La Importancia de La Tipografía en La Imagen Comercial

3
Módulo: Diseño gráfico LA IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFÍA EN LA IMAGEN COMERCIAL Las tipografías se clasifican generalmente a través de estilos, de acuerdo con su forma, o también por el momento en el que fueron diseñadas. Para el análisis que aquí nos interesa podemos agrupar a las tipografías más utilizadas comercialmente en tres amplias categorías: con Serif, sin Serif y Caligráficas o Script. Con Serif Las fuentes con serif tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra. El tallado se realizaba con una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif. Este pequeño embellecimiento (pequeños pies o terminaciones) en los extremos de cada caracter se llama enlace, y permite al ojo seguir la línea fácilmente, sobre todo en bloques de texto amplios. Estas fuentes han sido usadas por siglos en la impresión de libros, revistas y diarios, y son las tipografías preferidas para los textos de temáticas humanistas. Lógicamente, al estar asociadas con la impresión y la fácil lectura, es muy frecuente encontrar en los logotipos de muchos medios de comunicación el uso de tipografías con serif. También es frecuente su uso en logotipos de marcas de productos costosos o de lujo, orientadas a captar un segmento de mercado más conservador. Como ejemplos de estas fuentes serif podemos citar: Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Garamond, Georgia, New Boston, Times New Roman, Palatino Prof. Torres Castro Juan Manuel Pág. 1

description

tipografia

Transcript of La Importancia de La Tipografía en La Imagen Comercial

Page 1: La Importancia de La Tipografía en La Imagen Comercial

Módulo: Diseño gráfico

LA IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFÍA EN LA IMAGEN COMERCIAL

Las tipografías se clasifican generalmente a través de estilos, de acuerdo con su forma, o también por el momento en el que fueron diseñadas. Para el análisis que aquí nos interesa podemos agrupar a las tipografías más utilizadas comercialmente en tres amplias categorías: con Serif, sin Serif y Caligráficas o Script.

Con Serif

Las fuentes con serif  tienen su origen en el pasado, cuando las letras se cincelaban en bloques de piedra. El tallado se realizaba con una técnica que consistía en destacar las líneas cruzadas para el acabado de casi todas las letras, por lo que las letras presentaban en sus extremos unos remates muy característicos, conocidos con el nombre de serif. Este pequeño embellecimiento (pequeños  pies o terminaciones) en los extremos de cada caracter se llama enlace, y permite al ojo seguir la línea fácilmente, sobre todo en bloques de texto amplios.

Estas fuentes han sido usadas por siglos en la impresión de libros, revistas y diarios, y son las tipografías preferidas para los textos de temáticas humanistas. Lógicamente, al estar asociadas con la impresión y la fácil lectura, es muy frecuente encontrar en los logotipos de muchos medios de comunicación el uso de tipografías con serif. También es frecuente su uso en logotipos de marcas de productos costosos o de lujo, orientadas a captar un segmento de mercado más conservador.

Como ejemplos de estas  fuentes serif podemos citar: Book Antiqua, Bookman Old Style, Courier, Garamond, Georgia, New Boston, Times New Roman, Palatino

Sin Serif (también llamadas Sans Serif)

Prof. Torres Castro Juan Manuel Pág. 1

Page 2: La Importancia de La Tipografía en La Imagen Comercial

Módulo: Diseño gráfico

Las fuentes Sin Serif, etruscas o de palo seco, hacen su aparición en Inglaterra durante el siglo XIX. Entre sus trazos gruesos y delgados no existe contraste, sus vértices son rectos y sus trazos uniformes, ajustados en sus empalmes. Transmiten una imagen moderna y limpia o minimalista.Desde su aparición se las ha asociado a la actividad comercial porque tienen muy buena legibilidad a distancia, lo que las hace óptimas para impresión de señalética, etiquetas, embalajes, envolturas y demás propósitos comerciales. Estas fuentes son utilizadas en sus logotipos por empresas que buscan captar un mercado joven.Entre las fuentes sin serif más comunes se encuentran: Arial, Century Gothic, Chicago, Helvetica, Geneva, Impact, Tahoma, Trebuchet y Verdana.

Caligráficas o Script

Las fuentes caligráficas imitan la escritura de caligrafía o manuscritos. La variedad de tipografías script es muy amplia y son especialmente populares en el mundo de las  marcas de productos infantiles. Como son fuentes que emulan la escritura manual, también son muy utilizadas en logotipos de marcas de ropa y objetos de lujo, que buscan distinguir sus productos como objetos exclusivos, que no están realizados en serie o “no industrializados”.

Entre los ejemplos más comunes encontramos: Brush Script, Casual Script, Scriptina, English, Medieval Victoriana y Vivaldi.

Conservadores, serios o desestructurados, en un mundo altamente visual, un buen logo tiene un valor incalculable, vende y genera identidad, transmite a simple vista los valores de la empresa buscando capturar la atención del consumidor. 

Prof. Torres Castro Juan Manuel Pág. 2

Page 3: La Importancia de La Tipografía en La Imagen Comercial

Módulo: Diseño gráfico

Prof. Torres Castro Juan Manuel Pág. 3