La horticultura tiene futuro - mapa.gob.es...ticultura 2.0 en un proceso exi-toso: la...

2
TECNOLOGÍA HORTÍCOLA Simposio de Grodan sobre las perspectivas de la horticultura de alta tecnología La horticultura 2.0 tiene futuro Hacer más con menos por metro cuadrado de invernadero y de la mejor manera posible Lenny Claessens Director de Comunicación email: [email protected] El simposio "Soluciones para los modernos desafíos", or- ganizado por Grodan, un pro- veedor de soluciones innovado- ras para sustratos en horticultura ha relacionado las perspectivas de la horticultura de alta tecno- logía para los próximos cinco años con el perfil de lo que han venido a llamar, la horticultura 2.0. Este titular tiene por signifi- cado un concepto que se basa en dos pilares: los cultivos de precisión y la cadena de sumi- nistro hasta el consumidor final. Vincent Deenen, Director de Marketing de Grodan, inició el simposio celebrado en Roer- mond, Holanda, en noviembre, 2009, formulando los desafíos a los cuales se enfrenta este tipo de horticultura. Fueron determi- nados desde tres puntos de vis- ta: el global, el del consumidor y el de los diferentes sectores. Los desafíos son: hacer más con menos por metro cuadrado y de una mejor manera, anticiparse a las necesidades cambiantes de los consumidores y continuar operando de manera rentable. Para responder adecuadamente a dichos retos, la horticultura de alta tecnología debe esforzarse por lograr las expectativas del mercado en consonancia con la realidad actual. Sólo entonces será capaz de despegar. Sobresalir o ser exclusivo Las declaraciones de Dee- nen fueron ampliadas por otros cuatro oradores participantes. A juicio de Linda Rutten, consul- tora senior de Business Openers, quién ofreció información sobre reuniones previas con expertos, debería dársele una interpreta- ción adicional al principio de "hacer más con menos ... de una mejor manera", como objetivo principal de la horticultura de alta tecnología. Mediante el de- sarrollo de métodos controlados, transparentes y respetuosos del medio ambiente, con los cuáles cultivar productos sanos y varia- dos, y la notificación de estos adelantos en forma clara y con- cisa, el sector debería estar en condiciones de satisfacer el de- seo y los requerimientos de los consumidores. Dentro este con- cepto de precisión, la sostenibi- lidad y la rentabilidad van siem- pre "de la mano". Dick Oosthoek, Director de Horticultura y Tierras Culti- vables de Rabobank, señaló que los productores y los minoristas ya satisfacen en gran medida las necesidades de los consumido- res, en lo relativo a comida rápi- da y saludable. Sin embargo, para aprovechar al máximo este servicio, tendrán que trabajar en forma profesional y establecer alianzas y fortalecer lazos con el consumidor. En este sentido, se enfrentan a dos opciones: sobre- salir y ser el mejor o innovar y ser exclusivo. Industrializar o innovar Peter Oei, director del Pro- grama SIGN (Fundación Holan- desa para la Innovación de la Horticultura), presentó una serie de proyectos sobre control cli- mático, gestión del agua, logís- tica, eficiencia energética, alma- cenamiento de calor y diseño de invernaderos. Tenían todos un común denominador, el contex- to social, y estaban relacionados con el primer desafío menciona- do por Deenen: "hacer más con menos por metro cuadrado y de una mejor manera". Finalmente, basado en ejemplos de otros sectores, Mar- tijn Laar, asesor administrativo de la Consultora Berenschot, se enfocó en una serie de "solucio- nes modernas para cambiar la realidad". En su opinión, la hor- ticultura de alta tecnología ne- cesita encontrar soluciones es- tructurales para problemas es- tructurales, debido a la creciente presión sobre los factores de producción y las condiciones de mercado. Advirtió, sin embargo, que el sector de la Horticultura no debe caer en la trampa y em- pezar a competir solo en pre- cios. Martijn considera que exis- ten sólo dos maneras de asegu- rar el futuro y convertir a la hor- ticultura 2.0 en un proceso exi- toso: la industrialización (la ca- dena) o la innovación (la empre- sa). Se trata de "comer o ser co- mido". Alta tecnología y los contactos con el consumidor En conclusión, parece que hay dos pilares sobre los cuales la horticultura de alta tecnología puede apoyarse para enfrentar los desafíos formulados: los cul- tivos de precisión y la cadena de Para enfrentarse a los actuales desafíos la horticultura de alta tecnología puede apoyarse en los cultivos de precisión y participar en la cadena de suministro hasta el consumidor. Ambas alternativas requieren coordinación y comunicación HORTICULTURA GLOBAL (52) 288-FEBRERO 2010

Transcript of La horticultura tiene futuro - mapa.gob.es...ticultura 2.0 en un proceso exi-toso: la...

TECNOLOGÍA HORTÍCOLA

Simposio de Grodansobre las perspectivasde la horticultura de alta tecnología

La horticultura 2.0tiene futuroHacer más con menos por metrocuadrado de invernaderoy de la mejor manera posible

Lenny ClaessensDirector de Comunicaciónemail: [email protected]

El simposio "Solucionespara los modernos desafíos", or-ganizado por Grodan, un pro-veedor de soluciones innovado-ras para sustratos en horticulturaha relacionado las perspectivasde la horticultura de alta tecno-logía para los próximos cincoaños con el perfil de lo que hanvenido a llamar, la horticultura2.0. Este titular tiene por signifi-cado un concepto que se basaen dos pilares: los cultivos deprecisión y la cadena de sumi-nistro hasta el consumidor final.

Vincent Deenen, Directorde Marketing de Grodan, inicióel simposio celebrado en Roer-mond, Holanda, en noviembre,2009, formulando los desafíos alos cuales se enfrenta este tipode horticultura. Fueron determi-nados desde tres puntos de vis-ta: el global, el del consumidory el de los diferentes sectores.Los desafíos son: hacer más conmenos por metro cuadrado y deuna mejor manera, anticiparse alas necesidades cambiantes delos consumidores y continuaroperando de manera rentable.Para responder adecuadamente adichos retos, la horticultura dealta tecnología debe esforzarsepor lograr las expectativas delmercado en consonancia con larealidad actual. Sólo entoncesserá capaz de despegar.

Sobresalir o ser exclusivoLas declaraciones de Dee-

nen fueron ampliadas por otroscuatro oradores participantes. Ajuicio de Linda Rutten, consul-tora senior de Business Openers,

quién ofreció información sobrereuniones previas con expertos,debería dársele una interpreta-ción adicional al principio de"hacer más con menos ... de unamejor manera", como objetivoprincipal de la horticultura dealta tecnología. Mediante el de-sarrollo de métodos controlados,transparentes y respetuosos delmedio ambiente, con los cuálescultivar productos sanos y varia-dos, y la notificación de estosadelantos en forma clara y con-cisa, el sector debería estar encondiciones de satisfacer el de-seo y los requerimientos de losconsumidores. Dentro este con-cepto de precisión, la sostenibi-lidad y la rentabilidad van siem-pre "de la mano".

Dick Oosthoek, Directorde Horticultura y Tierras Culti-vables de Rabobank, señaló quelos productores y los minoristasya satisfacen en gran medida lasnecesidades de los consumido-res, en lo relativo a comida rápi-da y saludable. Sin embargo,para aprovechar al máximo esteservicio, tendrán que trabajar enforma profesional y establecer

alianzas y fortalecer lazos con elconsumidor. En este sentido, seenfrentan a dos opciones: sobre-salir y ser el mejor o innovar yser exclusivo.

Industrializar o innovarPeter Oei, director del Pro-

grama SIGN (Fundación Holan-desa para la Innovación de laHorticultura), presentó una seriede proyectos sobre control cli-mático, gestión del agua, logís-tica, eficiencia energética, alma-cenamiento de calor y diseño deinvernaderos. Tenían todos uncomún denominador, el contex-to social, y estaban relacionadoscon el primer desafío menciona-do por Deenen: "hacer más conmenos por metro cuadrado y deuna mejor manera".

Finalmente, basado enejemplos de otros sectores, Mar-tijn Laar, asesor administrativode la Consultora Berenschot, seenfocó en una serie de "solucio-nes modernas para cambiar larealidad". En su opinión, la hor-ticultura de alta tecnología ne-cesita encontrar soluciones es-tructurales para problemas es-tructurales, debido a la crecientepresión sobre los factores deproducción y las condiciones demercado. Advirtió, sin embargo,que el sector de la Horticulturano debe caer en la trampa y em-pezar a competir solo en pre-cios. Martijn considera que exis-ten sólo dos maneras de asegu-rar el futuro y convertir a la hor-ticultura 2.0 en un proceso exi-toso: la industrialización (la ca-dena) o la innovación (la empre-sa). Se trata de "comer o ser co-mido".

Alta tecnologíay los contactoscon el consumidor

En conclusión, parece quehay dos pilares sobre los cualesla horticultura de alta tecnologíapuede apoyarse para enfrentarlos desafíos formulados: los cul-tivos de precisión y la cadena de

Para enfrentarse a los actuales desafíosla horticultura de alta tecnología puedeapoyarse en los cultivos de precisióny participar en la cadena de suministrohasta el consumidor. Ambas alternativasrequieren coordinación y comunicación

HORTICULTURA GLOBAL(52)

288-FEBRERO 2010

No debe caer en la trampa y competirsolo en precios. Existen dos manerasde asegurar el futuro y convertira la horticultura 2.0 en un éxito:la industrialización o la innovacióncomercial

INVERNADEROS

• LAS, S.A.1191BARBATAIN NAV

Exportación: GRUPO MSCwww.grupomsc.comTel.- (+34) 954 129 138 M-S-C1=111

suministro hasta el consumidorfinal. El primer concepto se basaen que el productor conoce per-fectamente cómo dirigir el pro-ceso de producción para lograrun producto final óptimo. Me-diante la combinación de entra-das mínimas con salidas máxi-mas, sin desperdiciar los recur-sos, no sólo promueve el bienes-tar del medio ambiente, sino quetambién aumenta la rentabili-dad. Sin embargo, para garanti-zar que el mensaje se entiendaapropiadamente, es fundamentalvincular la "alta tecnología" conlos consumidores.

La cadena de suministrohasta el consumidor final (route-2-market) significa que cada es-labón de la cadena debe elegirentre la excelencia y la eficien-cia, mediante la racionalización

de los procesos de gestión ope-rativa y la formación de alianzascon otros actores, o bien, crean-do un valor agregado distintivoen sus productos. Ambas alter-nativas requieren de la coordi-nación y la comunicación. Si elproceso se lleva a cabo de ma-nera eficaz, la horticultura dealta tecnología, en forma de hor-ticultura 2.0, tendrá un gran fu-turo por delante.

+: www.grodan.com ,es una compañía quesuministra a la industriade cultivos en invernaderouna amplia gama desoluciones de sustrato limpioy controlable de lana de roca.En Grodan, ofrecenasesoramiento y serviciosde apoyo.

HORTICULTURA GLOBAL

288-FEBRERO 2010