La iglesia al día 04 09 2013 (1)

11
LA IGLESIA HOY CORPORACIÓN SANTA MARÍA DE LA PAZ. www.santamariadelapaz.org www.acaprensa.com @acaprensa PROGRAMA: LA IGLESIA AYER, HOY Y SIEMPRE. 1.560 AM. LUNES A VIERNES: 7:00 8:00 A.M. SÀBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00 10:30 A.M. DIRECTOR: PBRO. CARLOS AUGUSTO MESA P. COLABORADOR: GABRIEL JAIME GUERRA. REDACTOR - COMUNICADOR: JOSÉ FERNANDO MERIZALDE B. LA LUZ DE JESÚS ES DIFERENTE RADIO VATICANO “Donde está Jesús siempre hay humildad, docilidad y amor”. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa de la mañana de este martes 3 de septiembre en la Casa de Santa Marta. El Obispo de Roma recalcó la distinción entre la “luz tranquila” de Jesús que habla a nuestro corazón y la luz del mundo, una “luz artificial” que nos vuelve soberbios y orgullosos. La identidad cristiana es “una identidad de la luz no de las tinieblas”. El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo de las palabras de San Pablo dirigidas a los primeros discípulos de Jesús: “Ustedes hermanos no pertenecen a las tinieblas, todos ustedes son hijos de la Luz”. Esta Luz, observó el Santo Padre, “no ha sido bien recibida por el mundo”. Pero Jesús, puntualizó, ha venido precisamente para salvarnos del pecado, “su Luz nos salva de las tinieblas”. Por otra parte, agregó, hoy “se puede pensar que haya la posibilidad” de tener la luz “con tantas cosas científicas y tantas cosas de la humanidad”:

description

 

Transcript of La iglesia al día 04 09 2013 (1)

Page 1: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

LA IGLESIA HOY

CORPORACIÓN SANTA MARÍA DE LA PAZ.

www.santamariadelapaz.org

www.acaprensa.com

@acaprensa

PROGRAMA: LA IGLESIA AYER, HOY Y SIEMPRE. 1.560 AM.

LUNES A VIERNES: 7:00 – 8:00 A.M.

SÀBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00 – 10:30 A.M.

DIRECTOR: PBRO. CARLOS AUGUSTO MESA P.

COLABORADOR: GABRIEL JAIME GUERRA.

REDACTOR - COMUNICADOR: JOSÉ FERNANDO MERIZALDE B.

LA LUZ DE JESÚS ES DIFERENTE RADIO VATICANO “Donde está Jesús siempre hay humildad, docilidad y amor”. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa de la mañana de este martes 3 de septiembre en la Casa de Santa Marta. El Obispo de Roma recalcó la distinción entre la “luz tranquila” de Jesús que habla a nuestro corazón y la luz del mundo, una “luz artificial” que nos vuelve soberbios y orgullosos.

La identidad cristiana es “una identidad de la luz no de las tinieblas”. El Papa Francisco desarrolló su homilía partiendo de las palabras de San Pablo dirigidas a los primeros discípulos de Jesús: “Ustedes hermanos no pertenecen a las tinieblas, todos ustedes son hijos de la Luz”. Esta Luz, observó el Santo Padre, “no ha sido bien recibida por el mundo”. Pero Jesús, puntualizó, ha venido precisamente para salvarnos del pecado, “su Luz nos salva de las tinieblas”. Por otra parte, agregó, hoy “se puede pensar que haya la posibilidad” de tener la luz “con tantas cosas científicas y tantas cosas de la humanidad”:

Page 2: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

“Se puede conocer todo, se puede tener ciencia de todo e iluminación sobre las cosas. Pero la luz de Jesús es distinta. No es una luz de la ignorancia, ¡no! Es una luz de sapiencia y de sabiduría, pero es diferente a la luz del mundo. La luz que nos ofrece el mundo es una luz artificial, tal vez fuerte – ¡aquella luz de Jesús es más fuerte, eh! – fuerte como fuego de artificio, como un flash fotográfico. En cambio la luz de Jesús es una luz suave, es una luz tranquila, es una luz de paz, es como la luz en la noche de Navidad: sin pretensiones”. El Papa continuó explicando que es una luz que “se ofrece y da paz”. La luz de Jesús, prosiguió, “no da espectáculo, es una luz que viene en el corazón”. Sin embargo, advirtió, “es verdad que tantas veces el diablo viene disfrazado de ángel de luz: a él le gusta imitar a Jesús y se hace bueno, nos habla tranquilamente, como le habló a Jesús tras el ayuno en el desierto”. He aquí por qué debemos pedir al Señor “la sabiduría del discernimiento para conocer cuándo es Jesús que nos da la luz y cuándo es justamente el demonio, disfrazado de ángel de luz”: “Cuántos creen vivir en la luz y están en las tinieblas, pero no se dan cuenta. ¿Cómo es la luz que nos ofrece Jesús? La luz de Jesús podemos conocerla, porque es una luz humilde, no es una luz que se impone: es humilde. Es una luz apacible, con la fortaleza de la mansedumbre. Es una luz que habla al corazón y es también una luz que te ofrece la Cruz. Si nosotros en nuestra luz interior somos hombres dóciles, sentimos la voz de Jesús en el corazón y miramos la Cruz sin temor: aquella es la luz de Jesús”. Pero si, en cambio, viene una luz que te “vuelve orgulloso”, advirtió el Papa, una luz que “te lleva a mirar a los demás desde lo alto”, a despreciar a los demás, “a la soberbia, esa no es la luz de Jesús: es la luz del diablo, disfrazado de Jesús, de ángel de luz”. El Pontífice indicó así el modo para distinguir la verdadera luz de la falsa: “Siempre donde está Jesús hay humildad, docilidad, amor y Cruz”. Jamás, recalcó Francisco, “encontraremos un Jesús que no sea humilde, dócil, sin amor y sin Cruz”. Entonces debemos ir tras Él, “sin temor”, seguir su luz porque la luz de Jesús “es bella y hace tanto bien”. En el Evangelio de hoy, concluyó el Obispo de Roma, Jesús expulsa al demonio y la gente está desorientada por el temor frente a una palabra que expulsa a los espíritus impuros: “Jesús no tiene necesidad de un ejército para expulsar a los demonios, no necesita de la soberbia, no tiene necesidad de la fuerza, del orgullo. „¿Qué tiene su palabra? ¡Manda con autoridad y poder a los espíritus impuros, y ellos salen!‟ Es una palabra humilde, dócil, con tanto amor; es una palabra que nos acompaña en los momentos de Cruz. Pidamos al Señor que hoy nos dé la gracia de su Luz y que nos enseñe a distinguir cuando la luz es de Él y cuando es una luz artificial, hecha por el enemigo, para engañarnos”.

Page 3: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

JMJ: ACOGIDA, FIESTA Y MISIÓN, POR UN MUNDO MEJOR RADIO VATICANO «La Jornada Mundial de la Juventud nos recuerda la gran noticia de la historia: que somos amados por Dios, que es nuestro Padre, y que Jesús ha venido a salvarnos», destacó el Papa, reanudando sus audiencias generales, después de la tradicional pausa del verano romano.

Recibido con grandes muestras de cariño en la Plaza de San Pedro, dio comienzo a su encuentro semanal con miles de fieles romanos y peregrinos, que acudieron para recibir su bendición y escuchar su catequesis. Catequesis que el Santo Padre dedicó a la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. En esta audiencia general, la número 15 de su pontificado – la última fue la del 26 de junio pasado – el Obispo de Roma hizo hincapié en la importancia de la JMJ, con su profunda gratitud a Dios y a Nuestra Señora Aparecida, por haberlo acompañado en esta peregrinación y primer viaje apostólico internacional. Poniendo de relieve también la importancia de la Virgen conocida con esta advocación, para la Iglesia en Brasil y en América Latina, y evocando el viaje que realizó su amado predecesor Benedicto XVI. «Vayan y hagan discípulos de todas las naciones», con el lema de este gran evento de fe, que nos recuerda la gran noticia del amor de Dios, que nos envió a su Hijo Jesús, el Santo Padre alentó a llevar la luz de Cristo a las periferias de la existencia. Para resumir la bellísima experiencia de Río de Janeiro, el Papa propuso tres palabras: acogida, fiesta y misión. Texto completo de las palabras en español del Papa: «Queridos hermanos y hermanas: Aunque ya ha pasado más de un mes, quisiera recordar en la catequesis de hoy la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro. En primer lugar, doy gracias a Dios y a Nuestra Señora de la Aparecida por las gracias alcanzadas. También quiero agradecer a los brasileños, a sus autoridades, a sus parroquias y a las familias, su fraternal acogida. Para resumir esta experiencia, les propongo tres palabras: La primera es acogida, que crea vínculos de amistad, que perduran sobre todo en la oración. La segunda es fiesta, fiesta con los hermanos, pero, sobre todo, fiesta con el Señor: Juntos hemos rezado, adorado; ha sido una fiesta de la fe. Y, finalmente la tercera: misión. Jesús envía a los discípulos: «Vayan», salgan de ustedes mismos, y lleven la luz y el amor a las periferias de la existencia. Y añade: «Yo estaré con ustedes». Sin Él no podemos hacer nada; con Él, cualquier joven puede ser una esperanza para Dios, y para los demás: ¿Quieren ser esa esperanza? ¿Se atreven a transformar el mundo, a hacerlo más

Page 4: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

justo y más hermoso? La Jornada Mundial de la Juventud nos recuerda la gran noticia de la historia: que somos amados por Dios y Jesús ha venido a salvarnos. Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, en particular al grupo de oficiales venidos desde Colombia, así como a los fieles provenientes de España, Argentina, México y los demás países latinoamericanos. Invito a todos a que la acogida, la fiesta y la misión vividas en Brasil no sean un mero recuerdo, sino el alma de nuestras vidas y comunidades. Gracias.» Reanudamos el camino de las catequesis, después de las vacaciones de agosto, pero hoy quiero contarles acerca de mi viaje a Brasil, con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud. Ha pasado más de un mes, pero creo que es importante volver sobre este evento, pues la distancia de tiempo permite captar mejor el sentido. En primer lugar quiero dar las gracias al Señor, porque Él lo guió todo con su providencia. ¡Para mí, viniendo de las Américas, fue un bonito regalo! Y por ello agradezco también a Nuestra Señora de Aparecida, que acompañó todo este viaje: hice la peregrinación al gran santuario nacional de Brasil, y su venerada imagen estaba siempre presente en el escenario de la JMJ. Estaba muy feliz por eso, porque Nuestra Señora de Aparecida es muy importante para la historia de la Iglesia en Brasil, pero también para toda América Latina; los Obispos latino-americanos y del Caribe en Aparecida vivimos una Asamblea General, con el Papa Benedicto: una etapa muy importante del camino pastoral en aquella parte del mundo en la que vive la mayor parte de la Iglesia católica. Aunque ya lo he hecho, quiero renovar mi agradecimiento a todas las autoridades civiles y eclesiásticas, a los voluntarios, a la seguridad, a las comunidades parroquiales de Rio de Janeiro y de otras ciudades en Brasil, donde los peregrinos fueron recibidos con gran fraternidad. De hecho, la acogida de las familias brasileñas y de las parroquias fue una de las características mas bonitas de esta JMJ. Buena gente estos brasileños. Tienen un corazón muy grande. La peregrinación siempre implica inconvenientes, pero la acogida ayuda a superarlos y, de hecho, los transforma en ocasiones para el conocimiento y la amistad. Nacen lazos que luego, se mantienen, sobre todo en la oración. También así crece la Iglesia en todo el mundo, como una red de verdaderos amigos en Jesucristo, una red que te prende y a la vez te libera. Así pues, acogida, esta es la primera palabra que surge de la experiencia del viaje a Brasil. Otra palabra clave puede ser fiesta. La JMJ es siempre una fiesta, porque cuando una ciudad está llena de chicos y chicas que vagan por las calles con banderas de todo el mundo, saludándose, abrazándose, esto es una verdadera fiesta. Es una señal para todos, no sólo para los creyentes. Pero después está la fiesta más grande que es la fiesta de la fe, cuando alabamos al Señor juntos, cantando, escuchando la Palabra de Dios, permaneciendo en silencio de adoración: todo esto es la culminación de la JMJ, es el verdadero propósito de esta peregrinación, y se vive de una manera particular en la gran Vigilia del sábado por la noche y en

Page 5: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

la Misa final. Ésta es pues la gran fiesta, la fiesta de la fe y de la fraternidad, que inicia en este mundo y que no tendrá fin. ¡Pero esto sólo es posible con el Señor! Sin el amor de Dios no hay verdadera fiesta para el hombre! Acogida, fiesta. Pero no puede faltar un tercer elemento: la misión. Esta JMJ se caracterizó por un tema misionero: "Vayan y hagan discípulos de todas las naciones”. Hemos oído la palabra de Jesús: es la misión que nos ha dado a todos. Es el mandato de Cristo resucitado a sus discípulos: ¡"Vayan”, salgan de si mismos, de toda cerrazón para llevar la luz y el amor del Evangelio a todos, hasta las extremas periferias de la existencia! Y fue precisamente ese mandato de Jesús que he confiado a los jóvenes que llenaban la inmensa playa de Copacabana. Un lugar simbólico, la orilla del océano, que parecía sugerir la orilla del lago de Galilea. Sí, porque aún hoy en día el Señor repite: " Vayan... " y agrega: " Yo estoy con vosotros, todos los días ...". Esto es fundamental !Sólo a través de Cristo podemos llevar el evangelio. Sin Él no podemos hacer nada - nos lo ha dicho Él mismo ( cf. Jn 15,5). Con él, en cambio, unidos a Él, podemos hacer mucho. Incluso un chico, una chica, que a los ojos del mundo cuenta poco o nada, ante los ojos de Dios es un apóstol del Reino, ¡es una esperanza para Dios! A todos los jóvenes quisiera preguntar con fuerza: ¿Quieren ser una esperanza para Dios? ¿Quieren ser una esperanza para la Iglesia? Un joven corazón que acoge el amor de Cristo, se convierte en esperanza para los otros, ¡es una fuerza inmensa! ¡Vosotros chicos y chicas, todos los jóvenes deben transformarse en esperanza! Abran las puertas hacia un mundo nuevo de esperanza. Ésta es su misión ¿Quieren ser esperanza para todos nosotros? Pensemos en lo que significa aquella multitud de jóvenes que han encontrado a Cristo resucitado, en Río de Janeiro, y llevan su amor en la vida de cada día, lo viven, lo comunican. No terminan en los periódicos, porque no cometen actos violentos, no hacen escándalos, y por lo tanto no son noticia. Pero si permanecen unidos a Jesús, construyen su Reino, construyen fraternidad, comparten obras de misericordia, ¡son una fuerza poderosa para que el mundo sea más justo y más hermoso, para transformarlo! Pido ahora a los chicos y chicas: ¿tienen ustedes la valentía de asumir este reto? ¿Se animan para ser esta fuerza de amor y de misericordia que tiene el coraje de querer cambiar el mundo? Queridos amigos, la experiencia de la JMJ nos recuerda la verdadera y gran noticia de la historia, la Buena Nueva, a pesar de que no aparece en los periódicos y en la televisión: somos amados por Dios, que es nuestro Padre y que envió a su Hijo Jesús para que estuviera cerca de cada uno de nosotros y nos salve. A salvarnos y a perdonarnos todo, porque Él siempre perdona. Porque Él es bueno y misericordiosos. Acordaos: acogida, fiesta, misión: tres palabras. Que estas palabras no sean solo un recuerdo de lo que sucedió en Río, sino que sean el alma de nuestra vida y la vida de nuestras comunidades. Gracias.

Page 6: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO Y LA CONVENCIÓN DE CRISTIANOS POR EUROPA FORUMLIBERTAS Monseñor Pietro Parolin acogió en 2003 en el Vaticano a los coordinadores de la CCE, una iniciativa que partió de la asociación e-Cristians: “vuestros proyectos de crecimiento de sensibilización de personas de muchos países europeos son muy necesarios”, afirmó.

Monseñor Pietro Parolin es el nuevo Secretario de Estado de la Santa Sede. El Papa Francisco le ha elegido como número dos del Vaticano para abordar las necesarias reformas en la curia romana y para llevar a cabo la Nueva Evangelización que inauguró el pontificado de Benedicto XVI. Una vez hecho público su nombramiento Parolin ha señalado en una carta y una entrevista a la televisión venezolana, la primera desde que fue elegido, que “siento viva la gracia de esta llamada, que constituye una sorpresa de Dios”. El nuevo hombre de confianza del Santo Padre dice que desea “la total disponibilidad de colaborar con el papa Francisco y bajo su guía para la mayor gloria de Dios, el bien de la santa Iglesia y el progreso y paz de la humanidad, para que esta encuentre mayores motivos para vivir y tener esperanza”. Asimismo ha subrayado que “el reto del pontificado es la evangelización”. ForumLibertas repasaba ayer la vida de este italiano que a sus 58 años será el segundo secretario de Estado más joven de la historia de la Santa Sede. Y es que monseñor Parolin ha trabajado intensamente por la Iglesia dedicando su vida a ese fin. En ese sentido, el obispo estuvo vinculado a la Convención de Cristianos por Europa (CCE) que jugó un importante papel cuando tuvieron lugar los debates de la Constitución Europea. La CCE fue una iniciativa que partió de la asociación e-Cristians con participación desde el primer momento de otras organizaciones españolas y europeas como la Asociación Católica de Propagandistas, movimientos eclesiales, fundaciones, el Intergrupo de Parlamentarios del Consejo de Europa, importantes figuras del movimiento católico de Francia, Polonia e Italia, diputados y senadores, y, entre otras personalidades el presidente emérito del Tribunal Supremo italiano, fundaciones. La CCE tenía como objetivo promover un proceso de movilización de los laicos y elaboración de propuestas políticas, dirigido a incidir sobre las Conclusiones de la Convención Europea y los acuerdos de la Conferencia Intergubernamental del 2004. La CCE tuvo su acto fundacional en Barcelona en el año 2002. La vinculación de monseñor Parolin con la Convención de Cristianos por Europa

Page 7: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

viene de una reunión que tuvo lugar el 14 de junio de 2003 en el Vaticano en la que él mismo asistió como subsecretario de Estado, cargo que ocupaba en aquel momento antes de ser destinado como nuncio de la Santa Sede a Caracas (Venezuela). Esa importante reunión tenía como objetivo seguir la marcha de la actividad del grupo de coordinación de la CCE y se desarrolló en la biblioteca de la Secretaria de Estado. En su parlamento Monseñor Parolin manifestó “conocer” el trabajo que la Convención estaba llevando a cabo “para dar voz en el mundo de la opinión pública a los cristianos europeos y a otros cristianos de diferentes lugares”. También destacó que quedaba “mucho camino por hacer” y subrayó que “vuestros proyectos de crecimiento de sensibilización de personas de muchos países europeos son muy necesarios”. En otro orden de magnitud Parolin expresó que la configuración de una nueva Europa es una difícil aventura, y destacó la necesidad de incluir las raíces cristianas de Europa en la Constitución Europea, fin para el que la CCE fue constituida. De todos modos, destacó que la Constitución no era el final: “la sociedad civil debe ser sujeto activo de esta en cada país” y, por lo tanto, “es importante que la dimensión religiosa de cada ciudadano sea reconocida no tan solo a nivel individual sino también a nivel social e institucional, con el diálogo constructivo entre autoridades civiles y religiosas”. El presidente de la Convención, el presidente de e-Cristians y miembro del Consejo Pontificio para los Laicos, Josep Miró i Ardèvol, explicó los objetivos y las finalidades de la misma, basadas en el reconocimiento público de las raíces cristianas europeas, como un principio inalienable de la construcción del Antiguo Continente, que le debe respeto a la libertad religiosa de sus ciudadanos.

EL PAPA PEREGRINARÁ EL 4 DE OCTUBRE A ASÍS RADIO VATICANO El Santo Padre visitará como peregrino el próximo viernes, 4 de octubre, la ciudad de Asís, cuna de San Francisco. Se ha hecho público ya el denso programa de esta breve pero intensa visita del Pontífice.

El Papa saldrá a las 7.00 de la mañana del helipuerto vaticano y aterrizará tres cuartos de hora más tarde en el campo deportivo del Instituto Seráfico de Asís, donde se encontrará con los niños discapacitados y con los enfermos de esa

Page 8: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

institución A las 8,45, el Santo Padre se desplazará, en visita privada, al santuario de San Damián para rezar y, desde allí, irá a la sede arzobispal donde se encontrará con los pobres asistidos por Caritas. Terminado el encuentro se trasladará en automóvil a la basílica superior de San Francisco donde será recibido por los frailes conventuales y rezará en la cripta donde está sepultado el santo. A las 11 de la mañana, el Obispo de Roma celebrará la Santa Misa en la Plaza de San Francisco. Después de la Eucaristía, el Pontífice irá al Centro de primera acogida de Caritas cerca de la estación ferroviaria de Santa María de los Ángeles y almorzará con los pobres que atiende esta institución caritativa de la Iglesia. Acabado el almuerzo, el Papa se desplazará al Eremitorio de las cárceles, en visita privada, donde rezará en la celda de San Francisco. Poco después a las 15,15, en la catedral de San Rufino, el Santo Padre se encontrará con el clero, las personas de vida consagrada y los miembros del consejo pastoral de la diócesis. Desde allí se desplazará a la basílica de Santa Clara donde venerará el cuerpo de la santa y rezará en silencio ante el crucifijo de San Damián. No podía faltar en este completo recorrido por la localidad umbra, la visita del Papa a la Porciúncula en Santa María de los Ángeles. Saliendo de allí, a las 17,45, en la explanada ante la basílica, Francisco encontrará a los jóvenes. A las 18,30 se trasladará a Rivotorto, donde privadamente, rezará en el denominado “tugurio” de San Francisco, a 3 kilómetros de Asís a los pies del monte Subasio. A las 19,15, el Papa Francisco, tras haber saludado a las autoridades que lo habían recibido por la mañana, emprenderá el regreso al Vaticano donde está previsto que su helicóptero aterrice a las 20,00 horas.

EVO MORALES MANIPULA EL MENSAJE DEL PAPA INFOCATÓLICA El presidente Evo Morales dijo hoy que volvió a confiar en la Iglesia Católica luego de conocer y escuchar la palabra del papa Francisco. En anteriores oportunidades el Jefe de Estado criticó duramente a la iglesia e incluso llegó a decir que debe desaparecer de Bolivia.

«Después de escuchar algunos mensajes del Papa otra vez vuelvo a confiar en la Iglesia Católica. (…), dijo que las jornadas en Brasil eran para relanzar la teología de la Liberación, y yo comparto (eso) bastante», manifestó el Jefe de Estado

Page 9: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

boliviano. El 24 de junio de 2009, Morales declaró que «la Iglesia Católica es un símbolo del colonialismo europeo y por lo tanto debe desaparecer de Bolivia». En noviembre de 2010 el presidente boliviano llamó verticalistas, machistas y poco transparentes a las autoridades eclesiales cuando presentaron un mensaje en el cual alertaban que la democracia que se vive en Bolivia es formal. Morales pidió a la Iglesia Católica que se manifestara sobre qué tipo democracia quieren, ya que ellos solo eligen a un nuevo Papa cuando el anterior muere. Tras escuchar al Sumo Pontífice, el presidente Morales expresó su intención de reunirse con él y esta semana viajará rumbo al Vaticano, donde además visitará otros tres países europeos. «Un término que usó me llamó la atención; dijo, un cristiano si no es revolucionario hoy en día no es cristiano, y en verdad nosotros nos sentimos revolucionarios y por eso también esta cita con el Papa para conversar, para entender, qué mejor estas políticas que tiene el nuevo Papa, se trata de la liberación de nuestros pueblos. Yo tengo mucha expectativa sobre este encuentro», declaró Morales.

LA ÚNICA SOLUCIÓN HUMANITARIA ES EL DIÁLOGO ROMEREPORTS Esta semana el Papa Francisco ha afrontado varias veces el conflicto en Siria. Organizaciones humanitarias católicas como Caritas Internationalis también han alertado de que una intervención armada incrementaría la ola de violencia que azota a este país.

PATRICK NICKOLSON Caritas Internationalis “Lo que Cáritas tiene muy claro es que la comunidad internacional debe orientarse al diálogo entre las diferentes partes para hablar de paz y no enfocarse en intervenciones militares. Estas sólo traerían más derramamiento de sangre y sufrimiento para el pueblo sirio”. Caritas Internationalis ha declarado que Siria se enfrenta a una de las mayores crisis humanitarias de los últimos años. Desde su inicio en 2011, la guerra civil ha cobrado más de 100 mil vidas y otras 6 millones de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares para sobrevivir. Es el éxodo más grande de las

Page 10: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

últimas dos décadas. Países vecinos como Jordania, Turquía y Líbano han improvisado campos de refugiados, y algunos de ellos ya suman más de 100 mil personas. Caritas intenta proporcionarles alimentos básicos, alojamiento, víveres, artículos de higiene, y atención médica y psicológica. No obstante, a medida que la guerra avanza, la situación empeora. PATRICK NICHOLSON Caritas Internationalis “Su alojamiento es bastante pobre, duermen en edificios improvisados. Una familia de 26 personas vive con sus niños en un establo al lado de una alcantarilla abierta con moscas por todas partes... es realmente una situación muy difícil para ellos”. Líderes religiosos del Medio Oriente y otras organizaciones coinciden en que la violencia no debería combatirse con más violencia. La respuesta es una: la paz debe ser negociada y los enfrentamientos no llevarían a nada más que tragedias. Además de su reclamo de paz, el Papa ha convocado el próximo sábado una vigilia de ayuno y oración por Siria y el resto de países que buscan la paz.

OBISPOS AMERICANOS PIDEN ALTO EN FUEGO EN SIRIA ROMEREPORTS Después de pedirle en una carta que vele por la libertad religiosa en Egipto, la Conferencia Episcopal de Estados Unidos ha vuelto a escribir a John Kerry. El motivo: el aumento de la violencia en Siria.

El mensaje es del obispo de Iowa, Richard Pates, portavoz de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz. Los obispos condenan el uso de armas químicas contra la población civil. También manifiestan su clara posición: “el diálogo y la negociación” son la única solución para acabar con la guerra. Piden al Secretario de Estado que el gobierno de Estados Unidos consiga un alto el fuego en la zona, en lugar de una intervención armada, y que promueva las negociaciones entre ambos bandos. Además insisten en la necesidad de llevar ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto y de proteger a los cristianos y a otras minorías.

Page 11: La iglesia al día 04 09 2013 (1)

RELICARIO CON SANGRE DEL BEATO JUAN PABLO II EN MÉXICO ACI/EWTN NOTICIAS El 8 de septiembre un relicario en forma de cruz con partículas del Beato Juan Pablo II llegará a la Catedral de México (México), con ocasión del bicentenario de la culminación del templo, y permanecerá expuesto durante una semana.

La reliquia ingresará a la Catedral durante la Misa que ese día presidirá el Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera. Esta presencia es una iniciativa de Unión de Voluntades, organización laical que durante varios años se ha dado a la tarea de conseguir estas reliquias, la mayor parte, de primer grado. Según el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el relicario además contiene otras 150 reliquias de santos y beatos, como San Francisco de Asís, el Padre Pío de Pietrelcina, Santa Faustina Kowalska, Santa Teresita del Niño Jesús, Santa Teresa de Ávila, Santa Catarina de Siena, la Beata Teresa de Calcuta y algunos santos y beatos mexicanos, como el Padre Pro, Santo Toribio Romo y San Rafael Guízar y Valencia, entre otros. Durante la semana que permanecerá expuesto el relicario, los fieles podrán ganar la indulgencia plenaria que el Cardenal concedió por el jubileo con ocasión del bicentenario de la Catedral.

¿Sabían que el aborto es hoy la primera causa de muerte en el mundo?

Según un experto en Filosofía y académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Navarra. Lo invitamos a visitar www.acaprensa.com, el portal de la Agencia Católica de Prensa de la Corporación Santa María de la Paz para que conozcas sus argumentos. En la conferencia “La Pobreza del Aborto”, el doctor Alejandro Navas denunció que “el aborto es hoy la primera causa de muerte en el mundo”. En nuestro grupo de FACEBOOK: Corporación Santa María de la Paz, podrás encontrar las posturas frente a este flagelo. ÚNETE. Te invitamos a que nos sigas en nuestra cuenta de Twitter: @acaprensa podrás conocer los pormenores de esta conferencia.