La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

download La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

of 8

Transcript of La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    1/17

    La huelga del Colegio San Marcos del año 2015

    Tercer documento de sistematización (GEIT) 

    1) Introducción

    El presente documento fue elaborado en Enero de 2016 por estudiantes de sociología1 de

    la Universidad de Chile que durante el año 2015 realizaron una serie de entrevistas a

    trabajadores del Colegio San Marcos. El objetivo de estas entrevistas fue doble: (1) hacer

    una investigación más amplia sobre las identidades laborales de los trabajadores y de las

    huelgas en pequeñas y medianas empresas en Chile. Y (2) hacer este documento que

    sistematiza y ordena el proceso de huelga que aconteció en el Colegio San Marcos en

    Junio de 2015.

    El resultado del primer objetivo -en caso de que al lector le interese- se puede encontrar

    en la página web de nuestra organización, el Grupo de Estudios Interdisciplinarios del

    Trabajo (GEIT)2. En esta página, además, se pueden encontrar otros documentos e

    informaciones relevantes para los trabajadores y otros interesados en temáticas laborales.

    En este documento, fruto del segundo objetivo, nos hemos limitado a reproducir y

    ordenar lo que ya está dicho. Es decir, lo que dijeron los tres trabajadores entrevistados

    del Colegio San Marcos, lo que mencionan algunos medios de prensa online sobre la

    huelga y algunos elementos que aparecen en la página web3  de la empresa para

    caracterizar brevemente al "lugar" en el que se desarrolla la huelga.

    Por motivos de confidencialidad, y para evitar posibles represalias hacia quienes nos

    contaron su experiencia, les hemos puesto "apodos" a los trabajadores entrevistados4:

    Manuel Dirigente Participó de la huelga

    Tamara Trabajador de base Participó de la huelga

    Augusto Trabajador de base

    no sindicalizado

    No participó de la huelga

    Los medios de prensa que hemos revisado son Cooperativa, La Nación y Sindical.

    1 Alejandro Castillo y Nicolás Ratto elaboraron el contenido. Vicente López hizo el diseño gráfico del

    documento. Mail de contacto: [email protected] http://geitfacso.wix.com/geit-facso

    3 http://www.colegiosanmarcos.cl y www.educauc.cl

    4 Todos los trabajadores entrevistados son profesores, siendo que en la huelga igual participaron algunos

    administrativos y trabajadores del aseo. Pedimos disculpas por no haber conseguido entrevistar a estos

    trabajadores, y por ende, quizás no representar en este escrito sus posiciones y experiencias en la huelga.

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    2/17

     

    Cuando cada medio de prensa y/o trabajador "habla" se coloca entre comillas ("") lo que

    “dice” cualquiera de los dos emisores mencionados, y al final de la comilla se coloca entre

    paréntesis () ya sea el apodo del trabajador o el nombre del medio de prensa -

    acompañado del año de la nota de prensa que se utilizó-. Por ejemplo:

    "La huelga fue muy importante para nosotros" (Manuel)

    "La huelga fue muy importante para los trabajadores" (La Nación, 2015).

    Pues bien, antes de presentar el proceso de huelga del Colegio San Marcos nos gustaría,

    como GEIT, señalar algunas cuestiones. En primer lugar, consideramos que la importancia

    del estudio de las huelgas apunta a la necesidad de sistematizar y reflexionar sobre los

    principales obstáculos, problemas, fortalezas, dificultades, oportunidades, y proyecciones

    que tienen los sindicatos de trabajadores en este tipo de experiencias. Sólo de esta

    manera se puede aprender de los errores pasados y fortalecer la organización sindical.

    Por lo demás, consideramos que la huelga es importante por varias razones. Por un lado,

    permite fortalecer la identidad de los trabajadores participantes ya sea como sindicato o

    bien como grupo organizado. En ese sentido, se fortalecen las relaciones entre

    trabajadores a partir de la experiencia común de la movilización para así enfrentar los

    nuevos desafíos como grupo unido. Acá lo ideal es que poco a poco vaya creciendo la

    organización y se vayan relacionando con otros sindicatos de otras empresas del sector o

    rubro económico para crear federaciones más fuertes y capaces de negociar cosas más

    importantes para los trabajadores. Por otro lado, la huelga es importante porque es el

    principal medio para mejorar las condiciones laborales y salarios de los trabajadores y

    disminuir así las desigualdades existentes entre empresarios y trabajadores.

    Consideramos que la huelga expresa el conflicto más importante que existe en nuestra

    sociedad. Por un lado, están los empresarios que tienen el dinero y las posibilidades de

    organizar empresas y, por otro lado, los trabajadores que se requieren para que la

    empresa funcione. En ese sentido, la huelga es la única herramienta que permite

    empoderar a los trabajadores pues paraliza la producción y presiona a que el empresario

    responda a sus demandas. Sin embargo, la huelga puede tener muy altos costos 5, por lo

    que debe ser organizada de manera responsable y comprometida considerando las

    oportunidades de éxito que se puedan presentar. Por eso es que como grupo de estudios

    siempre recomendamos a los sindicatos evaluar la huelga y la negociación colectiva una

    5 En muchos casos es más lo que se pierde que lo que se gana con las huelgas.

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    3/17

    vez que ya terminó señalando las debilidades, fortalezas, dificultades, obstáculos y

    proyecciones que tienen como sindicato.

    Ya comentados estos elementos no quedan más cosas previas que decir. Invitamos al

    lector a continuar leyendo y a encontrarse con (1) Una descripción del colegio San Marcos

    y (2) Una descripción y narración de la huelga del 2015.

    2) Colegio San Marcos

    El Colegio San Marcos es un colegio particular pagado  –y católico- ubicado en la comuna

    de Macul (Santiago) perteneciente a Educa UC. Educa UC es una institución/empresa/red

    de colegios creada el año 2004 por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Educa UC

    tiene “la misión de contribuir a mejorar la calidad de la educación escolar en Chile y

    aportar a la igualdad de oportunidades, a través de la creación de una red de

    establecimientos educacionales” (Educa UC, 2015). El Directorio de Educa UC reúne a

    profesionales del ámbito académico y empresarial (Educa UC, 2015). El director general de

    Educa UC es Nicolás Varela. La red de colegios Educa UC tiene colegios en la V, VI y XIII

    (Metropolitana) región. En la Metropolitana tiene ocho colegios, los que se muestran en la

    siguiente imagen:

    Educa UC es vista por los trabajadores del Colegio como una “empresa grande”, que

    “pertenece a personas bien importantes del país, no cualquier tipo. Son grupos de

    inversión cototo, tienen planificado comprar 50 colegios de aquí a no sé cuantos

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    4/17

    años más, entonces, estas personas que estaban negociando con nosotros son

    trabajadores de Educa UC, que los tienen ahí para negociar, representantes legales,

    recursos humanos, pero ellos no toman las decisiones, ellos tienen que consultarle a

    la gente que es del directorio. Entonces es una estructura jerárquica, hay que

    consultarle a los que están más arriba” ( Manuel).

    El Colegio San Marcos fue fundado en 1953, actualmente tiene 1.026 alumnos, su

    matrícula es de alrededor de $190.000 (Manuel) y su rector es Julio Espinosa Maturana

    desde el año 2006 cuando el colegio obtuvo el “sello” Educa UC:  

    “El colegio es parte de una red, de una institución que se llama Red Educa UC que es

    sostenedor del colegio. También dan apoyo pedagógico. Tiene su perfil católico

    también. Bueno este colegio igual tiene 60 años, este colegio perteneció al

    arzobispado mucho tiempo y luego lo tomó Educa UC” ( Tamara).

    “Este colegio pertenecía al Arzobispado de Santiago y resulta que el año 2000 más

    o menos se cambió el dueño a una corporación privada que se llama Educa UC, que

    son los dueños del colegio. Cuando se hizo ese cambio se creó el sindicato (…)

    Tienen como 12 colegios más" (Manuel).

    Respecto a la estructura organizativa del Colegio, la dirección de éste está a cargo del

    rector, que según Manuel no “sigue tanto las políticas de Educa UC y Educa UC no se

    entromete tanto en las políticas educativas del colegio”. Ejemplo de esto es que el rector

    no participa de la directiva de Educa UC, comenta el mismo entrevistado.

    3) La huelga en el Colegio San Marcos

    (1) La huelga estudiada en general

    La huelga (legal) en el Colegio San Marcos se desarrolló entre el día 01 de Junio del 2015 y

    el 10 de Junio del mismo año (duró diez días6). El día en que la huelga comenzó coincidió

    con el día en que también comenzó el importante paro de profesores a nivel nacional

    contra el proyecto de carrera docente del segundo gobierno de Michelle Bachelet. De un

    total de 90 trabajadores en el colegio 73 miembros eran del sindicato y participaron de la

    huelga: “Éramos profesores, trabajadores del aseo, parvularios y administrativos. No

    éramos solo profesores” (Manuel). La huelga contó con un amplio respaldo de los

    apoderados y alumnos del colegio, y el principal interlocutor de los trabajadores para

    negociar fue la Red Educa UC, empresa dueña del colegio desde el año 2004.

    6 "La huelga empezó un día un lunes y terminó a la semana siguiente el día miércoles" (Tamara).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    5/17

     

    Esta fue la primera huelga que ha tenido el colegio en su historia 7. El colegio paralizó casi

    completamente8 y tras algunos días de huelga tuvo que cerrar sus puertas por un fallo de

    la Inspección del Trabajo favorable a los trabajadores.

    (2) Razones y demandas de la huelga

    La razón de la huelga es que a la empresa le tocaba negociar: “estábamos en un proceso

    de negociación colectiva, cada 3 años se negocia colectivamente acá en el colegio, y en ese

     proceso hubo una instancia de votación y en estas se determinó que no se aceptaba el

     petitorio que el colegio nos había hecho y terminamos en la huelga”  (Manuel).

    Las demandas de los trabajadores tenían que ver principalmente con cuestiones salariales

    (directa e indirectamente):

    “Pedíamos mejoras salariales, ese era el objetivo (…) Bueno, aparte de las mejoras

    salariales (que es bonos, aumento IPC, aguinaldo y esas cosas), además teníamos la

    intención del tema de que los hijos de los trabajadores del colegio estudien gratis en

    el colegio” (Manuel).

    “Todos exigen un aumento del 8% de sus remuneraciones”  (Sindical, 2015).

    “Entre sus peticiones están, además, los bonos de vacaciones, las mensualidades de

    los hijos de los funcionarios en el Colegio y otros puntos. “En locomoción y colación

    tenemos ahora $900 diarios, y pedimos un aumento a $1.440 y $2500,

    respectivamente”” (Dirigente citado por Sindical, 2015)

    (3) Evaluación: Logros y/o fracasos de la huelga

    Los trabajadores no lograron todo lo que demandaban al finalizar la huelga, pero aun así

    lo que obtuvieron se acercó relativamente a sus objetivos. Se les pagaron a los

    trabajadores los días no trabajados, se aumentaron todos los bonos y otras formas de

    salario indirecto, y aumentó el mismo sueldo.

    7 "como era primera vez que el colegio hacía una huelga, y para muchos de nosotros primera vez... yo diría

    que la gran mayoría de nosotros era primera vez. Los primeros días estábamos muy desorientados"

    (Tamara).8 "(...) había por lo menos, yo te diría que unos 2 o 3 profesores que estaban funcionando. Hacían clase en

    las circunstancias posibles porque poca gente llegaba. Pasó gente... algunos papás igual traían a los niños

    porque no tenían donde dejarlos. Estaban los practicantes también" (Tamara).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    6/17

    "No se logró el que se pedía pero se acercó (...) Lo evalúo bien"  (Tamara).

    “Los días de huelga los pagaron, esa era la condición para sentarse a negociar en la

    huelga, si negociamos no se descuentan los días de huelga. Fue la primera

    condición. Estuvimos 10 días y se pagó el sueldo íntegro de Junio”  (Manuel).

    “Este año se incrementaron las rentas para la mayoría de los trabajadores gracias a

    la negociación colectiva” (Manuel).

    “Mejoramos, si, algo, no todo lo que se pedía, pero se mejoró”  (Manuel).

    “Entonces son todo como mejoras, son leves mejoras, esto es un tránsito largo, no

    se consigue todo de un momento a otro, la negociación colectiva es un tránsito

    lento, hacia la mejora” (Manuel).

    “Se ganó un porcentaje, no menor. Aquí las auxiliares de aseo pueden tener a sus

    hijos con un 100% de descuento. Imagínate una persona que gana 350.000 pesos,

    que tenga su hijo acá y todos los meses se ahorra 190 mil es harto, y el segundo hijo

    con un descuento del 80%. Los profes también, pero es menor, para el primero es

    como 80% y el segundo hijo un 50 p 60 porciento. Antes esto estaba, pero

    avanzamos aumentando los porcentajes”  (Manuel).

    “Nosotros ganamos un reajuste del 3% por ejemplo, por sobre el IPC, para algunos

    trabajadores, otros con el 2,5% por 3 años. Eso significa que es harto, si considerai

    que dan el 1 o el 1,5 por sobre el IPC, un 3% es harto. Significa un 9% en 3 años, de

    reajuste real. Lo que hace el reajuste de IPC por ejemplo es recuperar el sueldo que

     perdiste, que se devaluó... Entonces si el IPC ya lo tení y negociaste un aumento

    real, que en 3 años es un 9% es bueno po. Antes era 1,5% de reajuste real. Se

    lograron varias cosas. Claro, si uno se pone más ambicioso espera ganar más cosas

    en la próxima negociación colectiva si seguimos acá, que sería el 2018” ( Manuel).

    "Yo creo que no se perdió nada importante y se ganaron algunas cosas, más para el

    sindicato que para los no sindicato. Porque acá igual, a pesar de que yo no soy del

    sindicato recibo algunos beneficios, pero otros no. Por ejemplo locomoción y

    alimentación yo no los recibo, recibo los que hayan hasta antes de este contrato

    colectivo" (Augusto).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    7/17

    Además de estos logros derivados de la consecución de sus demandas, los trabajadores

    también evalúan positivamente la obtención de “otros logros” no demandados. Ejemp los

    de esto es el fortalecimiento del sindicato, la experiencia de compartir con otros

    compañeros de trabajo y la experiencia misma de tener una huelga. Aun así un trabajador

    comenta que las relaciones entre los trabajadores y los superiores del colegio cambio

    después de la huelga, hay un “quiebre”.

    "Yo creo que como grupo de trabajadores salimos fortalecidos porque nos

    conocimos más, compartimos en situación límite. Entonces por ejemplo con

     personas que nunca habías conversado ya estableciste una relación que no habías

    hablado..."  (Tamara).

    "es como la sensación de haber compartido una situación límite. Entonces por

    ejemplo yo ahora te puedo ver y como que hay una experiencia compartida, como

    una complicidad una cosa muy rara que no me había pasado antes. Como que

    había escuchado que no sé po... guardando las proporciones... toda esta gente que

    estuvo en los campos de concentración que es una situación extrema y después

    igual hay una situación que queda ahí como en el aire como de unión... guardando

    las proporciones obviamente (risas). Pero siento que fue una experiencia

    compartida" (Tamara).

    “Era una experiencia nueva para todos. Tal vez en 3 años más cuando nos toque

    negociar de nuevo ya tengamos la experiencia de esta huelga, por tanto las

    decisiones que podamos tomar o como enfrentamos el conflicto será diferente”  

    (Manuel).

    "El sindicato si está más unido, pero noto que dentro del colegio, a pesar de que en

    la relación persona a persona esta normal, si se dio un quiebre grande en el colegio.

    Se nota mucho que este año hubo una huelga, en el ambiente, en las celebraciones

    que hace el colegio se nota un quiebre. El colegio no está gastando lucas en

    celebraciones para nosotros. En los años que llevaban, cuando terminaba el primer

    semestre se hacía un viaje con los profes y este año no se hizo nada. Las

    celebraciones no son tan grandes. Pero entre los compañeros no hay problema, pero se perdió la comunidad " (Augusto).

    En resumen, la huelga terminó porque se obtuvieron avances en todo lo demandado, lo

    que se evalúa positivamente. Además, ya estaba comenzando a haber una división entre

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    8/17

    los huelguistas de si ya era el momento o no de bajar la huelga, por lo que el momento de

    su bajada fue el “preciso”: 

    “Nosotros le dijimos a la empresa, a la personas con las que negociamos, a la

    contra parte: "estos son los puntos", mejórenos esto y les aseguramos que la gente

    va a bajar la huelga. Entonces ante esa segunda votación ahí se bajó la huelga. Ese

    era el momento exacto porque ya se había dividido el movimiento con la primera

    votación. Había gente que quería seguir y otra salir. Los que habían rechazado la

     propuesta tampoco estaban tan convencidos de seguir, entonces era el momento

     justo”  (Manuel).

    (4) El proceso de la huelga

    Como ya se ha mencionado, la huelga se gatilló producto de la negociación colectiva que

    los trabajadores comenzaron. Una trabajadora relata su visión de este proceso:

    "Lo que recuerdo es que desde principios de este año los dirigentes sindicales nos

    manifestaron que este año era de negociación colectiva y que había aspectos de la

    negociación que ellos querían modificar o plantear porque sentían que había

     puntos que deberían ser mejorados para los trabajadores. Entonces ese fue como el

    ambiente inicial de este año. Ya luego cuando pasaron los meses empezaron a

    haber reuniones en donde nos manifestaron que iban a empezar el proceso de

    negociación colectiva con Educa UC el sostenedor del colegio. Entonces ellos nos

    iban informando a través de reuniones que empezaron muy esporádicamente"  

    (Tamara).

    "yo misma de hecho creo que me integré a las últimas reuniones. Entonces ahí se

    manifestaba cómo iba el nivel de acercamiento con Educa, con los representantes 

    encargados. Nos iban manifestando que en general el tema que básicamente ellos

     planteaban era el tema del reajuste que no satisfacía como el requerimiento de los

    trabajadores. Entonces ahí hubo reuniones, hubo una en donde definitivamente el

    reajuste planteado por ellos no nos satisfizo y ahí hubo una reunión en donde se

    dijo "  

    (Tamara).

    Y entonces, los trabajadores decidieron irse a huelga. Al comienzo de la huelga el colegio

    reemplazó a algunos trabajadores y siguió funcionando (de mal manera). Pero entre los

    días 6 y 8 los trabajadores mediante un recurso legal obligaron al colegio y cerrar sus

    puertas. Esta acción coincide con una ofensiva, una acción directa, que fue clave para

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    9/17

    llegar a buen puerto con la negociación. Esto fue el ir a las dependencias centrales de la

    Red Educa UC y protestar afuera del edificio. Esta acción se comenta con más detalle en

    el apartado (5) Prácticas conflictivas. Durante la negociación colectiva legal hubieron dos

    momentos de negociación: antes de la huelga (que provocó la huelga) y al noveno día

    (momento en que se decidió aceptar la oferta de la empresa). Durante todo el proceso fue

    clave la unidad de los trabajadores9.

    "Desde el primer día nosotros nos enteramos de que hubo gente que reemplazó

    aquí a personas. A funcionarios y profesores... y bueno los dirigentes sindicales

    tomaron nota del asunto y fueron a la Inspección del Trabajo. Y como al tercer día

    llegó acá la inspección del trabajo y se tuvieron que detener (...) El reemplazo creo

    que no era legal en esas circunstancias y por eso se detuvo porque había que

    esperar días. Había un plazo. Si los funcionarios seguían en huelga hasta que creo

    que 2 semanas se podía hacer el reemplazo. Pero esos primeros días de huelga legal

    no se podía hacer reemplazo. Entonces los dirigentes incluso trajeron a los de la

    Inspección que fueron a poner la constancia de que esto estaba sucediendo"  

    (Tamara).

    "El primer día de huelga yo no le tomé mucho el peso, la asistencia fue normal en

    relación a los alumnos y los profes que no estábamos en huelga éramos como entre

    8 y 10, y entre nosotros tuvimos que abarcar todos los alumnos, el primer día fue

    casi un 60-70% de asistencia. Desde el segundo día la asistencia bajó

    considerablemente, venían 4-5 alumnos por curso y ahí estuvimos más tranquilos

    los profesores que estábamos sin la huelga, pero yo desde adentro notaba una

    unión muy fuerte afuera"  (Augusto).

    "Llegaron reemplazantes pero lo que paso fue que el sindicato fue a la inspección

     para que no continuaran y los sacaron de inmediato, o sea finalmente éramos 10

     profes en todo el colegio los que abordábamos todo"  (Augusto).

    "Cuando cerraron el colegio seguimos afuera igual no más. Y ahí fue que ellos

     plantearon la última propuesta. Los dirigentes nos preguntaron qué nos parecía

    esta última propuesta. Se hizo una votación... ellos manifestaron que ya iban a

    hablar con ellos... con los representantes. Y ahí se acabó la huelga. Y ahí se pudo

    entrar al colegio, salir más tarde... hubo profes que entraron a limpiar para recibir a

    los niños al otro día" (Tamara).

    9 "(...) llegaron a una huelga legal, de 8 días, los profes que estaban en la huelga estaban bien unidos, eso

    ayudó bastante al fin que ellos querían, algunas mejoras en todo aspecto" (Augusto).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    10/17

     

    "Después de la segunda semana, cuando el colegio se cerró desde el día 6 al 8 de la

    huelga, el colegio estuvo cerrado para todo trabajador, y ahí recién vi un pequeño

    diálogo y se dio porque los profes del sindicato tomaron todos un bus y se fueron

     para Huechuraba, a las oficinas centrales de Educa, fue el 100% de los profesores

    en paro, como 70 personas" (Augusto).

    “Por primera vez tras nueve días de huelga, el sindicato se sentó a dialogar con

    representantes de la Red Educa UC. La cita fue gestionada por los dirigentes luego

    de que se protestara frente a las oficinas de Educa UC, en la Ciudad Empresarial”  

    (La Nación, 2015).

    "El ambiente en el colegio en esos día fue tranquilo para nosotros, y lo bueno fue

    que los que estaban en paro afuera en ningún momento nos apuntaron con el dedo,

    seguíamos siendo los mismos de antes, los mismos amigos, te saludaban..."  

    (Augusto).

    Durante todo el proceso de la huelga hubo una serie de dificultades que los trabajadores

    tuvieron que enfrentar. Estas dificultades fueron el miedo y el cansancio de algunos

    huelguistas, su relación cercana con los superiores y el rector del colegio, y en su

    momento el cierre del colegio pues se pensó que sería una dificultad pues extendería

    demasiado el conflicto y era el lugar de protesta de los trabajadores.

    “La presión de una cantidad de personas que no esta tan convencida como tú de lo

    que estás haciendo está correcto, trabajadores que sienten miedo, que se cansan,

    que sienten cierta amistad o que están traicionando a tu jefe, que no tienen un

    discurso político tan ya definido” (Manuel).

    “El cierre del colegio. En realidad yo en ese momento pensé que estos tipos estaban

    avizorando un conflicto muy largo, pensé que estaban apostando a que se

    desgastara el movimiento, "nosotros vamos a cerrar el colegio y no vamos a

    negociar con ustedes", porque ellos no es que cerraron el colegio y nos llamaron por

    teléfono para decirnos que querían conversar. Los cerraron 3 días sin conversar con

    nosotros, y eso te genera incertidumbre, y tu no sabes cuantos días va a estar el

    colegio cerrado, se acerca fin de mes y hay que pagar los sueldos... Y si no tienes

    sueldo... ¿cómo pagas las cuentas luz, el aseo, el supermercado? Entonces te

    genera presión. Eso fue uno de los momentos más complicados de la huelga. Tal

    vez la gente que no lo vio como dirigente te puede decir el frio... Pero yo como

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    11/17

    dirigente te digo que ese fue el momento más complicado, porque el colegio lo

    cerraron un lunes, la decisión la tomaron el domingo po, no la van a tomar el lunes

    en la mañana. Entonces ellos tomaron la decisión de cerrar el colegio y la decisión

    de conversar o no con la directiva del sindicato. Entonces cuando el lunes no

    llamaron y cerraron dije estos tipo decidieron no conversar con nosotros. ¿Quizás

    cuánto tiempo? Entonces la gente se te cansa”  (Manuel).

    "Otra cosa que fue incómoda, difícil, fue que terminada la primera semana de

    huelga seguíamos en contacto a través del facebook y del whatsapp. Bueno la

    cuestión es que el día lunes llegamos acá y el colegio estaba cerrado. Y ahí nos

    enteramos que se había tomado esa determinación. No había nadie. Porque

     primero por el tema del reemplazante. Porque se había hecho esta gestión con la

    inspección del trabajo que había impedido que el colegio funcionaria. Tampoco

    había personas de aseo que mantuvieran el colegio. Entonces se decidió cerrar el

    colegio. Fue fuerte porque era porque era el lugar donde nos manifestábamos"

    (Tamara).

    (5) Prácticas conflictivas y no conflictivas acopladas a la huelga

    Los trabajadores realizaron una serie de acciones, tácticas, durante la huelga. Estas fueron

    bien “amplias”: denuncias a la Inspección del Trabajo, marchas, entrega de cartas,

    concentraciones afuera del colegio y de la red educa UC, campañas virtuales, entrevistas

    por medios de comunicación, hacer ruido, etcétera. Todas estas acciones tuvieron un bajo

    nivel de violencia, no habiendo nunca enfrentamientos con carabineros ni maltrato a los

    edificios del colegio y Educa UC.

    “Nosotros colocamos un recurso de protección en la dirección del trabajo que

    impedía que el colegio reemplazara trabajadores, como no podía reemplazar a los

    trabajadores, no podía funcionar sin personas que hicieran aseo por ejemplo, el

    colegio tuvo que cerrar, esa fue una instancia de presión que usamos con la

    empresa (…) Un colegio no puede funcionar sin gente que haga el aseo, por ejemplo

    -imagínate 300 alumnos adentro y los baños sucios-, la mayoría de la gente del

    aseo estaba afuera po. Al profe lo pueden reemplazar, pero una persona que hace

    el aseo no po. Habían profes adentro y no apoyaron la huelga, podían tomar

    reemplazos, pero no había aseo po. El profe no va a ir a hacer aseo al baño po”  

    (Manuel).

    “Los trabajadores ya han planificado acciones (…) entre las que está una marcha

     para el miércoles 10 de junio por la comuna de Ñuñoa, y la realización de cartas y

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    12/17

    llamados a los medios de comunicación para comentar la situación que están

    viviendo. Además, el sindicato pretende ir a entregar una carta a la sede de Educa

    UC en Huechuraba en búsqueda de apoyo para una posible solución al conflicto”  

    (Sindical, 2015).

    “Nos paramos afuera del colegio, lo típico, la challita , el papel, el ruido, el

    megáfono, el interrumpir el tránsito. Lo clásico, lo que vay a ver en todos lados. Lo

    segundo fuimos a manifestarnos afuera de la oficina de la empresa, de Educa UC.

    Sus oficinas están en Huechuraba, en la Ciudad Empresarial, fuimos a meter ruido

    con toda la parafernalia, trompeta, bubuselas, megáfonos, a meter ruido afuera. Lo

    tercero fue el tema de las redes sociales, que es súper importante hoy en día en las

    huelgas. Creamos un Facebook de la huelga, donde la gente, alumnos, subieran

    muestras de apoyo, los apoderados igual, por ejemplo en twitter con el hashtag

    #yoapoyoamisprofes, se sacaban fotos con cartulinas, hojas de block. Sirvió de

    harto po, tu sabes que la empresa está viendo eso, lo está revisando diariamente,

    están supervisando el movimiento, lo otro fueron las entrevistas a medios

    electrónicos de difusión, de diarios. Diarios como la Nación, el portal sindical.cl,

    entrevistas a la radio cooperativa, entonces, todo eso fueron como estrategias de

     presión”  (Manuel).

    "Pintamos lienzos, silbatos... tuvimos presencia en facebook que era nuestra red de

    difusión, de contacto... de saber quién iba a traer esto cómo iba a ser lo otro"

    (Tamara).

    (6) Articulaciones y formas de organización en la huelga

    Hubo varios grupos sociales que apoyaron la huelga de los trabajadores del Colegio San

    Marcos. Entre los más importantes estuvieron los mismos apoderados y estudiantes del

    colegio10. También apoyaron a los trabajadores el colegio de profesores, el cura de la

    iglesia del colegio y un asesor sindical de renombre.

    "Estábamos afuera y como que le dábamos a conocer a la comunidad que pasaba

    la situación. Acá en el frontis. De ahí empezó a suceder que los apoderados

    comenzaron a llegar porque a ellos los pilló un poco de sorpresa esto. Empezaron a

    involucrarse los papás. Entonces vinieron muchos alumnos y apoderados que nos

    10  “Pese a la alteración que ha provocado la huelga en el período escolar, los apoderados, alumnos y ex

    estudiantes apoyan las demandas de los funcionarios, que se traducen en mejoras salariales” (La Nación,

    2015).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    13/17

    empezaron a ayudar desde las redes sociales se creó una cosa para difundir. Se

    contactaron con radios y todo" (Tamara).

    El Consejo de Apoderados estuvo junto a los profesores llevándoles desayuno, almuerzo,

    además de reunir dinero para ir en su ayuda (La Nación, 2015). Un apoderado explica su

    apoyo a los trabajadores:

    “Cómo es posible que argumente que no pueden incrementar las remuneraciones

    de los funcionarios, afirmando poner en riesgo la sustentabilidad financiera del

    colegio, si por el contrario han recibido grandes aportes desde el Estado y Privados,

    además de los reajustes que año a año nos imponen a la colegiatura en casi un

    10%, y por el otro lado ofrecen a los funcionario solo el 1% de reajuste salarial

    después de tres años” (Apoderados citados por La Nación, 2015). 

    Este aspecto lo reconocen los propios trabajadores:

    “Algo súper bueno fue que los apoderados nos daban la comida. Los cursos, los

    apoderados se organizaron, y cada día un curso nos daba el almuerzo. Todos los

     profes comían lo que nos traían los cursos. Los apoderados se portaron súper bien”

    (Manuel).

    “El hecho de que este colegio sea particular pagado es súper bueno, porque los

     papas están pagando, y como dice Piñera la educación es un bien de consumo, y

    como los papas están pagando un servicio, y este no se está prestando, los

    apoderados presionaron harto a la empresa, cachai” ( Manuel).

    "Acá se ponían unas mesas con comida, se hacían turno los papás para atender a

    los profesores imagínate (...) los alumnos más grandes nos apoyaron... E incluso

    niños más pequeños que venían con sus papás" (Tamara).

    “V ino el colegio de profesores, del comunal Santiago. Andaban por acá y se dieron

    cuenta de que el colegio estaba en huelga, vinieron y conversamos. Nos prestaron

    apoyo y todo el tema. Y bueno, vino gente, apoderados del colegio, ese tipo de

     personas. El cura de la iglesia -este colegio tiene una iglesia al lado que antes

     pertenecía a este-, entonces el cura vino a dar muestras de apoyo, hicimos una

    misa. Estuvo interesante, todos los días hubo actividades diferentes” ( Manuel).

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    14/17

    "De hecho en los días de huelga también vinieron algunos representantes del

    colegio de profesores y de hecho también acá algunos fueron para las marchas y

    todo. Ahora en general no participamos de los movimientos que ellos han tenido, sí

    los seguimos atentamente y respetamos" (Tamara).

    “Tuvimos un asesor. De fuste, un tipo que no es un abogado laboral. Es un

    sindicalista, esa es su formación, tiene amplios conocimientos en derecho laboral,

    en política, en negociación colectiva, entonces él es nuestro asesor. Tiene un

    honorario baja, le pagamos un sueldo eso si en la huelga. En términos de la labor

    que realiza no es tanto, pero contratar un abogado laboralista es carísimo, de

    apoyo a los trabajadores tiene harto poco porque te cobran harto” ( Manuel).

    (7) Acciones que realizó el “capital” (comportamientos  de los superiores) durante la

    huelga

    El colegio contrató profesores que fueron “rompe huelgas”. Claro que esta “contratación

    de profes es legal hasta que la inspección del trabajo diga lo contrario, como nos pasó a

    nosotros”  (Manuel). Cuando se tomó la decisión de cerrar el colegio no se avisó a la

    directiva del sindicato.

    "Desde el primer día nosotros nos enteramos de que hubo gente que reemplazó

    aquí a personas. A funcionarios y profesores... y bueno los dirigentes sindicales

    tomaron nota del asunto y fueron a la Inspección del Trabajo. Y como al tercer día

    llegó acá la inspección del trabajo y se tuvieron que detener..."  (Tamara).

    "Lo de los reemplazantes fue complicado. Yo fui una de las personas que fui

    reemplazada... fue complicado porque yo tengo muchas horas entonces es un

    horario completo. Entonces entiendo que a lo mejor esas fueron las prioridades

     para reemplazar. Bueno había gente con muchas horas de clase igual que yo"  

    (Tamara).

    "Cuando nos enteramos que estábamos siendo reemplazados el primer día fue un

    golpe emocional muy fuerte. Fue un golpe muy fuerte. Vi entrar a mi reemplazante,

    y fue bien raro"  (Tamara).

    Como se dijo, la principal contraparte negociante de los trabajadores fue Educa UC. En

    este sentido, el colegio, y particularmente el rector, fue sólo un intermediario. Educa UC

    tuvo escasa disposición al diálogo hasta que se desencadenaron las últimas presiones de

    los trabajadores que, a su vez, gatillaron la segunda negociación el noveno día de huelga:

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    15/17

     

    "En relación al rector él era como intermediario en las negociaciones, pero acá yo vi

    que la Red Educa estaba cerrada completamente, ni si quiera una intención de

    dialogar los primeros días. La primera semana yo vi cero diálogo. Yo preguntaba a

    Manuel como van las cosas y me decía que no los estaban recibiendo ni nada.

    Después de la segunda semana, cuando el colegio se cerró desde el día 6 al 8 de la

    huelga, el colegio estuvo cerrado para todo trabajador, y ahí recién vi un pequeño

    diálogo y se dio porque los profes del sindicato tomaron todos un bus y se fueron

     para Huechuraba, a las oficinas centrales de Educa, fue el 100% de los profesores

    en paro, como 70 personas. Yo creo que fue por esa presión que se dio un diálogo

    rápido, si no Educa no tenía intención" (Augusto).

    "Yo no noto que esa es la forma últimamente de negociar de Educa, cerrar las

     puertas en un comienzo... Yo tengo unos amigos de otro colegio de Educa que

    también tuvieron en paro, San Francisco de Paine -como dos semanas después que

    nosotros- y también po, tenían el mismo diálogo" (Augusto).

    "El rector estaba en una posición muy incómoda. Porque él en el fondo quedó como

    una bisagra creo yo de conexión entre colegio, la gente en huelga y las redes. Él era

    muy correcto. Pero él es la conexión digamos con la red (...) las decisiones finales las

    cosas como económicas no pasaban por él o sea... Era como una figura de los

    cuales se nos transmitía información pero no... Sólo se nos transmite información"

    (Tamara). 

    (8) Actuación de organismos estatales durante/en la huelga

    Las acciones de los organismos del Estado durante la huelga beneficiaron a los

    trabajadores, particularmente la Inspección del Trabajo. Como ya se ha mencionado, una

    resolución de la Inspección del Trabajo prohibió al colegio contratar personal de

    reemplazo de los funcionarios en huelga (Cooperativa, 2015):

    “Nosotros colocamos un recurso de protección en la dirección del trabajo que

    impedía que el colegio reemplazara trabajadores, como no podía reemplazar a los

    trabajadores, no podía funcionar sin personas que hicieran aseo por ejemplo, el

    colegio tuvo que cerrar, esa fue una instancia de presión que usamos con la

    empresa.” ( Manuel)

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    16/17

    “El abogado de la dirección del trabajo falló a favor de nosotros, y eso significaba

    que la empresa no puede contratar trabajadores, porque la última oferta fue

    inferior al contrato colectivo vigente. Entonces ese fue un golpe po.” ( Manuel)

    “Lo que pasa es que en Chile está permitido el reemplazo en huelga, pero bajo

    ciertas condiciones. ¿Qué condiciones? La legislación laboral da la facultad a la

    empresa de contratar trabajadores si la última oferta presentada por la empresa al

    sindicato es igual o superior al contrato colectivo vigente (…) Entonces no era igual,

    era inferior. Esto lo presentamos a la dirección del trabajo... Ellos se equivocaron,

    no reajustaron un monto. Nuestro asesor se dio cuenta de eso…” ( Manuel).

    “El abogado de la dirección del trabajo falló a favor de nosotros, y eso significaba

    que la empresa no puede contratar trabajadores, porque la última oferta fue

    inferior al contrato colectivo vigente. Entonces ese fue un golpe po” ( Manuel).

    Pese a esto, hay instancias como los “buenos oficios” que no beneficiaron a los

    trabajadores (pero tampoco a la contra parte):

    “Hay una instancia que se llama los buenos oficios, significa que cuando votas la

    huelga el lunes, por ejemplo, tú la tienes que hacer efectiva el jueves, entre esos

    días está la instancia de los buenos oficios, donde tu negocias con la empresa pero

    con organismos del Estado en la dirección del trabajo, actúa como mediador. Vas

    con la empresa y la persona del Estado intenta buscar acuerdos, pero eso es una

    buena instancia, aunque a nosotros no nos sirvió nada. Pero es una buena instancia

    (…) Cuando la huelga ya llev a varios días te empieza a llamar gente de la DT.

    Nosotros ya como el día 10 nos estaban llamando por si queríamos que mediaran

    en este conflicto que se estaba extendiendo. No es que votes la huelga y el Estado

    desaparezca, este hace un monitoreo del proceso. Dicen "ya estos compadres están

    en huelga hace 10 días, llámalos por teléfono, al representante del sindicato y al

    dueño del colegio y hacer que conversen". Si el Estado está presente. Bueno estos

    conflictos no se resuelven generalmente, bueno no sé yo, no tengo tanta

    experiencia, no sé si se resuelven con la intervención del Estado (…) Pero claro,

     puede ayudar con acercamientos” ( Manuel).

    (9) Efectos que tuvo la huelga

    Como efectos de la huelga se podrían mencionar los dichos de la presidenta del centro de

    alumnos del colegio que dice que “para nosotros es súper difícil, podemos ver como este

    año se adelantó la PSU, nos vamos a atrasar con las materias y quedamos a mitad de

  • 8/20/2019 La Huelga en El Colegio San Marcos - GEIT

    17/17

    camino", pero de todas formas, las clases no impartidas fueron reprogramadas para

    asegurar el cumplimiento de los planes y programas de cada asignatura en todos los

    niveles (Cooperativa, 2015). La acción provocó que más de mil alumnos se encuentren sin

    clases (La Nación, 2015).

    En definitiva, se analiza el complejo proceso de huelga de acuerdo a diversas temáticas.

    ¿Qué conclusiones y aprendizajes podrían deducir como trabajadores y/o sindicato?