La historia argentina en las portadas de los discos de la banda Hermética

19
1 LA HISTORIA ARGENTINA EN LAS PORTADAS DE LOS DISCOS DE LA BANDA HERMÉTICA Manuela Belén Calvo (IGEHCS-CONICET) [email protected] Hermética fue una banda de heavy metal de Argentina que fue fundada por Ricardo Iorio en 1987, luego de la separación de V8, considerada la primera banda argentina de thrash metal 1 . Hermética también tuvo su fin en 1994, sin embargo durante los siete años de actividad llegó a ser la banda argentina de heavy metal que mayor cantidad de público de su propio país reclutó. Por ese entonces, Rata Blanca también alcanzaba gran masividad, pero a diferencia de Hermética, intentó expandir su público hacia el exterior de Argentina e incluso cautivó a fans que no eran solamente metaleros realizando conciertos en boliches de cumbia y en programas masivos de televisión como “Videomatch” 2 . La importancia de Hermética, entonces, radica en la masividad lograda no solo mientras se mantenía activa, sino también posteriormente. Luego de su disolución, sus seguidores la evocan constantemente hasta la actualidad y la nombran como la principal banda de heavy metal de Argentina, la que sentó las bases para la definición lírica y cultural del género musical en nuestro país. Estos seguidores no son únicamente los que pudieron asistir a conciertos de la banda, sino que también son jóvenes que conocieron a Hermética a partir de su material grabado y por medio de los covers que ejecutan las bandas que formaron sus antiguos miembros, posteriormente a la disolución: Malón y Almafuerte. Esta persistencia resulta fundamental para poder descifrar las principales características del heavy metal argentino. Es por esto que consideramos relevante el estudio de los discursos de producción de Hermética. En este trabajo nos proponemos analizar las portadas de los tres discos de estudio editados por la banda –“Hermética” (1989), “Ácido argentino” (1991) y “Víctimas del vaciamiento” (1993) , pero nos limitaremos a rastrear los diálogos (de acuerdo a la noción de Iuri Lotman) que se presentan en las gramáticas de producción con diferentes acontecimientos de la Historia argentina. 1 El thrash metal es uno de los subgéneros del heavy metal o metal, que utiliza mayor velocidad y sonidos más sucios en su ejecución, para conseguir mayor agresividad. 2 “Videomatch” era un programa humorístico argentino de TV conducido por Marcelo Tinelli.

description

Ponencia para el II Congresso de Estudos do Rock, Brasil.

Transcript of La historia argentina en las portadas de los discos de la banda Hermética

1

LA HISTORIA ARGENTINA EN LAS PORTADAS DE LOS DISCOS DE LA BANDA

HERMÉTICA

Manuela Belén Calvo

(IGEHCS-CONICET)

[email protected]

Hermética fue una banda de heavy metal de Argentina que fue fundada por Ricardo

Iorio en 1987, luego de la separación de V8, considerada la primera banda argentina de thrash

metal1. Hermética también tuvo su fin en 1994, sin embargo durante los siete años de

actividad llegó a ser la banda argentina de heavy metal que mayor cantidad de público de su

propio país reclutó. Por ese entonces, Rata Blanca también alcanzaba gran masividad, pero a

diferencia de Hermética, intentó expandir su público hacia el exterior de Argentina e incluso

cautivó a fans que no eran solamente metaleros realizando conciertos en boliches de cumbia y

en programas masivos de televisión como “Videomatch”2.

La importancia de Hermética, entonces, radica en la masividad lograda no solo

mientras se mantenía activa, sino también posteriormente. Luego de su disolución, sus

seguidores la evocan constantemente hasta la actualidad y la nombran como la principal

banda de heavy metal de Argentina, la que sentó las bases para la definición lírica y cultural

del género musical en nuestro país. Estos seguidores no son únicamente los que pudieron

asistir a conciertos de la banda, sino que también son jóvenes que conocieron a Hermética a

partir de su material grabado y por medio de los covers que ejecutan las bandas que formaron

sus antiguos miembros, posteriormente a la disolución: Malón y Almafuerte.

Esta persistencia resulta fundamental para poder descifrar las principales

características del heavy metal argentino. Es por esto que consideramos relevante el estudio

de los discursos de producción de Hermética. En este trabajo nos proponemos analizar las

portadas de los tres discos de estudio editados por la banda –“Hermética” (1989), “Ácido

argentino” (1991) y “Víctimas del vaciamiento” (1993) –, pero nos limitaremos a rastrear los

diálogos (de acuerdo a la noción de Iuri Lotman) que se presentan en las gramáticas de

producción con diferentes acontecimientos de la Historia argentina.

1 El thrash metal es uno de los subgéneros del heavy metal o metal, que utiliza mayor velocidad y sonidos más

sucios en su ejecución, para conseguir mayor agresividad. 2 “Videomatch” era un programa humorístico argentino de TV conducido por Marcelo Tinelli.

2

Creemos que la selección de determinados hechos históricos se relaciona con la

elección de algunas formas de nacionalismo. Por esto, tendremos en cuenta a las portadas de

los discos como discursos sociales, en términos de Eliseo Verón, y consideraremos a la

construcción de una identidad nacional como la dimensión ideológica que subyace a las

condiciones de producción. Nuestro método de análisis será el que propone Roland Barthes

para la retórica de la imagen.

La dimensión visual del heavy metal: el caso de los discos

La retórica del heavy metal se compone a través de diversos intertextos y referencias

que pueden ser leídos como diálogos en términos de Iuri Lotman (1996). Este autor plantea

que el funcionamiento de la cultura se produce mediante semiosferas que permiten la

producción de sentido. El intercambio de información entre diferentes semiosferas se

denomina diálogo. En la semiosfera del heavy metal podemos encontrar relaciones dialógicas

con otras semiosferas como la literatura, la Historia, la política, la filosofía, la religión, entre

otras. Estos diálogos construyen un significado común que es la expresión de agresividad,

provocación y transgresión.

Deena Weinstein explica que el heavy metal es un género musical que se caracteriza

por una gran diversidad; pero, a pesar de ello, es posible hablar de un código que lo define, no

imponiendo reglas sino demarcando sus características centrales. Este código no solo se limita

a los arreglos musicales que definen al género musical, sino que también incluye al arte visual

y a las expresiones verbales.

En la dimensión visual podemos considerar a los logotipos de las bandas, al arte de las

tapas de los discos, a las remeras y al merchandising, al look de los artistas y de los fans, a la

puesta en escena del show y a los videoclips. En el caso de los logotipos, Weinstein explica

que el heavy metal es el género del rock que más los utiliza. Ellos sirven para identificar a la

banda, no solo verbalmente a través del nombre, sino también visualmente por medio de la

estilización de la tipografía.

Por su parte, las tapas de los discos tratan de identificar a la banda y proyectar en la

audiencia el deseo, la actitud y la emoción a través de la imagen. Weisntein explica que el

heavy metal se cristalizó a fines de la década del ‘70, años en donde el álbum era el mayor

3

medio para grabar la música. Entonces, el arte de las portadas no solo tiene la función de

marketing, sino que también forma parte de la experiencia estética de la cultura del rock.

El código del heavy metal especifica que lo representado debe ser algo

ominoso, amenazante y perturbador, sugiriendo el caos y rosando lo

grotesco. Este metatema fue expresado de diversas formas hasta fines de

1970, cuando el código se redujo para incluir la iconografía de las películas

de horror, los cuentos góticos de horror y fantasías heroicas; imaginería

tecnológica de ciencia ficción; impresiones de tachas y ropa de cuero negro

del tipo de los motoqueros.3 (Weinstein, 2000, p. 29)

La utilización de la Historia como temática del caos

De la misma manera que existen múltiples referencias a obras literarias y de cine, en

gran cantidad de discos de heavy metal, es posible detectar la presencia de acontecimientos

históricos, los cuales se disponen de acuerdo al código y la retórica del heavy metal: la

sugerencia de caos y transgresión, y la metáfora de la vida como una lucha. En este sentido, es

grande la presencia de ilustraciones de batallas y combates, como así también la de personajes

heroicos.

Ivison Poleto dos Santos (2013) ha investigado la utilización de la Historia como

fuente de inspiración de canciones populares, específicamente en el caso del heavy metal. Este

autor considera que este uso se presenta de tres maneras: primero, por medio del homenaje a

grandes héroes y personajes históricos, especialmente jefes guerreros, de quienes se realiza

una pequeña biografía; segundo, a través del uso de temas históricos como fuente de grandes

épocas de la historia, como por ejemplo la época medieval y la Segunda Guerra Mundial; y

tercero, la referencia a pueblos de la Antigüedad para nombrar bandas, discos y canciones.

Poleto dos Santos explica que los temas escogidos deben cumplir con el requisito de

representar fuerza, la que a su vez también es requerida musicalmente. Además, este autor

enumera dos intenciones con las cuales se utiliza a la Historia como materia prima para la

3 Traducción propia. El original dice: “The heavy metal code specifies that what is depicted must be somewhat

ominous, threatening, and unsettling, suggesting chaos and bordering on the grotesque. This metatheme was

expressed in many ways until the late 1970s, when the code narrowed to include the iconography of horror

movies, gothic horror tales, and heroic fantasies; technological science fiction imagery; and impressions of

studded, black leatherclad biker types.”

4

composición de letras de canciones: una de ellas es simplemente contar una historia sin

proponer un juicio de valor acerca de ella; y la segunda es dejar una enseñanza para las

generaciones futuras, por lo que es importante la opinión del autor acerca del acontecimiento

histórico referido. En decir que, en este último caso, la intención es ideológica.

En Argentina, Natalia Boffa (2005) estudia la conservación de la memoria nacional a

través de las letras de canciones de diferentes bandas de heavy metal de Argentina. Para la

autora, este género musical podría estudiarse como una forma nueva de acercase a la historia

y a los actores de determinadas épocas, ya que permite mostrar las representaciones del

pasado que tienen determinados grupos sociales. De esta manera, el heavy metal argentino se

muestra como un discurso histórico alternativo:

(…) los textos de las canciones de metal se vuelven discursos históricos, a

partir de éstos se elaboran representaciones del pasado que construyen la

memoria de los grupos sociales que las leen y escuchan. Por lo tanto, se

constituyen en espacios alternativos de identificación con el “ser nacional”.

(Boffa, 2005, p. 8)

Pablo Folgueira Lombardero (2010-2011) plantea lo mismo que Boffa pero lo analiza

en las letras de las canciones de diferentes bandas españolas. Este autor considera que incluir

temáticas históricas en el heavy metal resulta una manera renovada e interesante de

divulgación. Sin embargo cree que el tratamiento no es lo suficientemente profundo como

para utilizar a las canciones como material didáctico. A diferencia de Poleto dos Santos, cree

que la inclusión de temas bélicos, no solo sirve para exaltar a los héroes sino también para

plantear una perspectiva pacifista.

5

La Historia argentina, disco por disco

“Hermética”

Para ese entonces la banda estaba compuesta por Ricardo Iorio en bajo, Claudio

O`Connor en voz, Antonio “Tano” Romano en guitarra eléctrica y Antonio “Tony” Scoto en

batería. A pesar de que el presupuesto económico no era el óptimo, se realizó un gran

sacrificio para grabar el disco debut en mayo y junio de 1989. Fue editado en formato vinilo y

en cassette por Radio Trípoli Discos (discográfica nueva para ese entonces) y distribuido por

DBN.

En el año 1991, este disco se editó nuevamente junto con un EP titulado “Intérpretes”,

el cual contenía seis temas que eran covers de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, V8,

Motörhead, Manal y Enrique Santos Discépolo. La novedad fue que esta compilación fue

grabada en CD, lo que los convirtió en la primera banda argentina de heavy metal que logró

editar con este formato.

6

La portada del disco fue realizada por Franco Médici, un artista amigo de la difunta

esposa de Ricardo Iorio que trabajaba para la revista D’artagnan4. Este dibujante tomó las

ideas que le sugirieron los cuatro integrantes de Hermética, pero especialmente del propio

Iorio, y las trasladó a un cuadro pintado al óleo, en donde se intentó reunir el mensaje de los

temas que contenía el disco. Médici explica: “Me propuse buscar, dentro del tema que es bien

nacional, el efecto épico que admiraba en artes de tapa de otros grupos extranjeros: hice lo

posible.” (Médici en Jedbangers, 2009, p. 62).

Teniendo en cuenta esta referencia, encontramos que el primer diálogo se produce

entre el dibujo de la portada de este disco con el de algunos otros del mismo género musical.

Entre ellos podemos nombrar a “Blood fire death” (1988) de la banda sueca de black metal5,

Bathory, cuya portada contiene a la obra “La cacería salvaje” (“Åsgårdsreien”), realizada en

1872 por el pintor noruego, Peter Nicolai Garbo.

Otro diálogo puede trazarse con el disco “Crusader” (1984) de la banda de la Nueva

Ola del Heavy Metal Británico6, Saxon. El arte de la portada fue realizado por el artista inglés,

Paul Raymond Gregory, conocido por sus trabajos para los discos de otras bandas como Blind

Guardian y Dio. La similitud de “Hermética” con ambos discos es la presencia de batallas. En

el primer caso, aparece una escena de combate de la mitología nórdica y, en el otro, la imagen

de un enfrentamiento de caballería durante Las Cruzadas.

En el caso de la portada de “Hermética” podemos observar como imagen denotada la

ilustración de un carruaje tirado por dos caballos y conducido por una imagen espectral que se

asemeja a la figura de Caronte, quien según la mitología griega era el barquero del Hades que

llevaba a las almas errantes a través del Río Aqueronte. Junto al conductor fantasmal, en la

portada del disco, se encuentran tres figuras masculinas: un militar sosteniendo una espada;

un caballero con un sombrero de copa y su mano con el índice en alto; y un sacerdote

sosteniendo una Biblia y haciendo un gesto de bendición.

4 D’Artagnan era una revista argentina de historietas que se publicaba entre 1957 y 2000 por la Editorial

Columba de Buenos Aires. 5 El black metal es un subgénero del heavy metal que se caracteriza por tener canciones cuyas letras hablan

acerca del satanismo y el anticristianismo. 6 New Wave of British Heavy Metal fue el nombre que recibió el conjunto de bandas inglesas que en la década de

setenta terminaron de definir al heavy metal.

7

Debajo del carruaje aparecen varios hombres amarrados al vehículo por el cuello y

arrastrados por el suelo en medio de una gran polvareda. Uno de estos sujetos posee rasgos

similares a los de los nativos americanos y lleva en brazos un bebé. Junto a la rueda aparece

un sujeto con las piernas encadenadas al carro. Debajo de las extremidades de los caballos hay

tres hombres vestidos con el atuendo típico de los caudillos federales. A uno de ellos se lo ve

tomado de las patas de uno de los equinos. Toda la situación parece desarrollarse en medio de

un campo, bajo un cielo coloreado como un atardecer.

A simple vista, los connotadores nos permiten considerar que en esta ilustración

aparece el enfrentamiento entre unitarios y federales que estuvo presente en nuestro país en el

siglo XIX y se mantuvo en los imaginarios políticos y sociales incluso en el siglo XX.

Teniendo en cuenta a la forma piramidal en que se ordenan los personajes de la imagen,

podemos considerar a un grupo de opresores y a otro de oprimidos. Dentro de estos últimos

aparecen los caudillos federales. Sin embargo, los opresores no parecieran referirse

específicamente a los unitarios.

Si tenemos en cuenta que la portada fue diseñada en base a la letra de las canciones

que componen el disco, podemos identificar entre los opresores a los militares, con referencia

a la Guerra de Malvinas. Por otro lado, la Iglesia Católica también forma parte de este grupo,

ya que de acuerdo a las canciones del disco, es vista como una institución que se utilizó para

la conquista de América y la opresión de los pueblos originarios. Por último, el hombre con

sombrero de copa parece representar a las clases con gran poder económico, a los propios

unitarios, a los políticos y a los extranjeros anglosajones. Todo este grupo de hombres,

además, es guiado por el personaje de la Muerte.

A diferencia de lo planteado por Ivison Poleto dos Santos, en esta portada no se utiliza

a la Historia para representar fuerza y Hermética no exalta héroes históricos para identificarse,

pero sí se hace uso de planteamientos históricos que, desde la perspectiva histórica

revisionista, están cubiertos de gloria por defender intereses nacionales frente a una supuesta

indignidad de los posicionamientos ideológicos contrarios. Por el contrario, y teniendo en

cuenta la estrecha relación entre las canciones del disco y la portada, la retórica de la imagen

parece rescatar el lugar de los oprimidos, a quienes identifica con los pueblos originarios, los

habitantes de las provincias del país y los jóvenes trabajadores.

8

Entonces, esta portada no parece vincularse con un momento en particular de la

Historia de Argentina, sino que incluye elementos de distintas épocas, quizás enlazados por

esas premisas revisionistas de lo nacional y sus enemigos. La representación del caos en estos

momentos históricos diferentes puede relacionarse con un verso de la canción “Para que no

caigas”, incluida en el disco, que habla acerca de “un siglo en decadencia”.

“Ácido argentino”

Este disco fue grabado en 1991. Aquí el baterista, Scoto, fue reemplazado por Claudio

“Pato” Strunz, quien continuó en la banda hasta el final de su actividad. Este álbum fue

editado en cassette y vinilo por Radio Trípoli Discos y posteriormente fue lanzado en formato

CD por DBN. Gracias a las ventas alcanzadas con “Ácido argentino”, Hermética recibió disco

de oro por primera vez.

El diseño de la portada fue realizado por José “Chiche” Ilaluz, un artista que sufría de

párkinson. Sin embargo, la idea del mismo fue nuevamente de Ricardo Iorio, quien tuvo la

intención de reflejar la represión y la decadencia de Argentina. Sobre la idea original, el

bajista explica:

9

En el boceto original del arte, la idea era hacerlo troquelado, para que

simule ser una plancha de ácidos. Tuve una idea que fue una locura: quería

colocarle ácidos a uno de los cinco mil discos que se fabricaron. Al título

del disco lo relacionaron como que nuestras generaciones eran ácidas, pero

el trasfondo era que con esa maqueta yo quise hacer un troquelado de

ácidos. (Iorio en Torres, 2007, p. 115)

El diseño de esta portada se trata de una imagen denotada compuesta por una

profusión de elementos aglutinados y superpuestos que demandan de una mirada minuciosa.

Al igual que en “Hermética”, el ordenamiento de esta imagen es piramidal, en donde también

podemos observar como retórica de la imagen a opresores y oprimidos. Por encima de todo,

aparece la figura de Tío Sam y detrás de él la cúpula del Congreso Nacional. Este personaje,

símbolo del gobierno de Estados Unidos, está con las manos encima del cuello del personaje

de la Libertad, amenazando con ahorcarla, mientras ella se halla por debajo, sosteniendo un

botiquín con su mano.

La Libertad posee el mismo atuendo que el del cuadro que simboliza a la Revolución

Francesa y se titula “La libertad guiando al pueblo” (1830), del pintor francés, Eugène

Delacroix. El personaje femenino lleva puesto un vestido color blanco y un gorro frigio color

rojo. Otro diálogo similar a este caso aparece en la esquina inferior izquierda, en donde se

reproduce un fragmento de “La manifestación” del artista argentino, Antonio Berni. En este

cuadro se representa a una muchedumbre en medio de una protesta.

Retomando el orden de los elementos de la portada, por debajo de la Libertad aparecen

algunos cuerpos arrojados en unas ruinas. A la izquierda, se asoma el rostro de un nativo,

portando una vincha con una pluma y llevando arco y flechas. Por debajo de éste, hay una

figura de lo que pareciera ser un misil. A la derecha de los personajes superiores, se puede ver

el techo de un Banco con el escudo nacional argentino. Y, al lado de éste, la figura de un

ferrocarril tapiado y cerrado con un candado. Sobre esta imagen, vuelan tres buitres.

Los elementos que se encuentran en la parte inferior del cuadro son los personajes de

la manifestación; dos esqueletos tambaleantes; un grupo de madres de Plaza de Mayo que

parecen ser detenidas por dos policías; unas par de manos esposadas; dos militares tomando

del brazo a un sujeto que lleva un plato en una de sus manos; y por último, en el sector más

10

inferior, la figura de una olla sobre el fuego y, asomando de su interior, una corona de

laureles.

En esta imagen se hace referencia en mayor medida a hechos contemporáneos al disco,

es decir, situaciones que son consecuencia del Neoliberalismo, modelo político y económico

que llevaba el país en ese momento bajo el mandato del presidente Carlos Saúl Menem. Éste

intentó integrar a la Argentina a la economía globalizada por medio de un consenso con

Washington. Una de las medidas que se tomaron mediante esta lógica y que aparece en la

portada de “Ácido argentino” es la privatización de las redes ferroviarias.

Este modelo Neoliberal trajo como consecuencia grandes desigualdades y conflictos

sociales y económicos, entre los que podemos nombrar al desempleo y al empobrecimiento.

Esto generó diferentes movimientos populares entre los que podemos mencionar las protestas

y la organización de ollas populares. Ambas aparecen en la portada del disco en cuestión y

forman parte del grupo de personajes que dan cuenta de los oprimidos. En este caso el opresor

es solo uno y se trata de Tío Sam, es decir, Estados Unidos.

En cuanto a hechos históricos que no son contemporáneos a la edición el disco,

podemos encontrar la presencia de los pueblos originarios que, teniendo en cuenta a las

canciones que integran el álbum, se remontan a la época de la colonización de América. Y

luego, a través del retrato de militares y de las Madres de Plaza de Mayo, encontramos la

referencia a la Dictadura Militar que se instaló en Argentina desde 1976 hasta 1983. Podemos

decir, entonces, que al igual que en el disco anterior, en “Ácido argentino”, la banda intenta

rescatar el lugar de los oprimidos.

11

“Víctimas del vaciamiento”

Fue grabado en agosto y septiembre de 1993 en Estudios del Abasto de Álvaro

Villagra. Lo editó Radio Trípoli Discos en formato CD y cassette. Con este disco, además,

Hermética recibe por segunda vez el galardón de disco de oro por las ventas alcanzadas.

La portada en este caso tiene una historia especial, ya que en un primer momento se

convocó a la artista plástica Marina Devesa. Ella realizó un diseño basándose en algunas ideas

que Ricardo Iorio había tomado de imágenes de “El Bosco”7. El dibujo luego fue rechazado

debido a que se parecía a la portada de un disco de una banda española. Devesa creó otro

dibujo atendiendo a las nuevas ideas de Iorio. Sin embargo, la banda no quedó conforme con

esta ilustración, por lo que pidieron a Christian “Tatú” Heredia que volviera a realizar el

mismo diseño y resultó ser ese el definitivo. Este joven era un pintor amateur que en varias

oportunidades había realizado banderas y telones para la banda.

7 “El Bosco” era el sobrenombre del pintor neerlandés, Hieronymus Bosch. Éste vivió entre 1450 y 1516 y sus

cuadros representaban, principalmente, a la humanidad condenada por sus pecados.

12

En “Víctimas del vaciamiento” nos encontramos nuevamente frente a una imagen

denotada compuesta por una multiplicidad de elementos. La diferencia con “Ácido argentino”

es que está realizada en blanco y negro, mientras la anterior se compone de imágenes con

fuertes colores brillantes, muy saturados. La similitud es que nuevamente nos encontramos

frente a un ordenamiento piramidal, cuya connotación da cuenta de opresores y oprimidos.

Hasta ahora hemos dejado de lado el mensaje lingüístico de las portadas anteriores, ya

que solo está compuesto por el logotipo de la banda y el título de los discos, y en ambos casos

no los consideramos relevantes para el rastreo de diálogos con la Historia argentina. Sin

embargo, en “Víctimas del vaciamiento” el mensaje lingüístico cobra importancia por su

ubicación: aparece dentro de la imagen central y no alrededor de ésta como en los álbumes

anteriores.

La imagen denotada está compuesta por la figura central de un joven de cabello oscuro

medianamente largo, que viste una remera con el logotipo de Hermética, cuyo cuello deja

asomar un collar con un colgante de V8. Sobre este personaje, el propio “Tatú” declara: “Se

trata de la cara de un chico que se me apareció en un sueño. Y aunque parezca un poco

lisérgico, es así.” (Heredia en Jedbangers, 2014, p. 19) Entonces, no podemos relacionar a

este joven con alguien en particular, sino que simplemente representa a cualquier seguidor de

Hermética.

Sobre él observamos una tabla de lavar ropa en cuya parte inferior hay una gran

cantidad de burbujas, las cuales parecen ser de jabón, ya que junto a ello aparece un cartel con

el mensaje lingüístico “Federal”, una conocida marca argentina de panes de jabones. De entre

la espuma se ve el cerebro del muchacho, que es apuntado por un hueso puntiagudo sostenido

por dos manos que se encuentran en la misma posición que las que forman parte del escudo

nacional argentino.

La portada, en tanto ilustración de las canciones que aparecen en el disco, contiene

connotadores que hacen nuevas referencias al Neoliberalismo y a la época en que se editó el

disco: la imagen de una fábrica con el cartel de venta; diferentes carteles e inscripciones con

referencia a candidatos electorales; la presencia de un “Bank Off Ame…”8 [sic]; y un avión

8 “Bank of América”, que en inglés hace referencia a Banco de Estados Unidos.

13

despegando que, relacionado con la canción “Olvídalo y volverá por más”, se refiere a la fuga

de capitales.

Otra de las imágenes que componen la portada es de un grupo de jóvenes bebiendo

cerveza en una esquina, quienes poseen una fisonomía muy similar a la de los miembros de

Hermética. Esta costumbre, especialmente de los jóvenes que habitan los barrios del

Conurbano Bonaerense, es considerada por algunos estudiosos como una expresión frente a

las consecuencias del Neoliberalismo. Sobre esto Pablo Semán y Pablo Vila dicen:

[…] el barrio pasa a ser el colectivo que engloba, imaginariamente, a

diversos actores que lo habitan en el presente o lo hicieron en el pasado,

como son los actores anteriores a la industrialización —los “guapos” de la

época de los primeros tangos—, los “sobrevivientes” de la industrialización

de los ‘30, y los actores más contemporáneos que vivieron la

desindustrialización de los ‘70 y las grandes transformaciones urbanas de

los últimos quince años. Este barrio englobador de las canciones es el que

acoge a los que, en medio de esos procesos (incluidos los procesos

identitarios de los que el rock es un caso), se identifican con, y articulan, un

linaje de desheredados. El rock chabón no es ni el rock de los ganadores, ni

el de los dueños de la ciudad, sino el de las víctimas jóvenes de una

reestructuración social violenta, abrupta y traumática. (Seman y Vila, 1999:

18).

Otra referencia contemporánea es la presencia de un colimba, es decir un conscripto

del Servicio Militar Obligatorio. La palabra colimba hace referencia a las actividades que

solían realizar estos jóvenes: “correr, limpiar y barrer”. En Argentina esto existió desde el año

1901 hasta 1994, cuando se modificó como Servicio Militar Voluntario. Previamente a este

momento, se reclutaba a jóvenes de 18 años de edad mediante sorteo y éstos debían cumplir

un período de hasta 14 meses de duración.

En esta portada resulta confusa la distinción entre opresores y oprimidos. Sobre el uso

de la marca “Federal” para hacer referencia al jabón, podemos decir que el nombre proviene

del federalismo. Entonces, en la imagen pareciera que con esa tendencia se les “lava la

cabeza” a los jóvenes. Esta expresión en lunfardo significa “Amonestar, reprender” (Gobello

y Oliveri, 2010, p. 175). En el disco solo hay una canción, más específicamente una zamba,

que habla acerca de la composición territorial de la Argentina y dice:

14

Siempre ansié cantar. / El canto macho, nativo de mi nación. / Para

enterarte. / Para informarte que, también yo he nacido. / En el terreno del

Atlántico a los Andes. / Del verde Chaco, a los cielos fueguinos. / Tan solo,

sueños alocados. / De un gringo argentino. […] (Hermética, “Moraleja”,

Víctimas del vaciamiento, 1993).

De acuerdo a diversas entrevistas este tema fue compuesto por diversión durante las

giras de la banda. Pero en él podemos ver una referencia a la totalidad territorial del país, a

través de un yo lírico que se identifica como “gringo argentino”. Este oxímoron podría leerse

como “hijo de inmigrantes” y la inmigración fue una situación que fue posibilitada

principalmente durante la presidencia del unitario Domingo Faustino Sarmiento y de las otras

presidencias organizadoras del Estado nacional.

Por otra parte, las manos aparecen entrelazadas de la misma manera que en el escudo

nacional argentino. En el símbolo patrio hacen referencia al hermanamiento de las provincias

argentinas y sostienen una pica con un gorro frigio, lo que simboliza el compromiso por la

libertad. De manera diferente, en la portada las manos aparecen sosteniendo un elemento

punzante con el filo apuntando el cerebro del joven. Esta posición pone a las manos en el

lugar del opresor, quienes podrían componerse por las ideas neoliberales que, en nombre de la

nación, imponen la dominación extranjera. El oprimido es, entonces, el metalero, seguidor de

Hermética y con el jabón Federal se le limpian las heridas causadas por la ideología

Neoliberal.

¿Uno o varios nacionalismos?

Eliseo Verón en su obra La semiosis social (1993) postula el concepto de discurso

social, ya que considera que la producción discursiva no se da solamente en el plano de la

lengua. Además, para este autor la construcción de sentido se da socialmente, como así

también todo hecho social produce sentido. Es por esto que tomamos esta categoría para

analizar las portadas de Hermética. Éstas son publicadas por la banda en 1989, 1991 y 1993,

en una Argentina con grandes conflictos sociales y económicos que eran consecuencia del

modelo Neoliberal que se llevaba adelante. Todo esto conforma el contexto, es decir, las

condiciones de producción de las portadas analizadas.

15

Al tratarse de discursos sociales, también debemos considerar la dimensión ideológica

que les subyace. Para ello es importante que analicemos las recurrencias que aparecen en las

retóricas de cada imagen en particular. En el caso del disco “Hermética” encontramos que se

propone la oposición entre un grupo de opresores conformados por los militares, la Iglesia y

los políticos y un grupo de oprimidos conformado por indígenas, niños y caudillos federales.

Esta referencia al federalismo puede compararse con algunas declaraciones de Iorio realizadas

en 1992 y citadas en una revista editada en 2014:

Mi filiación política son los tres tomos de “La Historia de la

Confederación” de Saldías. Cuando en la escuela me enseñaban que Mitre

era un patriota, yo respondía con los argumentos de Saldías, que fue un

alumno de Mitre y a quien en su momento tildaron de traidor a la Patria y

quemaron sus Obras. Ahora cualquiera puede comprarlas y ver las cosas

desde otra óptica. (Iorio en Efecto Metal, 2014, p. 88)

A través de esta cita encontramos que Iorio adopta la postura de Adolfo Saldías,

representante del liberal-positivismo, considerado por los revisionistas como uno de los

iniciadores de la relectura de la Historia, más específicamente del período correspondiente al

gobierno de Juan Manuel de Rosas. Tanto Saldías como Ernesto Quesada realizaron esta

lectura crítica por un motivo: “(…) la gran confianza en la ciencia y en la capacidad de ésta

para estudiar el desarrollo de las sociedades los impulsaba a buscar lecciones en ese pasado

que había permanecido oculto.” (Echeverría, 1997, p. 464)

Entonces, la inclusión del caudillo dentro de la portada no parece proponer

directamente una adhesión al federalismo, sino que a través de la imagen se invita a

reflexionar acerca de los modos en que se ha escrito la Historia. Pero la presencia del indígena

podría considerarse como parte de una dimensión ideológica nativista, lo que podría acercarse

a una forma “esencialista” de nacionalismo de acuerdo a Clifford Geertz (2003). Esta

tendencia se opone a otra llamada “epocalista”. En el primer caso se intenta rescatar la

tradición y, en el segundo, se busca modelos en los avances técnicos de Occidente.

En el caso de “Ácido argentino” encontramos diversas formas de manifestaciones del

pueblo: la protesta propiamente dicha, las Madres de Plaza de Mayo, la olla popular y la

personificación de la Libertad tal cual se la propuso en el cuadro “La libertad guiando al

16

pueblo” para hacer referencia a la Revolución Francesa. Podemos decir que todas estas

expresiones son demandas del pueblo.

Las demandas resultan ser las unidades mediante las cuales Ernesto Laclau analiza el

populismo. Éstas cobran diferente dimensión y van pasando de peticiones a reclamos. Las

demandas aisladas son demandas democráticas y la pluralidad de ellas son demandas

populares. Éstas “[…] constituyen una subjetividad social más amplia […]” y permiten que el

pueblo se constituya como un actor histórico potencial. Laclau explica que el nombre de

demandas democráticas se debe a: “(a) que estas demandas son formuladas al sistema por

alguien que ha sido excluido del mismo –es decir, que hay una dimensión igualitaria implícita

en ellas–; (b) que su propia emergencia presupone cierto tipo de exclusión o privación […].”

(Laclau, 2005, p.158)

Entonces la presencia de demandas populares en la portada de “Ácido argentino” nos

permitiría hablar de una tendencia populista como dimensión ideológica subyacente. El

pueblo aparece como oprimido, mientras que el opresor es el Neoliberalismo como modelo

político y económico.

Por su parte, “Víctimas del vaciamiento” resulta el caso más confuso, ya que en

nuestra distinción analítica de opresor y oprimido aparece nuevamente una referencia al

federalismo, pero no pareciera formar parte de ninguna de ambas partes. El opresor en este

caso parece componerse por los ideales extranjeros que se les imponía a los jóvenes por

medio de diferentes medidas neoliberales. La forma en que se inserta estas ideas es violenta,

por lo que el jabón Federal podría ser el que lava estas heridas. Las ilustraciones de los

márgenes retratan consecuencias nefastas del Neoliberalismo y rescatan el lugar del pueblo

como oprimido, grupo en el cual se hallan los seguidores de Hermética.

Para finalizar: el uso de la Historia argentina en las portadas de Hermética

En las tres portadas analizadas como discursos sociales encontramos la presencia de

elementos de la Historia Argentina, los cuales no parecen proponer ninguna forma ideológica

de nacionalismo en particular. Las tres imágenes, además, cumplen con el requisito del código

del heavy metal de expresar caos. Pero, a diferencia de lo que sucede con otras bandas del

17

mismo género musical, en Hermética no se intenta homenajear a ningún héroe ni se exalta

ninguna época histórica en particular.

Los momentos históricos elegidos pertenecen a la época contemporánea a la edición

de los discos, es decir, principios de la década de los noventa; y al pasado, más

específicamente a los enfrentamientos políticos del siglo XIX. En todos los casos, se puede

decir que se intenta representar las problemáticas de ambos momentos, dando cuenta de una

división entre opresores y oprimidos. La selección de estas ilustraciones es realizada de

manera subjetiva, ya que se propone una crítica. En todos los casos se intenta rescatar el lugar

de los oprimidos, los cuales son identificados con el pueblo, los pueblos originarios, los

federales y los jóvenes seguidores de Hermética.

La intención de incluir a la Historia argentina posiblemente sea la de invitar a la

relectura de la misma y la formación de una opinión propia al respecto. Por otra parte,

adherimos a la postura de Natalia Boffa, ya que consideramos que la referencia a esos hechos

de la Historia argentina se produce con la intención de conservar la memoria nacional para las

generaciones posteriores.

Apéndice

Para su mejor comprensión, a continuación se muestran las portadas de los discos

anteriormente citados de otras bandas de heavy metal:

“Blood fire death” de Bathory.

“Crusader” de Saxon.

18

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS/DISCOGRÁFICAS

Bathory, “Blood fire death”, Black Mark, 1988. (CD)

BOFFA, Natalia. “Heavy Metal: ‘Memoria de siglos’” (ponencia). Universidad Nacional del

Sur, 2005. Recuperado de:

http://www.jornadashumha.com.ar/PDF/2005/Heavy%20Metal%20Memoria%20de%20Siglo

s%20-%20Natalia%20Boffa.pdf

ECHEVERRÍA, Olga. “Volver a Rosas: los intelectuales autoritarios y la compleja herencia

positiva en la rehabilitación histórica del rosismo”, en Anuario del ÍEHS "Prof. Juan C.

Grosso", Nro. 12. Tandil: UNCPBA, 1997, pp. 443-467.

FOLGUEIRA LOMBARDERO, Pablo. “La idea de historia en el heavy metal español”, en

López Fernández, Ma. Isabel (ed.) Tiempo y Sociedad, Nro. 3, España, 2010-2011, pp. 5-41.

GEERTZ, Clifford. “Después de la revolución: el destino de los nacionalismos en los nuevos

estados”, en La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa, 2003, pp. 203-

218.

GOBELLO, José y OLIVERI, Marcelo H. Novísimo diccionario de lunfardo. Buenos Aires:

Corregidor, 2010.

“Gracias por la magia: Hermética ‘Hermética1”, en GARCÍA, Hugo (ed.). Revista

Jedbangers, Nro. 34. Buenos Aires, Noviembre de 2009, pp. 59-67.

Hermética, “Hermética”, Radio Trípoli Discos, 1989. (CD)

-------------, “Ácido argentino”, DBN, 1991. (CD)

-------------, “Víctimas del vaciamiento”, Radio Trípoli Discos, 1993. (CD)

“Hermética: 20 años de Víctimas del vaciamiento”, en GARCÍA, Hugo (ed.). Revista

Jedbangers. Nro. 70. Buenos Aires, Marzo 2014, pp. 50-60.

IORIO, Ricardo. “Capítulo VI: Las frases de Iorio”, en MARTINO, Daniel y PUIGGRÓS,

Ricardo (eds.) Efecto Meta. Especial (revista). Año II, Nro. 2. Buenos Aires, Julio de 2014,

pp. 85-88.

POLETO DOS SANTOS, Ivison “A utilização da Historia como temática para canções

populares: caso do Heavy Metal”, en VARGAS, HEROM, et al. (eds.) Enfoques

interdisciplinarios sobre músicas populares en Latinoamérica: retrospectivas, perspectivas,

críticas y propuestas. Actas del X Congreso de la IASPM-AL. Montevideo: IASPM-

AL/CIAMEN (UdelaR), 2013, pp. 99-110.

LACLAU, Ernesto. “La construcción del pueblo”, en La razón populista. Buenos Aires y

México: Fondo de Cultura Económica, 2005, pp. 91-218.

19

LOTMAN, Iuri. La semiosfera I. Semiótica de la cultura y el texto. Madrid: Ediciones

Cátedra, 1996.

Saxon, “Crusader”, EMI Music, 1984. (CD)

SEMÁN, Pablo y VILA, Pablo. “Rock chabón e identidad juvenil en la Argentina neoliberal”,

en FILMUS, Daniel (comp.). Los noventa. Política, sociedad y cultura en América Latina y

Argentina de fin de siglo. Buenos Aires, Eudeba/Flacso, 1999, pp. 225-258.

TORRES, Ariel Osvaldo. “Capítulo V: Hermética, el reconocimiento a un ideal”, en El perro

cristiano. Buenos Aires: El autor, 2007, pp. 91-118.

VERÓN, Eliseo. La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad.

Barcelona: Editorial Gedisa, 1993.

WEINSTEIN, Deena. “Heavy Metal: The Beast that Refuses to Die”, en Heavy metal. The

Music and Its Culture (revised edition). EE.UU: Da Capo Press, 2000 (1991), pp. 13-57.