La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política

17

Transcript of La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política

Contexto internacional difícil de encuadrar.

Década del 80 (reaganomics y thatcherismo) marcaron el inicio del Consenso de Washington como tendencia ideológica. El inicio del siglo 21 marca un rompimiento de esas tendencias. El ensayo y error ha sido el factor dominante en AL.

Puesta en discusión del modelo capitalista no necesariamente hace posible delinear fácilmente una contratendencia.

Europa, tras una movida que inicia en España con el PSOE, Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña se corrieron a la derecha. Incluso los gobiernos de izquierda han dejado de gobernar los países del modelo de Estado del Bienestar o nórdicos.

USA es una incógnita que hará en el gobierno de Obama, así como lo que sucederá con China, Rusia, India y Brasil

Se rompe la tendencia del Tsunami de izquierdas en AL. Triple movimiento:

Izquierdas populares nacionales Centro izquierdas moderadas Centro derechas Híbridos

El pronóstico de lo que viene, por lo menos deja abierta la puerta a gobiernos de centro o de centro derecha en varios países (Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Perú, etc.) marcan esa tendencia.

Rompimiento progresivo de los sistemas de partidos o estiramiento ideológico incoherente (estabilidad de los sistemas de partidos y alianzas incoherentes)

Se asiste a determinados elementos de los desempeños gubernamentales:

Los oficialismos ganan más de los que pierden

Tienen mayorías antes que gobiernos divididos

Terminan con peor imagen de la que inician Los mejores desempeños son dispares

ideológicamente (Uribe y Lula) Los gobiernos que tienen mayor nivel de

ideologización explícita o reactiva, tienen alto apoyo, pero más polarización e intensidad desde la oposición (Chavez, Morales, CKF) TESIS DEL VOTO IDEOLOGICO

COMPETITI VIDAD PARTIDARIA REDUCIDA

Honduras (1993-2005) 2.18 promedio de candidatos 51.65% sacó el 1, 1.20% saco el 4

(51p)

Nicaragua (hasta 1990) 2.15 promedio de candidatos 54.7% sacó el 1, 0.8% sacó el 4 (54p)

COMPETITI VIDAD PARTIDARIA AGRAVADA

Ecuador (1978-2006) 5.28 promedio de candidatos 29.2% sacó el 1, 10.98% sacó el 4 (11

p)

Guatemala (1985-2003) 4.38 promedio de candidatos 36.56% sacó el 1, 9.45% sacó el 4 (26p)

Bolivia (1979-2005) 4.66 promedio de candidatos 33.2% sacó el 1, 10.38% sacó el 4 (22p)

PRESIDENCIAS INTERRUMPIDAS EN AMERICA LATINA, 1985-2005

Siles Suazo (Bolivia), Noviembre 1984

Renuncia forzada a un año de concluir su mandato presionado por los rumores de golpe de Estado, el fracaso y la crisis económica y el descontento social

Mayoría absoluta (selección por el Congreso)

Alfonsín (Argentina), Julio 1989

Dimisión meses antes del final de su mandato, a causa de la crisis económica y las manifestaciones sociales, y transferencia del poder a su sucesor

Colegio electoral

Fujimori I (Perú), Abril 1992

Autogolpe y disolución del Congreso por el presidente con apoyo militar tras una serie de conflictos entre ejecutivo y legislativo.

Mayoría absoluta con doble vuelta

Collor (Brasil) Agosto 1992

Impeachment del Congreso a causa de un escándalo de corrupción.

Mayoría absoluta con doble vuelta

Serrano (Guatemala), Mayo 1993

Renuncia forzada después del fracaso de un intento de autogolpe para romper el punto muerto entre el ejecutivo y el legislativo.

Mayoría absoluta con doble vuelta

Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Agosto 1993

Destituido acusado de malversación de fondos reservados en medio de levantamientos y disturbios sociales por sus medidas de austeridad y revueltas militares.

Mayoría relativa

Balaguer (República Dominicana), Agosto 1996

Convocatoria anticipada de elecciones tras las presiones de la comunidad internacional y denuncias de fraude en la elección presidencial.

Mayoría relativa

Bucarám (Ecuador), Febrero 1997

Dimisión a los seis meses de ocupar el cargo en medio de crisis económica, escándalos corrupción y la acusación de “incapacidad mental” por parte del Congreso.

Mayoría absoluta con doble vuelta

Cubas (Paraguay), Marzo 1999

Dimisión provocada tras el inicio de un proceso de impeachment, el asesinato del vicepresidente y manifestaciones ciudadanas.

Mayoría relativa

Chávez I (Venezuela), Abril 1999

Convocatoria irregular de una Asamblea Constituyente que reemplazó al Congreso y finalizó el mandato presidencial.

Mayoría relativa

Mahuad , (Ecuador), Enero 2000

Abandono del cargo tras la ocupación por manifestantes y tropas rebeldes del parlamento ante el descontento popular por la adopción de medidas de austeridad

Mayoría absoluta con doble vuelta

Fujimori II (Perú), Noviembre 2000

Abandono del cargo tras las protestas masivas y la condena internacional por su intento de fraude en las elecciones presidenciales de 2000 y un escándalo de sobornos en el entorno presidencial.

Mayoría absoluta con doble vuelta

De la Rúa (Argentina), Diciembre 2001

Renuncia provocada por las protestas y movilizaciones ciudadanas en contra la política económica del gobierno

Mayoría relativa con umbral

Sánchez de Lozada (Bolivia), Septiembre 2003

Renuncia provocada por las masivas protestas contra las medidas de austeridad económicas

Mayoría absoluta

Gutiérrez (Ecuador) , 2005

Destituciòn no constitucional del presidente con apoyo de protestas masivas

Mayoría absoluta con doble vuelta

Zelaya (Honduras) , 2009

Destituciòn no constitucional del presidente con apoyo de fuerzas militares

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA

Empiezan a vislumbrarse elementos estables, aunque la diferencia sea bastante notable entre Europa, USA y LA, lo que permite una relativización de la tendencia americanizadora de las campañas y de la comunicación política en general

Colonización, mediatizacion y brevedad: Dukakis, Blumler,

Ausencia de proyectos (Bobbio, desapego a las nuevas tecnologías y al manejo de la imagen por parte de la izquierda no se da). Chiapas, Evo, Chávez, son ejemplos de mediatización a escala internacional

Sistema de medios en los grises (Gemelas siamesas)

Fuerte proceso de ideologización (sentimiento ideológico igual al voto por imagen, distinto a voto por tema)

La ideologización como elemento aglutinador de

o personalización (transversal a todos)

o Negatividad (UPENN)

o mas emotividad (Ben Westen)

Las campañas confirman la tendencia previa.

Tipos de campañas.

Campañas positivas: identificación biográfica, generación de climas psicológicos favorables, comunicación mítica o de personalidad, conmemorativa o de asuntos o temas (hechos, propuestas o valores)

Campañas negativas: ataque directo, comparación explícita, comparación implícita, miedo e inoculación.

Toma de decisiones en manos del poder político. Lejos de una verdadera profesionalización

Estructura de calle todavía juega un rol fundamental

Los oficialismos tienen más chances de ganar elecciones aunque “una mala gestión garantiza un voto castigo, pero una buena no necesariamente garantiza un voto premio”. Rol de la economía política sigue siendo importante pero no el único factor (México).

No existe un alto componente tecnológico.

Relativización de tendencias en contextos locales. Se disloca el voto arrastre

Sorpresa en la opinión pública, relativamente distante de los medios en muchas situaciones

Predominio de visiones “inventariales contables” en la centroderecha (cortoplacismo: lo que hice y hago), en vez de visiones tipo “mito de gobierno” (largo plazo) en la izquierda. En la izquierda predominan los largos relatos. Bolivia.

La negatividad de las campañas aumenta la participación electoral.

La participación, desde la sociedad civil, suele estar seriamente menguada.

Se observan tres tipos de participación:

1: VERTICAL: propiciada por los gobiernos

2: ASCENDENTE: propiciada por la sociedad civil organizada

3: REACTIVA: generada como respuesta ante situaciones negativas

No dejen de olvidar que el realismo mágico latinoamericano es fantástico, pero sólo en el arte. Esto es política, nada es mágico, pero todo es relativo, incluyendo las tendencias que acabo de mencionar.

Muchas gracias.

[email protected]