La Gualdra 208

12
SUPLEMENTO CULTURAL No. 208 - 10 DE AGOSTO DE 2015 - AÑO 5 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN Del 13 al 29 de agosto de 2015 se llevará a cabo, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, la octava edición del Festival Internacional de Blues & Jazz en Zacatecas. Le compartimos la información en páginas centrales.

description

La Gualdra 208

Transcript of La Gualdra 208

Page 1: La Gualdra 208

SUPLEMENTO CULTURAL No. 208 - 10 DE AGOSTO DE 2015 - AÑO 5 DIR. JÁNEA ESTRADA LAZARÍN

Del 13 al 29 de agosto de 2015 se llevará a cabo, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, la octava edición del Festival Internacional

de Blues & Jazz en Zacatecas. Le compartimos la información en páginas centrales.

Page 2: La Gualdra 208

2LA GUALDRA NO. 208 / 10 DE AGOSTO DE 2015 / AÑO 5

208 El templo de las musas

Un encuentro entre pasadoy presenteMolinos Novohispanos en el Museo de GuadalupePor Violeta Tavizón

Sacrilegio, de Jeremy DellerPor Citlali Córdova

Cuerpos lenguaje-Cuerpos pinturaPor Oliver Eduardo López Martínez

Gerardo de la Torre, novelistaCada chango a su mecate…Por Mauricio Flores

8º Festival Internacional de Blues& Jazz, ZacatecasDel 13 al 29 de agosto de 2015Museo de Arte Abstracto ManuelFelguérez

Con el alma en la cucharaPor Carlos Flores

Una reflexión sobre la realidaddesde El QuijotePor David Alberto Valerio Miranda

Desayuno en Tiffany’s, mon kuRetour à Ithaque, un filme que pre-tende mostrar la nueva apertura cu-bana Por Carlos Belmonte Grey

Castillo de sal si puedes Los tres mosqueteros Por Ester Cárdenas

Mauricio Magdaleno, para intrusosXVII. Las cuerdas que faltan. Sonata (2) Por Conrado J. Arranz

Apuntes para una novela delcuadrilátero III The Raging BullPor Edgar KhondeCámara Por Pilar AlbaEl Caracol Por Alberto Huerta

3

9

8

La Gualdra es una coproducción de Ediciones Culturales y La Jornada Zacatecas. Publicación semanal, distribuída e impresa por Información para la Democracia S.A. de C.V. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio sin permiso de los editores.

Carmen Lira SaadeDir. General

Raymundo Cárdenas VargasDir. La Jornada de [email protected]

Jánea Estrada LazarínDir. La Gualdra

[email protected]

Roberto Castruita y Enrique MartínezDiseño Editorial

Juan Carlos VillegasIlustraciones

[email protected]

Prácticamente la mitad del año se ha ido ya y el día de hoy, tras las vacaciones de verano, la mayoría de la gente ha regresado a trabajar. Quedan 143 días para finalizar el año y en el ámbito cul-tural nos faltan todavía varios festivales a realizarse en Zacatecas: este mes el Festival de Jazz y Blues en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez –cuya programación compartimos en páginas centrales de esta edición-; en octubre el Festival Internacional de Teatro de Calle; en noviembre el Festival de las Calaveras y el Manuel M. Ponce –espero que se le dé continuidad-; y en diciembre el Festival de la Navidad. Muchas acti-vidades artísticas nos esperan en lo que resta de este año. Qué bien, lo bueno es que se aprovecharán los diferentes foros culturales que tiene la ciudad y no se cen-trarán, como estas vacaciones, sólo en la Plazuela Miguel Auza.

Durante las vacaciones de verano tu-vimos el foro principal del Festival del Folclor Internacional en la Plaza Miguel Auza, dado que los trabajos de “remodela-ción” de Plaza de Armas aún no han fina-lizado. El festival en mención, como cada año, presentó las propuestas de varios países y de diferentes estados del país, in-cluyendo, por supuesto, las de Zacatecas. La gente se reunió diariamente durante una semana en este espacio maravilloso a presenciar desde las 6 de la tarde hasta pasadas las 10 de la noche, una progra-mación variada y colorida de los distintos grupos artísticos que participaron este año. La gente convivió en paz durante los 8 días que duró el festival; vi entre los espectadores a gente de todas las edades, felices todos, bueno, casi todos…

Para quienes fue una verdadera tor-tura fue para quienes vivimos en el cen-tro, que por cierto, cada vez somos me-nos. Le cuento por qué para que se dé una idea, éste es el relato de un día cualquiera durante el festival: en el foro de la Miguel Auza había tres grupos de bocinas, el primero era el del escenario principal, el segundo el ubicado en la rinconada de San Agustín y el tercero en el callejón de la Caja. Los ensayos usualmente iniciaban a las 10 de la mañana, pero los técnicos solían prender el sonido alrededor de las 9, supongo que mientras llegaban los gru-pos era divertido para ellos poner música de banda; y así, de las 9 de la mañana a las 2 o 3 de la tarde, los tres grupos de

bocinas permanecían funcionando. A las 6 iniciaba la programación y terminaba cerca de las 11 de la noche, durante esas horas, el sonido era todavía mayor.

Usted podrá decir, bueno, a las 11 terminaba el ruido… y no. No, porque a esa hora el sonido de los antros se in-tensificaba; digamos entonces que lo que debería haber ocurrido es que a la 1 de la mañana, que es la hora a la que tienen permitido cerrar, terminaría el ruido… y no. No, porque a los dueños de los bares se les ocurría cerrar hasta pasadas las 2 de la mañana. Hasta esa hora se hacía el silencio, un silencio relativo porque tam-bién suelen salir los trasnochados de los bares y poner a todo volumen el sonido de sus coches. Digamos entonces que a las 3 de la mañana podíamos descansar un poco, porque unas horas después, a las 9, los técnicos volvían a prender los tres grupos de bocinas.

Y usted podrá preguntarse también… ¿bares? ¿Que hay muchos bares en el centro? Yo digo que sí, porque vivo aquí. Las autoridades municipales dirán tal vez que no son todavía suficientes y que fre-nar la apertura de más establecimientos en donde se venda alcohol, sería “frenar el desarrollo económico” de la ciudad, como argumentaron cuando se dio el problema del bar en la Alameda –Ala-meda cuya “remodelación” aún no ha concluido tampoco y donde viven desde hace muchos años decenas de familias-. Si usted hace un recorrido desde la fuente de los Faroles, llega a la fuente de los Conquistadores, baja por la Tolosa, pasa por la Genaro Codina, la Fernando Vi-llalpando, da vuelta por la Juárez, toma Avenida Hidalgo y de ahí vuelve a llegar a la Fuente de los Faroles, y cuenta los esta-blecimientos en los que se vende alcohol, constatará que hay más de 40 sitios entre bares, cantinas, cervecerías, etc., sólo en este llamado primer cuadro de la ciu-dad. Mientras los bares sean considerados como motor de desarrollo económico, se-guirán aumentando; no importa que haya menos de 10 metros entre uno y otro o que estén ubicados cerca de centros esco-lares. Son más de 40 bares -por ahora- y sólo nos faltan 5 festivales, le dejo el dato sólo para la reflexión.

Que disfrute su lectura.

Jánea Estrada Lazarí[email protected]

La G

uald

ra No

.

Page 3: La Gualdra 208

drá ver por ejemplo piezas arqueo-lógicas de gran importancia para la historia prehispánica como lo son las tejedoras de Jaina, metates toltecas y mayas, desfribradores preclásicos o molcajetes mexicas, todos ellos pro-venientes del Museo Nacional de An-tropología. Cabe señalar que en este primero núcleo, introductorio a la

exposición, se habla de la molienda en la época prehispánica y se abordan la mayoría de los temas que posterior-mente a partir del segundo núcleo, se irán desmenuzando cuando se habla de los molinos en la Nueva España.

Se encuentran también reproduc-ciones de gráficos que se han extraído de códices prehispánicos, imágenes de haciendas (en su mayoría zacate-canas) y otros objetos capturadas por el lente de la fotógrafa Dolores Dahl-haus, fotografías de la Fototeca Nacio-nal del INAH, así como ilustraciones extraídas de documentos del Archivo General de la Nación.

Los curadores han sumado sus es-fuerzos para poder materializar años de investigación en el diseño de ma-quetas que en cada núcleo, ilustran a los visitantes, la molienda.

El público podrá apreciar varias piezas de indumentaria religiosa y civil del siglo XVIII del Museo Nacio-nal del Virreinato, que por primera vez salen de aquel museo, para for-mar parte de esta exposición. De este mismo museo se muestran algunas piezas de plata de pequeño y mediano formato.

Además en la exhibición se puede disfrutar de un amplio repertorio de obra pictórica ya sea del Museo Na-cional de Historia, del Museo Zaca-tecano, así como varias obras al óleo y una escultura del Museo de Gua-dalupe.

Cabe mencionar por último, que esta exposición tiene un alto conte-nido didáctico, por lo que el equipo curatorial se encargó de ilustrar por medio de maquetas y videos, diversos procesos de molienda, que le dan a los distintos tipos de visitantes, un pano-rama más amplio de las tecnologías empleadas en la época.

No dejen pasar esta exposición que estará en el Museo de Guadalupe a partir del 6 de agosto de 2015 y hasta el mes de febrero de 2016.

*Curadora

10 de AGOSTO DE 2015 3

El pasado 6 de agosto se inauguró en el Museo de Guadalupe la exposición temporal Molinos Novohispanos. De forma particular tuve el privilegio de seguir de manera muy cercana el proceso de realización de este gran proyecto que inició hace tres años. La construcción del guión curatorial se tridimensionalizó en un espacio museográfico que invita al visitante a vivir una experiencia multisensorial y didáctica.

A lo largo de 2014, esta exhibición itineró en otros dos espacios, primero en el Museo de El Carmen en la Ciu-dad de México y después en el Museo Regional Potosino, en el vecino estado de San Luis Potosí.

El proyecto nació en la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con la reunión de diversos especialis-tas en historia novohispana, quienes conjuntaron sus especialidades para elaborar un guión curatorial en donde el hilo conductor fue la molienda en la vida cotidiana de los hombres y mu-jeres que habitaron la Nueva España.

Detrás de cada una de las cédulas que los visitantes podrán apreciar en la sala, están años de trabajo de aca-démicos que se dieron a la tarea de investigar el impacto de la molienda distribuido en ocho núcleos temáti-cos: La molienda en el México prehis-pánico, el trigo, el maguey, el azúcar, los olivos, el vestido, los metales y la pólvora. De ahí que a través de las piezas, gráficos, ilustraciones, foto-grafías y demás, se pueden percibir los avances tecnológicos que deriva-ron en los distintos tipos de molienda, producto del intercambio comercial y la fusión tecnológica prehispánica con la europea.

Este proyecto estuvo integrado por los curadores: Alma Parra (coordi-nadora de la exposición), Consuelo Maquivar (investigadora emérita del INAH), Inés Herrera, Yolanda Terán y Eduardo Flores Clair; todos ellos in-vestigadores de la Dirección de Estu-

dios Históricos del INAH. Este cuerpo de curadores le da un alto sustento teórico al guión de la exhibición, cada uno de ellos trabajó uno o dos módu-los de la exposición.

Por otra parte, la muestra reúne acervos de diversos museos, coleccio-nes particulares y archivos históricos. Durante el recorrido el visitante po-

El Templo de las MusasUn encuentro entre pasado y presenteMolinos Novohispanos en el Museo de Guadalupe Por Violeta Tavizón*

Arte

Page 4: La Gualdra 208

LA GUALDRA NO. 2084Ar

te

Conocí la el trabajo de Jeremy Deller a través de un texto de Cuauhtémoc Me-dina sobre el video Battle of orgreave (An injury to one is an injury to all), a partir de ahí mi entusiasmo por su trabajo creció. Cuando supe que coincidiría con su expo en el Ca2M en Madrid tenía clarísimo que era una de mis imperdibles; además pude participar en el taller que dio en el centro y enterarme de primera mano de cómo afronta y construye su trabajo.

La muestra está articulada en torno a lo popular desde un punto de vista crítico, inteligente y entretenido. No se casa con la idealización del imaginario popular reivindicativo, intelectualizado, lejano, visto desde fuera con pinzas; sino que profundiza sobre prácticas culturales posindustriales colectivas, aprovecha su sinergia y las convierte en potentes na-rrativas sobre las sociedades capitalistas.

Sacrilege es una de las obras que, no sólo a mí, más llamó la atención. Se trata de una representación inflable de Stone-henge que se situó en un parque en Mós-toles; al llegar a visitarla ya había largas colas de niños principalmente esperando

poder saltar en ella por 15 minutos, alre-dedor los padres en improvisados picnics y la gente seguía llegando. Durante unos días cientos personas pudieron disfrutar del sacrilegio de saltar y saltar sobre la re-

presentación de una zona sagrada, sobre la identidad británica que se emula con ella y sobre la idea de arte.

¿Es esto una obra de arte? Sin duda. Quizá a estas alturas haya alguien que

se pregunte si una instalación como ésta es arte, o si tiene importancia o no que quienes estuvieron ahí percibieran la in-tención del artista y un largo etcétera que aún es parte de los discursos sobre arte.

Lo que hace a Sacrilege obra de arte es la participación de las personas, no como público sino como cómplices de la misma; Deller es un artista que en este caso construye una situación, no una obra-objeto, pone el acento en las relaciones que se generan a partir de la activación de la instalación. Hay mu-cho escrito ahora sobre arte participa-tivo en donde sitúo esta obra, cada vez más reflexiones apuntan a pensar el arte como una práctica de sociabilidad, de encuentro y de crear nuevas maneras de convivencia

Esta instalación tendrá lugar también en el zócalo de la Ciudad de México y se inaugura la exposición el 20 de agosto en el MUAC, será una oportunidad de disfrutar obras abiertas que nos hagan conectar, en donde podamos participar y desacralizar, por qué no, las prácticas artísticas.

Utilizando el concepto de analogía pode-mos considera las ideas del pensador Gilles Deleuze en torno al escritor Pierre Klossowski, expresadas en el texto Lógica del sentido, para acercarnos a la obra del pin-tor Balthasar Klossowski de Rola (Balthus).

Consideremos la analogía como un mé-todo con el que se tratan de rescatar las diferencias al margen de cierta unidad, así pues busca estructurar las cosas según la relación de proporción que se guarda entre sí. Diferencias y unidad es lo que la analo-gía nos ayuda a encontrar en las obras de Klossowski y de Balthus.

Las ideas de cuerpos-lenguaje expre-sadas por Deleuze y aplicadas a la obra de Klossowski son colocadas como cuerpos-pintura a la obra de Balthus. Deleuze des-cribe en Lógica del sentido un paralelismo entre el cuerpo y el lenguaje en la obra de Klossowski. Este mismo paralelismo puede ser llevado a la obra pictórica de Balthus. Señalando las similitudes y diferencias en-tre la obra literaria de Klossowski y la pintura de Balthus ambos son compren-didos bajo la lente de la conceptualización deleuziana. Así pues cuando Deleuze nos habla de la perversión como esa potencia

de duda objetiva en el cuerpo, ese juicio disyuntivo del razonamiento en el lenguaje literario de Klossowski, lo mismo podría-mos decir de las expresiones en la pintura de Balthus. Así como el cuerpo cubre o encubre un lenguaje escondido, forma un cuerpo glorioso, también la pintura cubre o encubre un lenguaje formando una pin-tura gloriosa. Si la obra de Klossowski está constituida por la unidad de la teología y la pornografía; la teología entendida como la

ciencia de las entidades no existentes, di-vinas o antidivinas que animan el lenguaje y forman ese cuerpo glorioso y la por-nografía como la descripción del cuerpo, también en Balthus podemos hablar de la pintura gloriosa, de una pornología supe-rior (la unión de pornografía y teología) en donde la pintura enuncie la disyunción

que se expresa desde el lenguaje. De tal manera que aplicando esta analogía, el cuerpo lenguaje se visualiza como cuerpo pintura, entonces la pintura rechazada por el cuerpo, pero también proyectada, de-legada, alienada, se convierte en discurso de un alma bella que habla de leyes y de virtudes y que calla sobre el cuerpo, como cuando Klossowski evoca a Quintiliano: el cuerpo es capaz de gestos que dan a entender lo contrario de lo que indican; las pinturas de Balthus se apegan a esta máxima como cuerpos pintados que son, que expresan algo y dicen otra cosa, que quieren decir o callar lo que expresar.

Aplicando entonces esta analogía Balthus-Klossowski y lenguaje-pintura, teniendo como eje el cuerpo humano, expandimos y dimensionamos el corpus del pensamiento estético de Gilles Deleuze como un aparato crítico tanto para la lite-ratura como para la pintura, reflexiones siempre presentes en su obra filosofía.

*Zacatecas, Zac, 1981. Maestro en filosofía por

la Universidad Autónoma de Zacatecas. Actual

docente en el Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica del Estado de Zacatecas.

Sacrilegio, de Jeremy DellerPor Citlali Córdova

Cuerpos lenguaje-Cuerpos pinturaPor Oliver Eduardo López Martínez*

Sacrilegio, de Jeremy Deller. Foto de Maya Saravia.

Balthus. 1934. La lección de guitarra.

Klossowski. Roberte esta noche.

Page 5: La Gualdra 208

10 de AGOSTO DE 2015 5

ladre. Vivimos lombricientos y muertos de hambre. Y si para alivianarnos le hacemos al dos de bastos, gorgoreamos en los camiones, pedimos limosna o escupimos lumbre en las esquinas, la tiranía nos apaña y nos pone preciosos ¡Ya estuvo suave!”.

“No sé qué pueda decir esta novela”, advierte ahora su autor. Quien la recuerda como el ejercicio literario para la consecución de “una crítica juguetona” hacia quienes creían en-tonces en la viabilidad del foco y la lucha guerrilleras.

Por ello mismo su pertinente ree-dición, punto de arranque de nuevas lecturas. Aunado a que La línea dura, si bien tuvo un tiraje ahora envidia-ble, 3 mil ejemplares, de los que sólo llegaron a circular unos 300. Para las fechas, cuenta el autor, la bodega del editor (Rogelio Villarreal padre) fue embargada y “se perdieron miles de copias de éste y otros títulos”.

Esta nueva entrega de La línea dura, confluencia de editores priva-

dos y gubernamentales, se presenta “sin cambios sustanciales”, suprimi-dos un par de chistes “que ya no tie-nen sentido” y borrados “los nombres de algunos amigos”, de acuerdo al propio De la Torre. Además con tex-tos, de entonces, de Miguel Donoso Pareja y Enrique Jaramillo Levi; y de ahora, de Humberto Musacchio, Mónica Lavín, Silvia Molina, Alberto Huerta y Marcial Fernández.

La luz anaranjada del alba filtraba lentamente las tinieblas. Teñía la ve-getación de todo el sitio. Él, Hora-cio Taciturnus Pérez, contemplaba con melancolía el devenir —cerca de su mano, una pequeña flor amarilla crecía. Fue entonces que la cortó, la sostuvo en sus dedos, acarició sus pétalos y aspiró su perfume. De algún punto cercano vino el sonido. Los remos chapaleaban el agua del lodoso canal de Xochimilco.

En tales linderos de lo escritural concluye la vida imaginada de este personaje de novela, Horacio, inmor-talizado por la inventiva del oaxa-queño Gerardo de la Torre (1938) en La línea dura. Una novela que vio su primera luz hace cuarenta y cuatro años, y que ahora volvemos a tener al alcance de nuestro disfrute en bella reedición de Nitro Press y Conaculta.

Novela en la que, la segunda es-crita por De la Torre, “sin cargar tintas”, como lo dice una de sus voces narrativas, presenciamos la decisión de un joven por “la trascendencia mayor”.

Concebida en las postrimerías del 68 mexicano (movimiento en que el autor participó desde los contingen-tes obreros petroleros), La línea dura resumió a un tiempo (observamos mejor con los años) el desencanto de una juventud y su renuncia perma-nente a la solemnidad.

“Moriré como guerrillero solitario”, declara Horacio; como también hace suyos los coloquios de “dipsómanos y drogadictos, apátridas, poetas y practi-cantes de toda especie de perversiones de la carne y el espíritu”.

La línea dura (de ella el presti-giado analista norteamericano J. S. Brushwood escribió: ofrece otro re-trato tragicómico de la sociedad con-temporánea, que provoca una risa com-pensada por la decepción que sienten los personajes de sí mismos y de todos y cada uno de los demás) permanece apetecible, frescamente leíble e in-terpretable desde cualquier punto de reflexión.

Tal como si hubiera surgido de la inventiva de De la Torre apenas hace poco tiempo. A la par de las otras tres novelas y volúmenes de cuentos del autor, que lo ubicaron sin regateos en el colectivo de los mejores narra-dores mexicanos. Y al que aportó la originalidad de temas y personajes, cercanos a la búsqueda del cambio

social, los obreros, los jóvenes y la algarabía —siempre la fiesta (Muertes de Aurora, Viejos lobos de Marx, Nieve sobre Oaxaca, et. al.).

Ultimo tranvíaEstructuralmente desafiante para las fechas en que se publicó (y puede que hasta nuestros días), La línea dura cuenta los últimos tres días de la vida de un “sastre humilde y me-nesteroso, pero con espíritu progre-sista y gran amor por la naturaleza”, previos a su partida a una chinampa de Xochimilco. Lugar al que llegó “en el último tranvía” y que declara “segundo territorio libre de América”.

Desde ahí, Horacio lanza un “pro-clama”, dirigida al “lumpenproleta-riado”, de antología hilarante y algo más…

“Desde que somos chinorris el sis-tema nos tunde y nos aplasta. No te-nemos chamba ni un méndigo pedazo de tierra. Ni médico que nos atienda ni techo que nos cubra ni perro que nos

LibrosGerardo de la Torre, novelistaCada chango a su mecate…Por Mauricio Flores*

CatedralEn uno de tantos viajes a Zaca-tecas, nos encontramos. Ge-rardo [de la Torre] me invitó:

—Huerta, vamos a emborra-charnos.

—Gerardo —le respondí—, yo no bebo.

—Tú vente —me dijo, y nos echamos a andar por la Ave-nida Hidalgo, hasta llegar a Catedral. Ahí nos detuvimos, enfrente. ¡Mira hacia arriba!, me pidió. ¿A poco no es una gran borrachera? Y sí, lo era. Ahí nos quedamos los dos bo-rrachísimos de piedra.

Alberto Huerta

Hora de levantarnosSólo los tarugos aguardan a la callada que un milagro saque al buey de la barranca. Vámonos alebrestando y cada chango a su mecate y a darle vuelo a la hila-cha. Le pongo el cascabel al gato, tiro la primera piedra, disparo la primera bala. Y al que le guste el jarabe de cachidiablo pues a entrarle de una vez. Es hora de levantarnos y arrimarnos una buena zoquetiza con los bur-gueses que todo el tiempo nos tienen como platos de fonda, bocabajo y bien fregados. Aquí le paro, ya no digo más. Si me matan, ni hablar peluquín. Pero queda el ejemplo y otro vendrán a repapalotearle las verijas a la burguesía.

Gerardo de la Torre, La lí-nea dura (fragmento casi final)

* [email protected]

Gerardo de la Torre, La línea dura, Nitro

Press/Conaculta, México, 2015, 159 pp.

Page 6: La Gualdra 208

LA GUALDRA NO. 2086M

úsic

a

Primera semana

Jueves 13, 20:00 Hrs.Jazz – fusiónVOCUMERI – ZacatecasSurge durante el desarrollo, en el año 2002, de un Taller Independiente de Jazz por parte del Mtro. Ignacio Rosales. Vocumeri se integra por Quetzel Rosales, en el contra-bajo; Salvador Fragoso, en las percusiones; Gerardo Vanegas, trompetista; el guitarrista Gerardo Montoya y el steeldrumero y per-cusionista cubano Diesmay Abad. En la voz, Claudia Torres; e Ignacio Rosales en la guita-rra eléctrica y dirección musical.

Jueves 13, 21:00 Hrs.Jazz – fusiónELIZABETH MEZA – MéxicoConsiderada por la prensa como una de las principales exponentes de la cultura musical contemporánea en México, Elizabeth Meza como intérprete ha destacado por su fuerza vocal, la sensualidad, elegancia y el tempera-mento de su interpretación; ha explorado en su original discografía, la fusión del jazz con el bolero, la bossa nova, el blues y el swing. Se ha presentado en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y en México en los foros más importantes del país, como el Auditorio Na-cional, el Teatro Esperanza Iris, la Sala Ollin Yoliztli, el Lunario del Auditorio Nacional, el Centro Nacional de las Artes, etc.

Viernes 14, 20:00 Hrs.Jazz – fusión E–STRING PROYECT – ZacatecasSurge a mediados del año 2011 como un concepto musical que busca el sincretismo entre el jazz, funk y elementos contemporá-neos que delimiten el color y esencia de las pretensiones e influencias musicales de sus integrantes. E–String Project está integrado por Enrique Gerardo Martínez, bajo eléctrico

y saxofón; Quetzel Rosales, bajo eléctrico; Guillermo Martínez, batería; Héctor Eduardo González, guitarra y trombón; y Erick Con-treras al piano.

Viernes 14, 21:00 Hrs.JazzDIEGO MAROTO POWER TRÍO / México – ArgentinaDiego Maroto Power Trío se caracteriza por la energía que maneja. Está conformado por Pedro Cervera en la batería, oriundo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que desde que llegó a la Ciudad de México se ha posicionado en la escena jazzística mexicana tocando con los máximos exponentes; Luri Molina en el contrabajo, antiguo compa-ñero de mil batallas de Maroto, es uno de los contrabajistas más importantes del país, reconocido por una larga trayectoria musical que en su haber cuenta con múltiples giras por el país, así como Rusia, India, Italia, In-glaterra, Francia, España, Argentina, entre otros; y Diego Maroto, uno de los saxofo-nistas mexicanos más reconocidos con una vasta experiencia en giras, bandas locales y grabaciones.

Sábado 15, 20:00 Hrs.Blues & rockMOAN BLUES – ZacatecasFormado hace una década en la barra de un viejo bar, desde sus inicios ha basado su música en las raíces del blues y del rock clásico, así como en influencias y vivencias personales. Retoma el blues clásico de 12 compases combinado con algunos ritmos latinos y la energía del rock. Moan Blues está integrado por Edgar García Villa “El Abuelo Blues”, director de la agrupación, en la guitarra, armónica y coros; Juan Manuel de la Cruz Aguilera “El Chato”, en el bajo; Fernando Corvera Garabito “Fer”, en la bate-ría; y Antonio de Jesús Alonso Castañeda “El

Panda”, en la guitarra rítmica y voz.

Sábado 15, 21:00 Hrs.Blues & rockRHINOCEROS BLUESBAND – MéxicoSus inicios se dan en 2003. Su repertorio incluye versiones propias a canciones de las grandes figuras del blues como B. B. King, Robert Johnson, Willie Dixon, John Lee Hooker, Elmore James, Otis Rush, Eric Clap-ton, entre otros. Adicionalmente al material de blues, el grupo también toca canciones de rock clásico de Canned Heat, Rolling Sto-nes, Cream/BlindFaith, Jimi Hendrix y Dire Straits, por mencionar algunos.

Segunda semana

Jueves 20, 20:00 Hrs.JazzSANTUR – ZacatecasGestado como Santur Jazz Trío, ahora como dúo, decide conservar el nombre. El dúo se ha dado a la tarea de trabajar y aprender esta nueva sonoridad, explorando las posibili-dades del mismo ya componiendo, ya arre-glando la música a ser sonada. Así, Santur Jazz Dúo ofrece una sonoridad mucho más íntima y sobria con piezas nuevas pensadas para dos, por dos: Antonio Hernández en el contrabajo y Luis Herrera al piano.

Jueves 20, 21:00 Hrs.JazzMAD TRÍO – MéxicoTrío de jazz mexicano conformado por Ma-rio García, Arturo Báez y Daniel Wong. El MAD Trío se forma en el estudio de graba-ción explícitamente para registrar el material de su álbum debut con temas de los tres inte-grantes. Han sido invitados a participar en el Festival de Música de la ciudad de Belfort en Francia, en el Festival de Jazz de Stara Zagora

en Bulgaria y a formar parte de los invitados de la celebración que ofrece el Lunario del Auditorio Nacional para festejar el día inter-nacional del jazz dentro de los festejos de su décimo aniversario.

Viernes 21, 19:00 Hrs.QU-JAZZ – Zacatecas El QU-JAZZ como identidad cultural de-pendiente de nuestra máxima casa de es-tudios, surge en el año de 1981. Se integra por Eduardo Díaz Riva Palacios, batería; David Delgado Almanza, bajo; Luis Miguel Trejo Vázquez, trompeta; Francisco Salinas Haro, saxofón y Jorge Martínez Domínguez al piano y como director musical.

Viernes 21, 20:00 Hrs.Jazz – fusiónLA TIERRA – Zacatecas La Tierra está conformado por músicos que han sido parte de diversas agrupaciones; sus integrantes hacen de la música no sólo una profesión, sino una forma de vida en todos los sentidos. Presenta ahora un arriesgado viaje por nuevos caminos sonoros, desde los estándares del jazz, hasta los sonidos grunch, progresivo y básicamente funk. En este viaje se integran: Alberto Sánchez, sax alto; Emer-son Duéñez, batería; Samuel R. Escobar, bajo; y Miguel Ángel de Ávila al piano.

Viernes 21, 21:00 Hrs.JazzMATÍAS CARBAJAL ENSAMBLE – MéxicoMatías Carbajal es un músico y compositor autodidacta nacido en la Ciudad de México en 1975. Cuenta con una trayectoria profe-sional de más de 20 años en el mundo de la música. Es un artista multidisciplinario que gusta de conjugar disciplinas estéticas en sus propuestas escénicas. Es multi–instru-mentista, toca la guitarra, bajo, percusión y canta, sin embargo es al piano en donde lo

Diego Maroto Power Trío Elizabeth Meza Estación Monrovia Esteban Herrera Trío

8º Festival Internacional de Blues & Jazz, Zacatecas

Del 13 al 29 de agosto de 2015Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez

Page 7: La Gualdra 208

10 de AGOSTO DE 2015 7M

úsica

encontramos en la mayoría de sus proyectos.

Sábado 22, 20:00 Hrs.Jazz – fusiónCAXCÁN LATINO & ORFEO – ZacatecasGrupo conformado desde 2011 que ha deci-dido fusionar géneros, buscando un sonido y estilo propio, lleno de alegría y creatividad que caracteriza la música de Latinoamérica. Conformado por los zacatecanos Manuel Martínez, saxofones y violín; Antonio Dué-ñez, batería y percusiones; y José Eduardo Medina, contrabajo. Director artístico, ade-más de ejecutar el piano, Jorge Omar Rincón. Caxcán Latino regresa a este Festival, con la compañía del Ensamble Orfeo, que coordina Pascual Luján.

Sábado 22, 21:00 Hrs.BluesESTACIÓN MONROVIA – MéxicoBanda de Blues de la Cuidad de México y del Estado de México realiza interpretaciones desde el clásico blues del Delta, hasta el blues rock de Chicago en sus versiones contempo-ráneas, aderezado con el estilo personal de cada integrante. El grupo está integrado por Alejandro Pascual en la voz y guitarra prin-cipal, Gustavo Ponce en la guitarra, José Luis García en el bajo, Carlos Black en la batería y Javier Isaías Rojas en teclados.

Tercera semana

Jueves 27, 20:00 Hrs. JazzEUTERPE ENSAMBLE – ZacatecasSe han presentado en los foros más impor-tantes de Zacatecas, en el Festival Cultural Revueltas, la Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de México, el En-cuentro Regional de Jazz Aguascalientes y el Festival Internacional Cervantino. Sus inte-grantes son: José Víctor Chew, batería, per-cusiones y dirección; Ollín Rosales del Real, guitarra; David Ramírez, bajo eléctrico y

Francisco Salinas Haro, saxofón alto & tenor.

Jueves 27, 21:00 Hrs.JazzESTEBAN HERRERA TRÍO – MéxicoTrío mexicano de jazz contemporáneo creado y dirigido en 2012 por Esteban He-rrera. Los integrantes son Esteban Herrera en el piano; Miguel Rodríguez, en el bajo eléctrico; y Jorge Servín, en la batería. El con-cepto musical del trío es una fusión de ideas rítmicas y armónicas que proponen temas

para improvisar, alimentadas por diversas influencias jazzísticas.

Viernes 28, 20:00 Hrs.JazzARISTA 5 – ZacatecasPionero en el género del jazz en el Estado, tiene en su haber 12 producciones disco-gráficas. Se ha presentado en diferentes es-cenarios del país y ha recorrido desde su formación, los bares y centros nocturnos más importantes de la ciudad capital. Felipe

Ramírez (piano y guitarra), Yasmín Nava (piano), Eduardo Díaz (batería), Oscar Díaz (percusiones), Arturo Rivera (bajo eléc-trico) y Pablo Quezada (saxofones) integran Arista 5.

Viernes 28, 21:00 Hrs.JazzMarianne Trudel (TRÍO TRIFOLIA) – CanadáPianista, compositora y arreglista, además de estar ampliamente familiarizada con la im-provisación, la música de Marianne Trudel es energética y apasionada, integra una am-plia gama de intereses musicales. Se ha pre-sentado en Canadá, Estados Unidos, Francia, España y Alemania. Marianne Trudel pre-senta su proyecto TRIFOLIA acompañada de los músicos Étienne Lafrance en el con-trabajo y Patrick Graham en las percusiones.

Sábado 29, 20:00 Hrs.LA ESTACIÓN BLUES – ZacatecasEsta agrupación ha adoptado el blues como forma de expresión para de ahí partir al de-sarrollo de su propio estilo y personalidad. La Estación Blues se formó hace tres años y actualmente la integran: Enrique Escobedo, batería; David Rodríguez, bajo eléctrico; Raúl Barrón, guitarra y Enrique Cortés, primera guitarra, voz y dirección.

Sábado 29,21:00 Hrs.BluesWILL RUSS JR. – EE UUWill Russ Jr. es originario de Detroit. Will se caracteriza por una voz de gran profun-didad que conquista al público con nuevas versiones de los estándares del soul y blues, interpretados con un estilo propio. Ha reali-zado giras con su más reciente disco “Force of Will” por Alemania, Francia, Holanda, Italia, Mónaco, Hong Kong, Puerto Rico, Costa Rica, Chile, entre otros. Durante su carrera ha compartido el escenario con grandes figuras como Mavis Staples, Ray Charles, Brian McKnight, Clay Walker, por mencio-nar algunos.

Euterpe Jazz La Tierra Jazz MAD Trío Marianne Trudel. Trifolia

Rhinoceros Blues Band Santur jazz Matías CarbajalWill Russ Jr.

Page 8: La Gualdra 208

LA GUALDRA NO. 2088

En los años 90 cuando yo era un joven y guapo mozo, con pelo y algún tonelaje menos, suce-dió un fenómeno totalmente maravilloso, al menos para mí, que me sacaría de la melosa y cursi música de los años 80, y que además me daría una razón de vivir y una imagen como adolescente. Así, con jeans desgastados y rotos, botas con casquillo, excelentes amigos, camise-tas oscuras y camisa a cuadros y el pelo largo recibí el grunge. Desde entonces ambienté mi experiencia de vida con música estupenda, pues fue una época de discos geniales, entre ellos el álbum Ten de Pearl Jam, Jar of flies de Alice in Chains y Nevermind de Nirvana, además de otros trabajos de bandas como Soundgarden, Smashing Pumpkins y Temple of the dog, entre otros.

En aquel entonces llegó a mis manos un disco titulado Telephono (2014) de un grupo llamado Spoon, que entonces no me llamaba mucho la atención, pues quedaba opacado por Pearl Jam o Nirvana que ya habían hecho lo que esta agrupación intentaba: mismas gui-tarras estridentes, misma voz desgarradora y angustiosa y baterías a con mucho metal. A decir verdad no me llamó mucho la atención, lo escuché bajo los vapores del alcohol y me pareció tolerable pero prefería otros temas y otras bandas.

Pero este año encontré un trabajo de ellos que me ha dejado mudo de la emoción, pues no encuentro las palabras para describir lo que

hacen con su obra They want my soul. Desde la portada el disco se deja entrever atractivo: una mano que sostiene (¿?) una masa brillante que flota sobre su palma, ¿acaso el al alma? en un fondo violeta. El primer tema Rent i pay abre el disco y la primera impresión es muy

rollingstonesca, con unas guitarras vitales y blu-seras Spoon se deja sentir y nos hace recordar también a The charlatans.

Lo que viene a continuación es sencilla-mente mágico, Inside out nos muestra una banda muy madura que sabe hacer de lo sen-

cillo una obra de arte, es una melodía muy amigable acompañada por una voz excelente que ya no se parece nada a su álbum noventero, pues no hay guitarras estridentes ni líricos angustiantes. La siguiente rola, Rainy taxi, nos pone a bailar con una batería que abre un bajo danzante y un par de cuerdas extrañas que si arrastran rastros de grunge es pura casualidad, pues lo que crean es un tema con una fuerza y solides al estilo Queens of the Stone age.

Con una actitud expresamente lúdica se deja escuchar Do you, que aunque es experi-mental tiene un filin´ realmente agradable que se siente como la fresca brisa en un verano ca-luroso. Knock knock knock y Outlier tienen un sabor setentero pero con arreglos modernos, por lo que resultan rolas muy interesantes; el tema que da nombre al disco es una compo-sición que equilibra el rock con una buena actitud cuasi surfer. El resto de las rolas se dejan oír, pues siguen esa línea expresiva dándole identidad al álbum.

Lo mejor del caso es que tras haberme en-contrado con They want my soul indagué en la red y me di cuenta que entre su primer disco y éste existen otros más: A serie of snacks (1998), Girls can tell (2001), Kill the moonlight (2002), Ga Ga Ga Ga Ga (2007) y Transference (2010) aparte de Nefarious (1994), Soft effects (1997) y Love ways (2000), tres epes y cinco grabacio-nes que saciarán mi sed de seguir escuchando el trabajo de esta banda.

Con el alma en la cucharaPor Carlos Flores

Mús

ica

Dentro de toda la diversidad de tópicos que se pueden abordar y profundizar, en la tan escudriñada obra de El Quijote de Cervantes, hay un tema que en lo particular ha llamado mi atención: el de la realidad y ficción, dicotomía que es un constante patrón durante el desa-rrollo de la obra, pues la locura y fantasía de aquel veterano hidalgo es contagiada a Sancho, Sansón Carrasco y a diferentes personajes, es decir, a toda la pléyade que participa en dicha historia.

Casi nadie logra escapar de participar, aunque sea por una vez, en construir el mundo imaginario del caballero andante. Y es que, a pesar de que la trama se desarrolla en viven-cias, lugares y situaciones reales, esto parece ser superado sucumbiendo ante los encanta-mientos de los que es víctima don Quijote y, en ocasiones, la demás gente que lo rodea.

Pero, ¿hasta dónde nuestro amigo caba-llero y su fiel escudero son conscientes de lo que es real y lo que no? En lapsos tanto el uno como el otro presentan gran cordura y lucidez, ¿hasta dónde los personajes que supuestamente están centrados en la realidad construyen también la ficción?

Y es aquí donde esta magna obra ha pro-

vocado mi reflexión, pues procuro de todo lo que leo y aprendo sacar el mayor provecho para aplicarlo a la realidad, por eso el tema realidad-ficción en El Quijote me hace supo-

ner que tal vez lo real no es real; tomarse un momento para contemplar nuestro entorno y por ese instante dudar, dudar de todo cual ejercicio Cartesiano, y así preguntarnos ¿cuál

es la frontera entre la realidad y la ficción? Esta cuestión es aplicable en nuestra cotidiani-dad, en lo más inmediato; por ejemplo ¿hasta dónde es real la supuesta democracia en que vivimos? ¿Es verdad la plena libertad, sobera-nía e independencia de un país como México? ¿Hasta dónde es real tu cuenta bancaria, si es que la tienes? ¿Hasta dónde es real el papel y el metal que en nuestros bolsillos llevamos y que nombramos dinero?

Y así, con estos ejemplos intento invitar a usted, estimado lector, a sumergirse en el fascinante mundo de la literatura, espacio en el cual podemos repensar temas que en apa-riencia pueden estar lejanos o en realidad muy cercanos, como del que hablo hoy en estas líneas, el cual es prueba de que la lectura es un buen ejercicio pues entre otras cosas nos puede exhortar a dudar hasta de nuestra reali-dad. Considero que el dudar es bueno porque nos estimula a pensar, criticar y aprender que en ocasiones la realidad supera la ficción. Lo fantástico tiene mucho que enseñarnos y qué mejor aliado que la literatura, sobre todo si se trata de una obra clásica como El Quijote.

* Twitter: @ValerioMirand

Una reflexión sobre la realidad desde El QuijotePor David Alberto Valerio Miranda*

Don Quijote y Sansón Carrasco. Museo del Estudiante.

Lite

ratu

ra

Page 9: La Gualdra 208

10 de AGOSTO DE 2015 9

Retour à Ithaque es la cinta con la que Laurent Cantet, ganador de la Palma de Oro 2008 (Entre les murs), obtuvo el Abrazo en la en la Competición de largometrajes del 23 edición del Festival de Cine de Biarritz

La película es una prueba de los cambios que se están viviendo en Cuba, muestra el final “del periodo especial”: se acabó el miedo de hablar, de decidir, de expresarse. Ése es el mensaje que busca pasar el director francés.

Si hace 20 años Tomás Gutiérrez Alea fil-maba Fresa y chocolate con un discurso crítico aún algo vedado y sutil, Cantet no se corta la lengua, retoma a Jorge Perugorría –quien estelarizó la cinta de Gutiérrez Alea- y junta a cuatro amigos más para hablar abiertamente de los traumas del sistema, de las desilusiones ideológicas, de los desencuentros familiares ocasionados por el ideal de alcanzar el comu-nismo.

La cinta fue escrita por Leonardo Padura Fuentes (Malavana, 2002; y 7 días en la Ha-bana, 2012) cuyo guión no tuvo mayores refor-mas que las agregadas por los propios actores -Jorge Perugorría, Pedro Julio Díaz Ferran, Fernando Hechevarria, Alberto Pujols e Isabel Santos- quienes quisieron ser parte de las re-flexiones vertidas en los diálogos.

Filmada en 17 días, con equipo francés y cubano, y con un costo menor al millón de eu-ros, la película surgió del proyecto coordinado por Padura en el año 2012, cuando se quería

elaborar un cortometraje para el compilato-rio 7 días en la Habana. Cantet, entonces, le propuso basar el corto en el libro escrito por Padura La historia de mi vida, que cuenta la vuelta a la isla de un exiliado tras pasar 15 años en España. A fines de ese año, Cantet y Padura comenzaron a escribir el guión y se dieron cuenta de que 15 minutos no eran suficientes y decidieron lanzarse al largometraje.

“Era una filme que se tenía que hacer con energía, rápidamente, porque todos, incluyendo a los actores, estaban viviendo la metamorfosis de Cuba. Vimos que era el momento de mostrar

a esa generación, llamada por Padura ‘perdida’, para que se expresara y mostrara que existía”, comentó Cantet.

Toda la historia sucede en un día y una noche. El techo de una casa de la Habana, con vistas al mar y a la ciudad, es el lugar de reencuentro de cincos amigos que vivieron y crecieron juntos durante todo “el periodo espe-cial” de formación socialista hasta que uno de ellos, Amadeo, se exilió a España. La reunión sirve para contarse, brevemente, sus alegrías amorosas y, ampliamente, sus sufrimientos personales y sociales.

El reto para Cantet fue evitar que la cinta se apoyara en la estructura teatral en la construc-ción de los personajes. Y es que al hacer una encerrona en el techo, en donde el único cam-bio de decorado es la cena en la cocina y una breve persecución en las escaleras, se corría el riesgo de caer en una lectura literaria del guión.

Para evitarlo, se escribieron diálogos tri-viales –que conservara el sentido pedagógico-, con lenguaje común y cotidiano, y la cámara se acercó a los rostros, captó las expresiones y se movió vigorosamente, construyendo los efectos intimistas del cine. Así, se cuidó de no hacer un filme de diversión ni de turismo o folclor, sino de hacer una obra que se centrara en el discurso.

Una cinta que podrá ser polémica –su tesis principal es que “éste es un país que se va a la mierda”-, está seguro Cantet, pero que es reflejo de la nueva realidad cubana. Tan es así que las autoridades de la isla leyeron el guión para aprobarlo y el Festival de Cine de la Ha-bana ya la vio y ha extendido una invitación al director –aún no oficial- para que vaya a pre-sentarla. Porque, sentenció el realizador, “Es un filme que quiere volver a los orígenes de la re-volución. Al ideal antes de que fuera corrompido. Y plantear qué pasará con la nueva generación de cubanos”.

Seguramente llegará a las salas mexicanas que han acogido otras realizaciones del direc-tor francés.

Desayuno en Tiffany’s, mon kuRetour à Ithaque, un filme que pretende mostrar la nueva apertura cubanaPor Carlos Belmonte Grey Cine

Hace muchos ayeres mi papá, que traba-jaba en la Secretaría de Obras Públicas, cada semana me llevaba un libro de una pequeña biblioteca a la cual tenían acceso todos los empleados, recuerdo especial-mente Los tres mosqueteros (1844) tal vez una de las novelas más célebres de la literatura para jóvenes y adolescentes es-crita por el gran escritor francés Alejandro Dumas (1802-1870). Me fascinó y al día de hoy sigue siendo una de mis novelas favori-tas. Los tres mosqueteros es una maravillosa novela de aventuras que narra la llegada del joven D’Artagnan a París, donde dos

bandos se disputan la supremacía militar: los mosqueteros del rey y los seguido-res del maquiavélico cardenal Richelieu. D’Artagnan desea convertirse en mosque-tero; conoce a tres miembros del cuerpo: Athos, Aramis y Porthos. También entra en contacto con dos mujeres: Constancia Bonacieux, dama de compañía de la reina Ana de Austria, y la pérfida Milady, espía de Richelieu. Los mosqueteros tienen por principal y heroica labor el desbaratar los planes de Richelieu, que trata de enemistar al rey con la reina consorte, para lo que se empeña en demostrarle que ésta lo engaña

con el duque de Buckingham. En la novela, las insidias matrimoniales se resuelven en duelos de espada. A fin de recuperar el collar de la reina, cuya desaparición es aprovechada por Richelieu para sus intri-gas –no del todo infundadas-, los cuatro mosqueteros parten para Inglaterra, pues

la reina le había regalado la joya a Buc-kingham. Sólo D’Artagnan tiene éxito en la empresa y salva la situación. Mientras tanto, la terrible Milady es responsable por la muerte de Constancia –de la que el joven protagonista estaba perdidamente enamo-rado-, y del propio duque de Buckingham, pero los valerosos espadachines logran que sea llevada a juicio y ejecutada.

Debido al éxito de la obra, se publi-caron dos secuelas: Veinte años después (1845) y El vizconde de Bragelonne (1850).

Si no las han leído tienen todo el ve-rano para hacerlo, o sus hijos-as o sus nietos-as. No es una lectura masculina, como tampoco las novelas de Jean Austen son exclusivamente para un público feme-nino. Gracias a Alejandro Dumas aprendí historia de Francia y la niña-joven que fui vivió y disfrutó deslumbrantes aventuras de la mano de D’Artagnan, Athos, Aramis y Porthos.

Castillo de sal si puedesLos tres mosqueterosPor Ester Cárdenas

Page 10: La Gualdra 208

LA GUALDRA NO. 20810

AGENDA CULTURAL AGOSTO 2015

JUEVES 13, 20 y 2719:00 horasTradicional ConciertoBanda Sinfónica delEstado de ZacatecasDir. Salvador García y OrtegaPlazuela Goitia

JUEVES 1320:00 horasTeatro para adolescentesy adultosEspectáculo unipersonalSexo sentidoDiscurso Escénicode Fernando de ItaPara Morena GonzálezDirector: Fernando de ItaProductor: José Luis GalvánTeatro Fernando CalderónEntrada libre

VIERNES 14 Y SÁBADO 15Break DanceBatalla Nacional Somos Break Día 14, 14:00 horasWorkshop - TalleresDía 15, 11:00 horasBatallasPrograma de DesarrolloCultural para la JuventudCanchas de Básquetbol de la Plaza ISSSTEZAC

SÁBADO 15 19:00 horasSábados en la CulturaMúsica, Danza, TeatroEscalinatas del AntiguoTemplo de San Agustíny Plazuela Miguel Auza

DOMINGO 1619:00 horasConciertoOrquesta Filarmónica deZacatecasDirector Invitado: Armando PesqueiraSolistas: Dúo de pianoGuevara-ZhelezovaTeatro Fernando CalderónAdmisión: $100.00 -Estudiantes, Docentes yTercera Edad $50.00

VIERNES 2119:00 horasÓperaLa Flauta Mágicade W. A. MozartCompañía de Ópera de ZacatecasCamerata de la Ciudadde ZacatecasDirección General:Patricia AhumadaDirector Concertador:Alfonso VázquezDirector Artístico:José Manuel DelgadilloDirección Escénica NoéGermán y Patricia AhumadaTeatro Ramón López VelardeAdmisión: $100.00 –Estudiantes, Docentes yTercera Edad $50.00

SÁBADOS 22 19:00 horasSábados en la CulturaMúsicaLa Mecha – ChileEscalinatas del Antiguo Templo

de San Agustín yPlazuela Miguel Auza

DOMINGO 2319:00 horasÓperaLa Flauta Mágicade W. A. MozartCompañía de Óperade ZacatecasCamerata de la Ciudadde ZacatecasDirección General:Patricia AhumadaDirector Concertador:Alfonso VázquezDirector Artístico:José Manuel DelgadilloDirección Escénica NoéGermán y Patricia AhumadaTeatro Ramón López VelardeAdmisión: $100.00 –Estudiantes, Docentes yTercera Edad $50.00

VIERNES 2820:00 horas¡Vive la Ciudad!Afro Brothers –Guadalajara, Jal.Plazuela Miguel Auza

SÁBADOS 2919:00 horasSábados en la CulturaMúsica, Danza y TeatroEscalinatas del AntiguoTemplo de San Agustíny Plazuela Miguel Auza

MUNICIPIOS

SUSTICACÁNSÁBADO 1519:00 horasCanciones y corridosdel terruñoEstampa NorteñaDir. Esaúl Arteaga DomínguezPlaza Principal

VETAGRANDEDOMINGO 2319:00 horasCanciones y corridosdel terruñoEstampa NorteñaDir. Esaúl Arteaga DomínguezJardín Principal

MUSEOS Y GALERÍAS

ANTIGUO TEMPLODE SAN AGUSTÍNColectivaNueva Figuración Generación IIde Diego Narváez, Cassandra de Santiago Delfín, MónicaZamudio y Benjamín Valdés Curaduría: Lelia DribenPermanencia: 30 de agosto

MUSEO DE ARTEABSTRACTO MANUELFELGUÉREZUn impulso creativo de Fernando García PonceSala de ExposicionesTemporales IPermanencia: 30 de agosto

Venas de Acero de Águeda LozanoSala de ExposicionesTemporales II Permanencia: 30 de agosto

MUSEO FRANCISCO GOITIAVieja a ninguna partede Nino MagañaPermanencia: 30 de agosto

MUSEO ZACATECANOApuntes sobre mi vida de Humberto CarrascoPermanencia: 30 de septiembre

FOTOTECA DEL ESTADOPEDRO VALTIERRAEliezer Name Zapata. 35 añosde luz y sombrasPermanencia: 26 de agosto

Memoria ÓpticaColectiva

Expositores: Alejandro Cuevas, Arturo Hernández, Edgar Chávez, Francisco J. Segovia, Irais Hernández, Isaac Araiza, Isis Vargas, Juan C. Basabe,Mariano Aparicio, Miguel Á. Cid, Mónica M. Castañeda, Mónica Trueba, Omar E. Neri, Rolando Cantú, Rosa Ma.Ibarra, Said ReyesPermanencia: 6 de septiembre. CENTRO CULTURALCIUDADELA DEL ARTEEl Carretón del DesiertoObra de Jaime Hevia y KasiaSekSala de la Bóveda IIPermanencia: 12 de agosto

Page 11: La Gualdra 208

10 de AGOSTO DE 2015 11Literatura

Para los amigos mexicanos que me condujeron hacia la lectura

de la obra de José Revueltas.Para el propio José Revueltas, que me condujo a un camino

de vuelta hacia mi propia vida.

Larga fue la trayectoria editorial de la novela Sonata (1941), de Mauricio Mag-daleno, para que los lectores pudieran leerla en la editorial Botas. Más larga aún la trayectoria para ser olvidada, puesto que hoy sigue sin ser reeditada y lejos de la valoración de la crítica, a pesar de codi-ficar el ambiente cultural que se respiraba en la Ciudad de México en torno a los años 30 del pasado siglo. El primer vesti-gio al que nos remontan los archivos es al año de 1937, cuando Mauricio Magdaleno procura en una editorial argentina lo que parece una versión reducida de la novela que finalmente, y tras un laberinto de engaños que tiene a Max Dickmann como figura principal, publica en la conocida editorial mexicana Botas.

La concepción de Sonata como novela de aprendizaje trasluce su vinculación en torno a la existencia del personaje prin-cipal, Juan Ignacio, detrás del cual se en-cuentra el autor, Mauricio Magdaleno, en virtud de numerosos datos autobiográfi-cos ofrecidos en el corpus de la misma. Se liga la novela al antropocentrismo ya que el hombre se sitúa en centro del universo, núcleo de interpretación de la existencia humana que conduce a la reflexión en torno a la misión que debemos cumplir a lo largo de toda nuestra existencia. De manera paralela al antropocentrismo pa-tente en la novela, Juan Ignacio describe el medio político, social y literario de la época. Tiene acceso a las tertulias de todos los grupos literarios de la época o se ve involucrado en reivindicaciones re-volucionarias que lo conducen a la cárcel. Juan Ignacio siempre acaba renegando de todos los grupúsculos, es incapaz de sentirse identificado con ninguno, tam-poco con sus líderes, pero su discurrir nos permite una visión caleidoscópica de la época y faculta al narrador de una posición privilegiada para introducir en la novela grandes dosis de crítica social, política y estética. Los caminos que va trazando Juan Ignacio, a medida que toma decisiones en donde se involucra el arte y la política, son también las posibilidades que tiene el creador de hacerse a través de su propio arte, cuestión que, como sa-bemos, era principal en el acontecer de la época en la que se narra la novela.

Quizás el personaje más enigmático y con una mayor profundidad, además del propio protagonista, es Rubén Gál-vez, un dirigente político, aguerrido, que pretende conducir a Juan Ignacio por los caminos de la literatura comprometida y que incluso empuja a éste a la lucha urbana. Rubén conocía ya el presidio por estas acciones.

Cuatro veces había sido huésped de las mazmorras, en México, y otra más, durante cuatro meses, sufrió confinamiento en la colonia penal de las Islas Marías, de donde le arranca-ron piadosas gestiones de influyentes y antiguos amigos […] intervinieron varios prominentes para depararle un poco de tranquilidad y para tratar de pacificarlo definitivamente con el ha-lago de un puesto bien remunerado.

Es imposible no pensar en el joven José Revueltas, al que el propio Mauricio Magdaleno conocía —y al que de manera vedada admiró durante muchos años e intentó proporcionar trabajos remunera-dos en la subsecretaría de educación—. De hecho, la novela dice que Alberto, el hermano de Rubén Gálvez, había sido ase-sinado en Durango (el Estado de donde es originaria la familia Revueltas). Muchos rasgos biográficos de los Revueltas los encontramos también en el propio pro-tagonista de la novela, Juan Ignacio, que acumulaba las virtudes del músico y el escritor, y cuya madre, pintora, les había mostrado los caminos del arte a todos los hermanos.

En José Revueltas seguramente veía Mauricio Magdaleno la pureza del creador y del luchador social, pero también la in-genuidad ante el desconocimiento del sis-tema, la lucha por el espíritu en contra de la presencia de la razón. Pero sobre todo, Mauricio Magdaleno encontró en Sonata el vehículo para transmitir al lector el di-fícil equilibrio que un sujeto de mediados del siglo XX debía guardar para continuar creando de la manera más libre posible.

* (Madrid, 1979). Escritor, crítico, e investi-

gador de proyecto en El Colegio de México.

Doctor en literatura española e hispanoame-

ricana por la UNED, con una tesis sobre el

universo literario de Mauricio Magdaleno. Sus

intereses de investigación son la literatura es-

pañola e hispanoamericana de los siglos XIX

y XX, prestando una especial atención a la

narrativa mexicana y a la literatura del exilio

español. Junto a Andrés del Arenal ha coor-

dinado la colección de ensayos El muerto era

yo. Aproximaciones a Juan Rulfo (Calygramma

/ EstoNoEsBerlín, 2013) y ha realizado la

edición, el estudio preliminar y las notas de la

novela El resplandor, de Mauricio Magdaleno

(Clásicos hispanoamericanos, 2013). Actual-

mente reside en México, DF.

Mauricio Magdaleno,para intrusosXVII. Las cuerdas que faltan. Sonata (2)Por Conrado J. Arranz*

José Maximiliano Revueltas Sánchez.

Sonata, de Mauricio Magdaleno, Editorial Botas.

Page 12: La Gualdra 208

Hay un sueño donde Jake LaMotta pe-lea contra sí mismo en un escenario. Ambos toros se lanzan puñetazos y ninguno trata de defenderse. Yo soy el único cronista presente, de hecho el único asistente. La arena está vacía. La arena más bien parece el foro de un tea-tro. Como todos saben, LaMotta dejó el boxeo y se dedicó al Stand-up Comedy. En el sueño ninguno de los Jakes puede contenerse. Hay sangre, mucha sangre. También hay chistes. No sé por qué ra-zón de vez en vez ambos se detienen e interpretan una rutina, cuentan alguna anécdota, narran sus desventuras. Yo soy el que los sueña.

Parece que la pelea no tiene fi-nal, no hay réferi, no hay campana ni jueces. Estoy sentado frente a ellos narrando la pugna. En el relato hago referencia a los oponentes contra los que se enfrentó el Toro Salvaje du-rante su carrera boxística. Uno de los Jakes derriba al otro, para distinguirlos decido llamarlos el Jake azul contra el Jake rojo, aunque nada en realidad los distingue. El Jake rojo derriba al azul y espera el conteo. Decido intervenir y cuento. Cuento hasta ocho, el Jake azul se levanta, aunque tambaleante. Está noqueado, los sabemos. El rojo no es-pera más y asesta una combinación de golpes al rostro del azul, lo sacude con

un gancho a la mandíbula y cae boca abajo. Un charco de sangre mancha la lona. El azul se convulsiona. El rojo levanta los brazos y perora, dice que es el mejor “Soy el mejor, soy el mejor”. No sé si entrar al ring y asistir al Jake azul. El rojo baja del encordado y sale de la escena. Por fin subo. Volteo al rojo. El cabrón tiene una sonrisa y muerde un globo. Se lo sacó de la boca y se ríe. Es sangre falsa. No tiene ni un golpe

en la cara. Me pregunta qué me parece su nueva rutina. Le digo que bien “Me parece bien, es un humor salvaje”. Dice que opina lo mismo. Luego se levanta, vamos a los vestidores, se ducha, sali-mos. Cogemos un bus y bajamos unas diez cuadras después. Entramos a un bar y pedimos un trago. LaMotta me cuenta el chiste del doctor, su humor tiene una pinta siniestra y triste, como todos los payasos.

“Caracol, col, colsaca tus cuernos al sol

saca uno, saca dos que a la una sale el sol

caracol, caracolCol, col”.

Canción infantil

El Caracol Pantoja nunca se quita la enorme mochila que cuelga de sus hombros y descansa en su espalda. En su casa come de pie, frente a las hornillas de la estufa, sin servirse la comida en platos, sin calentarla, come directamente de las ollas y ca-cerolas (para evitarse el lavado de la loza, de esta manera sólo tiene que

lavar una cuchara). Únicamente se desprende de la mochila cuando se baña. Algunos miembros de la familia aseguran que duerme con ella. Nadie le cree nada. Para todo mundo Pan-toja no es confiable. Invariablemente se encuentra malhumorado, iracundo, rijoso… El Caracol siempre anda a la carrera y da la impresión de que huye de alguien o de que se anda escon-diendo. Pantoja, en la calle, se detiene de improviso, mira hacia todas par-tes y, luego, continúa aprisa con su camino. Siempre nervioso. Siempre enojado. El Caracol Pantoja no estudia ni tampoco trabaja. Sin embargo, pa-rece que siempre está ocupado.

LA GUALDRA NO. 208 / 10 de AGOSTO DE 201512Rí

o de P

alab

ras

Me gusta capturar imágenes, guardarlas en papel o en la me-moria. Desde niño me gustó esto de la fotografía. Pero sólo hasta hace unos cuantos años pude comprarme una buena cámara. Amigos a los que tam-bién les gusta esto de las fo-tos siempre me lo decían: Vale la pena invertir en una cámara buena. Y me soltaban una ale-gata de marcas y propiedades de las cámaras. Yo ya tenía una, cuando cumplí quince años mi padre me la regaló. La verdad hasta ganas me daban de chillar cuando abrí la caja en la que ve-nía. No era una cámara nueva, mi papá la había comprado de medio uso con uno de sus com-padres. Todavía era de las que usaban rollo así que me tardaba semanas en ver lo que había retratado. No era como la que tengo ahora que guarda las fotos inmediatamente y las puedes ver, cortar y eliminar tú mismo. Pero tenía su encanto la espera, ver qué era lo que la técnica, la luz y sobre todo el azar habían conjuntado en una fotografía. Ahora es más fácil, pero tam-bién tiene su encanto, porque el azar se sigue metiendo en esto de hacer fotos. A veces es-tás en el momento y en la hora precisa para tomar esa imagen que puede cambiar la forma de ver el mundo.

Apuntes para una novela del cuadrilátero IIIThe Raging BullPor Edgar Khonde

El Caracol Por Alberto Huerta

CámaraPor Pilar Alba

William Merritt Chase. El bufón de la corte. 1875. Academia de Bellas Artes de Pensilvania.