La guerra de la independencia y el inicio

17
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL Jade V Hewitt 2ºA

Transcript of La guerra de la independencia y el inicio

Page 1: La guerra de la independencia y el inicio

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL

Jade V Hewitt 2ºA

Page 2: La guerra de la independencia y el inicio

CORDÓN SANITARIO DE FLORIDABLANCA España seguía viviendo el Antiguo

Régimen durante el reinado de Calros IV, y con la revolución francesa, vio un posible fin a su régimen. El valido del rey, Floridablanca impuso un cordón sanitario para evitar que se contagieran las ideas revolucionarias. Impuso un control sobre los Pirineos y los puertos, prohibió los estudios en Francia y expulsó a los extranjeros.

Page 3: La guerra de la independencia y el inicio

GUERRA DEL ROSELLÓN Y PAZ DE BASILEA

Tras la derrota de Luis XVI, España proclamó guerra contra el gobierno de la Convención, en el llamado Guerra del Rosellón (1793-1795). Al principio fue victorioso, pero más tarde España se vio invadida y tuvo que firmar La Paz de Basilea (1795) que convertía a España en aliada francesa.

Page 4: La guerra de la independencia y el inicio

BATALLA DE TRAFALGAR

La condición de aliada francesa provocó la guerra contra Gran Bretaña, cuya batalla naval más importante fue la de Trafalgar (1805).

Page 5: La guerra de la independencia y el inicio

TRATADO DE FONTAINEBLEAU

La ambición de Godoy (valido del rey) llevó a firmarse el Tratado de Fontainebleau (1807) que daba permiso a las tropas francesas de Napoleón invadir Portugal pasando por tierras españolas. En realidad no solo tenían pensado invadir Portugal sino apoderarse de España.

Page 6: La guerra de la independencia y el inicio

MOTÍN DE ARANJUEZ

En la corte española aumentaban las tensiones, que culminó en el Motín de Aranjuez (marzo 1808) provocando la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Page 7: La guerra de la independencia y el inicio

SUCESOS DE BAYONA

Napoleón consiguió engañar a Carlos IV y Fernando VII para ir a Bayona. Una vez allí les hizo abdicar a los dos a favor de su hermano, José Bonaparte, convirtiéndose así en José I. Las noticias de Bayona provocaron un levantamiento en el pueblo de Madrid (2 de mayo 1808).

Page 8: La guerra de la independencia y el inicio

POSICIONES ANTE JOSÉ I

Hubo dos posiciones ante el reinado de José I Afrancesados: apoyaban a los franceses y

a José I Jovellanos Ilustrados moderados Liberales progresistas

Patriotas: en contra de José I Liberales Absolutistas

Page 9: La guerra de la independencia y el inicio

JUNTA SUPREMA

Debido a la situación, las tropas francesas ya no eran aliados sino enemigos. La Junta Suprema estableció acuerdos con Gran Bretaña (enemiga francesa).

Page 10: La guerra de la independencia y el inicio

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Transcurrió desde 1808 a 1813 en tres fases: 1808-1809: el avance francés sobre Andalucía

acabó en una derrota en Bailén. Tan grave fue la situación que las tropas franceses se retiraron de Madrid hacia el valle del norte del Ebro.

1809-1812: tras una victoria en Ocaña, las tropas volvieron a Madrid y ocuparon toda Andalucía excepto Cádiz.

1812-1813: A partir de 1812 la situación francesa empeoró y se firmó el Tratado de Valençay que hizo volver al trono Fernando VII.

Page 11: La guerra de la independencia y el inicio

CORTES DE CÁDIZ

Durante todas esas tensiones, las Cortes de Cádiz se reunieron en 1812 para realizar una constitución liberal. Los diputados que se reunieron se podían distinguir en tres corrientes: Absolutistas Reformistas Liberales

Page 12: La guerra de la independencia y el inicio

En la constitución predominaba el poder legislativo compartido, soberanía nacional, igualdad ante la ley y el derecho de sufragio.

Sirvió como base para muchas otras constituciones, pero fue derogado por Fernando VII.

Page 13: La guerra de la independencia y el inicio

SEXENIO ABSOLUTISTA

Durante esta etapa desaparecieron los derechos ciudadanos, y los ciudadanos volvieron a ser súbditos. Hubo una persecución contra los liberales y aunque hubo intentos para poner en marcha la constitución de 1812, fueron fallidas.

Page 14: La guerra de la independencia y el inicio

TRIENIO LIBERAL

En el año 1820, el coronel Riego proclamó la constitución de 1812 y así empezó el trienio liberal.

Se restauró la constitución, se suprimió la Inquisición y los privilegios señoriales, hubo derechos ciudadanos y se puso en marcha medidas desamortizadoras.

Page 15: La guerra de la independencia y el inicio

POSICIONES ANTE LA CONSTITUCIÓN Había dos posiciones ante la

constitución: Doceañistas: creían que el rey debería

tener más poder Veinteañistas: creían que el rey debería

tener menos poder.

Page 16: La guerra de la independencia y el inicio

DÉCADA OMINOSA

Los conflictos provocaron que interviniera la Santa Alianza con Los Cien mil Hijos de San Luis, encabezado por el duque de Angulema, dando lugar a la década ominosa.

Fernando se instauró de nuevo y mandó a matar a María Pineda, el coronel Riego, el Empecinado…

Proclamó la Pragmática Sanción para eliminar la Ley Sálica para que su hija pudiera reinar.

Page 17: La guerra de la independencia y el inicio

FIN