re1ormas de 1ondonecesarias "ara resol.er el"roblema& %on demasiados los intereses creados,los !ru"os de "resin y elcosto "ol/tico& *ejor elatajo de a"lauso 13cil$uesir.e "ara la "rxima eleccin&'ero, adem3s, el im"uesto a las em"resas terminar3 recayendo sobre los m3s"obres& Esto es al!o $ue la iz$uierda, con su 1e ilimitada en el Estado, no tiene"or $u entender& 'ero la derec+a lo sabe "er1ectamente& Quienes gobiernanhan ledo toneladas de evidencia que prueban que ms impuestos alas empresas reducen la inversin, aumentan el desempleo, bajan laproductividad ! suben los precios de bienes ! servicios.9e a+/la !raninmoralidad del !obierno& 'ues si al menos existiera una alta "robabilidad de$ue se mejore la situacin de millones de "ersonas subiendo los im"uestos, tal.ez .aldr/a la "ena tolerar una mayor a!resin de los "ol/ticos sobre nuestralibertad y "ro"iedad& )amentablemente, todo indica lo contrario0$ue "oco onada se arre!lar3 en educacin y $ue los m3s desa.entajados ser3n, como decostumbre, las "rinci"ales ./ctimas deestadema!o!ia"atrocinada"or el!obierno&