La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA...

5
Descendiente de Leoncio Arizu, fundador de las bodegas Luigi Bosca, posa en su refugio de La Barra, donde recibe a sus amigos de todas partes del mundo La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPA ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA DEL ESTE La casa cuenta con 750 metros cuadrados construidos y es una de las más importantes de La Barra. Las tejas color celeste –uno de los favoritos de Adelita– fueron hechas especialmente para ella. El nombre de la propiedad se debe a la gran cantidad de palmeras que la magnate brasileña mandó traer especialmente desde Marruecos para decorar su jardín, ideado por el paisajista Cristián Carrero. Abajo: Adelita posa junto a su perro Thico en un rincón de su habitación.

Transcript of La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA...

Page 1: La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPArodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/adelitascarpa.pdf · ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA

8 9

Descendiente de Leoncio Arizu, fundador de las bodegas Luigi Bosca, posa en su refugio de La Barra, donde recibe a sus amigos de todas partes del mundo

La heredera del imperio cervecero Skol

ADELITA SCARPAABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA DEL ESTE

La casa cuenta con 750 metros cuadrados construidos y es una de las más importantes de La Barra. Las tejas color celeste

–uno de los favoritos de Adelita– fueron hechas especialmente para ella. El nombre de la propiedad se debe a la gran cantidad de palmeras que la magnate brasileña mandó traer especialmente desde Marruecos para decorar su jardín, ideado por el paisajista

Cristián Carrero. Abajo: Adelita posa junto a su perro Thico en un rincón de su habitación.

Page 2: La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPArodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/adelitascarpa.pdf · ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA

10 11

ló en un departamento sobre Berkeley Square y se convirtió, junto con su pri-mo Chiquinho, en una de las jetsetters paulistas más famosas del mundo.

VIDA ITINERANTEY fue en ese exclusivo mundo don-

de se enamoró –allá por 1965– de su primer marido, el polista y dueño de la aerolínea Panair do Brasil, Wallinho Si-monsen. A su lado recorrió los princi-pales destinos del deporte de los reyes: Sainte Mesme, Bagatelle, Deauville, So-togrande, Palm Beach y Buenos Aires. “Tengo los mejores recuerdos de esa época en la que Wallinho subía los ca-ballos en el primer avión para ir a jugar

E s la una de la tarde y, como ya es costumbre en su vida, la dueña de casa recibe a sus

invitados para almorzar enfunda-da en un caftán celeste hecho a medida en Marrakech. Conocida como una eximia anfitriona, Adelita Scarpa no escatima en nada y está pendiente de todos los detalles. Y no podía ser de otra forma: desde que los Scarpa construyeron hace cincuenta y cinco años “Alinico”, la fabulosa propiedad ubicada a un lado del hotel L’Auberge, han sido un referente de la hospitalidad brasileña en Punta del Este.

UNA INFANCIA PRIVILEGIADAHija del magnate Nicolau Scarpa

Jr. –creador del imperio cervecero Rio Claro y fabricante de la cerve-za Skol– y de la mendocina Alicia Mosso Arizu –descendiente de la di-nastía fundadora de bodegas Luigi Bosca–, su infancia transcurrió en la palaciega casa de sus padres, sobre la calle Alemania, en el exclusivo barrio paulista de Jardims, a pocas cuadras de la plaza Nicolau Scarpa, construida en honor de su abuelo, uno de los mentores del gigante me-talúrgico Votorantim. Sin embargo, siendo muy jovencita fue enviada a estudiar a Londres, adonde se insta-

Arriba: Adelita posa en su gran living con un caftán rojo que se mandó hacer durante su último viaje a Marruecos. “Esta es una casa alegre y práctica que decoré solamente con mis colores favoritos: el rojo, el azul marino y el blanco”, cuenta. En la otra página, arriba: los blancos y

amplios sofás contrastan con la mesa ratona laqueada y los dos sillones de bambú tapizados con motivos florales. El toque marino lo aportan los almohadones con motivos en azul ultramar.

El gran cuadro de la derecha es de la artista argentina Mercedes Lasarte y está inspirado en la obra de Paul Gauguin. En la otra página, abajo: un rincón del living con una mesa de juego que

Adelita atesora desde hace muchos años y donde le encanta jugar al bridge con sus invitados. El cuadro que preside la chimenea es del reconocido artista brasileño José Roberto Aguilar, uno de

los pioneros del expresionismo abstracto en América latina.

“Los Scarpa somos coleccionistas de arte y para decorar esta casa

elegí obras de artistas de Brasil y Argentina, los dos

países que más quiero”

Page 3: La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPArodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/adelitascarpa.pdf · ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA

12 13

La mesa del comedor está lista para recibir invitados a almorzar. “Para decorar, siempre me

gusta utilizar flores de mi jardín”, confiesa Adelita. Las sillas son de bambú y están tapizadas en lino

estampado con motivos florales. En la otra página, arriba: la entrada está ubicada a un costado de la

propiedad y refleja su amor por la jardinería.

“Adoro recibir amigos en casa, y siempre que lo hago me desvivo para que estén felices. Si alguien dedica su tiempo para estar con vos, tienes la obligación de

hacerlo sentir especial”

Derecha: para esta ocasión, la dueña de casa eligió mantelería de algodón verde loro y una vajilla pintada a mano que fue hecha especialmente para esta casa por Attilio Baschera y Gregório Kramery, dos decoradores muy amigos suyos y

fundadores de la mundialmente famosa casa de decoración Larmod e da Again.

a cualquier parte del mundo”, cuenta divertida. En 1971 unió su vida a la del playboy Raul Pompeu do Amaral “Doca” Street, con quien en 1974 tuvo a su único hijo, Luis Felipe. Pero fue su tercer marido, Mar-celo dos Santos Marques Braga, quien en 2009 la ayudó a pro-yectar su impresionante casa de 750 metros cuadrados con tejas celestes y paredes blancas ubi-cada en La Barra.

La conocida heredera recibe a ¡Hola! en “Las Palmas 2” para hacer un repaso de su vida y ha-blar de su amor por Punta del Este, que junto con San Pablo se ha convertido en uno de sus lugares favoritos en el mundo.

–Hablemos de esta casa…–La construí para poder re-

cibir a mis amigos que año tras año me visitan de todas partes del mundo. Porque si hay algo que disfruto en la vida es aga-sajar a mis afectos, por lo que mientras estoy en Punta no

paro de organizar comidas y grandes fiestas, simplemente para celebrar la vida.

“LOS SCARPA FUIMOS LOS PRIMEROS BRASILEÑOS EN VENIR A PUNTA”

–¿Cuáles son sus primeros recuerdos de Punta del Este?

–Comenzamos a vacacionar en Punta, ya que le encantaba a mi madre, que era mendoci-na. De hecho, puedo decir que los Scarpa fuimos los primeros brasileños que empezaron a pasar sus veranos en este lugar. Por eso, cuando mis padres se separaron y vendieron “Alini-co” me puse muy triste y, con el paso del tiempo, decidí que de-bía construir una casa de playa para pasar mis últimos veranos feliz y tranquila. Creo que los mejores recuerdos que tengo son los días de playa que pasa-ba junto a mi hermano Rodol-fo, que tristemente murió hace veintinueve años, con tan sólo

Page 4: La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPArodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/adelitascarpa.pdf · ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA

14 15

30 años, y que hasta el día de hoy lo extra-ño muchísimo. Porque además de haber sido un gran arquitecto, fue el hombre más educado, cariñoso y talentoso que conocí en mi vida.

UNA CASA ALEGRE Y FUNCIONAL–¿Qué es lo que hace a “Las Palmas 2”

un lugar único?

–Marcelo Braga y Pablo Curvelo [brasi-leño el primero y uruguayo el segundo], los arquitectos que contraté para que cons-truyeran la casa, supieron interpretar a la perfección lo que tenía en mente: una casa funcional y cómoda en la que pudiese dis-frutar del verano. Además, los dos me ayu-daron muchísimo con la decoración, en la que predominan el blanco y el azul mari-

no, dos de mis colores favoritos. Aunque en mi cuarto decidí utilizar el rojo porque creo que refleja mi personalidad: alegre y pasional. Hace tiempo compré el terreno contiguo porque en un futuro me gustaría construir una casa más para mis nietos con una enorme sala de juegos.

–Está por cumplir 70 años… ¿Qué ba-lance hace de su vida?

“Los Scarpa fuimos los primeros brasileños que empezaron a pasar sus veranos en Punta del Este, ya que a mi madre le encantaba este lugar”

Arriba: una de las seis suites de “Las Palmas 2”, en las que todos los veranos Adelita recibe a sus amigos y miembros de su familia. “Esta es una casa inteligente que fue construida con la última tecnología. Desde mi tablet controlo las luces de toda la casa, la música de

cada ambiente, los sistemas de video, los aires acondicionados”, asegura. “Además, cuando la construí ordené que instalaran un grupo electrógeno de gran capacidad, un pozo y cuatro tanques inmensos para almacenar agua potable, para que nada pudiera arruinar mis

vacaciones”, agrega. Derecha: la colorida suite de la dueña de casa. En la otra página, arriba: en un ricón de la habitación se destaca un dibujo a la carbonilla realizado por el célebre retratista español Vicente Maeso.

Page 5: La heredera del imperio cervecero Skol ADELITA SCARPArodolfoveracalderon.com/wp-content/pdf/adelitascarpa.pdf · ABRE LAS PUERTAS DE “LAS PALMAS 2”, SU CASA DE PLAYA EN PUNTA

16 17

–El próximo 6 de mayo voy a cumplir 70 años y puedo decir con orgullo que he tenido una vida apasionante y muy in-tensa. Además, todos los días agradezco a Dios por haberme dado a Luis Felipe, mi único hijo y la persona a la que más quiero en este mundo. Sin embargo, con el paso de los años me fui dando cuenta de que la intensa vida social que tenía en

San Pablo comenzaba a aburrirme, por lo que trato de pasar la mayor parte del tiempo posible en este maravilloso lugar. Porque la tranquilidad que hay aquí no la tengo en ningún otro lado. Leo muchí-simo, hago largas caminatas en la playa con Tchico [su inseparable jack russell] y visito a varios amigos que como yo pasan largas temporadas en Punta. Además, me

fascina comer afuera e ir al cine todos los fines de semana. Cuando me dan ganas de respirar aires de ciudad, tomo el pri-mer avión y me voy a Buenos Aires, donde tengo muchísimos amigos.•

Texto y producción: Rodolfo Vera Calderón Fotos: Tadeo Jones Peinado y maquillaje: Fabiana González

Adelita junto a su jack russell, Tchico, en la entrada de su casa. Los grandes macetones de cerámica con palmeras de bambú, los mandó hacer especialmente en ese color para decorar este rincón. “A mis 70 años me he dado cuenta de que la intensa vida social que tenía en San Pablo

comenzaba a aburrirme, por lo que trato de pasar la mayor parte del tiempo posible en este maravilloso lugar”, confiesa.