La importancia de la tipología textual en la escuela primaria

3
LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES AUTÉNTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA. ESTEBAN RUIZ REGALADO. 1° GRUPO “A” La lengua es un producto de la interacción natural y transmisible del ser humano, por lo que no se puede llegar a enseñar, ya que un niño a temprana edad es capaz de volverse un docto de la lengua materna en la que ha nacido, gracias a el simple hecho de vivir entre relaciones de interacción entre hablantes de una misma lengua. Y como quien dice, a hablar se aprende hablando, una lengua no se puede aprender desde un aspecto estructurado sino en la mera practica de ella. Debido a que la lengua no se puede enseñar, quedaría en juego la función de la enseñanza de español en la escuela primaria, sin embargo, lo que se pretende en la asignatura es resaltar los aspectos de la lengua que se pueden pulir, con el fin de facilitar el proceso comunicativo, y es esto de lo que trata la enseñanza de español en la primaria. En primer plano, sabemos que una palabra puede significar muchas cosas para una persona y al mismo tiempo pueden percibirse de distinta manera por otra, esto es debido a que, cada sujeto es un individuo con redes y estructuras significativas distintas, producto de un proceso histórico que determina su comportamiento y su pensar; por lo que las personas tienden a utilizar las palabras de la lengua para distintas cosas que a veces se despegan de su origen, dándole una función y un significado dependiendo a sus necesidades.

Transcript of La importancia de la tipología textual en la escuela primaria

Page 1: La importancia de la tipología textual  en la escuela primaria

LA IMPORTANCIA DE LA TIPOLOGÍA TEXTUAL PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DE LECTORES AUTÓNOMOS Y ESCRITORES AUTÉNTICOS EN LA ESCUELA PRIMARIA.

ESTEBAN RUIZ REGALADO. 1° GRUPO “A”

La lengua es un producto de la interacción natural y transmisible del ser humano, por lo que no se puede llegar a enseñar, ya que un niño a temprana edad es capaz de volverse un docto de la lengua materna en la que ha nacido, gracias a el simple hecho de vivir entre relaciones de interacción entre hablantes de una misma lengua. Y como quien dice, a hablar se aprende hablando, una lengua no se puede aprender desde un aspecto estructurado sino en la mera practica de ella.

Debido a que la lengua no se puede enseñar, quedaría en juego la función de la enseñanza de español en la escuela primaria, sin embargo, lo que se pretende en la asignatura es resaltar los aspectos de la lengua que se pueden pulir, con el fin de facilitar el proceso comunicativo, y es esto de lo que trata la enseñanza de español en la primaria.

En primer plano, sabemos que una palabra puede significar muchas cosas para una persona y al mismo tiempo pueden percibirse de distinta manera por otra, esto es debido a que, cada sujeto es un individuo con redes y estructuras significativas distintas, producto de un proceso histórico que determina su comportamiento y su pensar; por lo que las personas tienden a utilizar las palabras de la lengua para distintas cosas que a veces se despegan de su origen, dándole una función y un significado dependiendo a sus necesidades.

Una palabra puede llevarnos a evocar miles de imágenes, cada palabra tiene el poder de indicar cosas, tanto sensaciones, colores, sabores, porque las palabras son la representación de nuestras ideas, las palabras tienen una carga emotiva, que hace que las personas respondan según a ellas, “”la palabra es poder”, las palabras pueden llevar a crearnos un ambiente de integración o desintegración. Hasta un punto de incomunicarnos, el propósito de la palabra es la comunicación, la palabra siempre es ideológica porque representa una manera de pensar o de ser.

Como las palabras pueden tener distintos significados, también pueden ser usados para expresar distintos mensajes, la lengua se utiliza para expresar y comunicar lo que pensamos, lo que queremos decir, por lo que engloba una intención comunicativa producto de la intensión ideológica de cada emisor de los mensajes.

Page 2: La importancia de la tipología textual  en la escuela primaria

De estos procesos antes mencionados, surgieron los diferentes tipos de textos: literarios, informativos, div científica, humorísticos, epistolares, instrumentales y publicitarios. Cada uno de estos textos tiene una intención diferente a las otras, al igual que ciertas y particulares características que los define como tal.

Hay diferentes tipos de escritos y diferentes tipos de discursos:

Escritos: argumentativos narrativos, expositivo (según su modalidad) Discurso: estéticos, persuasivo, informativo, (según su objetivo

comunicativo)

Un texto expositivo es importante porque da información relevante, es propiamente organizar la información y en su momento presentar esa información.

En la escuela, se pretende que el alumno conozca todos éstos tipos de textos, para que los niños sean capaces de identificarlos en su vida cotidiana y hagan uso de ellas. Para la educación esta debe ser una ventaja significativa para lograr sus objetivos, puesto que hay tipos de textos que suelen llamar la atención de los niños, y que se pueden usar para transmitir los conocimientos que se pretenden en las diferentes asignaturas.

Esto depende más del docente, puesto que es su responsabilidad crear las estrategias necesarias que llamen la atención de los alumnos y puedan obtener aprendizajes significativos.

En la educación básica se tiene que propiciar la redacción en los niños para que el siguiente nivel no les sea difícil, puedan obtener y desarrollar la capacidad de escribir cualquier texto apegado la realidad. Se debe darle al niño textos que le sean útiles y leer cosas con los que los niños puedan interactuar para encontrar y darle un significado. Y de esta manera transformarlos en lectores y escritores autónomos que no necesiten de una voluntad ajena para emprender la práctica de escritura y lectura.