La guerra civil española

18

Transcript of La guerra civil española

La sublevación militar encabezada por franco empezó en Canarias y en las ciudades españolas de marruecos.

El 18 de julio se extendió a la península. La marina y la aviación permanecieron

fieles a la república, allí donde los militares sublevados tomaron el mando se desencadenó una fuerte represión contra republicanos e izquierdistas(rojos) un ejemplo de ello fue el asesinató de Federico García Lorca.

Cuando el pueblo consiguió armas derroto a los golpistas y desencadenó una verdadera revolución en la que las organizaciones socialistas tomaron el poder efectivo.

El gobierno de la república perdió el control.

Anarquistas, socialistas y comunistas ocuparon los latifundios, se incautaron de las industrias y se hicieron cargo de los transportes públicos.

La sociedad de naciones aprobó la no-intervención, lo que significaba que los países democráticos no ayudarían a la república.

Solo la URSS ayudó con armamento, hubo miles de voluntarios que formaron las Brigadas Internacionales y vinieron a luchar contra el fascismo.

Desde el primer momento Franco contó con la ayuda de Hitler y Mussolini. Alemania proporcionó aviones e Italia mandó unos 80.000 soldados.

Con la ayuda de los aviones alemanes, el ejercitó de Marruecos cruzó hacia la península y avanzó rápidamente por Andalucía y Extremadura en dirección a Madrid.

Miles de refugiados huian del avance franquista.

El gobierno dela república se organizó incluyendo a todos los partidos de izquierdas y nacionalistas vascos catalanes. El socialista Largo caballero fue su presidente.

El 6 de noviembre, con el ejercito franquista a las puertas de madrid, el gobierno tuvo que desplazarse a Valencia.

Todo el mundo anunciaba la caida de la capital en manos de los franquistas, pero el pueblo resistió. En la batalla de Madrid destacó la organización de los comunistas.

La moral del ejercitó republicano aumentó en los siguientes meses consiguiendo derrotar al bando nacional en las batallas de Jarama y Guadalajara.

Madrid resistió hasta el final de la guerra. Franco al no poder conquistarla, dirigió sus esfuerzos en conquistar el norte de España.

En abril de 1937 se produjo el bombardeo de Guernica por aviones Junker alemanes.

Los éxitos de la república duraron poco porque surgieron graves luchas entre comunistas y anarquistas.

Un nuevo gobierno de corte comunista fue presidido por el socialista Juan Negrín

El ejercitó franquista tomó de nuevo la iniciativa. En marzo de 1938, avanzó por Teruel y consiguió aislar cataluña del resto de la España republicana. El ejercitó republicano trató, durante más de dos meses que los franquistas no cruzaran dicho río y avanzaran sobre Cataluña, pero en noviembre fue definitivamente derrotado.

En enero de 1939, Franco avanzó por Cataluña y Barcelona cayósin apenas resistencia. Miles de españoles huyeron a Francia. El resto de la España republicana no podía resistir más: Madrid cayó el 29 de marzo de 1939.

El 1 de abril sería el día de la victoria franquista y el final de la guerra. Se calcula que se produjeron medio millón de muertos y quizás otros tantos españoles tuvieron que tomar el camino del exilio.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=1qXi4qZ07bA