La Historia de Los Dibujos Animados

5
La Historia de los Dibujos Animados I Parte: la búsqueda de imágenes en movimiento Desde que los inicios de la civilización, el hombre buscó una manera de retratar la esencia de la vida, logrando desarrollar así, las bellas artes, sin embargo, durante mucho tiempo, se buscó una manera de animar figuras estáticas, de lograr que las pinturas y dibujos “cobraran vida”, esto fue durante muchos siglos una fantasía, hasta 1824, cuando el doctor John Ayrton Paris desarrolló el primer juguete óptico de la historia: El Taumatropo Taumatropo John Ayrton Paris inventó el Taumatropo en Inglaterra en 1824 para demostrar la persistencia de la visión . El aparato consiste en dos imágenes colocadas sobre una placa circular oscura, cada una a un lado, esta placa está sujeta por dos cordeles situados en ambos costados. Al hacer girar la placa rápidamente (torciendo y estirando los cordeles) se obtiene la ilusión óptica que muestra ambas imágenes como una sola.

Transcript of La Historia de Los Dibujos Animados

Page 1: La Historia de Los Dibujos Animados

La Historia de los Dibujos Animados

I Parte: la búsqueda de imágenes en movimiento

Desde que los inicios de la civilización, el hombre buscó una manera de retratar la esencia de la vida, logrando desarrollar así, las bellas artes, sin embargo, durante mucho tiempo, se buscó una manera de animar figuras estáticas, de lograr que las pinturas y dibujos “cobraran vida”, esto fue durante muchos siglos una fantasía, hasta 1824, cuando el doctor John Ayrton Paris desarrolló el primer juguete óptico de la historia: El Taumatropo

Taumatropo

John Ayrton Paris inventó el Taumatropo en Inglaterra en 1824 para demostrar la persistencia de la visión. El aparato consiste en dos imágenes colocadas sobre una placa circular oscura, cada una a un lado, esta placa está sujeta por dos cordeles situados en ambos costados. Al hacer girar la placa rápidamente (torciendo y estirando los cordeles) se obtiene la ilusión óptica que muestra ambas imágenes como una sola. 

Page 2: La Historia de Los Dibujos Animados

Fenantiscopio

El segundo juguete óptico en ser creado fue el Fenantiscopio, la historia de este juguete es curiosa, puesto que fue inventado por 2 personas casi simultáneamente El físico belga Joseph Plateau lo llamó Fenantiscopio, mientras que el científico Austriaco Simon Stampfer lo llamó Estroboscopio, para hacer más curiosa la historia, ambos inventores lo crearon en 1830. El juguete consiste en varios dibujos idénticos, en posiciones ligeramente diferentes, distribuidos por una placa circular lisa. Cuando esa placa se hace girar frente a un espejo, se crea la ilusión de una imagen en movimiento. Este fue el primer instrumento capaz de crear la ilusión de movimiento. 

Zootropo

El Zootropo fue inventado en 1834 por William Horner bajo el nombre de Daedaleum, este instrumento está basado en el Fenantiscopio, aunque su funcionamiento sea diferente. El Zootropo consiste en varias imágenes distribuidas sobre tiras de papel en el

Page 3: La Historia de Los Dibujos Animados

interior de un tambor de metal con unos cortes, al hacer girar el tambor rápidamente, se crea la ilusión de movimiento (Para poder ver las imágenes, el espectador debe ver a través de una ranura).A partir de 1860 el zootropo fue comercializado en Francia, Inglaterra y Estados Unidos, con lo que alcanzó gran popularidad. 

Zoopraxiscopio

El Zoopraxiscopio fue otro juguete óptico, desarrollado en 1879 por Eadweard Muybridge (tras su famoso estudio fotográfico del galope de un caballo), este aparato era similar a un proyector de cine moderno. Su diseño esta basado en el del Fenantiscopio. Este aparato consiste en un disco de cristal con imágenes pintadas, Muybridge adaptó un dispositivo de contra-rotación, lo que hace que un disco metálico dentado (que sirve para separar las imágenes) gire contario al disco de cristal, esto crea la ilusión de movimiento, Muybridge también adaptó al dispositivo para que las imágenes fueran proyectadas en una pantalla iluminada con una linterna. Estos juguetes fueron los primeros artefactos en mostrar imágenes en movimiento, sin embargo, solo eran imágenes cíclicas que repetían una y otra vez la misma escena, haría falta el desarrollo del Praxinoscopio por parte de Emile Reynaud, quien es considerado el padre de los dibujos animados.

En 1877, el francés Émile Reynaud, presentó un Zoótropo  perfeccionado (para hacer más flexible el movimiento aparente de las figuras), al que denominó Praxinoscopio. Eliminó la distorsión en la visión de las imágenes causada por la luz insuficiente que pasa a través de las pequeñas ranuras del Zootropo y esta mejora en la calidad de la imagen se tradujo en una inmediata popularidad.

Page 4: La Historia de Los Dibujos Animados

Este juguete científico con imágenes animadas nos hace creer que vemos imágenes en movimiento. El espectador mira por encima del tambor, dentro del cual hay una rueda con unos espejos formando ángulo, que reflejan unas imágenes dibujadas sobre tiras de papel situadas alrededor.

Más adelante creó el llamado "teatro praxinoscópico" en el que se situaba la acción del personaje en el centro de una escenografía fina. A través de una combinación de espejos se podía un escenario en el cual se movían tenues figuras luminosas.                                                                                                                                        El Teatro Praxinoscópico llegó a ser muy popular. Seguramente debido a que superó el movimiento de una figura dibujada, convirtiéndola en una propuesta visual completa y planificada, a la que se agregó un breve argumento y una banda sonora ordenada que incluía música (compuesta por él mismo) y música que combinaba con la imagen.

Después, con la incorporación de los conocimientos químicos a esos artilugios mecánicos, se consolidarían las técnicas de la fotografía.