La importancia de la educación y etimología.

10
Diapositiva 1

Transcript of La importancia de la educación y etimología.

Page 1: La importancia de la educación y etimología.

Diapositiva 1

Page 2: La importancia de la educación y etimología.

EBI

Educación proviene del sustantivo latino educatio, onis, derivado de educare. Educare ‘educar’, ‘criar’, ‘alimentar’ se formó mediante el prefijo ex- ‘fuera’ y el verbo ducere ‘guiar’, ‘conducir’

La educación se puede definir como un proceso de transmisión de conocimientos y contenidos destinado a desarrollar todas las potencialidades de un individuo, o como la instrucción por medio de la acción docente.

Page 3: La importancia de la educación y etimología.

Hay otra versión también Válida que provendría de “educare”, que significa alimentar, “llenar de conocimiento” al alumno, que es alimentado. Mientras que ex dure vendría a decir sacar las potencialidades del alumno, conducirlos desde la ignorancia a la sabiduría

Page 4: La importancia de la educación y etimología.

El concepto de educación comprende el nivel de cortesía, delicadeza y civismo demostrado por un individuo y su capacidad de socialización. La educación es lo que transmite la cultura, permitiendo su evolución.

En el sentido técnico, la educación es el proceso continuo de desarrollo de las facultades físicas, intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o en su propio grupo, es un aprendizaje para vivir.

El acceso a la educación escolar formal es parte del proceso de educación de las personas y es un derecho fundamental obligatorio del ser humano que debe ser garantizado por el Estado en muchos países occidentales. La educación formal se divide en educación infantil, primaria, secundaria y superior

Existe también la educación no formal, que se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal, que es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales (con los padres, los amigos, en los estudios, en el trabajo, etc.), pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.

Page 5: La importancia de la educación y etimología.

está compuesta por los niveles de educación inicial, primario, medio (secundaria) y superior. En todos los casos las instituciones son de origen público o privado.

No, es porque los padres prefieren que ellos estén en las chacras ya que tienen miedo que ellos aprendan y se burlen de la ignorancia de sus padres.

El 57,2% de los niños menores de ocho años de las comunidades asháninkas sufre de desnutrición crónica. Situación doblemente grave si se toma en cuenta que los niños significan casi la mitad de la población (44%) en estos lugares. Un 14% de niños y niñas repite el segundo grado.

Page 6: La importancia de la educación y etimología.
Page 7: La importancia de la educación y etimología.

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. conocimiento, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas las cuales también son transferidos a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.

Page 8: La importancia de la educación y etimología.

La educación no solo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de los educadores ("profesores"), pero los estudiantes también puede educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta Cualquier experiencias que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente, o actúa puede considerarse educativo.

Page 9: La importancia de la educación y etimología.
Page 10: La importancia de la educación y etimología.

Perfeccionar al ser humano, lo que conduce a que haga el bien. La encargada de educar y formar el carácter moral (lo correcto/aceptable en esa sociedad, valores y creencias) de las nuevas generaciones. Lograr que el estudiante aprenda a interactuar correctamente en la sociedad.

2015