La Guerra Del Peloponeso

2
LA GUERRA DEL PELOPONESO Luego de terminadas las guerras medicas en las cuales los estados griegos habían combatido victoriosamente contra el Imperio Persa, se produjo un periodo de esplendor de la ciudad de Atenas. Esta ciudad contaba con numerosos aliados a los cuales obligaba a pagar un tributo para mantener su poderosa flota que los defendía contra los persas. Pero esto también provoco que la economía de Atenas floreciera debido a los permanentes ingresos de oro. Esto provoco la envidia de muchos otros estados griegos, especialmente de Esparta que también contaba con numerosos aliados y un ejercito terrestre de elite. Otras razones que desencadenaron la guerra fueron las divisiones políticas entre estados democráticos y aristocráticos y la antipatía que existía entre los dorios y los jonios. La guerra del Peloponeso suele dividirse en 3 periodos, la guerra de los 10 años, la expedición a Siracusa y la guerra de Decelia. La Guerra de los 10 años: Ocurrió entre los años -431 y -421. Comenzó con la invasión del ejercito espartano a la península de Ática en la cual arraso con la actividad agrícola ateniense. Los habitantes del Ática se vieron obligados a refugiarse dentro de las murallas de Atenas. De esta manera se afecto la economía ateniense y el hacinamiento provoco pestes en la ciudad. Los Atenienses contraatacaron aprovechando su supremacía naval, atacando las zonas costeras de la península del Peloponeso. La situación continuo de esta manera con repetidos ataques espartanos y atenienses, pero la situación nunca se definía. En la ciudad de Atenas Cleón asumió el gobierno y logro derrotar a los espartanos en la isla de Sfacteria, pero un tiempo después el rey de Esparta logro tomar Anfipolis, que abastecía a Atenas, cuando Cleón partió al mando de un ejercito para liberarla, este fue derrotado por los espartanos, muriendo en la lucha. A raíz de esto los aristócratas atenienses firmaron la paz con Esparta. La expedición a Siracusa: La ciudad de Atenas cayo bajo las influencias políticas de Alcibíades, líder belicoso y expansionista. Aprovechando un conflicto en Sicilia Alcibíades pretendió emprender su propia campaña militar. Dos ciudades sicilianas de origen jonio solicitaron ayuda ya que se hallaban amenazadas por Siracusa. Alcibíades convenció a los atenienses de enviar una expedición. En el año -415 partió esa expedición que contaba con 134 navíos y alrededor de 10000 guerreros. Al llegar a Sicilia los atenienses se encontraron en una situación sumamente desorganizada, no pudiendo atacar a Siracusa inmediatamente. Mientras tanto esta ciudad mejoro sus fortificaciones y recibió la ayuda de una flota doria comandada por un

description

La Guerra Del Peloponeso

Transcript of La Guerra Del Peloponeso

Page 1: La Guerra Del Peloponeso

LA GUERRA DEL PELOPONESO

Luego de terminadas las guerras medicas en las cuales los estados griegos habían combatido victoriosamente contra el Imperio Persa, se produjo un periodo de esplendor de la ciudad de Atenas. Esta ciudad contaba con numerosos aliados a los cuales obligaba a pagar un tributo para mantener su poderosa flota que los defendía contra los persas. Pero esto también provoco que la economía de Atenas floreciera debido a los permanentes ingresos de oro. Esto provoco la envidia de muchos otros estados griegos, especialmente de Esparta que también contaba con numerosos aliados y un ejercito terrestre de elite. Otras razones que desencadenaron la guerra fueron las divisiones políticas entre estados democráticos y aristocráticos y la antipatía que existía entre los dorios y los jonios.

La guerra del Peloponeso suele dividirse en 3 periodos, la guerra de los 10 años, la expedición a Siracusa y la guerra de Decelia.

La Guerra de los 10 años:

Ocurrió entre los años -431 y -421. Comenzó con la invasión del ejercito espartano a la península de Ática en la cual arraso con la actividad agrícola ateniense. Los habitantes del Ática se vieron obligados a refugiarse dentro de las murallas de Atenas. De esta manera se afecto la economía ateniense y el hacinamiento provoco pestes en la ciudad. Los Atenienses contraatacaron aprovechando su supremacía naval, atacando las zonas costeras de la península del Peloponeso. La situación continuo de esta manera con repetidos ataques espartanos y atenienses, pero la situación nunca se definía. En la ciudad de Atenas Cleón asumió el gobierno y logro derrotar a los espartanos en la isla de Sfacteria, pero un tiempo después el rey de Esparta logro tomar Anfipolis, que abastecía a Atenas, cuando Cleón partió al mando de un ejercito para liberarla, este fue derrotado por los espartanos, muriendo en la lucha. A raíz de esto los aristócratas atenienses firmaron la paz con Esparta.

La expedición a Siracusa:

La ciudad de Atenas cayo bajo las influencias políticas de Alcibíades, líder belicoso y expansionista. Aprovechando un conflicto en Sicilia Alcibíades pretendió emprender su propia campaña militar. Dos ciudades sicilianas de origen jonio solicitaron ayuda ya que se hallaban amenazadas por Siracusa. Alcibíades convenció a los atenienses de enviar una expedición. En el año -415 partió esa expedición que contaba con 134 navíos y alrededor de 10000 guerreros. Al llegar a Sicilia los atenienses se encontraron en una situación sumamente desorganizada, no pudiendo atacar a Siracusa inmediatamente. Mientras tanto esta ciudad mejoro sus fortificaciones y recibió la ayuda de una flota doria comandada por un general espartano. Gracias a esto el ejercito ateniense fue destruido y la flota hundida.

La Guerra de Decelia:

Los espartanos se atrincheraron en Decelia, una localidad cercana a Atenas, desde la cual lanzaban ataques a la península del Ática y efectuaban operaciones de inteligencia, fomentando intrigas entre la dirigencia ateniense. Los atenienses enfrentando duros sacrificios lograron reconstruir su flota, logrando algunos éxitos militares en el mar Egeo. Sin embargo esto no amedrento a los espartanos que con financiamiento y otras ayudas del Imperio Persa lograron armar una flota que rivalizara con la ateniense, al mando de Lisandro. Los espartanos sorprendieron a la flota ateniense en la zona de los Dardanelos (punto clave para el comercio ateniense con las colonias del Mar Negro) y la derrotaron en la batalla de Egos Potamos. Esto volcó la guerra a favor de Esparta que puso sitio a Atenas, ocupándola en el año -404 poniendo de esta manera fin a la guerra. Los espartanos respetaron nominalmente la independencia de Atenas, pero instalaron un gobierno títere del tipo aristocrático.

Page 2: La Guerra Del Peloponeso