La guerra civil española

14

Transcript of La guerra civil española

Page 1: La guerra civil española
Page 2: La guerra civil española

España antes de 1936

• 1876: Monarquía constitucional

Sistema bipartidista

Partido Conservador Partido Liberal

• Problemas internos:

Por la crisis económica mundial

Luchas en la calle de diferentes grupos sociales y fuerzas políticas

Page 3: La guerra civil española

La caída de la monarquía

• 1931: Elecciones municipales

Clara victoria de los republicanos

• El rey Alfonso XIII abdicó y se exilió.

• Diciembre de 1931: proclamación de la Constitución

La Segunda República

„La niña bonita“

Page 4: La guerra civil española

La Segunda República

La clase trabajadora:

• campesinos

• Minifundistas

La situación inicial

La alta burguesía

La aristocracia

Los terratenientes

Page 5: La guerra civil española

La Segunda República

Introdución de una serie de reformas liberales:

– Reforma agraria

– Separación de la Iglesia y el Estado

– Reforma militar

– Proclamación del Estatuto de Autonomía de Cataluña y País Vasco

Cambiar la sociedad de manera radical

Fuerte división de la sociedad española

Page 6: La guerra civil española

La Segunda República

• 1933: Elecciones

Victoria de la coalición de derechas

La política reformista fue desmantelada

• 1936: Elecciones

Victoria del Frente Popular

Culminación de la inestabilidad política y social

Page 7: La guerra civil española

La Segunda República

• 13.7.1936: Asesinato del jefe de la oposiciónconservadora Leopoldo Calvo Sotelo en venganza por elasesinato de un teniente de la policía republicano.

• 17.7.1936: Levantamiento militar dirigido por el generalFranco en Melilla.

Este conflicto se fue extendiendo por el resto de España y fue dividiendo España en dos zonas

Empezó la Guerra Civil

Page 8: La guerra civil española

La Guerra CivilDos bandos enfrentados a muerte

Frente Popular

(El bando de los partidos democráticos de centro e izquierda y los sindicatosobreros)

• Los obreros, campesinos

• La pequeña burguesía

• Los sindicatos

Objetivos:

• Introducir libertades políticas

• Reducir el poder de la Iglesia

• Secularizar la enseñanza

• Realizar la reforma agraria

Los nacionales

(El bando de las fuerzas conservadoras)

• El ejército

• La Iglesia

• La burguesía conservadora

• Los latifundistas

Objetivos:

• Proteger el „Status Quo“ social

• Crear una España única y católica

• Abolir las reformas de la República

• Crear un estado totalitario

Page 9: La guerra civil española

La Guerra CivilLas etapas de la guerra

1. La avance hacia Madrid

• El alzamiento militar en

Marruecos

• La llegada a España

• La defensa de la capital

• El gobierno se trasladó de Madrid a Valencia

Page 10: La guerra civil española

La Guerra CivilLas etapas de la guerra

2. La campaña del norte

• El asedio a la capital

• Las batallas de Jarama y

Guadalajara

• La toma de Málaga

• La toma de las ciudades más

importantes del norte:

Bilbao, Santander y Gijón

Page 11: La guerra civil española

La Guerra Civillas etapas de la guerra

3. La batalla del Ebro y la toma de Cataluña

• La batalla de Teruel

• La división del territorio

de los republicanos

• La batalla en la región del

valle del río Ebro

• La ofensiva en Cataluña

Page 12: La guerra civil española

La Guerra Civillas etapas de la guerra

4. El fin de la guerra

• La conquista de Barcelona

• Madrid cayó el 28.3.1939

• Valencia cayó el 30.3.1939

Page 13: La guerra civil española

"En el día de hoy cautivo y desarmado el Ejército Rojo han alcanzado las tropas nacionales

sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.”

El Generalísimo

Burgos 1 de Abril de 1939"

Fin de la Guerra Civil

Page 14: La guerra civil española

Casi 40 años de dictadura.

Franco murió en 1975Las primeras eleccionesdemocráticas tuvieron lugaren 1978.