La Guía Para Entender Las Elecciones en EEUU

8
La guía para entender las elecciones en EEUU Cómo se vota, cuáles son los Estados clave, cuáles son los objetivos de los candidatos: los detalles de una carrera que por ahora le da una ventaja clara a Obama La lucha entre el presidente Barack Obama y su contrincante Mitt Romney empieza a tomar color. Tras sacarse de encima la Primaria republicana –durísima, mucho más en los epítetos y acusaciones que en los números-, el ex gobernador de Massachusetts va por el premio mayor. Todas las apuestas van en su contra, aún en el medio de una brutal crisis económica de la que EEUU no sabe cómo salir. En esta campaña hacia el 6 de noviembre, la información es infinita, y muchas veces es difícil diferenciar lo indispensable de lo accesorio, y hasta de lo inútil. Además, la carrera presidencial de EEUU siempre es especial, con reglas propias que vale tener en cuenta. Acá van algunas claves para entender las elecciones, el evento político del año 2012. Los porcentajes generales dicen poco: en los últimos meses muchas han sido las noticias sobre la corta diferencia que hay entre Obama y Romney entre el electorado general. Hoy las encuestas dan en promedio un 46% para Obama y 44,8% para Romney. Sin embargo, esa cifra no tiene ningún valor oficial. Estados Unidos tiene un

description

guia para entender las elecciones en EEUU

Transcript of La Guía Para Entender Las Elecciones en EEUU

La gua para entender las elecciones en EEUU

La gua para entender las elecciones en EEUU

Cmo se vota, cules son los Estados clave, cules son los objetivos de los candidatos: los detalles de una carrera que por ahora le da una ventaja clara a Obama

La lucha entre el presidente Barack Obama y su contrincante Mitt Romney empieza a tomar color. Tras sacarse de encima la Primaria republicana dursima, mucho ms en los eptetos y acusaciones que en los nmeros-, el ex gobernador de Massachusetts va por el premio mayor. Todas las apuestas van en su contra, an en el medio de una brutal crisis econmica de la que EEUU no sabe cmo salir.

En esta campaa hacia el 6 de noviembre, la informacin es infinita, y muchas veces es difcil diferenciar lo indispensable de lo accesorio, y hasta de lo intil. Adems, la carrera presidencial de EEUU siempre es especial, con reglas propias que vale tener en cuenta. Ac van algunas claves para entender las elecciones, el evento poltico del ao 2012.

Los porcentajes generales dicen poco: en los ltimos meses muchas han sido las noticias sobre la corta diferencia que hay entre Obama y Romney entre el electorado general. Hoy las encuestas dan en promedio un 46% para Obama y 44,8% para Romney. Sin embargo, esa cifra no tiene ningn valor oficial. Estados Unidos tiene un sistema de votacin indirecta, en la cual las personas votan por electores en su Estado, que son los que luego terminan votando al presidente. As, como pas en 2000 con Bush-Gore, el ganador de las elecciones puede no ser el que acumul ms votos totales.

Los electores: son 538, la misma cifra que los senadores y representantes del Congreso de EEUU sumados. As, la cifra mgica es 270, que permite la mitad ms uno de los votos, y le asegura a un candidato la presidencia. Tanto New York Times, Washington Post, la revista Politico, Five Thirty Eight, o Real Clear Politics tienen excelentes grficos en los que prevn como se acomodarn esos 538 votos.

Winner takes all. 49 de los 51 distritos electorales (los 50 Estados ms el Distrito de Columbia, donde est la capital Washington) se rigen por el principio de Winner takes all (el ganador se lleva todo). Es decir, quien se impone en ese Estado se lleva el 100% de los electores. As, las elecciones en los grandes Estados se vuelven claves, ya que alcanza con ganar por un voto individual para llevarse los 55 electores de California, o los 35 de Texas.Del otro lado, dos Estados quiebran el sistema de winner takes all: Nebraska y Maine. El primero tiene cinco votos electorales, el segundo cuatro. Ambos otorgan tres y dos votos respectivamente al ganador global, y un voto a cada uno de los dos circuitos electorales en los que se divide el Estado.

Los seguros: la mayora de los Estados ya tienen un ganador asegurado. Son regiones con fuerte tradicin poltica de uno de los dos grandes partidos, sea quien sea el candidato. As, el centro oeste es histricamente republicano, y tanto la costa oeste como el noreste, demcrata. Los Estados de la frontera con Mxico han sido histricamente republicanos, aunque los cambios demogrficos han provocado cada vez ms una mayor poblacin latina, lo que puede llegar a cambiar la historia en el mediano plazo. Quizs all est la mayor injusticia del sistema: los votos de un republicano no valen nada en California, as como los de los demcratas en Texas, y por eso los candidatos ni se preocupan de hacer campaa all.

16 Estados pueden considerarse claramente demcratas: (California, New York, Illinois, New Jersey, Washington, Massachusets, Maryland, Minnesota, Oregon, Connecticut, Maine, Rhode Island, Hawwai, Vermont, Delaware y el DC), y 21 claramente republicanos: Texas, Indiana , Georgia, Tennessee, Carolina del Sur, Alabama, Kentucky, Louisiana, Oklahoma, Arkansas, Mississippi, Kansas, Utah, West Virginia, Nebraska, Idaho, Alaska, Dakota del Sur, Dakota del Norte y Wyoming.

Los tendientes:Eso deja 14 estados que definen la eleccin. De ellos, hay cinco que tiene un ganador probable: en Carolina del Norte, Arizona y Missouri los republicanos son favoritos; en Michigan y Nuevo Mexico, los demcratas. Otra cosa all sera una sorpresa importante

Swing states, o la moneda en el aire: A esta altura del partido, con los clculos anteriores, los demcratas tendran 237 electores en el bolsillo, y los republicanos 206. Nos quedan entonces nueve Estados, en los cuales realmente la eleccin ser emocionante, significativa e incierta. Esos nueve suman 95 electores, por los cuales realmente se pelear. Por orden decreciente, son: Florida (29 votos), Ohio (18), Virginia (13), Wisconsin (10), Colorado (9), Nevada (6), Iowa (6) y New Hampshire (4).

En esa lucha titnica el presidente Obama lleva la delantera. Tan es as que el blog Fivethirtyeight, que en 2008 acert los resultados en cada uno de los Estados, vaticina ahora que Obama se quedar con los nueve swing states, por lo que cree que el presidente tiene ms del 60% de chances de ganar la eleccin. La tarea de Romney est en recuperar la mayora de esas monedas en el aire, lo que le cambiara el panorama. La tiene difcil: de ganar, lo har cerca de la cifra justa de 271 electores, la misma que obtuvo Geroge W. Bush en las elecciones de 2004. Es decir: su margen de error es cero.

Hay muchos factores que pueden entrar a tallar de ac a noviembre: la economa est en el medio de una flaqusima recuperacin, pero por ahora eso le alcanza a Obama para no perder demasiados votos. Si la situacin empeora, significa nubarrones para el presidente.A su vez, otro factor importante es la cantidad de gente que vaya a votar, y la forma en que cada candidato pueda motivar a electorados clave: para Obama, los negros, los latinos y otras minoras; para Romney, el ala ms conservadora de su partido, identificada con el Tea Party, quien no lo ve realmente como uno de ellos, y que si lo vota ser por oponerse al diablo Obama. Por ltimo, el candidato que elija Romney como vicepresidente puede ser un elemento que remueva la campaa, y le ayude a reposicionarse.

De cmo se acomoden todas esas cartas depender hacia quien va el triunfo. Por ahora, la baraja est para Obama.

As estn los nueve Estados clave

La situacin en cada uno de los distritos que definirn las elecciones de EEUU

Florida (29 votos) suele ser el Estado ms relevante entre los de resultado incierto. Bush gan con lo justo a Al Gore en 2000, desatando una interminable polmica, batallas legales y acusaciones de fraude. Tiene una curiosa mezcla demogrfica, entre inmigrantes, -muy volcados a Obama- y jubilados de todo el pas conservadores- que se van a la pennsula a retirarse.

Ohio (18 votos): es el Canelones de Estados Unidos: en las ltimas 12 elecciones, quien gan Ohio gan el pas. El Estado tiene tradicin republicana, pero los demcratas han ganado peso. Puede influir decisivamente la huelga de trabajadores pblicos del ao pasado, que deterior la imagen republicana. 18 de 22 encuestadoras le dan la victoria a Obama, aunque con un porcentaje de tres puntos que no le garantiza la victoria.

Virginia (13 votos): Es la eleccin ms pareja. Un punto de diferencia promedio entre las encuestas reflejan un estado con tradicin republicana, pero que en los ltimos tiempos ha tenido un movimiento demogrfico que ha favorecido a los demcratas. Va a ser parejo hasta el ltimo minuto.

Wisconsin (10 votos): sera una victoria segura para los demcratas (ganaron todas las elecciones desde 1984) si no fuera por el notable avance que los republicanos tuvieron en 2008 al ganar la eleccin de gobernador. Las encuestas favorecen a Obama, pero nadie da la batalla por definida. Son 10 votos claves.

Colorado (nueve votos): histricamente republicano, en 2008 se lo llev Obama. En los ltimos das fue protagonista de la masacre en el cine de Denver, lo que puede llegar al presidente a lograr un empuje de popularidad al mostrar empata con el drama. De hecho, Obama estuvo el domingo saludando a los familiares de las vctimas.

Nevada (seis votos): es el Estado que ha sufrido ms la crisis econmica: tiene la mayor tasa de desempleo (11%). Sin embargo, el senador Harry Reid mantuvo su banca en 2010, y Obama lleva una ligera delantera, basado en sus planes de dar ayuda estatal para salir de la crisis, ante un Romney acusado de insensible al proponer que el mercado sea quien elija que negocios quedan en pie.

Iowa (seis votos): Es el Estado que le dio la primera gran victoria a Obama en las Primarias de 2008. Sin embargo, con muchos pueblos pequeos y zonas rurales, le da una ventaja a Romney.

New Hampshire (tres votos): de tradicin independiente, le dio una clara victoria a Obama en 2008 y otra clara a los republicanos en 2010. Tiene bajo desempleo y mayora de poblacin blanca, lo que tampoco arroja mucha pista de hacia dnde puede definirse. Obama tiene una leve ventaja, pero no puede cantar victoria.

Martes, 3 de enero de 2012

Facebook

Twitter

Compartir Enve esta pgina por e-mail

Imprima esta nota

Los candidatos republicanos se preparan para un proceso que durar varios meses.

Este martes, en el estado de Iowa, comenz el largo camino para elegir el candidato republicano que competir contra Barack Obama en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

El proceso es complejo y enrevesado. Por ello, BBC Mundo le presenta las preguntas clave que usted deber conocer para poder seguir de cerca este proceso.

Cmo funciona el proceso?

Las elecciones primarias del partido Republicano son el proceso en el que sus seguidores en cada uno de los 50 estados y seis territorios adicionales de Estados Unidos deciden qu candidato les gustara que fuera su representante en las elecciones presidenciales, que se celebrarn en noviembre de este ao.

El proceso de eleccin es indirecto. En otras palabras, los electores no eligen directamente a su candidato, los que eligen son los partidos.

Cada estado cuenta con un nmero determinado de delegados que tienen el derecho a participar en la Convencin Nacional del Partido, donde el aspirante que recibe el mayor nmero de votos por parte de los delegados es nombrado oficialmente.

Esta convencin, donde habitualmente se presenta en pblico a la frmula vicepresidencial, se celebrar en Tampa (Florida) a finales de agosto de 2012.

En las primarias, los electores eligen a sus delegados para la Convencin. En trminos generales, cuantos ms electores voten por un candidato determinado en un estado, mayor ser el nmero de delegados que ser enviado de ese estado a la Convencin.

Aunque la convencin es el acto oficial de presentacin del candidato, es comn que por el calendario de las primarias, su nombre se conozca extraoficialmente antes de la convencin gracias al nmero de delegados que prometieron su apoyo a determinado candidato.

Cules son las diferencias entre Caucuses y Primarias?

En la Convencin Nacional Republicana de 2008, fue elegido oficialmente John McCain.

Las elecciones primarias se celebrarn a partir de enero y hasta mediados de ao.

Comienzan tradicionalmente con un caucus en Iowa (el 3 de enero de 2012) y unas primarias en New Hampshire (el 10 de enero).

Hay diferencias claras entre estas dos formas de eleccin.

Las elecciones primarias son organizadas por los gobiernos locales y estatales e implican que los miembros con derecho a voto vayan a las urnas.

Los caucuses son organizados por los partidos y varan entre cada estado.

En la mayora de estados que organizan caucuses, como en Iowa, los votantes se encuentran en casas privadas, colegios y otros edificios pblicos para discutir sobre los candidatos y sus propuestas.

Luego eligen a sus delegados para la convencin del condado, que a su vez eligen a sus delegados para la convencin estatal, donde se escogen los delegados para la convencin nacional.

Los caucuses republicanos normalmente se realizan a travs de un voto secreto.

Por qu el proceso empieza en los estados de Iowa y New Hampshire?

No hay una razn en particular para que las primarias comiencen en estos estados pequeos.

Algunas fechas clave Enero 3: Caucus en Iowa.

Enero 10: Primarias en New Hampshire

Marzo 6: Supermartes

Marzo 20: Primarias de Illinois

Abril 24: Primarias en Nueva York

Junio 5: Primarias en California

Junio 26: Primarias de Utah

A veces se argumenta que no merecen ser los primeros, porque no son una poblacin representativa de Estados Unidos. Son pequeos (especialmente New Hampshire), no tienen ciudades grandes y sus poblaciones no son tnicamente muy diversas.

El contraargumento es que ambos estados tienen votantes educados polticamente, que podran interrogar a los candidatos con preguntas difciles.

Electoralmente los estados con ms delegados (como Texas o California) tienen ms peso poltico que los estados pequeos, pero estos ltimos juegan un rol significativo.

Iowa y New Hampshire, por ejemplo, atraen mucha atencin meditica y un resultado inesperado por parte de un candidato puede catapultar o prcticamente sepultar sus aspiraciones.

Cules son las ventajas y desventajas de un proceso tan largo?

Dedicar varios meses a cruzar el pas de un lado para otro encontrndose con los posibles electores es una prueba de las fortalezas y debilidades de un candidato, y les ofrece a los estadounidenses muchas oportunidades para decidir cul poltico les gusta ms.

Adems, un candidato poco conocido a quien le va bien en las primeras primarias tiene la oportunidad de atraer apoyo financiero y organizar una campaa fuerte.

Cuanto ms corta sea la campaa, menos tiempo tiene un candidato de dar una sorpresa.

Sin embargo, una temporada larga de primarias puede significar que el candidato eventual tiene menos tiempo para prepararse para la eleccin general contra el candidato del partido contrario, que en este caso ser Barack Obama.

Qu es el Supermartes?

Barack Obama no tiene contendiente en el partido demcrata y ya est en marcha su campaa para la reeleccin.

La temporada de primarias y caucuses est esparcida durante varios meses, pero durante un da en particular -el llamado Supermartes- varios estados llevan a cabo sus elecciones al tiempo.

Esto significa, por el nmero de delegados que deciden este da, que el Supermartes es un indicio claro de las intenciones electorales generales.

Esta prctica comenz en los aos '80 y el Supermartes de 2012 se realizar el 6 de marzo de 2012 con la participacin de al menos diez estados.

En 2000, 16 estados tuvieron sus primarias el 7 de marzo, en los que se defini la intencin de 60% de los delegados.

En 2004, el Supermartes se dividi en dos partes. Hubo un Minimartes (o Supermartes I) el 3 de febrero, despus de un Supermartes II el 2 de marzo. California, Ohio y Nueva York -los tres con un alto nmero de delegados- votaron en la segunda fecha.

El 5 de febrero de 2008, 24 estados participaron en el llamado "Super-duper-martes", incluyendo California, Nueva York, Illinois y Nueva Jersey.

Los demcratas tienen primarias?

Tcnicamente, s. Pero como en esta oportunidad todava no hay un contendiente al presidente Barack Obama, el proceso es meramente formal.

Nada impide a un candidato demcrata postularse como candidato, pero es muy poco probable que haya una oposicin fuerte al presidente actual en su propio partido y ya est en marcha su campaa para la reeleccin.

De ah que, en comparacin con los republicanos, los demcratas tendrn poca actividad en los primeros meses de 2012.

Se estima que su Convencin Nacional, en la que decidirn formalmente su apoyo a Obama, ser a principios de septiembre en Carolina del Norte.