La Guerra y La Universidad(Sendero Luminoso)

4
YUYANAPAQ: La guerra y la universidad En los años 80 y 90 del siglo pasado se vivió en las universidades públicas como en la UNMSM una infiltración del movimiento terrorista “Sendero Luminoso”, el cual estaba en búsqueda de captar adeptos y militantes para su lucha armada iniciada en Chuschi, Ayacucho en 1980. Sendero Luminoso se presentó como defensor de los pobres y los campesinos, inspirado en una política violentista, marxista, leninista, maoísta y de “pensamiento Gonzalo”, en alusión a su líder Abimael Guzmán Reynoso. El pensamiento de este grupo pseudopolítico recalcitrante, dogmático, irracional y sobretodo violento, era y es minoritario en el país. Sin embargo, su prédica calaba en ciertos sectores sociales mal informados e influenciables en la juventud, debido a la ausencia de debate y deslinde de ideas frontales contra el terrorismo dentro de los partidos de izquierda del Perú, siendo estos unos factores de que la juventud universitaria se vea confundida, influenciada e intimidada. Se utilizaban prédicas a la lucha armada contra el Estado peruano constituido, luego de 12 años de dictadura militar y del

description

ytytyyttyuuu

Transcript of La Guerra y La Universidad(Sendero Luminoso)

Page 1: La Guerra y La Universidad(Sendero Luminoso)

YUYANAPAQ: La guerra y la universidad

En los años 80 y 90 del siglo pasado se vivió en las universidades públicas como en la UNMSM una infiltración del movimiento terrorista “Sendero Luminoso”, el cual estaba en búsqueda de captar adeptos y militantes para su lucha armada iniciada en Chuschi, Ayacucho en 1980. Sendero Luminoso se presentó como defensor de los pobres y los campesinos, inspirado en una política violentista, marxista, leninista, maoísta y de “pensamiento Gonzalo”, en alusión a su líder Abimael Guzmán Reynoso. El pensamiento de este grupo pseudopolítico recalcitrante, dogmático, irracional y sobretodo violento, era y es minoritario en el país. Sin embargo, su prédica calaba en ciertos sectores sociales mal informados e influenciables en la juventud, debido a la ausencia de debate y deslinde de ideas frontales contra el terrorismo dentro de los partidos de izquierda del Perú, siendo estos unos factores de que la juventud universitaria se vea confundida, influenciada e intimidada. Se utilizaban prédicas a la lucha armada contra el Estado peruano constituido, luego de 12 años de dictadura militar y del restablecimiento de la democracia representativa. Las universidades públicas como la UNMSM fueron infiltradas por Sendero Luminoso mediante el miedo y el terror, inicialmente en pequeños grupos activos dentro de los movimientos estudiantiles que eran dominados por la cúpula general de partidos de “izquierda”, utilizaban dentro de sus métodos de infiltración la propaganda, la interrupción en salones de clase, la simpatía de algunos docentes y personal que trabajaba en la universidad. A continuación se explicarán los motivos de porqué se escogió la foto presentada, mediante un fundamento de

Page 2: La Guerra y La Universidad(Sendero Luminoso)

relevancia ética y convivencia ciudadana así como los cambios que se podrían efectuar en ella.

Por un lado, se logra apreciar en la foto que la figura del reconocimiento del otro está ausente, los universitarios, incluyendo los que nada tienen que ver con movimientos políticos, son vistos como posibles enemigos por parte del ejército y la policía. Incluso, como se muestra en la foto, son atacados por parte de éstos, generando lamentables muertes a inocentes. El concepto de igualdad es dañado, ya que el miedo y la desesperación que provocaba la presencia de Sendero Luminoso en la UNMSM provocaba sospecha de terrorismo a todo estudiante que tenga ideas contestatarias. Los estudiantes implicados en el movimiento terrorista perdieron la concepción de igualdad, debido a que la lucha que ellos exaltaban era contra el Estado y, por lo tanto, ellos no sentían la integridad que éste proporciona a sus ciudadanos, en cambio, se consideraban diferentes, dueños del camino correcto a la evolución del país y la sociedad peruana. Los miembros del movimiento de Abimael Guzmán como las fuerzas militares y policiales cometieron una serie de excesos y no emplearon una conciencia de límites y mesura, debido a que, por una parte, los terroristas dañaron la institución universitaria con las pintas en casi toda la universidad, se infiltraron dentro del consejo estudiantil y engañaron a estudiantes mal informados para sus fines violentos, negaron el perdón aquellos que se revelaban contra su forma de pensar y que posteriormente eran asesinados, por otra parte, el ejército y la policía no tuvo límites al acusar a cada estudiante por terrorismo, humillando así a sus familias y a ellos mismos, a su integridad. Asimismo, los miembros del movimiento violento no respetaban otra opinión que no sea la suya, se glorificaban fervientemente en que ellos tenían la “verdad” y que los demás estaban equivocados, no respetaban las ideas ajenas a las suyas y no las tomaban en cuenta. Cito un fragmento del libro de Fernando Savater “Ética para Amador” para explicar bien este punto: “Ponerse en el lugar de otro se trata de tomar en cuenta sus derechos, cuando éstos faltan hay que comprender sus razones. Ponerte en el lugar de otro es tomarle en serio, considerarle tan plenamente real como a ti mismo.” Es decir, el reconocimiento del otro y de sus ideas estaba en cero, ellos afirmaban ser los dueños de la verdad y no aceptaban al otro como un similar con ideas igual de “respetables” que las suyas.

Por otro lado, en la imagen el concepto de relativismo moral es muy fuerte esto, se debe a que cada parte tiene una concepción de moral diferente. Por ejemplo, los universitarios miembros del movimiento terrorista conciben que luchar con armas y derramar mucha sangre inocente es necesario, y lo correcto, para lograr cambios políticos y sociales, a través de la violencia, influenciados por el pensamiento marxista de que todo cambio social debe ser efectuado por la fuerza y con

Page 3: La Guerra y La Universidad(Sendero Luminoso)

violencia. Del mismo modo, las fuerzas militares elegían eliminar o encarcelar “a dedo” a los posibles miembros de Sendero Luminoso, se enfrentaban cara a cara con los estudiantes universitarios y no tenían miedo en realizar actos fuera de la moral establecida por la sociedad para acabar con el terrorismo. Asimismo, la participación ciudadana en la universidad se vio afectada por la presencia del movimiento de Abimael Guzmán. Cito nuevamente un pequeño fragmento del libro de Savater “Diccionario Del Ciudadano Sin Miedo a Saber” para definir esta idea:” La ciudadanía exige un espacio público de preocupaciones y debate” .Es decir, el diálogo y el debate de ideas con respecto a las ideologías del terrorismo no estaba permitido por el miedo que éste engendraba, aquel que se oponía corría peligro. Esto asentó notablemente la presencia de Sendero Luminoso en las universidades nacionales y con ello atrajo más adeptos mal informados.

En síntesis, la presencia de Sendero Luminoso en el país causó lamentables pérdidas humanas, dentro de la universidad, el movimiento atrajo a jóvenes que no entendían lo que en sí era el fin del movimiento violento de Abimael Guzmán. Desapareció el reconocimiento del otro y la igualdad por una política violentista, autoritaria y de miedo. Asimismo, la participación ciudadana se vio afectada notablemente y causó la permanencia de este grupo armado en las universidades nacionales. Lo más lamentable que pudo causar este movimiento armado fue la destrucción de la institución universitaria, el debate y desarrollo de ideas, y, sobre todo, la libertad en sí misma. ¿Qué es lo que se podría cambiar en la foto? A los infiltrados que ocultan sus rostros en el campus estudiantil, los mostraría sin esas prendas que tapan sus identidades, al menos así se podría decir que tenían el valor de luchar por una causa, de manera errada sí, pero al menos dando la cara y no ser unos cobardes que no quieren aceptar sus acciones excesivas.