La Historia

34

Click here to load reader

description

Revista oficial Leones Negros, Universidad de Guadalajara Primera Revistal Online del futbol Méxicano

Transcript of La Historia

  • 2010 Marzo

  • 2010 Marzo

  • 2010 Marzo

    EditorialLeones Negros de Regreso

    DE FONDO Orgullo e identidad Universitaria Testimonios,1971 Venados

    REPORTAJE Una Historia de GrandezaRECUERDOS

    ENTREVISTA Porque la vivi en carne propiaCONTRAGOLPE

    IDOLOS Roberto Da SilvaINFOGRAFIA Historia

    MEMORIAS Copa Mxico 1990/1991AFICION

    No. 2REPORTAJE Estan de Regreso

    FOTO OFICIAL APERTURA 2009 Recuento

    ENTREVISTA Belarmino de AlmeidaENTREVISTA Jos Carlos Velador

    La preparacin fsica es la base del rendimiento deportivoAFICION

    Leones Negros de Regreso Orgullo e identidad Universitaria

    Testimonios,1971 Venados Una Historia de Grandeza

    Contragolpe Roberto da Silva

    Porque la vivi en carne propia Cronologa

    Copa Mxico 1990/1991 La aficin

    23 4 7 911 12 14 1618 2327

    1561417

    Promotora Operadora Deportiva Leones NegrosTe damos la Bienvenida al primer nmero de la revista oficial del equipo que naci Grande, un recorrido visual, histrico, que tiene la intencin de hacerte parte de esta leyenda,

    Leones Negros Pasin Por Ser Grandes

    23

    9No 26

    UNIVERSIDAD DE GUADALAJARARECTOR GENERAL

    Marco Antonio Cortes GuardadoVICERRECTOR

    Miguel Angel Navarro NavarroSECRETARIO GENERALAlfredo Pea Ramos

    CORPORATIVO DE EMPRESAS UNIVERSITARIASDIRECTOR

    Jos Antonio Ibarra CervantesESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

    Miguel Angel Orozco PadillaCOMERCIALIZACIN

    Javier Verver y Vargas OrtizMara Tereshenko

    PROMOTORA OPERADORA DEPORTIVA LEONES NEGROS

    PRESIDENTEEnrique Zambrano Villa

    VICEPRESIDENTEVctor Manuel Ramrez Anguiano

    DIRECTOR GENERALMario Cardona Lpez

    REVISTA LEONES NEGROSCOORDINADOR GENERAL

    Mike HoneyJEFE DE INFORMACINRal Yez de la Cruz

    REPORTEROSJos Luis SerranoLaura Sepulveda

    SERVICIOS FOTOGRFICOSMexsport

    StraffonImagesDISEO

    Antonio Cabrera GmezOscar Galvn Marn

    Juan Manuel Gonzlez Pelayo

    AUT. EN TRAMITE

    Leones Negros es una publicacin de circulacin gratuita.

  • 2010 Marzo4

    Comparto con toda la comunidad universitaria la relevancia del regreso de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara al futbol profesional.

    Lo veo como un paso definitivo para consolidar un programa amplio para el fomento del deporte en la Universidad de Guadalajara, un programa ambicioso que nos lleve a estar presentes en todos los campos deportivos del pas, y por qu no, a nivel internacional.

    El equipo de futbol Leones Negros constituye un importante foco de identifica-cin colectiva para la comunidad universitaria, es un factor importantsimo de cohesin, de identidad, y sobre todo, de sentido de pertenencia.

    Se trata de factores culturales de la institucin que nosotros esperamos que se refleje es una colaboracin ms estrecha entre todos los miembros de la comunidad universitaria para darle fuerza a nuestro equipo de futbol pero tambin estamos hablando de un enorme recurso de capital social que servir para potenciar y llevar adelante todos los programas, los proyectos educativos acadmicos y cientficos que realiza la Universidad de Guadalajara en beneficio de la sociedad de Jalisco.

    Atentamente

    Dr. Marco Antonio Cortes GuardadoRector General

    Universidad de Guadalajara

    Editorial

    www.leonesnegros.udg.mx

    EDITORIAL

  • 2010 Marzo 5

    Con ellos, el equipo sigui siendo grande. Fue protagonista, lleg a una final de liga, conquist un campeonato de Copa, y el campeonato de Campeones de Concacaf.Con esta nueva etapa, ahora en la divisin de ascenso, el equipo de la Universidad de Guadalajara tiene el compromiso de recobrar esa grandeza, y acrecentarla.

    Para ello, como ha quedado demostrado, contamos con una de las mejores aficio-nes del pas. Una aficin que cree en el equipo, que cree en los valores de la institu-cin que ste representa. Una aficin formada por quienes conocieron a los Leones Negros hace ya 14 aos, pero tambin formada por aquellos que no lo vieron, y que slo conocen de l por lo que sus padres y amigos les puedan contar. Contamos tambin, con un equipo aguerrido, que corre y pelea todo el tiempo y que, aunque tiene calidad, le ha faltado tiempo de acoplamiento. Para esta segunda temporada, slo hemos conservado a aquellos jugadores cuya calidad futbolstica, profesio-nalidad y compromiso con el proyecto sean los que nuestra historia e institucin requieren. La directiva, asimismo, est trabajando para reforzar al equipo, y para hacerlo econmicamente sustentable.

    Los resultados no nos han acompaado. Lo sabemos. Por ello, nuestro compromiso con la aficin es an mayor. Estamos seguros que en nuestra segunda temporada empezaremos a pagar la deuda que tenemos con la aficin.

    Juntos, jugadores, aficin y directiva, escribiremos el nuevo captulo de esta historia: Leones Negros, el equipo que nunca dej de ser grande.

    Despus de 14 largos aos de ausencia, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara regresan al futbol profesional. Regresan, con una nica idea en mente: El equipo que naci grande debe seguirlo siendo.

    Sabemos que no ser fcil. Sabemos que no ser de un da para otro. Pero tambin sabemos que la historia deportiva de este equipo, de esta institucin, la Universi-dad de Guadalajara, obliga a la grandeza. Recordemos que el equipo, tan slo en su segunda y tercera temporadas en el futbol de la Primera Divisin, fue finalista. Que fue un equipo que tuvo un estilo y una mtica desde el inicio: el buen futbol, ofensivo, espectacular. En esta primera etapa, con jugadores que se hicieron conos, como Nen, Roberto, Jair, Eusebio, Nacho Caldern, Manuel Guilln, Daniel Montes de Oca, Francisco Ros, El Gato Chvez, se gener una historia deportiva, una aficin que perdura hasta hoy, y una identidad institucional.

    El segundo captulo de esta historia la escribieron, con mritos propios, una gene-racin de grandes futbolistas surgidos de la cantera universitaria. Jugadores cmo Jorge Dvalos, Daniel Guzmn, Luis Plasencia, Octavio Mora, Humberto Romero, Vctor Rodrguez, Sergio Daz y muchos ms, as como extranjeros memorables como Reynaldo Gualdini, Hugo Aparecido y otros.

    Termin el ayuno

    Leones Negros de Regreso

    Por Jorge Enrique Zambrano VillaPresidente de la Promotora Operadora Deportiva Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.

  • 2010 Marzo6

    Mtro. Vctor Manuel Ramrez AnguianoVicepresidente del equipo Leones Negros Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud

    El Mtro. es un comprometido del deporte Universitario, integr diversas selecciones como jugador de basquetbol

    adems fue director del Dpto. de Cultura Fsica

    Orgullo e identidad universitaria

    principal motivo de esta decisin se vincula con el compromiso y la obligacinque tiene la Universidad con la formacin integral de sus educandos, formacin que incluye la cultura fsica, la recreacin y el deporte, y que se complementa, en este caso, con un evidente componente de identidad y de pertenencia, que se constituye tambin en un factor de cohesin de los universitarios.

    En efecto, la compra de la franquicia se inserta en una intencin por reforzar un amplio programa de fomento y apoyo al deporte al interior de nuestra casa de estudios. En cuanto al delicado tema del origen y manejo de los recursos finan-cieros no debe haber la menor duda: por una parte, la actual administracin universitaria esta empeada, como todos nosotros, en impulsar una poltica de transparencia y de rendicin de cuentas que incluye, por supuesto, a esta franquicia. Por otra parte, ha quedado claro desde el principio que la condicin principal de su funcionamiento es que las finanzas del equipo no gravitarn sobre los recursos pblicos y las finanzas institucionales. Tenemos contemplado presentar en breve un plan de mercadeo que incluye

    Final75-76 en el estadio Azteca, UdeG Vs UNAM El ciclista Gregorio Gmez

    El regreso de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara al escenario futbolstico mexicano responde a una sensible peticin que no se reduce sola-mente a la comunidad universitaria, sino que alcanza mbitos ms amplios de la sociedad. El equipo de los Leones Negros, nuestro equipo, siempre ha estado presente en el imaginario colectivo: una prueba simple pero palmaria de esto que digo es que frecuentemente nos preguntaban por su regreso, desde un humilde trabajador, hasta un profesionista connotado, y que, an cuando la oncena ya no pisaba las canchas, no era raro ver todava circulando por la calle, anacrnica pero orgullosamente, a un portador de la camiseta de franjas rojas, negras y amarillas. El deporte, ciertamente, se vincula directamente con nuestra subjetividad, con nuestras emociones y con nuestras identidades grupales. Y, por su naturaleza de empresa, que requiere de un fuerte soporte econmico para su manuten-cin y desarrollo, es evidente que tiene que haber razones ms poderosas que lo sostengan y que le den sentido. En este contexto, entendemos que el

  • 2010 Marzo 7

    En los inicios del futbol Universitario, los equipos se nutrian con Estudiantes de nuestra Casa de Estudios

    Tercera Divisin 1972

    la participacin de egresados, exalumnos, estudiantes, trabajadores y simpati-zantes de los Leones Negros, accin que, junto con los recursos derivados de los diversos aspectos de la comercializacin del equipo, y el aporte en un cincuen-ta por ciento utilidades derivadas del corporativo de empresas universitarias, proporcionarn ingresos suficientes para que el equipo se mantenga y adems se logre en el mediano plazo la aspiracin de ascender al mximo circuito del balompi mexicano. En esa direccin estamos invirtiendo. Sabemos que, como los proyectos que se relacionan directamente con el mercado, su desarrollo implica una apuesta. Los deportes en general y el futbol en particular han sido para nosotros un motivo de orgullo y tradicin. En nuestras aulas se han formado muchos y grandes deportistas aficionados y profesionales. En este caso, nuestra apuesta va primordialmente en el sentido de fortalecer la cultura del deporte y, a la cultura a travs del deporte. Ser un fruto encomiable atestiguar que, adems de promover la salud y de generar un sentido de identidad, el proyecto servir para que los universitarios, mediante el deporte, se sientan orgullosos de su casa de estudios.

    DE FONDO

  • 2010 Marzo8

    13 MAR 22:00H 20 MAR 21:00H 16 ABR 20:00H 29 MAY 20:00H12 MAR 20:00H

    8 MAY 20:30H 9 MAY 20:00H23 ABR 21:00H13 MAR 21:00H 10 ABR 21:00H 16 ABR 20:30H 15 MAY 21:00H

    22 MAR 21:00HTEATRO DIANA

    23 ABR 21:00HTEATRO DIANA

    9 ABR 21:00HFORO ALTERNO

    22 ABR 21:00HFORO ALTERNO

  • 2010 Marzo 9

    Venados1971

    Universidad ES GuadalajaraLeones Negros

    2010 Marzo 9

    TESTIMONIOS

  • 2010 Marzo10

    Jugaremos a Muerte

  • 2010 Marzo 11

    Jugaremos a Muerte

    Una historia de grandeza

    Ral de la Cruz Leones Negros

    En la historia del futbol profesional de la Universidad de Guadalajara ha sido una historia de leyenda porque dej una huella imborrable por sus xitos en el balompi nacional. El prximo 13 de junio se cumplirn 15 aos de su desaparicin del mximo circuito, todava en la mente de muchos aficionados se guardan las imgenes de aquel encuentro que se jug en el Estadio Jalisco contra Las Margaritas del Atlas. Aun se encuentra en el recuerdo de muchos ese gol que anot Berni Landeros para salvar el descenso. Este equipo lo dirigi Belisario Lpez quien fue el ltimo tcnico de los universitarios.

    No obstante, habra que hacer un recuento histrico para poder comprender cul fue la dimensin del equipo en el concurso nacional. El futbol profesional de la Universidad de Guadalajara vio luz primera en el ao de 1970 con los Venados en la Tercera Divisin en la administracin de Ignacio Maciel Salcedo quien siempre apoy el anhelo de Rafael Garca de Quevedo entonces Secreta-

    El equipo representativo de la Universidad de Guadalajara mientras milit en el balompi nacional fue un cuadro competitivo tanto en la Tercera como en la

    Segunda y Primera Divisin

    TitoGutierrez

    REPORTAJE

  • 2010 Marzo12

    Universidad de Guadalajara por la presencia de los futbolistas brasileos. Mote que hasta la fecha ha sido el grito de batalla del deporte universitario.Su primera campaa fue bajo las rdenes del tcnico brasileo Jos Gmez No-gueira y alcanz acumular 42 puntos, unidades que para la poca constituye-ron una hazaa sin precedentes. Fue un tiempo de bonanza, de contrataciones espectaculares con los mejores jugadores del futbol mexicano como Ignacio Caldern, Rubn Anguiano, Ricardo Chavarn, Rafael Chepe Chvez, Manuel Njera, todos seleccionados nacionales.

    Con este plantel se consiguieron dos subcampeonatos oficiales, el primero en la temporada 75/76 en final que se jug contra el Amrica y la 76/77 que tambin se perdi pero ahora contra los Pumas por la mnima diferencia con gol anotado en fuera de lugar por Ebanivaldo Castro Cabinho. Sin lugar a dudas fue el esplendor de los Leones Negros, era el equipo espect-culo del balompi nacional, sus registros de asistencia en todos los estadios fue a plenitud. Llenos en todas partes y se convirtieron en una de las principales atracciones de ese deporte en el pas. Desplazaron a equipos tradicionales como el Atlas, el Necaxa, Atlante, Oro y en determinado tiempo hasta las Chivas del Guadalajara.

    Con la llegada a la presidencia de la Comisin de Felix Flores Gmez se modi-fica la poltica de contrataciones y se instrumenta un plan de desarrollo que se sustenta en la formacin de jugadores cien por ciento universitarios. De ese proyecto surgen los mejores futbolistas en la historia del futbol en la UdeG.

    La participacin de los Venados se dio gracias al empeo y la entrega de Tito Gutirrez forjador de varias generaciones de futbolistas universitarios; En la temporada 1972/1973 el equipo de la UdeG es invitado a la rama de la Segunda Divisin a partir de ah tomaron el nombre de batalla de Leones con la integracin de la Comisin Administrativa del Equipo de Futbol. Para la cam-paa 73/74 realizan uno de los mejores torneos de esa divisin al constituirse como lideres generales, campeones en todos los departamentos. Sin embargo, pierden los juegos finales contra la Universidad Autnoma de Nuevo Len con marcador global de 2-3.

    Empero los intentos del Rector Rafael Garca de Quevedo por contar con un equipo de Primera Divisin se consolidan en la temporada 74/75 al comprar la franquicia del Torren en tres millones de aquellos viejos pesos. El debut en Primera Divisin fue el 14 de junio de 1974 en el Estadio Azteca contra el Amrica con una excelente actuacin del portero Ren Vizcano y la presentacin de los jugadores brasileos Jair de Jess Pereira, Belarmino de Almeida Jr. Nen, Roberto Da Silva y Eusebio de Jess. Durante este partido el cronista televisivo ngel Fernndez los bautiza como los Leones Negros de la

    Una historia de grandeza

    Debutan en la primera divisin Jorge Dvalos, Luis Plascencia, Vctor Rodrguez y Sergio Daz, los cuatro se constituyeron con el tiempo en los modelos de identificacin de las nuevas generaciones, tanto que Dvalos y Plascencia inte-graron el equipo Sub Campen Mundial Juvenil que particip en el Mundial de Tnez en 1978. Con esa generacin de jugadores la Universidad de Guadalajara obtuvo su primer ttulo oficial en la Federacin Mexicana de Futbol al acredi-tarse el Campeonato de los Nuevos Valores en 1978 al vencer al Cruz Azul bajo la direccin de Gustavo Pea.

    El proyecto de formacin continu y para la temporada 84/85 se contrata a uno de los tcnicos leyendas: Ignacio Trelles quien supera todos los pronsticos y establece un rcord de puntos en temporada regular con 55 unidades pero pierde en la fase final contra el Puebla.

    Los bros universitarios se renuevan bajo la administracin de Ral Padilla Lpez, la poltica del futbol tambin s modifica e instala como presidente de la Comisin al Arq. Jorge Enrique Zambrano Villa. El ex rector contra los servicios de Alberto Guerra y este entrenador quien le da a la Universidad de Guadalajara el campeonato de Copa el 26 de enero de 1991 contra el Amrica con gol anotado por uno de los smbolos universitarios, Vctor Rodrguez. Con Alberto Guerra se juega la tercera final en la temporada 88/89 ante el Puebla y se pierde en una final emotiva con marcador de 4-6. Fue lo ms relevante en su historia porque los aos que vendran seran de calvario hasta su remate final el 13 de junio de 1994 cuando juegan el ltimo partido de su historia.

    REPORTAJE

    2010 Marzo12

  • 2010 Marzo 13

    REPORTAJE

    2010 Marzo 13

    RECUERDOS

  • 2010 Marzo14

    Uno de los personajes de la Universidad de Guadalajara que ms conoce la historia del futbol universitario es sin lugar a dudas Roberto Tito Gutirrez porque l forma parte de la misma, porque Tito la protagoniz. l fue quien realiz los primeros trmites de registro en la Federacin Mexicana de Futbol y fue el primer entrenador en todas las ramas desde el terreno aficionado hasta la Primera Divisin.

    TG.-Todo comenz en enero de 1970 a raz de las participaciones de la universidad en el mbito amateurs en los torneos universitarios. La tercera divisin surge como producto de esas participaciones, entonces el equipo estaba al mando de Ezequiel Estrada y Jorge Lara, Jorge Ranchero Torres y servidor tuvo la oportunidad de registrar el equipo en la rama de la Tercera Divisin. Al regresar tuvimos audiencia con el Lic. Rafael Garca de Quevedo y se nombra al entrenador. Tuve la suerte de ser el primer entrenador.

    As como participamos en el primer campeonato. En ese torneo se nos puso el mote de Venados, el uniforme era de color azul rey con rayas doradas de forma vertical. Nuestra primera participacin fue en un torneo de Copa donde llegamos hasta la final contra el equipo de Ciudad Sahagn. Perdimos esa final pero al mismo tiempo en la entrega de premios se nos comunic que estbamos invitados para participar en la rama de la Segunda Divisin.

    As llegamos a la Segunda Divisin por invitacin. En el terreno administrativo el rec-tor Rafael Garca de Quevedo toma la iniciativa de integrar la Comisin Administrati-va de Futbol de la Universidad de Guadalajara. Invita a catedrticos de la universidad para participar en dicha comisin como al Lic. Ramiro Acosta Castillo,

    Rodolfo Rivera Castrejn, Antonio Gmez Luna, Daniel Amaral, Jaime Ortiz Orendain, el Arq. Ibez. Este modelo de administracin fue

    emulado por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Porque la vivi en carne propiaTito Gutirrez es la historia del futbol en la UdeG

    Tito fue quien registr al equipo en todas sus ramas, adems fue el primer Director Tcnico en la Tercera, Segunda y Primera Divisin

    FOTO

    Archivo

    2010 Marzo14

    Ral de la Cruz Leones Negros

  • 2010 Marzo 15

    terminara el campeonato Odiln Mreles renunci al equipo donde vuelvo asumir el cargo. El primer partido jugado en Monterrey lo perdimos 0-3. Yo fui asesorado por el Ing. Javier de la Torre. Sin embargo, nosotros , ese fue un error que se cometi en la junta previa. Nosotros considerbamos que tenamos la oportunidad de irnos a un tercer partido ganando en casa pero no fue as porque el acuerdo haba sido por la diferencia de goles, cosa que nosotros no sabamos. Fue un error histrico aunque ganamos 2-0 perdimos por lo antes menciona-do.Ya se imaginaran la tristeza que nos embarg al final del partido en los vestidores, entonces me visita el Lic. Garca de Quevedo y me dice que no me apure, me dijo; mira cabrn ya no se preocupe, ya deje de chillar acabamos de comprar la franquicia del Torren. No hay problema ya estamos en Primera Divisin, all se encuentra el Lic. Rivera Castrejn y el Lic. Acosta Carrillo y la semana que entra vamos a informar la compra de ese equipo.

    Me cita en la prxima semana, me da todo su apoyo. Se modifica el uniforme por iniciativa del Arq. Ibez y nace el uniforme que todos conocemos en la actualidad en base a los colores de la Universidad de Guadalajara y tiene dos Leones en el rbol. Cuando registramos el equipo en la Federacin lo registra-mos como los Leones de la Universidad de Guadalajara. El agregado de Negros se lo puso ngel Fernndez por los brasileos que se contrataron para el primer

    En ese ao se inici la participacin en la Segunda Divisin que fueron dos temporadas. En la segunda hubo cambios en la Comisin Administrativa toma el cargo de presidente el Dr. Adalberto Gmez Rodrguez, el cual invita a tra-bajar como director tcnico al Sr. Odiln Mreles. Con Odiln al frente se arma un equipo con el objetivo de ascender a la Primera Divisin con magnficos jugadores como el Puck Rodrguez, Jorge Gmez Orozco, Nacho Gmez, Loren-zo Gutirrez, el Medico Ros, entre otros. Cabe hacer mencin que desde que inici el equipo en el mbito profesional, todos los jugadores fueron egresados de la Universidad de Guadalajara, una amplia gama de profesionales, aboga-dos, contadores, ingenieros, mdicos, etc. Se tuvo la misma caracterstica en la Segunda Divisin. Es decir, haba pertenencia universitaria porque todos absolutamente todos eran estudiantes y egresados de la Universidad.

    En el segundo torneo en la Segunda Divisin fuimos los lideres del torneo pero camos en una mala racha al final. De todos modos llegamos hasta la gran final contra el Universitario de Nuevo Len. Cuatro partidos antes de que

    Tenamos en mente lacontabilidad de los partidos por puntos jams por diferencia de goleo

    campeonato en la Primera Divisin que fueron Jair de Jess Pereira, Carlos de Jess Eusebio y Roberto da Silva y la melena del Len la aport Belarmino de Almeida Jr. Nene. Con la compra de la franquicia de Torren vienen jugadores como Ren Vizcano, Ral Cruz, Caica Zamora, Talavera, Ernesto Burro Snchez quien fue el que anot los dos primeros goles de la UdeG en la mxima divisin contra el Amrica. Un apunte interesante es que ah tambin jugaron futbolistas de la cantera como Jorge Gmez Orozco, Nacho Gmez, Lorenzo Gutirrez, Francisco Ros, Belisario Lpez. Debutamos contra el Amrica en el estadio Azteca con la siguiente alineacin: Ren Vizcano, Nacho Gmez, Jorge Gmez Orozco, Lorenzo Gutirrez, Talavera, Ral Cruz, Ernesto Burro Snchez, Silva, Belisario Lpez, Toro Gmez y Mario Garca. Eso fue el 14 de junio de 1974. Por fortuna yo tambin fui el primer entre-nador del equipo en la Primera Divisin aunque debo decir que ya estaba contratado el Sr. Jos Gmez Nogueira por el Arq. Jorge Enrique Zambrano Villa quien era el rector. Tuve en suerte de ser su auxiliar en los dos aos siguientes. As nace el equipo que naci grande, el equipo de la Universidad de Guadalajara, concluy.

    Como se podr observar Roberto Tito Gutirrez sabe de la historia del futbol profesional de la Universidad de Guadalajara porque fue uno de los actores principales. Porque la vivi en carne propia.

    ENTREVISTA

    ENTREVISTA

  • 2010 Marzo16

    Era una fra noche en la ciudad de Chicago. Estaba en una mesa del restaurant del hotel donde me hospedaba con el equipo de las Chivas que haban viajado hasta la ciudad de vientos para participar en un torneo cuadrangular.

    En esa mesa compartamos un caf, Jess Bracamontes, entonces tcnico de las Chivas, Bora Milutinovic en aquel tiempo tcnico de la seleccin de los Es-tados Unidos. Desde que haba terminado el Mundial de 1986 tena bastantes inquietudes en torno a la integracin de ese seleccionado.

    Nunca dud que Sergio Cayo Daz era con mucho mejor lateral que Ral Servn y que Jorge Vikingo Dvalos era infinitamente superior a Carlos Muoz en la media de contencin. A ello habra que agregarle que los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara bajo la direccin tcnica de Nacho Trelles haban alcanzado una serie de campaas que ameritaban participar en esa seleccin dirigida por Bora Milutinovic.

    Solo convoc a Luis Plascencia en una pequea gira por Italia. A partir de ah nunca volvi a convocar a ningn jugador de la UdeG. Que maravillosa oportunidad, aprovech esa fra noche de Chicago y de frente le pregunt las razones por las cuales nunca consider en su seleccionado a los jugadores de Leones Negros. Le espet los nmeros del Cayo Daz, mejores que los de Ral Servn.

    Me contest que con esa persona no haba mucha discusin. Servn era mi debilidad no poda dejarlo fuera del mundial. A pesar de que se trataba

    de una injusticia, en un tono molesto le insist. Era una debilidad. Acaso tu, nunca has tenido debilidades?, me respondi en el mismo tono. Y Jorge Dvalos, insist. Por dos razones, me respondi y agreg: para m era un medio de contencin lento pero tambin era un lder. No poda permitir que su liderazgo y su personalidad estuviera por encima de varios jugadores. Ahora si me hiciste encabronar Bora, le dije.

    Qu argumentos tan pobres, no me convences y tengo la certeza de que otras fueron las razones.

    Bora que esa pasmosidad que le conocemos, continu: Ral, pendejo no eres y no necesito decirte que yo soy de Pumas. Ese equipo me trajo a Mxico, con ellos me form como entrenador y le debo mucho, pero adems yo saba que al Ing. Aguilar no le gustaba que llamara a jugadores universitarios que no fueran de la Autnoma de Mxico. Por qu crees que la UdeG no gan el campeonato en 1977?.

    Esa confesin me caus hilaridad y call, en la mente hil acontecimientos. Efectivamente, Leones Negros haba jugado una final contra la UNAM en 1977 y los Pumas se quedaron con el ttulo merced a un gol en fuera de lugar de Cabinho.

    An guardo esa imagen de Aurelio Martnez impotente cuando agredi al abanderado porque haban permitido un gol ilegitimo. Pues s. El Ing. Aguilar nunca permiti el crecimiento de la Universidad de Guadalajara entonces el poder tras el trono de la FMF.

    CONTRAGOLPEPor Ral de la Cruz

    2010 Marzo16

    CONTRAGOLPE

  • 2010 Marzo18 2010 Marzo18

    Archivo Leones Negros

    El brasileo Roberto Da Silva es uno de los mximos conos de la Universidad de Guadalajara. Gracias a l y a hombres como Jair, Nene y Eusebio, este equipo fue conocido como los Leones Negros.

    Por eso, ahora que el retorno de este cuadro al futbol se dar va Primera A, el carioca que jug en la Universidad de 1974 a 1979 mostr su felicidad, pero espera que los directivos traten de emular las cosas buenas que se hicieron en la primera etapa de esta franquicia.

    Me parece extraordinario esta decisin, pero ojal que la gente que est al frente del equipo sean personas positivas, que realmente quieran que la U. de G. sea lo que fue desde un principio.

    Da Silva estuvo presente en los dos sucampeonatos de los Leones (75-76 y 76- 77) ante Amrica y Pumas, y habl de por qu este equipo naci grande, tal y como lo dijo el famoso comentarista ngel Fernndez.Despus de 1979, Da Silva milit en el Jalisco, Tecos, Tigres (fue Campen) y termin su carrera con el Tampico Madero; actualmente trabaja en el Deportivo Morumb

    DOLOS

  • 2010 Marzo 19

    Haba una filosofa de futbol interesante, la Universidad de Guadalajara tena una filosofa muy ofensiva, y por algo los aficionados de Atlas y Chivas iban a

    vernos, ojal que ahora los que regresan a Primera A piensen igual, porque hay una gran aficin de este equipo

    2010 Marzo 19

  • 2010 Marzo20

  • 2010 Marzo 212010 Marzo 21

    CRONOLOGIA

  • 2010 Marzo22

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara y Fundacin Universidad de Guadalajara A.C. conscientes de la escasez de recursos que enfrentan las instituciones de la sociedad civil, ofrecen como alternativa de captacin de fondos para el cumplimiento de sus objetivos la donacin total de taquilla de sus Galas Premier.

    Las Galas Premier se llevan a cabo durante la edicin del Festival de Cine en el Teatro Diana con la presencia de actores, directores, productores, medios de comunicacin y pblico en general.

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se ha consolidado como el evento cinematogrfico de mayor prestigio, adems de ser el festival ms importante de Amrica Latina.

    Reconocido por la crtica internacional y nacional, es uno de los principales promotores de cine del mundo a travs del Mercado de Cine Iberoamericano.

    2010 Marzo22

  • 2010 Marzo 23

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara y Fundacin Universidad de Guadalajara A.C. conscientes de la escasez de recursos que enfrentan las instituciones de la sociedad civil, ofrecen como alternativa de captacin de fondos para el cumplimiento de sus objetivos la donacin total de taquilla de sus Galas Premier.

    Las Galas Premier se llevan a cabo durante la edicin del Festival de Cine en el Teatro Diana con la presencia de actores, directores, productores, medios de comunicacin y pblico en general.

    El Festival Internacional de Cine en Guadalajara se ha consolidado como el evento cinematogrfico de mayor prestigio, adems de ser el festival ms importante de Amrica Latina.

    Reconocido por la crtica internacional y nacional, es uno de los principales promotores de cine del mundo a travs del Mercado de Cine Iberoamericano.

    2010 Marzo 23

  • 2010 Marzo24

  • 2010 Marzo 25

    campeonato, habida cuenta de que la Universidad de Guadalajara no haba ganado nada en el futbol mexicano. Nos dijo que era el momento de ingresar a la historia porque se tratara de nuestro primer ttulo. Ya se haban jugado dos finales ante Amrica y Pumas y era necesario ganar un campeonato oficial, cont el recio defensa.

    La final se jug con dos partidos, en el primero la Universidad de Guadalajara se puso en ventaja con un gol justamente de Vctor Rodrguez. se jugaba el minuto quince del segundo tiempo. Salvador Reyes enva un baln templado a media altura. No remat, solo puse la cabeza para desviarlo y se meti, yo me haba despegado desde a defensa para rematar. Un gol valioso porque al final de cuentas fue el definitivo, el tanto que nos dio el campeonato de Copa. As termin el primer partido con ventaja para Leones Negros.

    El segundo partido celebrado en la cancha del estadio Azteca fue sumamente intenso, demasiado angustiante para el equipo universitario, recuerda Vctor Rodrguez la jugada donde termina con la cara ensangrentada: faltaban siete minutos para que terminara el partido. Fue un centro del lado derecho de nosotros, recorro hacia un lado por el borde del rea grande. Salto, cabeceo y cuando doy un giro siento un golpe en la cabeza, ca noqueado.No recuerdo como me atendieron pero luego supe que fueron trece puntadas las que me pusieron. Recuerdo que llega Sergio Daz, me ve tirado, y se impresiona de la herida. Aun as segu jugando con la una venda en la cabeza. Todava cabecee otro baln que me doli hasta los huesos. En el fondo deca: no me puedo salir. Estamos ganando y tenemos slo cinco minutos para ganar el campeonato. Todava tuvimos dos jugadas de peligro en contra. Nos presionaron mucho, record el ex defensa central

    Cuando termin el partido le volvieron a revisar la herida y de inmediato el Dr. Luis Cruz determin que tenan que llevarlo a un hospital, luego de revisar las placas, por fortuna, se observ que no tena fractura. Despus de todo eso perd el conocimiento. Lo recuper pero de todos modos no recordaba muchas cosas. Tena un zumbido en la cabeza que no se me quitaba. Cuando regres al hotel todos mis compaeros estaban festejando, yo me tuve que ir a la cama por la herida. De hecho no jugu los siguientes dos partidos.

    Trascurra el minuto 82 de juego del segundo partido de la gran final del torneo oficial de Copa celebrado en el estadio Azteca. Fue un centro en el rea de la Universidad de Guadalajara. La pelota vuela en el aire, Vctor Rodrguez, legendario defensa central de Leones Negros, salta y mete la cabeza para desviar el baln, pero se encuentra con la cabeza de tambin zaguero de las guilas, Alfredo Tena. El choque fue inevitable y ambos jugadores caen desva-necidos sobre el csped. De inmediato ingresan las asistencias y observan a los dos jugadores baados en sangre. El defensa universitario sac la peor parte con una cortada de 13 centmetros.

    Vctor Rodrguez relata los acontecimientos de esos dos partidos celebrados en la temporada de la Copa Mxico 1990/1991, del primero jugado en el estadio Jalisco, En el vestidor antes del partido, Alberto Guerra nos habl sobre la im-portancia del partido y de la transcendencia que tendra si salamos con el

    Copa Mxico 1990/1991Ttulo obtenido con sangre, sudor y lgrimas

    Vctor Rodrguez anot el gol del campeonato y sali con la cara ensangrentada

    Ral de la Cruz Leones Negros

    2010 Marzo 25

    MEMORIAS

  • 2010 Marzo26

    Sin embargo, y pesar de la lesin, Vctor Rodrguez era un jugador indomable muy difcil de que faltara a los partidos. Lo ms importante es que se logr el campeonato. Nosotros lo anhelbamos mucho por lo mismo conservo la cami-seta. Est toda ensangrentada, la guardo en un cuadro, indiqu que no la iba a regalar ni tampoco que me la lavaran porque para mi esa camiseta representa algo grandioso en un momento muy importante de mi vida.No obstante, el recuerdo y esa jugada para Vctor Rodrguez, vali mucho la pena porque represent un campeonato. Recuerdo que cuando regresamos en el aeropuerto mucha gente nos recibi, ah se encontraba una amiga de la colonia Santa Teresita, doa Margarita y cuando me vio me dijo: a ese precio no Man. No supe que contestarle nada, se me hizo nudo la garganta y comenc a llorar. Todo eso vali la pena, repito.

    Cabe hacer mencin que Vctor Rodrguez debut con Leones Negros el sbado 9 de septiembre de 1978 en el estadio Tres de Marzo de los Tecos de la Autno-ma de Guadalajara, jug 14 aos en Primera Divisin; uno ms en Bachilleres en la segunda divisin y tres ms en fuerzas bsicas. Es decir, milit en la institucin 18 aos. Es sin lugar a dudas uno de los jugadores ms rentables que hayan desfilado por el sendero de Leones Negros.

    Como tambin habra subrayar que la Universidad de Guadalajara, haba jugado otras dos finales de Copa. La primera contra los Pumas en la temporada 1974/1975 y la otra contra el Toluca en la temporada 1988/1989. Al siguiente ao por fin consiguen el ttulo de Copa con los acontecimientos ya narrados por Vctor Tiburn Rodrguez.

    Cuando regres al hotel todos mis compaeros estaban festejando, yo me tuve que ir a la cama por la herida

    MEMORIAS

  • 2010 Marzo 27

  • 2010 Marzo28

  • 2010 Marzo 29

    AFICIN

    2010 Marzo 29

    Leones Negros a travs de los aos siempre tuvo una gran capacidad de convocatoria

  • 2010 Marzo30

    Manuel Guillen, Jorge Davalos, Carlos de Jesus Eusebio, Jose Carlos, Chalai Hernandez, Ignacio Caldern, Victor Rodriguez, Gato Chavez, Burro Sanchez, Corona Sosa, Lorenzo Gutierrez, Manuel Najera, Mario Garcia, Marco Rivas, Chepe Chavez, Belarmino de Almeida Nene, Belisario Lopez, Luis Plasencia, Ricardo Chavarin, Roberto da Silva, Ruben Anguiano, Jaime Ryes, Daniel Montes de Oca, Chacho Medrano, Berna Garcia, Tadeu Galvan, Nilson Diaz

  • 2010 Marzo 31

    Manuel Guillen, Jorge Davalos, Carlos de Jesus Eusebio, Jose Carlos, Chalai Hernandez, Ignacio Caldern, Victor Rodriguez, Gato Chavez, Burro Sanchez, Corona Sosa, Lorenzo Gutierrez, Manuel Najera, Mario Garcia, Marco Rivas, Chepe Chavez, Belarmino de Almeida Nene, Belisario Lopez, Luis Plasencia, Ricardo Chavarin, Roberto da Silva, Ruben Anguiano, Jaime Ryes, Daniel Montes de Oca, Chacho Medrano, Berna Garcia, Tadeu Galvan, Nilson Diaz