LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la...

16
Desde el año 2001 hemos perseverado en la cita de presentar Nos adentramos en los orígenes de la Orden de Santiago, a los amantes del Camino un tema tan interesante como el que sin crearse en principio para atender a los peregrinos, de su Bibliografía. Hemos llegado al capítulo XXI y se cierra más bien fue por interés de los reyes, pronto se vincularon a así el recorrido por las secciones de la Biblioteca de nuestro la iglesia de Santiago y a los freires de Ávila. Entraremos en la Centro de Estudios. Todos los anteriores capítulos han leyenda de Carlomagno en ese viaje a Compostela que más se estado relacionados con el camino y las peregrinaciones, los trata de un sueño que de una realidad y nos asomaremos a la relatos de los peregrinos, las guías, los lugares, ciudades, su historia del imperio carolingio para darnos cuenta que fue historia; sobre los caminos, la música, literatura y asuntos una construcción política efímera, producto de la voluntad varios en una miscelánea variopinta y enriquecedora universalista de la iglesia. Cruzaremos el Paso Honroso de la repasando aventuras en italiano, inglés, holandés, francés, mano o a caballo con Don Suero de Quiñones. Nos cruzará portugués y las enriquecedoras lenguas de nuestra geografía, el río Órbigo por ese puente que le hizo famoso en el Camino también hicimos pinitos en los libros escritos o más bien de Santiago, y después de bregar con todos los caballeros que dibujados en japonés, y alguno islandés que se nos presenten, nos iremos con él en también lo hay. peregrinación a Santiago de Compostela para redimirlo de sus pecados. La última sección, la que cierra el ciclo se dedica a las GENTES del camino: Con los templarios divagamos entre su personajes, órdenes religiosas, santos y faceta de caballeros de la milicia y la de reinas, que llegaron a formar parte del defensores de los peregrinos y nos fenómeno jacobeo directa o embarcamos en los enigmas de la España indirectamente. Unos marcando la ruta con mágica. Nos dejaremos la mochila en la esas entrañables flechas amarillas, como puerta del albergue para pegar la hebra con Elías Valiña, otros cuidando y curando a los los hospitaleros que en las sendas peregrinas peregrinos, como los caballeros de la Orden ejercen el “humano” oficio de la de Santiago, los Hospitalarios, los hospitalidad, como antes la ejercían las Antonianos o la Orden de Cluny; otros cofradías, los monjes y gente de bien. No nos vigilantes en los caminos como el Temple, podemos olvidar del Obispo Gelmírez construyendo puentes y calzadas como constructor del Camino, del Códice Santo Domingo, también hospitales Calixtino y de la grandeza de Santiago. Y como la Reina Isabel de Castilla. cerramos este gran libro bibliográfico con nuestra gran reina Isabel, con espíritu de Empezaremos recordando acontecimientos cruzado, que cambió la curso de la historia del siglo IV, con Prisciliano y la duda de si los junto con el elegido de su corazón; fue su restos que se guardan en la catedral son decisión desde niña casarse con Fernando y suyos o no. Con Alfonso II el Casto, cargaremos escarcela y con ningún otro, y no consiguieron doblegarla. bordón y seremos los primeros peregrinos en ir a la tumba del Apóstol y con esto le ayudaremos en la reconquista. Con la revista nº 17 damos por concluido el trabajo que nos Viajamos hasta el Norte con la historia de San Olav, que propusimos hace ya trece años. Es cierto que podríamos vivió en los siglos X-XI, y conoceremos a un rey que batalló, seguir analizando este apasionante tema de los libros del cometió desmanes sin cuento, se convirtió al cristianismo, Camino con el lanzamiento de nuevos números pero mandó construir iglesias e hizo traer de Inglaterra a debemos ser sinceros al reconocer que el costo económico numerosos sacerdotes, para que predicaran el cristianismo que representa su distribución gratuita y la disminución en todos los rincones de Noruega. También se asoma Santa importante, cuando no la supresión de las subvenciones al Brígida, como peregrina, ya que desde Suecia peregrinó a mundo de la Cultura nos hace imposible poder mantener Compostela, Roma y Jerusalén, también fue política y esta revista que hoy pone su punto final. escritora, su libro “Revelaciones” alcanzó gran difusión en su Amparo Sánchez Ribes (Directora) época, siglo XIV. centro de estudios y documentacion del camino de santiago número diecisiete año dos mil trece Real Monasterio de San Zoilo · 34120 CARRION DE LOS CONDES · (Palencia) · Tfno. y Fax: 979 880 902 www.bibliotecajacobea.org - [email protected] LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO 1

Transcript of LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la...

Page 1: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

Desde el año 2001 hemos perseverado en la cita de presentar Nos adentramos en los orígenes de la Orden de Santiago, a los amantes del Camino un tema tan interesante como el que sin crearse en principio para atender a los peregrinos, de su Bibliografía. Hemos llegado al capítulo XXI y se cierra más bien fue por interés de los reyes, pronto se vincularon a así el recorrido por las secciones de la Biblioteca de nuestro la iglesia de Santiago y a los freires de Ávila. Entraremos en la Centro de Estudios. Todos los anteriores capítulos han leyenda de Carlomagno en ese viaje a Compostela que más se estado relacionados con el camino y las peregrinaciones, los trata de un sueño que de una realidad y nos asomaremos a la relatos de los peregrinos, las guías, los lugares, ciudades, su historia del imperio carolingio para darnos cuenta que fue historia; sobre los caminos, la música, literatura y asuntos una construcción política efímera, producto de la voluntad varios en una miscelánea variopinta y enriquecedora universalista de la iglesia. Cruzaremos el Paso Honroso de la repasando aventuras en italiano, inglés, holandés, francés, mano o a caballo con Don Suero de Quiñones. Nos cruzará portugués y las enriquecedoras lenguas de nuestra geografía, el río Órbigo por ese puente que le hizo famoso en el Camino también hicimos pinitos en los libros escritos o más bien de Santiago, y después de bregar con todos los caballeros que dibujados en japonés, y alguno islandés que se nos presenten, nos iremos con él en también lo hay. peregrinación a Santiago de Compostela

para redimirlo de sus pecados.La última sección, la que cierra el ciclo se dedica a las GENTES del camino: Con los templarios divagamos entre su personajes, órdenes religiosas, santos y faceta de caballeros de la milicia y la de reinas, que llegaron a formar parte del defensores de los peregrinos y nos f e n ó m e n o j a c o b e o d i r e c t a o embarcamos en los enigmas de la España indirectamente. Unos marcando la ruta con mágica. Nos dejaremos la mochila en la esas entrañables flechas amarillas, como puerta del albergue para pegar la hebra con Elías Valiña, otros cuidando y curando a los los hospitaleros que en las sendas peregrinas peregrinos, como los caballeros de la Orden ejercen el “humano” oficio de la de Santiago, los Hospitalarios, los hospitalidad, como antes la ejercían las Antonianos o la Orden de Cluny; otros cofradías, los monjes y gente de bien. No nos vigilantes en los caminos como el Temple, podemos olvidar del Obispo Gelmírez construyendo puentes y calzadas como constructor del Camino, del Códice Santo Domingo, también hospitales Calixtino y de la grandeza de Santiago. Y como la Reina Isabel de Castilla. cerramos este gran libro bibliográfico con

nuestra gran reina Isabel, con espíritu de Empezaremos recordando acontecimientos cruzado, que cambió la curso de la historia del siglo IV, con Prisciliano y la duda de si los junto con el elegido de su corazón; fue su restos que se guardan en la catedral son decisión desde niña casarse con Fernando y suyos o no. Con Alfonso II el Casto, cargaremos escarcela y con ningún otro, y no consiguieron doblegarla.bordón y seremos los primeros peregrinos en ir a la tumba del Apóstol y con esto le ayudaremos en la reconquista. Con la revista nº 17 damos por concluido el trabajo que nos Viajamos hasta el Norte con la historia de San Olav, que propusimos hace ya trece años. Es cierto que podríamos vivió en los siglos X-XI, y conoceremos a un rey que batalló, seguir analizando este apasionante tema de los libros del cometió desmanes sin cuento, se convirtió al cristianismo, Camino con el lanzamiento de nuevos números pero mandó construir iglesias e hizo traer de Inglaterra a debemos ser sinceros al reconocer que el costo económico numerosos sacerdotes, para que predicaran el cristianismo que representa su distribución gratuita y la disminución en todos los rincones de Noruega. También se asoma Santa importante, cuando no la supresión de las subvenciones al Brígida, como peregrina, ya que desde Suecia peregrinó a mundo de la Cultura nos hace imposible poder mantener Compostela, Roma y Jerusalén, también fue política y esta revista que hoy pone su punto final.escritora, su libro “Revelaciones” alcanzó gran difusión en su

Amparo Sánchez Ribes (Directora)época, siglo XIV.

centro de estudios y documentacion del camino de santiago

número diecisieteaño dos mil trece

Real Monasterio de San Zoilo · 34120 CARRION DE LOS CONDES · (Palencia) · Tfno. y Fax: 979 880 902www.bibliotecajacobea.org - [email protected]

LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO

1

Page 2: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

teito, sin agua, electricidad ni atención médica. “Cuando Elías Valiña, el cura del Cebreirollegué a O Cebreiro –comentó Elías-, más que un poblado era un montón de escombros afectado por la carcoma de la

Elías Valiña Sampedro miseria”, una miseria que él transformó en ilusión y (Lier, Sarria, 1929; Lugo, esperanza. 1989), estudió en el

Poco después de llegar a la parroquia, arrancó el c o l e g i o d e l o s P P. compromiso de la Dirección General de Arquitectura de M e r c e d a r i o s d e s u reconstruir el poblado, con su monasterio e iglesia m u n i c i p i o , e n e l incluidos. Quiso la providencia que antes del comienzo de Seminario Diocesano de las obras, una excavación arqueológica localizara la Lugo y en la Universidad presencia de otro templo prerrománico debajo del actual y de Comillas, donde se la noticia corrió como la pólvora por todo el territorio licenció en Derecho nacional. Y así, poco a poco, se fue levantando el nuevo Canónico en 1957. Gran Cebreiro, con viejas técnicas de albañilería, y la mano de aficionado a la lectura, obra de albañiles de la comarca, que fueron premiadas con aprendió francés en el título de Conjunto Histórico-Monumental en 1972. Allí se P a r í s y p a s ó u n a abrió un museo etnográfico –uno de los primeros de temporada en Buenos España- y una hospedería y una plaza recoleta y varias casas A i r e s c o n a l g u n o s modernas vecinales y se arreglaron las pallozas, el símbolo familiares. Autor de varias publicaciones relacionadas con constructivo de la comarca. Y empezaron a llegar el fenómeno jacobeo como el Estudio Histórico-Jurídico peregrinos en busca de acogida atraídos por la promoción del Camino de Santiago y su célebre Guía del Peregrino. Fue de los años santos de 1965, 1971 y 1976. Los peregrinos se nombrado párroco de O Cebreiro en 1959 y allí vivió 30 sentían unos privilegiados por poder descansar, comer y años hasta su muerte, el once de diciembre. dormir en un lugar tan mágico, pero nuestro personaje

En el Seminario lucense entró en contacto con el Camino mostraba una actitud contraria: para él era un honor poder más erudito a través del monumental estudio de la acogerlos como siempre lo habían hecho los monjes peregrinación a Santiago de los historiadores Vázquez de benedictinos desde su llegada al lugar en el siglo XI. Los Parga, Lacarra y Uría, obra publicada en 1948. Este trabajo peregrinos eran su familia, los que le daban sentido a su fue su primera toma de contacto seria con la realidad vida junto a su misión pastoral: “lo que predicaba en la jacobea. Después le llegó el nombramiento de párroco de iglesia se vivía en la Hospedería” –dijo un buen amigo-. O Cebreiro en el otoño de 1959, un destino que había sido Todo un ejemplo viviente.rechazado anteriormente por tres sacerdotes que no vieron futuro en el lugar. Soñó un nuevo lugar surgido de las cenizas del olvido y la pobreza y quiso convertirlo en una referencia del Camino. Un pueblecito de montaña con más de mil años de historia, célebre por el milagro eucarístico de la transubstanciación como recuerdan el cáliz y la patena de la pequeña iglesia, mudos testigos de aquel acontecimiento medieval que sonrojaron al monje que celebraba la eucaristía en aquel momento, un crudo día de invierno de cellisca que invitaba a quedarse en casa. Elías quiso recuperar la tradición jacobea de O Cebreiro como lugar de fe, peregrinación y penitencia. En esta pequeña parroquia se produjo la comunión espiritual entre pueblo y persona, un sentimiento recíproco que cambiaría el rumbo de las gentes de la comarca, sobre todo de las nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de

Manos a la obra Su dimensión pastoral y entrega a los demás no le privó de sus inquietudes humanísticas e investigadoras. Recibió el premio Antonio de Nebrija de 1967 por su tesis doctoral Estudio Histórico-Jurídico del Camino de Santiago, un profundo trabajo que le sirvió de base para proyectar sus obras de mayor divulgación, las guías del peregrino. La primera fue un libro modesto titulado Caminos a Compostela (1971) y luego le siguió su obra cumbre por la difusión que alcanzó: La Guía del Peregrino. El Camino de Santiago, título invertido en los años 90 que consiguió ser un auténtico best-seller del Camino a raíz de 1993. También trabajó intensamente en cuatro grandes obras relacionadas con el patrimonio artístico de la provincia de

Tres Personajes Históricos que revitalizaron El Camino de Santiago

2

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Javier Leralta

a Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, a través de su revista Peregrino, convocó los Permios Trifinium para reconocer una vida, una obra y un Lprograma de actuación. A la hora de elegir “una vida” el jurado reconoció el trabajo realizado

por el que fue párroco del Cebreiro Elías Valiña, el ex Presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga y el Papa Juan Pablo II. Con esta mirada atrás se reconocía un tiempo del pasado pero que ha servido para que en el presente reconozcamos aún la obra realizada por estas gentes del Camino cuyas vidas, en el aspecto jacobeo, quedaban reflejadas en un amplio artículo de la revista mencionada y que hoy reproducimos parcialmente, debido a la firma de Javier Leralta.

Page 3: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

Lugo y en el Boletín del Camino, una humilde publicación artesana que sería el germen de la presente revista Peregrino. Un día, cuando sus ocupaciones eran menores –cosa rara en él-, cogió un bote de pintura y empezó a señalizar el camino con flechas amarillas. Comenzó en Somport y en Ibañeta y terminó en Santiago para que los peregrinos no se despistaran ya que el Camino de entonces, principios de los años 80, estaba muy descuidado, con ocupaciones ilegales, maleza ocultando sendas y muy pocas

Manuel Fraga para crear el Plan Xacobeo al poco de tomar posesión de presidente de la Xunta de Galicia en 1990.

El Plan XacobeoAquellas experiencias, la del Año Santo de 1965 y las visitas de Juan Pablo II, le empujaron a invertir parte de su tiempo en el Camino. Y lo primero que hizo fue desarrollar un plan que supuso una inversión de veintiún mil millones de pesetas (126 millones de euros) y la movilización de miles de personas por todas las comunidades autónomas por donde

indicaciones. Aprovechó un sobrante de pintura de una pasaba el Camino Francés, principal objetivo de aquel carretera próxima a O Cebreiro para orientar a los primer plan de 1993. Solo en Galicia se rehabilitaron y peregrinos y ello le costó algún disgusto con la Guardia construyeron diecinueve albergues, se recuperaron los Civil a quien tuvo que dar explicaciones sobre sus loables otros caminos de peregrinación, se cuidó la señalización de intenciones, nada que ver con las sospechas de marcar una la ruta francesa desde O Cebreiro, se recuperaron fuentes, senda para los separatistas vascos o los contrabandistas ermitas, iglesias, monasterios y se levantó una pequeña como quisieron ver las fuerzas de seguridad. Lo pintó y ciudad de dieciséis mil metros cuadrados en el Monte del recorrió decenas de veces y además supo vender el Gozo, el balcón del Camino. Camino como un experto en marketing moderno en una

Y luego llegó el segundo plan, el Xacobeo 99. El trabajo de España ocupada en otros asuntos más urgentes. campo ya se había hecho y ahora tocaba consolidarlo. Manuel Fraga quiso ir un poco más allá y lo consiguió.

Manuel Fraga, el alma del Xacobeo Consiguió una cosa muy importante: que la sociedad civil creyera en el Camino y se implicara de lleno en el último Año Santo del milenio, y así fue. El presupuesto oficial descendió Manuel Fraga Iribarne hasta los veintinueve millones de euros después de seis (Villalba, Lugo, 1922; años, mientras las empresas patrocinadoras y colaboradoras Madrid, 2012). Doctor aportaron más de quince millones de euros, sin contabilizar en Derecho y licenciado las campañas de publicidad realizadas individualmente por en Ciencias Políticas y cada empresa. Al margen de los dineros, en este segundo E c o n ó m i c a s , Plan se inauguraron 35 albergues de peregrinos, se recuperó catedrático de Derecho más de trescientos kilómetros de caminos (Portugués, Político y de Teoría del Norte, Fisterra, Vía de la Plata, Francés, Inglés), se restauraron E s t a d o y D e r e c h o sesenta edificios religiosos (ermitas, iglesias y monasterios) y C o n s t i t u c i o n a l . se puso en marcha el primer Plan de Catedrales con M i n i s t r o d e actuaciones en las de Lugo, Orense y Mondoñedo. La Información y Turismo enérgica personalidad de don Manuel se notaba en el ( 1 9 6 2 - 1 9 6 9 ) , frenético ritmo de actuaciones del Xacobeo. No solo hubo embajador de España intervenciones aplicadas al Camino, el Xacobeo 99 fue todo en el Reino Unido un evento social y cultural con más de mil espectáculos, ( 1 9 7 3 - 1 9 7 5 ) , exposiciones y conferencias y más de tres millones de vicepresidente del primer gobierno de la monarquía espectadores y participantes. El Camino de Santiago se (1975-1976), fundador de Alianza Popular (1977) y padre había convertido en un gran negocio después de mil años de la Constitución Española (1978). Además fue diputado de historia, al menos así lo reflejaron los datos oficiales: once por Madrid (1977-1989), senador, presidente de la Xunta millones de personas visitaron Galicia y Santiago en 1999.de Galicia (1990-2005) y autor de más de 90 libros Esta tendencia se mantuvo en el siguiente Año Santo, el de relacionados con derecho, sociología, historia, política, 2004, con una implicación del sector privado que igualó el etc. presupuesto oficial (31,9 millones de euros) y que sirvió para Tal vez los primeros antecedentes jacobeos de Manuel aumentar notablemente la red de albergues, consolidando Fraga haya que buscarlos en 1936 cuando pasó un verano el fenómeno jacobeo entre población, autoridades y en el monasterio de Samos y más tarde en sus tiempos empresas privadas sin que hubiera discrepancias entre los mozos de estudiante de Derecho en Santiago, donde valores tradicionales del Camino y las oportunidades de conoció la ciudad del Apóstol a fondo y se impregnó del desarrollo económico generadas por la avalancha de magnetismo de la peregrinación. Un influjo que vivió peregrinos y turistas. Durante su mandato al frente del directamente más tarde cuando fue nombrado ministro gobierno de la Xunta, el Camino de Santiago ganó presencia de Información y Turismo y se encargó de los actos del Año en el mundo y se fortalecieron los lazos de colaboración y Santo de 1965, implicando a varios ministerios en el hermandad entre todos los colectivos implicados en la proyecto y haciendo visible un Camino histórico que había conservación y mantenimiento material y espiritual del permanecido dormido mucho tiempo. Quizá 1965 fue el Camino (asociaciones, hospitaleros, comercios, vecinos, punto de partida de la revitalización del Camino de instituciones). Santiago, un punto de partida que se vio fortalecido años

después con las dos visitas del papa Juan Pablo II a Santiago (1982 y 1989), que luego supo aprovechar

3

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 4: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

Beato Juan Pablo II, el papa peregrino

Karol Wojtyla (Wadowice, Cracovia –Polonia- 1920; Roma, 2005). Hijo de un oficial del Ejército polaco y de una maestra de escuela. Fue un joven deportista, excelente estudiante y un apasionado por el teatro. La muerte de su padre le causó un profundo dolor. La lectura de San Juan de la Cruz, que buscó como consuelo, y la heroica conducta de los curas católicos que morían en los campos de concentración fueron decisivas para que decidiera seguir el camino de la fe. Ordenado sacerdote el 1 noviembre de 1946, luego amplió sus estudios en Roma y obtuvo el doctorado en Teología. Impartió clases de Ética en la Universidad Católica de Lublin y en la facultad de Teología de Cracovia. El papa Pablo VI lo nombró cardenal en 1967 y once años después, el 16 de octubre de 1978, fue elegido para suceder al papa Juan Pablo I, fallecido tras treinta y cuatro días de pontificado, convirtiéndose en el primer Papa no italiano desde 1523. Los 80 fueron años de movida en Santiago, una década prodigiosa, llena de buenas noticias para el Camino y para la ciudad que se cerraban con la IV Jornada Mundial de la Juventud (1989). Sí, Juan Pablo II fue la pieza que le faltaba al

Durante su primera visita a España en 1982, Juan Pablo II sentó las bases de cómo debería ser la peregrinación de finales del siglo XX y del próximo milenio: “Europa entera se ha encontrado a sí misma alrededor de la memoria de Santiago, en los mismos siglos en los que ella se edificaba como continente homogéneo y unido espiritualmente”.Mensajes de esperanza y compromiso que germinaron una década después con el Año Santo de 1993. En aquellos días de otoño de 1982 el Papa estaba sembrando la semilla del reconocimiento mundial del Camino de Santiago, no solo como vía de espiritualidad sino como ruta del conocimiento, de tolerancia y de hermandad, valores tradicionales que debían fortalecerse. Y qué mejor inversión de fe que lanzar un mensaje desde la capital de la peregrinación, desde Santiago de Compostela. Sus actos en el aeropuerto de Labacolla, en la plaza del Obradoiro y en la catedral del Santiago sirvieron para acercar el fenómeno jacobeo al gran público, especialmente el último, donde pronunció el discurso europeísta que aún hoy, después de más de 30 años, sigue vigente. Allí pidió un descubrimiento del valor moral y ético de las raíces históricas del nacimiento de Europa como una gran nación de diferentes pueblos. Aquel mensaje fue el anticipo de lo que vendría tres años más tarde cuando España firmaba el tratado de adhesión a las Comunidades Europeas. España, Europa y el Camino de Santiago volvían a verse las caras después de un largo desencuentro provocado por el olvido y el desinterés.

Segunda visita a Santiago: 1989. IV Jornada Mundial de la Juventud¿Qué aportó la segunda visita de Juan Pablo II al Camino de Santiago?, pues nada más y nada menos que el conocimiento del fenómeno jacobeo para miles de jóvenes que hasta ese momento -muchos de ellos- desconocían la importancia histórica del Camino y sus profundas raíces espirituales. Para muchos, el Camino de Santiago eran tres palabras que habían oído pero no sabían muy bien lo que

Camino para confirmar su carácter religioso y para que era y lo que representaba. Su encuentro en el desbrozado muchas personas, especialmente jóvenes, vivieran el Monte del Gozo fue un acontecimiento histórico para la mundo de la peregrinación como un camino interior, juventud mundial y para la historia reciente del Camino.consciente y de ayuda a los demás, de sacrificio y Antonio María Rouco resumió con estas palabras la penitencia. celebración de la eucaristía del 20 de agosto de 1989: “El

Papa habló a los jóvenes de peregrinación. Primero, en los aspectos más externos de la misma, luego de peregrinación 1982, primera visita a Santiago: “capital espiritual de la interior, de una vida que tiene que cambiar, que no debe unidad europea” dejarse arrastrar por los ídolos del momento, por la droga, el Y así lo dejó expresado varias veces. En una de ellas, en la sexo, etc”. carta apostólica enviada al arzobispo de Santiago, En aquellos días se despertaron muchas vocaciones, se monseñor Julián Barrio, con motivo de la apertura de la activaron muchos mecanismos interiores para adquirir un Puerta Santa de 2003 (Peregrino 98, abril 2005, pp. 15-18), compromiso cristiano en la vida, pero sobre todo en lo que el Papa lo expresaba de esta manera: “La peregrinación atañe al Camino de Santiago, por lo que miles de jóvenes jacobea nos habla de los orígenes espirituales y culturales volvieron después al Camino en compañía de familiares y del viejo Continente, pues la Iglesia y Europa son dos amigos. Además sirvió para que la Iglesia se incorporase al realidades íntimamente unidas en su ser y en su destino… plan de revitalización de la Ruta Jacobea en la que Por ello, el Camino de Santiago, a través del cual tantos participaron todo tipo de instituciones, con la aportación peregrinos han purificado y acrecentado su fe a lo largo de inestimable de las asociaciones de Amigos del Camino de la historia y que ha dejado su impronta netamente Santiago.cristiana en la cultura humana, no puede olvidar su

dimensión espiritual.”

4

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 5: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

5

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

CAPÍTULO XXIGENTES DEL CAMINO

Son muchas las gentes que desde la Historia más remota hasta los tiempos del presente han intervenido en lo que hoy es el Camino de Santiago. Todos ellos son merecedores de un homenaje común en el que incluimos desde personajes históricos a los hacedores de la Ruta en sus vertientes más variadas: artistas, escultores, pintores y escritores, sin olvidarnos de aquellos que por el cargo que ocuparon fueron testigos y protagonistas de una vida común que ofrecieron al Camino una nómina importante de santos, clérigos, guerreros u hospitaleros. Junto a todos ellos están los peregrinos, a los que hemos hecho protagonistas en el número 2 de esta revista y a esas otras gentes que viven en el Camino y que son los que mejor han hecho posible la revitalización y la permanencia de la Ruta Jacobea que, aunque sea parcialmente, presentamos en los 69 títulos que componen este capítulo.

Alarcón Herrera, Rafael. Baliñas Pérez, Carlos. De las Heras, Jesús.A L A S O M B R A D E L O S GALLEGOS DEL AÑO MIL (COL. LA ORDEN DE SANTIAGO. LA TEMPLARIOS. LOS ENIGMAS DE GALICIA HISTORICA). A Coruña. PRESTIGIOSA MILICIA DE LA ESPAÑA MAGICA. CLAVES 1998. Fundación Pedro Barrié de la RICOSHOMBRES RELIGIOSOS SECRETAS DEL CAMINO DE Maza. 294 Páginas. (SERIE CLIO. CRONICAS DE LA SANTIAGO (COL. ENIGMAS DEL ISBN: 84-89748-27-6. HISTORIA). Madrid. 2010. Editorial CRISTIANISMO). Barcelona. 1986. EDAF. 317 Páginas.Ediciones Martínez Roca S.A.355 Cabal, C. (Cronista de Asturias). ISBN: 978-84-414-2194-3.Páginas. ISBN: 84-270-1069-9. ALFONSO II EL CASTO. Oviedo.

1943. Sin Definir / El Autor. De Pineda, Fray Juan.Almazán Climent, Vicente. 530 Páginas. LIBRO DEL PASSO HONROSO SANTA BRIGIDA DE SUECIA. (COL. BIBLIOTECA LEONESA DE P E R E G R I N A , P O L I T I C A , Calvo Espiga, Arturo. ESCRITORES). León. 2007. Ayto. de MISTICA, ESCRITORA. Santiago S A N TO D O M I N G O D E L A León. 135 Páginas.de Compostela. 2000. Xunta de CALZADA, PIONERO DE LA ISBN: 978-84-8012-596-3.Galicia. 162 Páginas. L A I C I D A D E N E U R O P A ISBN: 84-453-2702-X. (SCRIPTORIUM VICTORIENSE Dubert, Isidro.

VOL: XXXVIII, 1991). Logroño. BARTOLOME RAJOY Y LOSADA, Almazán Climent, Vicente. 1991. Cabildo de la Catedral de Santo ARZOBISPO Y SEÑOR DE SAN OLAV REY PERPETUO DE Domingo. 61 Páginas. COMPOSTELA (COL. HISTORIAS NORUEGA (COL. CIENTIFICA). A DE SANTIAGO Nº 7). Vigo. 2010. Coruña. 2002. Xunta de Galicia. 183 Cañagueral, Alberto; Puigdevall, Consorcio de Santiago. 112 Páginas. Páginas. ISBN: 84-453-3375-5. Federico. ISBN: 978-84-15078-04-3.

RUTA POR LA ESPAÑA DE LOS Alonso Luengo, Luis. TEMPLARIOS. HISTORIA, VIAJE, Fernández Pacios, Juan Ramón.DON SUERO DE QUIÑONES. EL LEYENDA. Madrid. 2005. País S A N G O N Z A L O B I S P O DEL PASO HONROSO. ESTAMPAS Aguilar. 325 Páginas. M I N D O N I E N S E . E S T U D I O DEL CAMINO DE SANTIAGO ISBN: 84-03-500870-7. H I S T O R I C O E A P E N D I C E (COL. POPULAR LEONESA). DOCUMENTAL. A Coruña. 2008. Madrid. 1982. Editorial Nebrija. 274 Castro, Agustín de (Gus); Santiago, Xunta de Galicia. 221 Páginas.Páginas. ISBN: 84-391-4104-1. Marcelino de (Kukas). ISBN: 978-84-8341-229-9.

DON GAIFEROS. A Coruña. 1993. Andrade Cernadas, José María Consorcio de Santiago. 47 Páginas. Fernández-Cid Fenollera, Alfonso.ALFONSO II EL CASTO (COL. ISBN: 84-88628-18-8. FENOLLERA PINTOR GALLEGO HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 5). POR AMOR. FENOLLERA PINTOR Vigo. 2009. Consorcio de Santiago. Celeiro Álvarez, Luís. GALEGO POR AMOR (COL. 102 Páginas. ELIAS VALIÑA. A Coruña. 1996. BIBLIOTECA DE DIVULGACION ISBN: 978-84-95364-93-7. Xunta de Galicia. 53 Páginas. XACOBEA DO CONSORCIO DE

SANTIAGO). Vigo. 2008. Consorcio Anke, Víctor. Celeiro Álvarez, Luís. de Santiago. 312 Páginas.LA VIDA DE CARLOS MAGNO. ELIAS VALIÑA, VALEDOR DEL ISBN: 978-84-934415-5-5.Aachen. 1996. Einhard. 40 Páginas. CAMINO (1959-1989). A Coruña. ISBN: 3-930701-19-7. 2007. Xunta de Galicia. 207 Páginas. Fuguet Sans, Joan; Plaza Arqué,

ISBN: 978-84-453-4503-0. Carme.Ávila Granados, Jesús. LO S TEM P LA R I O S EN LA MAPA GUIA DE LOS ENCLAVES Corral Lafuente, José Luís. PENINSULA IBERICA. Barcelona. TEMPLARIOS EN ESPAÑA. BREVE HISTORIA DE LA ORDEN 2005. El Cobre Ediciones. 235 Barcelona. 2004. Sin Definir / El DEL TEMPLE (COL. ENSAYO). Páginas. ISBN: 84-96095-84-3.Autor. D.L.:B.24-271-2005. Barcelona. 2006. Edhasa. 319

Páginas. ISBN: 84-350-2684-1.

Page 6: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Gil de Muro, Eduardo T. Lalanda Pijoan, Fernando. Moreno, Horacio; Rampoldi, María EL MILAGRO DEL CAMINO. UNA L A T E O R I A D E L B E AT O Florencia.B I O G R A F I A D E S A N T O (COMUNICACIÓN CIENTIFICA MILITIS TEMPLI. HECHOS Y DOMINGO DE LA CALZADA. PA R A E L V I I C O N G R E S O M I S T E R I O S D E L O S Logroño. 1991. Cabildo de la Catedral I N T E R N A C I O N A L D E CABALLEROS TEMPLARIOS. LA de Santo Domingo. 132 Páginas. ASOCIACIONES JACOBEAS: LEYENDA. LA HISTORIA. LA ISBN: 84-606-0237-0. C A M I N O D E S A N T I A G O , REALIDAD. Barcelona. 2002.

PUENTE HACIA UNA NUEVA Editorial Círdulo Latino S.L.. 141 González Prieto, Julián. EUROPA). Madrid. 2006. Sin Páginas. ISBN: 84-932678-7-2.SAN FROLANUS. SOBRE EL Definir/ El Autor. 69 Páginas.INCANSABLE BUSCADOR DE Muñagorri, Miguel.D I O S : F R O I L A N , O B I S P O López Iglesias, Francisco. MICHAELEM. SAN MIGUEL EN LEGIONENSE. Zamora. 2006. Sin EL MAESTRO MATEO (COL. EL CAMINO GUIPUZCOANO DE Definir/ El Autor. 244 Páginas. HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 1). LAS ESTRELLAS. Madrid. 2011. ISBN: 84-611-3087-1. Santiago de Compostela. 2007. Real Sociedad Bascongada de los

Consorcio de Santiago. 108 Páginas. Amigos del País. 91 Páginas.González, Marta. ISBN: 978-84-95364-64-7. ISBN: 978-84-89318-00-7.LA EMPERATRIZ BERENGUELA (COL. HISTORIAS DE SANTIAGO Lupión Cruz, Epifanio. Olivares Guillem, Andrés.Nº4). Vigo. 2008. Consorcio de SAN BENITO ABAD. VIDA, OBRA PRISCILIANO A TRAVES DEL Santiago. 104 Páginas. Y MILAGROS DEL GLORIOSO TIEMPO. HISTORIA DE LOS ISBN: 978-84-95364-77-7. PATRIARCA DEL MONACATO DE E S T U D I O S S O B R E E L

OCCIDENTE. Sevilla. 2004. Antigua PRISCILIANISMO (COL. GALICIA Ilía Galán (Diez Galán, Javier). y Venerable Hermandad de San Benito HISTORICA). A Coruña. 2004. TIEMPOS ARISCOS PARA UN Abad. Castilblanco de los Arroyos. Fundación Pedro Barrié de la Maza. EXTRANJERO. CRONICA DE 427 Páginas. ISBN: 84-689-0115-6. 314 Páginas. ISBN: 84-95892-28-6.CARRION DE LOS CONDES EN S U G U E R R A C O N T R A Pombo Rodríguez, Antón Anxo.NAPOLEON. Madr id . 2000 . Maldonado y Cocat, Ramón José. PERSONAJES DEL CAMINO. Morandi. 187 Páginas. ALMAGRO: CABEZA DE LA ARTICULOS PUBLICADOS EN EL ISBN: 84-8198-447-7. O R D E N Y C A M P O D E CORREO GALLEGO AÑOS 2004-

CALATRAVA. Ciudad Real. 1982. 2005. Santiago de Compostela. Sin Irisarri, Ángeles de. Instituto de Estudios Manchegos. 122 Definir/ El Autor. ISABEL, LA REINA. EL TIEMPO Páginas. ISBN: 84-00-03751-0.D E L A S I E M B R A ( C O L . Ruiz Montejo, Inés.DEBOLSILLO. BIBLIOTECA Martínez Díez, Gonzalo. EL CAMINO A SANTIAGO. ANGELES DE IRISARRI 546/2). LOS TEMPLARIOS EN LOS ANDARES DE UN PEREGRINO Barcelona. 2004. Randon House REINOS DE ESPAÑA (COL. EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XII Mondadori, S.A.. 280 Páginas. H I S T O R I A Y S O C I E D A D ) . (COL. FOCA HISTORIAS Nº 48). ISBN: 84-9759-939-X. Barcelona. 2006. Editorial Plantea. Madrid. 2004. Ediciones Foca S.L..

463 Páginas. 154 Páginas. ISBN: 84-95440-65-2.Irisarri, Ángeles de. ISBN: 978-84-08-06694-3.ISABEL, LA REINA I. LAS HIJAS S.A.R. Dom Duarte, Duque de DE LA LUNA ROJA (COL. Martínez Prades, José Antonio. Bragança.DEBOLSILLO. BIBLIOTECA LOS CANTEROS MEDIEVALES D. NUNO ALVARES PEREIRA, ANGELES DE IRISARRI 546/1). (COL. AKAL. HISTORIA DEL CAVALEIRO A SANTIAGO (1365-Barcelona. 2004. Randon House M U N D O PA R A J O V E N E S . 1431). A Coruña. 2004. Xunta de Mondadori, S.A.. 270 Páginas. MONOGRAFIAS). Madrid. 1998. Galicia. 91 Páginas.ISBN: 84-9759-938-1. Editorial Akal. 48 Páginas. ISBN: 84-453-3841-2.

ISBN: 84-460-0607-3.Irisarri, Ángeles de. Solís, José Antonio.ISABEL, LA REINA III. EL SABOR Montaña, Estro. LOS TEMPLARIOS Y EL CAMINO D E L A S C E R E Z A S ( C O L . DIEGO GELMIREZ. BACULO DE D E S A N T I A G O . L A DEBOLSILLO. BIBLIOTECA GLORIA EN COMPOSTELA (COL. FRATERNIDAD DE LA OCA ANGELES DE IRISARRI 546/3). HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 2). (SERIE: LA VERDAD DE LA Barcelona. 2004. Randon House Santiago de Compostela. 2007. HISTORIA Nº 30). Oviedo. 2004. El Mondadori, S.A.. 348 Páginas. Consorcio de Santiago. 96 Páginas. Arca de Papel Editores. 92 Páginas. ISBN: 84-9759-940-3. ISBN: 978-84-95364-65-4. ISBN: 84-9765-195-2.

Labarta de Chaves, Teresa. Montaña, Estro. Solís, José Antonio.GONZALO DE BERCEO. VIDA DE D O Ñ A U R R A C A ( C O L . E L E N I G M A D E L O S SANTO DOMINGO DE SILOS HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 3). TEMPLARIOS EN ESPAÑA. (COL. CLASICOS CASTALIA Nº Vigo. 2008. Consorcio de Santiago. 79 Salamanca. 2003. El Arca de Papel 49). Vigo. 1973. Editorial Castilia. Páginas. ISBN: 978-84-95364-76-0. Editores. 89 Páginas.245 Páginas. ISBN: 84-7039-136-4. ISBN: 84-9765-078-6.

6

Page 7: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

7

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Suárez Golán, Fernando. VV.AA. VV.AA.EL ARZOBISPO FONSECA: UNA LOS CISTERCIENSES (COL. IN ESTUDIO SOBRE EL INSIGNE SAGA DE AMBICION, PODER Y SITU). Tournai (Bélgica). 2003. CANONIGO FABRIQUERO DON CULTURA (COL. HISTORIAS DE MSM. 320 Páginas. JOSE DE VEGA Y VERDUGO SANTIAGO Nº 8). Vigo. 2010. ISBN: 2-911515-58-7. (CIEMPOZUELOS 1623 - MADRID Consorcio de Santiago. 110 Páginas. 1696). Ciempozuelos (Madrid). 2007. ISBN: 978-84-15078-10-4. VV.AA. Asociación de Amigos del Camino de

LOS MONJES SOLDADOS. LOS Santiago de Ciempozuelos (Madrid).Torrente Ballester, Gonzalo. T E M P L A R I O S Y O T R A S ALFONSO X Y SANCHO IV. ORDENES MILITARES (CODEX VV.AA.ANTOLOGIA. TOMO SEGUNDO AQUILARENSIS. CUADERNOS C A R L O M A G N O ( C O L . ( C O L . B R E V I A R I O S D E L D E I N V E S T I G A C I O N D E L B I B L I O T E C A B A S I C A D E PENSAMIENTO ESPAÑOL). 1945. MONASTERIO DE SANTA MARIA HISTORIA). Madrid. 2004. Dastin Ediciones Fe. 214 Páginas. LA REAL. Nº 12. ACTAS IX Export, S.L.. 138 Páginas. ISBN: 84-

SEMINARIO SOBRE HISTORIA 96249-56-5.Turrini, María Rosa; Zauli, DEL MONACATO (7-10 DE Giorgio. AGOSTO DE 1995)). Aguilar de VV.AA.SAN NEVOLONE: UNA VIDA, UN Campoo (Palencia). 2004. Fundación ICAL JACOBEO PERSONAS. CAMINO (COL. CAMINOS Y Sta. María La Real. Centro de ENTREVISTAS A PERSONAS HUELLAS). A Coruña. 2002. Xunta Estudios del Románico (CER). 195 INTERESANTES DEL CAMINO de Galicia. 121 Páginas. Páginas. ISBN: 84-89483-03-5. DE SANTIAGO. AÑO 2010. Burgos. ISBN: 84-453-3398-4. 2011. ICAL Agencia de Noticias.

VV.AA.VV.AA. C O N G R E S O N A C I O N A L . VV.AA.CARLOMAGNO (I): CUADERNOS CENTENARIO DEL NACIMIENTO LOS TEMPLARIOS. Madrid. 2011. HISTORIA 16. Nº 60. Madrid. 1996. DEL SIERVO DE DIOS MANUEL Alba Libros, S.L. (Albor Libros). 206 Grupo 16. 31 Páginas. APARICI NAVARRO. Madrid. 2004. Páginas. ISBN: 978-84-96617-55-1.

Asociación de Peregrinos de la VV.AA. Iglesia. 231 Páginas. VV.AA.C A R L O M A G N O ( Y 2 ) : REPORTAJES DEL CAMINO 2010. CUADERNOS HISTORIA 16. Nº 61. VV.AA. HOSPITALEROS Y GENTES Madrid. 1996. Grupo 16. 31 Páginas. CODEX TEMPLI. LOS MISTERIOS HOSPITALARIAS DEL CAMINO. ISBN: 84-7679-286-7. TEMPLARIOS A LA LUZ DE LA Palencia. 2010 .

HISTORIA Y DE LA TRAIDICON ICAL Agencia de Noticias.VV.AA. (COL.TEMPLESPAÑA). Madrid. EL CID. MAS ALLA DE LA 2004. Santillana Ediciones Generales VV.AA.L E Y E N D A . N O V E N O S.L.. 910 Páginas. GENTES DEL CAMINO 2010. CENTENARIO (HISTORIA 16. ISBN: 84-03-09585-6. ENTREVISTAS A PERSONAS AÑO XXIII. Nº 278. JUNIO 1999). VINCULADAS AL CAMINO. Madrid. 1996. Grupo 16. 128 Páginas. VV.AA. Palencia. 2010 .

LA ESPAÑA DE ALFONSO X (COL. ICAL Agencia de Noticias.VV.AA. CUADERNOS DE HISTORIA 16 Nº MILLENIUM EN COMPOSTELA. 13). Madrid. 1985. Grupo 16. 31 VV.AA.18 VOCES NO CAMIÑO DE Páginas. ISBN: 84-85229-77-0. H E R M A N D A D D E S A N T O SANTIAGO. Lugo. 2013. Asociación DOMINGO DE LA CALZADA. de Periodistas e Estudiosos do VV.AA. ESTATUTOS. Sin Definir / El Autor. Camiño. 97 Páginas. PORTA ITINERIS SANCTI IACOBI. 18 Páginas.ISBN: 84-607-6838-4. L A P U E RTA D E E U R O PA .

SANTIAGO DE COMPOSTELA Watson, Percy.VV.AA. (FOLLETO DESPLEGABLE). A LA CONSTRUCCION DE LAS L O S C I S T E R C I E N S E S Coruña. Xunta de Galicia. CATEDRALES MEDIEVALES ( C O L . I M A G E N Y T E X TO ) . ( C O L . A K A L / C A M B R I D G E . Toulouse (Francia). 2004. MSM. 32 VV.AA. HISTORIA DEL MUNDO PARA Páginas. ISBN: 2-911515-60-9. E L I A S V A L I Ñ A . E L JOVENES. MONOGRAFIAS).

RENACIMIENTO DEL CAMINO. A Madrid. 1990. Ediciones Akal. 48 VV.AA. Coruña. 2007. Xunta de Galicia. 230 Páginas. ISBN: 84-7600-541-5.L O S T E M P L A R I O S ( C O L . Páginas. D.L.: C-3094-2007.IMAGEN Y TEXTO). Tournai (Bélgica). 2003. MSM. 32 Páginas. ISBN: 2-911515-59-5.

Page 8: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

Reseñas bibliográficas de libros sobre Gentes del Camino

Almazán Climent, Vicente Santísimo Salvador, con ayuda económica del Rey Magnus en SANTA BRIGIDA DE SUECIA. 1347, que planeaba utilizar la casa PEREGRINA, POLITICA, MISTICA, madre como sepultura de los E S C R I T O R A . S a n t i a g o d e monarcas. Las religiosas se Compostela. 2000.gobernaban por una regla

Xunta de Galicia. derivada de la de San Agustín, y 162 Páginas. ISBN: 84-453-2702-X llegaron a tener una rama

española, establecida a partir de 1651.

Las relaciones de esta santa con España se exponen en el último capítulo (VIII), donde se señala el relevante papel juzgado en su canonización por distintos p e r s o n a j e s e s p a ñ o l e s , que del mismo se ha editado una e s p e c i a l m e n t e A l f o n s o versión en gallego: Elías Valiña. O Hernández Pecha, arcipreste de Es indudable que la Orden de los renacemento do Camiño. Y Saldaña y luego obispo de Jaén templarios ha atraído desde también, que a la par de su (sede que abandonó para siempre un enorme interés e d i c i ó n , s e o rg a n i zó u n a d e d i c a r s e a l a v i d a como uno de los colectivos de la exposición itinerante sobre la contemplativa), que fue confesor Edad Media dignos de estudio. vida y obra de Elías Valiña (con el de la Santa en Italia hasta su A ello han contribuido los doble título español y gallego9 muerte en 1373. hechos, no solamente de ser que venía a ser un complemento

declarada en su momento “un La devoción a la Santa se visual- documental al libro.orden maldita”, sino también manifiesta en diferentes lugares La obra que nos ocupa consta de cier to secretismo que ha de nuestro país, así como en la nueve ar t ículos- capítulos propiciado no pocas fantasías fundación de la rama de su Orden e s c r i t o s p o r d i f e r e n t e s literarias que han contribuido a en España, llevada a cabo en investigadores jacobeos de la Este es un estudio acerca de una cierto interés, no exento de Valladolid y exportada desde aquí nueva hornada (Espiña, Pombo, de las dos santas de nombre morbo por parte de quienes son a Hispanoamérica, donde todavía V i l a r, Pu g l i e s e , e t c . ) q u e Brígida que se encuentran en el seguidores de la literatura y la se mantiene. profundizan en la vida y obra de santoral: la peregrina, política, historia medieval.El libro, en definitiva, es un Elías Valiña desde diferentes mística y escritora Santa Brígida La presencia de los Templarios meticuloso exponente de una aspectos, así como en otros de Suecia, que vivió a mediados en el Camino de Santiago es obra científica sobre tema contemporáneos y coetáneos del siglo XIV. El libro, después de limitada, si tenemos en cuenta religioso, con abundantes notas del personaje: la recuperación presentarnos un conciso resumen la extensión e influencia que bibliográficas, ilustraciones que arquitectónica de su Cebreiro, el de la época y lugar donde tuvo su esta Orden tuvo en el conjunto reproducen iconografía de la renacimiento de la peregrinación origen la Santa, nos traza la de los Reinos de España, y más Santa, amplia biografía final y actual, o los primeros encuentros biografía de la misma, para concretamente en los viejos h a s t a u n m a p a d o n d e s e jacobeos que culminaron en el después ir analizando cada una de Reinos de Aragón, Castilla y representa la traslación del Congreso de Jaca 87. La obra l a s c a r a c t e r í s t i c a s m á s León y Galicia. Es así como cuerpo de Santa Brígida desde además se contempla con dos destacadas. sabemos de la presencia de la Italia a Suecia, atravesando lo que i m p o r t a n t e s a p é n d i c e s

Cada capítulo, a partir del IV, nos Orden Templaria en lugares tan actualmente son Austria, Chequia documentales: “Documentación acerca a un aspecto de Brígida: sus jacobeos como Ponferrada, y Polonia, desde cuyo puerto de relativa a Elías Valiña” y “Selección peregrinaciones a Compostela, Rabanal del Camino, Pieros, Danzig la Santa emprendió su de entrevistas sobre Elías Valiña” Roma y Jerusalén, a su obra como Villalcázar de Sirga y Terradillos ú l t i m a n a v e g a c i ó n a (a diferentes personas que lo escritora, a su papel político en de los Templarios, por citar sólo Escandinavia, donde todavía es conocieron) y sendos apartados relación con su país de origen y las algunos.un potente símbolo espiritual. cronológicos y bibliográficos, guerras contra Inglaterra y que enmarcan aún más la vida e Entre la variada y dispar CARMEN LEAL SORIA.Francia, así como con el papado- importante labora jacobea de bibliografía que aborda este por entonces todavía litigando en Elías en la época que le tocó vivir. tema hemos elegido un libro, de cuestiones de Aviñón. VV.AA. los varios que existen en nuestra JOSÉ A. ORTIZ.En su vertiente mística y religiosa, ELIAS VALIÑA. EL RENACIMIENTO b i b l i o t e c a , q u e p o r s u Santa Brígida de Suecia fue autora DEL CAMINO. A Coruña. 2007. rigurosidad merece la pena ser de un notable libro de visiones, Alarcón Herrera, Rafael.Xunta de Galicia. 230 Páginas. tenido en cuenta y que además titulado Revelaciones, bastante aconsejamos pese a que se trata A L A S O M B R A D E L O S D.L.: C-3094-2007conocido en la Europa de su de un texto con sus muchos TEMPLARIOS. LOS ENIGMAS DE Lo primero, decir que el libro está época. El autor nos presenta años a la espalda y por ello no LA ESPAÑA MAGICA. CLAVES editado en conmemoración del extractos del mismo, y nos tan fácil de conseguir. “A la SECRETAS DEL CAMINO DE veinte aniversario del Congreso advierte que las experiencias sombra de los Templarios” es SANTIAGO (COL. ENIGMAS DEL de Jaca (surgido a iniciativa de místicas no pueden ser juzgadas una publicación de Rafael CRISTIANISMO). Barcelona. 1986. Elías Valiña) y con la participación con la lógica normal. Alarcón que presenta no pocos Ediciones Martínez Roca S.A. 355 importante en su edición de la i n t e r r o g a n t e s s o b r e e l También fundó una orden Páginas. ISBN: 84-270-1069-9.Asociación Galega de Amigos do e s o t e r i s m o m e d i e v a l y monástica denominada del Camiño de Santiago. También,

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

8

Page 9: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

9

o f r e c i é n d o n o s a l g u n a s estaba embarazada de Olaf. Ella invasión y destrucción de Tui respuestas sobre la historia de se casó entonces con Sigurd Syr, por los vikingos.También llegó esta Orden que nos acerca a la rey de Ringerike. Olaf creció en a Cádiz, lugar al que asoló.histor ia de unos s ímbolos casa de su padrastro, con el que Desde allí pensaba llegar a sincréticos que afloran desde la nunca tuvo muy buena relación. Jerusalén, pero un sueño le hizo noche de los tiempos olvidados. Cuentan que un día, con pocos volver a Noruega.

años, Sigurd le mando aparejar Las páginas de este volumen Tenía veinte años y pensó en un caballo y Olav le aparejó un arrojan nueva luz sobre el Camino reunir bajo su gobierno el reino macho cabrío, así le demostraba de Santiago y sobre la misma de Noruega, de acuerdo al que no le gustaba que le diera figura del apóstol, explicando d e r e c h o d i n á s t i c o q u e órdenes.irrefutablemente por qué las reclamaba por descender de singulares iglesias templarias Era de talla media, fuerte, Harald I. Con treinta años, pudo fueron erigidas en determinados rebelde, de cabello rojizo, buen c o n s o l i d a r s u a m b i c i o s o puntos de la Ruta Jacobea, y atleta y hábil en tallar objetos de proyecto, culminando con la cuáles son los mensajes que artesanía, orgulloso, audaz y de batalla naval de Nesjar, que podemos extraer de sus insólitas conversación inteligente. concluyó con la expulsión de los formas octogonales, de sus Con solo doce años de edad, Olav daneses y la unificación de por primera vez está escrita la esculturas, sus sarcófagos y sus quiso navegar y su madre le pidió Noruega. Casó con la Astrid de palabra Noruega, junto a la de reliquias. a Hrnai, guerrero vikingo y amigo Suecia, fue una ceremonia de Dacia (Dinamarca). La palabra En la misma línea de investigación del rey Harald padre de Olav, que gran esplendor porque con ese Noruega significa hacia el Norte.esotérica y mágica iniciada por J. lo acompañara, así tomó parte matrimonio Olav era rey de toda G. Atienza, el autor Rafael Alarcón p o r p r i m e r a v e z e n u n a Noruega.

Así empieza Vicente Almazán su H., estudioso y viajero incansable, expedición vikinga, participando Estos años fueron los más trabajo sobre San Olav, ya que es aborda con erudición y amenidad en saqueos y pillajes. En todas las fructíferos de la historia i n t e r e s a n t e c o n o c e r l a los temas más complejos. Con una batallas salía vencedor, en medieval noruega, se crearon localización del territorio y paciente labor casi detectivesca muchos lugares solo con saber iglesias por todas las diócesis también el porqué y también el h u r g a e n l a s l e y e n d a s y que iba hacia allí huían o lo del país y además hizo traer de significado de la zona Noruega, el mitologías, descifra jeroglíficos, llenaban de presentes. I n g l a t e r r a a n u m e r o s o s país más septentrional de Europa. elucida simbologías herméticas, D u r a n t e s u a d o l e s c e n c i a sacerdotes, para que predicaran Su historia se divide en edades y explora ruinas y viejas iglesias, participó en varias expediciones, el cristianismo en todos los en este trabajo las que interesan d e s e m p o l v a m a n u s c r i t o s primero en los países bálticos, y rincones de Noruega. Y la son: la edad de los vikingos y la o l v i d a d o s , y e n u n c i a c o n posteriormente en las Islas historia le ha otorgado el mérito cristianización del país, que son impecable rigor las más audaces y Británicas, en Inglaterra, donde principal de haber cristianizado las que preceden al rey Olav y que fascinantes hipótesis. Pertenece a estuvo un tiempo al servicio del el país.continúan hasta la muerte y u n a n u e va g e n e ra c i ó n d e rey Eteldredo II, Olav oye hablar En 1028, se gestó en su país una martirio del «perpetuus rex investigadores que, por haber por primera vez del cristianismo. fuerte oposición a sus métodos Norwegial» en el año 1030 y los puesto en duda las premisas Y según las crónicas, en 1015 fue a veces demasiado rudos, y con acontecimientos que acontecen, académicas, sabe muy bien que, b a u t i z a d o e n R o u e n , e n la llegada de una numerosa flota narrando los sucesos y luchas y para romper las normas al uso, hay Normandía, al norte de Francia. anglo-danesa dirigida por los reyes que se suceden hasta que ser más riguroso, palpar los En Bretaña conquistó la ciudad Canuto rey de Inglaterra y de llegar a OlavTryggvason, cuyo hechos y no dudar a la hora de de Dol. Dinamarca, Olaf se vio obligado reinado cubrió loa años 995 a proclamar sin tapujos lo que otros

Luego fue hacia el sur y llegó a las a huir junto con su hijo Magnus 1030.callan.costas gallegas: así lo narra y se refugió en Rusia, en Kiev.

Hay un estudio concienzudo A la sombra de los Templarios es Snorri, «el rey Olav se dirigió con Dos años más tarde, con ayuda sobre toda la bibl iograf ía unos de esos raros libros que su ejército hacia Castropol y allí s u e c a , S a n O l a f i n t e n t ó encontrada para el conocimiento reúnen todas las cualidades luchó con sus vikingos delante recuperar su reino usurpado, de aquel hombre extraordinario, indispensables para entrar en la de Vi l lameá, luego fue a pues en su ausencia los nobles desde los puntos de vista categoría de clásicos. De los Betanzos, Rivas de Sil, conquistó noruegos habían nombrado rey histórico, legendario, religioso y clásicos que, además, cautivan al la ciudad de González, que era a Canuto de Dinamarca. Sin humano.lector de mentalidad abierta y grande y antigua, y allí hizo embargo fue derrotado el 29 de

espíritu crítico, y se convierten en Trovadores y juglares de los prisionero al conde que era julio de 1030 en la batalla de un material obligado de consulta, lugares nórdicos, sagas de reyes, dueño de la ciudad y que se Stiklestad, donde perdió la vida. discusión, deleite y estímulo para textos religiosos, milagros y llamaba Geirfinn, obligó a que le El cuerpo de Olaf fue colocado los sectores, cada día más leyendas han sido revisados. pagaran doce mil monedas de en un cobertizo, y según la numerosos, de la sociedad que oro, contantes y se llevó todo el tradición, un ciego comenzó a Ya en el siglo XII se escribió sobre rechazan los esquemas simplistas botín que pudo». ver tras frotarse los ojos con la la Saga de Olav, hacia 1210 un de la historiografía pusilánime y la s a n g r e d e l c a d á v e r. L o s sacerdote escribió también sobre Los nombres que figuran en la teología dogmática. campesinos del lugar se la saga de la Vida de San Olav, hoy saga son nórdicos, pero se han A.L. BARREDA. l l e v a r o n e l c u e r p o y l o perdida. identificado porque las fuentes

sepultaron junto al río Nidelven, españolas confirman batallas El escritor Snorri Sturluson debió en Nidaros. Desde entonces entre cristianos y vikingos en conocer estos textos y se basó en Almazán Climent, Vicente. comenzaría el culto a Olaf, que estos lugares. Gunnvaldsborg o ellos para escribir su propia saga. SAN OLAV REY PERPETUO DE fue llamado popularmente el Gundisalvusburgus o ciudad de Aquí se incluyen poemas de NORUEGA (COL. CIENTIFICA). A santo. González o la ciudad de Tui, que varios “escaldas” que conocieron a Coruña. 2002. Xunta de Galicia. estaba bajo la protección del El rey Olav, perdió la batalla y la San Olav.183 Páginas. ISBN: 84-453-3375-5. conde Menendo González, no vida, pero ganó el cielo de los Olav II Haraldsson nació en

sería extraño pues que las tropas mártires y la creación de la Ringerike; era hijo de Harald de Olav la llamaran por el unidad de Noruega. Al poco Era el año de 1120, el canónigo Grenske y tataranieto del rey nombre del que dirigía el ejército tiempo después de su muerte, Lambert der Saint Omer escribió Harald I de Noruega. Su madre era gallego. En un documento de San Olaf de Noruega empezó a en Flandes, la obra Liber Floridus y ÅstaGudbrandsdatter. Harald 1024 se habla de la terrible ser reconocido como santo en aquí aparece un mapa en el que Grenske falleció cuando Åsta

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 10: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

10

toda Escandinavia, era conocido El autor es un conquense que une diluyó su doble naturaleza y capítulos protagonistas del su poder de sanar a los enfermos, sus profesiones de maestro y finalidad, religiosa y militar, y libro: El Imperio carolingio de pues ya en vida lo demostró. periodista y vuelca en un estilo quedaron convertidas en meras Josep María Salrach, Asalto al

comprensible y ameno las cor porac iones nobi l iar ias . Imperio de Julio Valdeón Al año siguiente de su muerte, su vicisitudes de la Orden de Fueron suprimidas en 1931, Baruque, Los carolingios en c a d á v e r f u e e x h u m a d o y Santiago que, contra lo que aunque posteriormente se España de José Luis Martín, La trasladado al interior de una pudiera parecer en un principio, restauraron transformadas en apuesta religiosa y cultural de capilla que se erigió al lado de su ni se fundó para guardar a los asociaciones civiles de derecho Emilio Mitre Fernández y Las tumba. Con el tiempo, en el lugar peregrinos en la histórica Ruta ni común, y como tales han creaciones artísticas de Gisela de la pequeña capilla se erigiría tuvo tanta vinculación al Camino adaptado su función a las Ripoll.una fastuosa catedral, la Catedral de Santiago como algunos necesidades de los tiempos luterana de Nidaros, que será un Con la lectura de este libro piensan. El libro nos muestra actuales.f r e c u e n t a d o c e n t r o d e recordamos que Carlomagno, cómo aparece entre las más peregrinación. Fue venerado BALUÁN DE CARRIÓN. nacido en el 742, fue coronado elitistas en el imaginario colectivo como un santo en todo el país y emperador en Roma, en la sobre las órdenes religioso-con el tiempo se convirtió en uno Navidad del año 800, por el Papa

VV.AA.militares hispánicas. Todas d e l o s p e r s o n a j e s m á s León III. Murió en el 814, tuvieron grandes riquezas y C A R L O M A G N O ( C O L . importantes del cristianismo de dejando un gran Imperio que poder, y fueron un medio para B I B L I O T E C A B A S I C A D E Noruega. p r o n t o s e r í a v i c t i m a d e alcanzar un título de nobleza. Tan HISTORIA). Madrid. 2004. Dastin e n e m i g o s e x t e r i o r e s e San Olaf es el santo patrono de su grande fue el prestigio de ser Export, S.L.. 138 Páginas. interiores.país. miembro de las órdenes, y muy ISBN: 84-96249-56-5. Carlomagno, con su gobierno y El libro nos ha llevado a través de especialmente de la de Santiago,

fuer te personal idad, que muchos siglos atrás a la historia y que en ellas ingresaron los i m p r e s i o n ó a s u s el conocimiento de un gran principales apellidos de la contemporáneos, contribuyó personaje que a pesar de las monarquía, los Grandes de en gran medida a forjar las bases tropelías que cometió en su corta España: los Mendoza, Manrique, de una creciente personalidad vida, treinta y cinco años, supo Pimentel, Figueroa, Enríquez, europea, occidental y cristiana, conseguir la santidad. Álvarez de Toledo, Fernández de al dotar a la mayor parte del Córdoba, Velasco, Pacheco, AMPARO SÁNCHEZ RIBES. continente de un mismo Guzmán, Sandoval, de la Cerda, sistema institucional y de una Téllez de Girón, etc.misma civilización.De las Heras, Jesús.

La Orden de Santiago dejó una El Imperio carolingio fue una LA ORDEN DE SANTIAGO. LA fuerte huella en gran número de construcción política efímera, P R E S T I G I O S A M I L I C I A D E lugares y dio un gran impulso al produc to de la voluntad RICOSHOMBRES RELIGIOSOS arte como reflejan, entre otros universalista de la Iglesia y de la (SERIE CLIO. CRONICAS DE LA e d i f i c i o s s i n g u l a r e s , l o s ambición de una dinastía, pero HISTORIA). Madrid. 2010. Editorial monasterios de San Marcos no es menos cierto que los EDAF. 317 Páginas. ISBN: 978-84- (León) y de Uclés (Cuenca), la clérigos que inspiraron a 414-2194-3. I g l e s i a d e S a n c t i S p í r i t u s Carlomagno y a sus sucesores (Salamanca) o los conventos de dieron al Imperio un barniz las Comendadoras (Madrid y cultural uniforme, una primera Toledo).cultura europea occidental de La figura de Carlomagno en el

Fue fundada en el reino de León lengua latina. En los scriptoria Camino de Santiago está más en el siglo XII para apoyar la monacales se t rascr ib ían vinculada a las leyendas que a la Reconquista y defender la manuscritos de autores clásicos historia real, no obstante hemos cristiandad frente al islam, pero y del cristianismo y se renovaba de reconocer que la figura del también para servir a los intereses el arte de la miniatura.emperador se agranda en la Ruta de los monarcas cristianos. Jacobea merced a hechos Numerosos hombres de letras Su historia está repleta de l e g e n d a r i o s q u e s e e l a b o r a r o n u n a g r a n episodios bélicos contra los popularizaron a través del Codex producción historiográfica y musulmanes y de luchas de Calixtinus e incluso son muchos literaria y el cristianismo se poder, tanto en el seno de la los historiadores que aseguran extendió hacia el norte y el este propia orden como por la toma de que la fecha dada como la del de Europa. Del mismo modo, se posición en asuntos internos de descubrimiento de la Tumba del produjo una transformación de los reinos hispanos. Apóstol Santiago (año 813) ha estructuras económicas y

sido manipulada para hace más La autonomía de la orden se sociales, traducida en una verosímil algunos de los relatos mantuvo hasta finales del siglo reforma administrativa y en la que nos narran la vinculación de XV, cuando los Reyes Católicos desarticulación del sistema del Es abundante la bibliografía que S a n t i a g o, e l c a m i n o y e l p a s a r o n a s e r s u s esclavismo, y un renacimiento existe sobre la Orden de Santiago emperador Carlomagno.administradores. A partir del siglo ar tístico, puente entre la por tratarse de una de las cuatro

X V I l a C o r o n a i n t r o d u j o Antigüedad y los tiempos El libro que presentamos es un Órdenes militares Españolas más sustantivas modificaciones en el modernos.trabajo coral de varios autores importantes en la Historia y que gobierno de la orden, pero vestir que sirve para adentrarnos en los A.L BARREDA.en este libro su autor, Jesús de las el hábito santiaguista fue una entresijos de la historia carolingia Heras, nos narra en ocho capítulos constante aspiración entre y acercarnos a la figura de este su Historia a través de la religión, quienes eran alguien o querías emperador de forma sencilla y guerra y poder acumulados serlo en la sociedad de aquel sin otras pretensiones que la de la durante siglos así como un repaso tiempo (Quevedo y Velázquez lo divulgación de este célebre a algunos de los edificios y consiguieron; Lope de Vega, no). personaje al que conoceremos emplazamientos más singulares

mejor a través de los cinco En el siglo XIX las órdenes de este histórico colectivo.autores que nos presentan los perdieron su patrimonio, se

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 11: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

11

Alonso Luengo, Luis. declare, por jueces sabidores en que abordaban temas bien de publicaciones divulgativas Leyes de Caballería, libre de su variados: “Hospitaleros y gentes que a través del sistema de DON SUERO DE QUIÑONES. EL prisión de amor”. hospitalarias”, “Entrevistas a “libros de bolsillo” nos muestra DEL PASO HONROSO. ESTAMPAS

personas vinculadas al Camino”, algunos de los personajes más DEL CAMINO DE SANTIAGO (COL. Esta es la historia en síntesis que “Lugares del Camino”, “Caminos y interesantes que se han dado en POPULAR LEONESA). Madrid. Luis Alonso Luengo aborda en su v í a s d e c o m u n i c a c i ó n ”, la historia, principalmente 1982. Editorial Nebrija. 274 libro dentro de lo que pudieran “ P e r e g r i n o s a S a n t i a g o ”, Medieval que ahonda sus raíces Páginas. ser las estampas del Camino de “Opiniones sobre el Camino de en la ciudad de Compostela o en Santiago y cuya segunda edición ISBN: 84-391-4104-1. Santiago”, “Gentes del Camino. el Camino de Santiago. En el del año 1977 es la que tenemos Historias, leyendas y otros. libro que nos ocupa Francisco en nuestra Biblioteca Jacobea. La Órdenes, cofradías y colectivos”. López Iglesias ha elaborado un narración la distribuye en lo que

texto para los seguidores del él llama “tres libros” abordando en E l C e n t r o d e E s t u d i o s y maestro Mateo y los amantes el primero de ellos la figura de Documentación del Camino de del Pórtico de la Gloria, una de Don Suero de Quiñones como Santiago en Palencia con sede en las partes de la Catedral más cortesano, en el segundo lo trata el Real Monasterio de San Zoilo espléndida y que se considera como capitán de aventuras y en el de Carrión de los Condes, como piedra viva e imagen último, con el título de “El recopiló todos estos artículos irrepetible para peregrinos y Rebelde” trata de los últimos años p a r a d e b i d a m e n t e turistas. de vida de el protagonista, encuadernados ofrecer una

publicando como cierre del libro visión, creemos que importante, Galicia era en la Alta Edad Media unas breves reseñas en la que da que ofrecían distintos periodistas un reino de granito y pizarra, fe de las conmemoraciones del sobre el hechos jacobeo del Año bañada por mil ríos. En uno de passo honroso y de Suero de Santo Compostelano de 2010. De ellos, el que discurre por las Quiñones. l o s d i v e r s o s “ v o l ú m e n e s” proximidades de Compostela, el

recopilados hemos elegido éste Ulla, encontramos la primera LAB. FERRER.por considerar que tanto los referencia al paso por esta tierra h o s p i t a l e r o s v o l u n t a r i o s , del maestro Mateo, una de las

VV.AA. incorporados al servicio del grandes figuras del románico en Entre las figuras más interesantes Camino en los últimos 20 años, su camino hacia el gótico.REPORTAJES DEL CAMINO 2010. y reconocidas por los relatos como las gentes del camino que H O S P I TA L E R O S Y G E N T E S medievales está la de Don Suero De su vida personal, poco o siempre han estado al pie de la HOSPITALARIAS DEL CAMINO. de Quiñones y entre las historias nada sabemos; solo pequeñas Ruta, han representado y Palencia. 2010.medievales de mayor resonancia insinuaciones que la historia nos r e p r e s e n t a n u n o d e l o s en el Camino de Santiago se ha dejado y que nos permiten ICAL Agencia de Noticias.colectivos más genuinos e encuentra la de: el passo honroso. imaginar un artesano dedicado interesantes de lo que hoy El puente sobre el río Órbigo que a su trabajo en una época llena podríamos llamar movimiento une los núcleos de población de de sobresaltos, en la que la luz jacobeo y la revitalización del Puente de Órbigo y Hospital de de la inteligencia buscaba su Camino durante las dos últimas Órbigo nos ha dejado como lugar en el mundo. Mateo fue décadas.piedra permanente el recuerda de escultor, arquitecto, albañil…un

esta figura que merece estar en LAB. FERRER. hombre que labró a golpe de este capítulo de Gentes del mazo y cincel una de las obras Camino no sólo por estar situada más admiradas de nuestro

López Iglesias, Francisco.geográficamente en uno de los románico tardío: el pórtico de la EL MAESTRO MATEO (COL. puntos más emblemáticos de la Gloria.HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 1). Ruta, sino por el hecho en sí del Sin embargo, la ausencia de Santiago de Compostela. 2007. desarrollo de los acontecimientos detalles certificados no nos Consorcio de Santiago. 108 que sobre él se narran. impedirá buscar, entre las Páginas.“Se hallaba el caballero prisionero rendijas de la historia, al hombre ISBN: 978-84-95364-64-7.de amor “por una muy fermosa y al artista que dejó su huella en

señora”, dueña de su albedrío, y una tierra que lo hace suyo, había hecho voto de ayunar todos independientemente de su los jueves y colgar al cuello una lugar de procedencia.argolla de fierro en señal de La temporalidad de los artículos A.L. BARREDA.esclavitud. Pero deseaba la publicados en prensa y revistas libertad, y había puesto precio a nos impiden muchas veces el

Montaña, Estro.su rescate. A fin de conseguirlo conocer interesantes trabajos pedía autorización al rey para que se han publicado sobre el DIEGO GELMIREZ. BACULO DE alzar sus tiendas en el camino de Camino de S a n t i a g o GLORIA EN COMPOSTELA (COL. los peregrinos de Compostela, en dentro de las múltiples facetas HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 2). el lugar de la Puente de Orbigo, que sobre la Ruta podemos Santiago de Compostela. 2007. durante un mes, <<quince antes encontrarnos. En esta ocasión nos Consorcio de Santiago. 96 de Santiago y quince después>> y acercamos a la figura de los Páginas.para luchar allí, él y nueve hospitaleros y la de las gentes

ISBN: 978-84-95364-65-4.mantenedores, contra todos los hospitalarias del Camino de caballeros que acudieran, hasta Santiago en Castilla y León y lo romper trescientas lanzas, a razón hacemos a través de una serie de Muchos son los personajes que de tres por caballero. Y para que artículos publicados durante el han influido de forma decisiva cada dama que pasara rindiera su año 2010 por la Agencia Ical. en la historia de Santiago de guante derecho, que perdería si Compostela como meta del En el año Jacobeo de 2010 esta Con muy buen criterio en no lo rescataba en lucha algún Camino de Santiago y de entre Agencia de noticias de Castilla y Consorcio de la Ciudad de caballero, y en fin, para que, rotas éstos surge con fuerza la figura León publicó durante todo el año Santiago ha realizado una serie las lanzas del compromiso, se del obispo Gelmírez el prelado multitud de artículos y reportajes

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 12: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

12

Andrade Cernadas, José María sepulcral como el lugar en el que movimiento religioso hasta las reposaban los restos de Santiago últimas aportaciones de la ALFONSO II EL CASTO (COL. el Mayor. actual investigación. HISTORIAS DE SANTIAGO Nº 5).

V i g o. 2 0 0 9 . Co n s o rc i o d e La realidad territorial, social, Andrés Olivares Guillén, su Santiago. 102 Páginas. ISBN: 978- política y religiosa del reino astur a u t o r , s e h a f o r m a d o 84-95364-93-7. no volvería a ser la misma tras a c a d é m i c a m e n t e e n l a

este reinado que es, por otra Universidad de Valencia y ha parte, uno de los más longevos, ampliado sus estudios en sino el que más, de todos los que Centros de Investigación de l a s d i s t i n t a s m o n a r q u í a s Alemania e Italia siendo este hispánicas han tenido a lo largo trabajo que ahora nos presenta de su historia. su tesis doctoral en la que

aborda, como se ha dicho, lo A.L. BARREDA.re fe re n t e a l m o v i m i e n t o priscilianista que surge tras

Olivares Guillem, Andrés. hacerse una pregunta: ¿Quién descansa en e l S epulcro PRISCILIANO A TRAVES DEL más importante de la diócesis Compostelano?. La tradición TIEMPO. HISTORIA DE LOS Compostelana y que al comienzo nos dice que es el Apóstol E S T U D I O S S O B R E E L del siglo XII irrumpió en la historia Santiago, pero no han faltado PRISCILIANISMO (COL. GALICIA como un huracán hasta convertir autores que, desestimando tal HISTORICA). A Coruña. 2004. a la diócesis compostelana en una conclusión, han lanzado sus Fundación Pedro Barrié de la de las más poderosas del mundo vo c e s c o n o t ro n o m b re : Maza. 314 Páginas.medieval.Prisciliano, el malogrado obispo ISBN: 84-95892-28-6.Estro Montaña, con ilustraciones de Ávila, condenado a la pena

de Jaime Asensi nos presenta una capital en la ciudad alemana de Entre la Historia y la leyenda se sencilla pero interesantísima Tréveris en el 385. Ahora bien, la debaten muchos de los hechos p u b l i c a c i ó n d e n t r o d e l a identificación de éste con aquél atribuidos a Alfonso II el Casto. No colección Nigratrea bajo los no es sino una más de las son pocas las publicaciones hospicios del Consorcio de la muchas facetas que, a lo largo dedicadas a este Rey que puso en C i u d a d d e S a n t i a g o q u e de estos dieciséis siglos. Se han movimiento la reconquista desde representa una impor tante ido adhiriendo a la singular el minúsculo Reino Asturiano y aportación a mayor gloria de la figura del obispo abulense.que es bien conocido por los diócesis compostelana y del jacobeos porque, según se Prisciliano como asceta, monje, arzobispo Gelmírez.cuenta, fue durante su reinado líder social, gallego, celta,

Sin duda, fue Diego Gelmírez el c u a n d o e l m o n j e Pe l a g i o precursor de la Reforma y, por prelado más importante de la descubrió la Tumba del Apóstol s u p u e s t o … S a n t i a g o s o n diócesis compostelana. Cuando lo dando cuenta de tal hecho al algunas de las líneas de trabajo nombran obispo, allá por el año obispo de Iria Flavia como que han manifestado los 1100, la península es un territorio hombre principal en temas estudios priscilianistas a lo largo inestable: la Reconquista avanza eclesiásticos y al rey Alfonso II el de su larga historia. Todo ello ha desde el norte y los territorios Casto como hombre principal en descubierto un personaje Durante mucho tiempo ha liberados se van convirtiendo en los asuntos políticos. controvertido del que no se ha surgido la duda de si los restos condados independientes y logrado desentrañar su esencia, que se guardan en la Catedral La sencilla publicación de este reinos; en el sur, los reinos de taifa quizás porque el misterio y las Compostelana corresponden libro se debe a la iniciativa del mantienen enconadas luchas, y b r u m a s d e l a G a l i c i a realmente a la bíblica figura de Consorcio de Santiago y a su en el norte, los reinos cristianos de tardoantigua y altomedieval Santiago el Mayor, o por el colección “Historias de Santiago” Navarra, castilla y León y Aragón q u e l o c u s t o d i a b a n l e contrario si allí descansan otros que para la presente ocasión también sostienen duras peleas e transmitieron un nebuloso y restos entre los que los del cuenta con el escritor José María inestables alianzas. desdibujado aspecto que ni Prisciliano destacan de manera A n d r a d e C e r n a d a s y l a s Dentro de los reinos cristianos, a siquiera al hallazgo de su obra notable.ilustraciones de Jaime Asensi y su vez, había condados en los que escrita consiguió disipar. que consiguen un interesante En este trabajo patrocinado por los condes ejercían su autoridad trabajo de divulgación y de HUGO MEDIAVILLA.la Fundación Pedro Barrié de la dentro de una sociedad feudal en síntesis. Maza se presenta en cuatro la que la Iglesia desempeñaba un

capítulos una panorámica Alfonso II, conocido con el papel de primer orden. Y en el g e n e r a l d e l a e v o l u c i ó n tradicional sobrenombre de el caso de la ciudad de Santiago, con h i s t o r i o g r á f i c a d e l t e m a Casto, es uno de los monarcas la importancia que tiene las priscilianista, desde las obras de más importantes en la historia del peregrinaciones, con el voto de quienes convivieron con este reino asturiano. Su reinado Santiago y con las rentas del

coincide con un momento señorío que detentan los obispos profundo de cambios, en los que de una urbe en plena expansión, su reino experimentará una la Iglesia es eje de un poder t r a n s f o r m a c i ó n d e g r a n determinante en la sociedad.importancia. Es, además, un

HUGO MEDIAVILLA. personaje muy vinculado a Galicia. Parte de su infancia parece haberla vivido bajo el amparo de los monjes de Samos y, como es bien sabido, durante su mandato se identificó un edificio

Esta es una publicación que se distribuye gratuitamente a cuantos interesados en el Camino de Santiago lo soliciten. Un servicio en torno a la Biblioteca Jacobea que en la presente edición se hace posible merced al patrocinio de la Diputación Provincial de Palencia, sin cuya colaboración no hubiese sido posible que este número diecisiete llegase a sus manos.

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

Page 13: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

13

los notarios el acta al señor rey, lo que no complicada llegada al trono, como la Irisarri, Ángeles de.dijeron es que brillaba una gran luna roja llamada farsa de Ávila, en la que un grupo ISABEL, LA REINA I. LAS HIJAS DE LA LUNA en el firmamento. de nobles nombraron rey al pequeño ROJA (COL. DEBOLSILLO. BIBLIOTECA

Alfonso, hermano de Isabel y como ella Dos gemelas, Leonor y Juana, vieron la ANGELES DE IRISARRI 546/1). Barcelona. hermanastro del rey Enrique IV; en este luz en Ávila, hijas de Leonor de Fonseca, 2004. RandonHouseMondadori, S.A.. 270 acontecimientos estuvieron las cuatro marquesa de Alta Iglesia, ante la mirada Páginas. ISBN: 84-9759-938-1.hijas de la luna roja juntas, ellas fueron de las criadas y la partera. Al nacer, les después de Isabel, las primeras en faltaba una mano a cada una, a una le felicitar al nuevo rey.faltaba la mano izquierda y a la otra la

mano derecha, esto entraría dentro de lo Otro acontecimiento es la firma de la paz normal sino fuera porque parecía que entre Isabel y Enrique IV en el encuentro una bestia había arrancado a dentelladas de los Toros de Guisando, y el más las manos de las niñas. El padre de las importante, la boda con Fernando, marquesitas huyó al ver que su hijas eran prácticamente clandestina, de dudosa mancas y nunca más volvió como su legalidad y aplicando los contrayentes y padre, si que lo encontraremos más sus partidarios una política de hechos adelante como un loco pordiosero consumados, ya que Paulo II le había medio desnudo por las tierras de Ávila. denegado la bula autorizando el enlace, Para aliviar el ambiente enrarecido por si al ser primos. En esta ocasión también era obra del diablo, la matrona abrió la coincidieron las cuatro, las gemelas ventana para respirar aire puro y observó acudieron a la boda acompañando a su atentamente la luna, una luna grande y abuela doña Gracia Téllez , de los Téllez de roja como un lucero. Castilla, Marquesa de Alta Iglesia y María

de Abando acompañando a la Priora del Muy lejos de Ávila y de Madrigal, en el Monasterio de Santa Ana de Ávila.Señorío de Vizcaya, a orillas del Nervión,

María la Malona “la sortiña”, parió a María, Con la boda termina esta novela, con las en medio del prado, en soledad, bajo una tres hijas de la luna roja contentas por luna grande, muy grande y roja como no haber asistido a la boda de la cuarta hija recordaba haberla visto por aquellas de esa luna roja. Entre tanto ellas salían latitudes. de Valladolid por la puerta de San Pedro,

ciudad donde se celebró la ceremonia, La madre de Isabel, por el post parto se Isabel la reina: Las hijas de la luna roja los reyes cabalgaban hacia Dueñas en aluna y solo vive para sus obsesiones Este libro es el primero de los que pos de la felicidad.haciendo que las amas cuiden de Isabel; conformarán la trilogía sobre la vida de la las madres de las otras niñas mueren tras Lo interesante de la novela es que a gran reina Isabel de Castilla y el tiempo el parto, y serán las criadas moras, Wafa y través de los personajes vamos en el que le tocó vivir, amar, reinar y Mariana las que se harán cargo de la conociendo lo que pasaba entonces, las sufrir. educación de las gemelas y la sortiña, costumbres, la moda, los temores de la Isabel nació en Madrigal de las Altas María de Abando la que cuidará y criará a p r i n c e s a , s u e n t e r e z a y s u n o Torres, hija de Juan II de Castilla y de María. contaminación ante los vicios y Isabel de Portugal, ante muchas miradas: corruptelas de la Corte en las que estaba Las cuatro niñas, de distinta extracción las de los Notarios, el escribano, nobles, inmerso el rey Enrique IV, su hermano, y se sentirán unidas por un misterioso lazo oficiales, vecinos y parteras, porque así la reina Juana, su segunda mujer, madre y notarán que están juntas aunque no se estaba dispuesto y era necesario para de la Beltraneja, con todos los que vean por una especie de ahogo que les que se diera testimonio de que no había pululaban a su alrededor ávidos de sobreviene. engaño. Nació el 22 de abril de 1451, prebendas y favores como el tan

En la novela se describen los momentos Jueves Santo, cuatro horas y dos tercio de nombrado Juan Pacheco, Marqués de más importantes de la vida de Isabel la hora después del mediodía, día de San Villena. Católica, sobre todo los que marcaron su Sotero y San Cayo, papas; así remitieron

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

ISABEL DE CASTILLA, LLAMADA “LA CATÓLICA”

Aunque la Reina Isabel no es un personaje básico a la hora de hablar del Camino de Santiago, no es menos cierto que intervino en él a través de su documentada peregrinación a Compostela en 1474 y que sirvió para fomentar su devoción a San Juan de Ortega regalando un nuevo baldaquino para su tumba y una segunda peregrinación en el año 1486, junto a su esposo Fernando, y quedando constancia, entre otros muchos datos, el regalo que hizo de la Hornacina del Santo Milagro de O Cebreiro así como la construcción del célebre Hospital Real en Santiago de Compostela, hoy Parador Nacional.Nos acercamos a su figura a través de una novela histórica escrita por Ángeles de Irisarri. Se trata de una trilogía que se acerca a una soberana, capaz de imponer su voz en un mundo de hombres y que analiza a la mujer como persona capaz de albergar los sentimientos más íntimos y las pasiones más terrenales.

Page 14: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

14

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

La novela muestra también el papel que familia, aunque para ello tengan que jugaron en el siglo XV algunos validos derribar parte de la casa de Ávila, hasta ambiciosos, como Álvaro de Luna. Y cómo buscando entre líneas algún mensaje la madre de la futura reina Isabel afirmaba secreto en la primera azora del Corán, que que Don Álvaro, "como todo hijo de les dijera donde lo podían haber vecino, o de rey, en los sus reinos debería escondido sus antepasados. someterse a la sentencia de los jueces" y María de Abando deja oportunamente la luchó hasta conseguir que su marido, el ermita del Cristo de la Luz, donde vivía y rey Juan II dejara que se hiciese justicia y atendía a los que necesitaban de sus así, juzgaron y ejecutaron a Don Álvaro de conocimientos y se instala por su cuenta. Luna, caballero de la Orden de Santiago, Por entonces reclaman sus servicios la aunque el rey Juan murió al poco tiempo familia Torralba y a su vez la Téllez para que por la pena que le roía el alma, al haber i n t e r v e n g a c o m o a l c a h u e t a e dejado morir a su amigo. informadora en el matrimonio de las Transmite igualmente una idea de marquesitas y sus pretendientes. Rechaza tolerancia y convivencia de culturas a los que la cortejan, a ella, por miedo a distintas, a través de Leonor y Juana, que, parir un demonio que es elcastigo que por haber crecido con dos sirvientas tienen las sortiñas, pero cría al hijo de musulmanas, rezan indistintamente a Leonor como suyo. Dios y a Alá, y van a la iglesia o a la En estos tiempos había llegado Fray mezquita. Las criadas, por su parte, Tomás de Torquemada a predicar a Ávila y tampoco llevan al extremo los preceptos que influenciado por su mujer y sus la encendida arenga del dominico hizo coránicos: respetan la norma de no comer n o b l e s p a r t i d a r i o s , r e v o c a r á e l que se soliviantara la población, atacando cerdo, pero se permiten a lguna compromiso de los Toros de Guisando y a los judíos, abucheando a los conversos, y excepción. designa heredera a la Beltraneja. a las hijas de Satanás, a las brujas, así que

Comenzarán una serie de viajes por Está muy presente el papel de la mujer. María decidió marcharse de Ávila y así distintas ciudades castellanas evitando Tanto en la independencia de la vieja hizo, cargada con el Juanico, pero un continuamente las tropas del marqués de Gracia, abuela de las marquesitas, como encuentro con “don Juan el loco” provocó Villena y buscando alianzas. El Cardenal en los problemas de Isabel para reinar de que éste se llevara al niño y lo dejara en la Rodrigo de Borja les traerá una alegría: el un modo efectivo, en un reino en el que casa de sus hijas, las marquesas mancas.La apoyo del Papa otorgando bula que valida sus predecesoras están eclipsadas por la de Abando se juntó con gentes que iban a el matrimonio con su primo; también la Historia o dejaron el gobierno en manos Toledo, a la jura del príncipe Juan que muerte de su enemigo el marqués y al de los maridos. contaba tan solo diez meses, como poco tiempo la del rey, su hermanastro, le Príncipe de Asturias. Allí también fueron Las fronteras entre el bien y el mal dará bríos para, sin dilación, asistir a los las marquesas de Alta Gracia y en el acto aparecen algo difusas en ocasiones; funerales y al día siguiente la aclamación de proclamación, la reina sintió el agobio especialmente en lo referido al trabajo de como soberanos de Castilla y León. Y allí, de otras veces, como en el entierro de su María de Abando, ensalmera, curandera y en ambos acontecimientos también hermano el rey Enrique y en su otras cosas. La mejor prueba es que, estuvieron presentes las otras tres nacidas ensalzamiento al trono. mientras para muchos es una bruja, la con la luna roja.propia portera del convento al que ella se Y por esta circunstancia, la Reina, Isabel deja a sus hijos Isabel y Alfonso, al acerca la toma por santa. percibiendo que la ansiedad que se cuidado de su dama Dña. Beatriz, en tanto apoderaba de ella cuando estaban las Amparo Sánchez Ribesellos viajan por su reino impartiendo cuatro reunidas pudiera ocurrirles justicia, poniendo a los nobles en su lugar, también a las otras, propició un encuentro haciendo valer su autoridad contra los Irisarri, Ángeles de. y las cuatro mujeres llegaron a la sediciosos creando la Sta. Hermandad conclusión de que lo que tenían en ISABEL, LA REINA II. EL TIEMPO DE LA para vigilar los caminos y controlar a común era haber nacido con la luna llena SIEMBRA (COL. DEBOLSILLO. BIBLIOTECA ladrones y malhechores, embargando las y roja de abril, y en amigable y larga ANGELES DE IRISARRI 546/2). Barcelona. cuentas del Primado y en fin, haciendo ver conversación disiparon todas las 2004.RandonHouseMondadori, S.A.. 280 a todos quienes mandan en estos anteriores inquietudes. Páginas. ISBN: 84-9759-939-X.reinos.En Sevilla nacerá su tercer hijo, que Y con éstas acaba la novela.se llamará Juan y será príncipe de Asturias.

Entre las aventuras y desventuras La Reina Isabel: El tiempo de la siembra En cuanto a las hermanas Téllez, su abuela seguimos los pasos de los reyes que En este segundo libro de la trilogía, de les encuentra maridos y desposan con los tenían la guerra de sucesión al trono con Isabel la Católica y de las tres doncellas h e r m a n o s To r r a l b a , c a b a l l e r o s los portugueses en Zamora, aguantar a los que nacieron con ella una hermosa tarde procedentes de una acomodada familia franceses por el Norte, además de calmar de abril de 1451, asistiremos a la de judíos conversos que, uno por a los sublevados, hacer justicia, arengar a coronación de Isabel y Fernando en impotente y el otro por proceder con las tropas, conseguir pactos, tratar con los Segovia; también disfrutaremos de las violencia con su esposa, hacen que prelados para escuchar las acusaciones aventuras y desventuras sentimentales de fracasen ambos matrimonios. Después de contra los judíos y para que expusieran Juana y Leonor, las dos gemelas nacidas un tiempo, Juana y Martín deciden por lo menudo lo que tenían contra la en Ávila, sin olvidar los sobresaltos de profesar en distintas órdenes religiosas religión judía.Mari de Abando, una sanadora sabia y mientras que Leonor, madre de un niño, al Otra buena lección de historia en este buena conocedora del alma humana. que entrega para su crianza a María de periodo convulso.Abando, pide la anulación de su Isabel luchará junto a su marido contra las

matrimonio con Andrés. Entretanto no Amparo Sánchez Ribesveleidades de su hermanastro Enrique paran de buscar el tesoro oculto de la

Page 15: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

15

B i b l i o g r a f í a J a c o b e a

En esta entrega, las marquesas de Alta hechicera y maga y cuando el fraile le saca Irisarri, Ángeles de.Iglesia conseguirán la separación de sus un crucifijo, ella responde con un conjuro ISABEL, LA REINA III. EL SABOR DE LAS maridos. Juana ingresará en el convento y queriendo enviarlo lejos, lo transforma CEREZAS (COL. DEBOLSILLO. BIBLIOTECA de las Damas Pobres de Santa Clara de Asís en perro…, como hacía tiempo que no ANGELES DE IRISARRI 546/3). Barcelona. de Tordesillas, donde veremos la dureza a practicaba sus artes, se equivocó. Así que 2004. RandonHouseMondadori, S.A.. 348 la que son sometidas las monjas, pasando atrancó la puerta y salió presurosa para ir Páginas. ISBN: 84-9759-940-3.hambre, frío y aislamiento, pues así lo dice con su Mingo a la toma de Granada, eso sí, la abadesa: “aquí dormimos en tabla, acompañada de un perro chiquito, sobre un colchón de paja que se apelmaza chiquito. En su viaje es hecha prisionera y con la humedad del río…, pasamos el día vive varios años con la reina Zoraya, rezando…, comemos poco, lo justo para esposa de Muley Hacén, que había sido no desfallecer. El calor y el frío se sufren y el cristiana, conocida como Isabel de Solís y no tener nada también”…, así que le quitó capturada por los musulmanes y el rey se todo lo que llevaba y se quedó vestida con enamoró perdidamente de ella y la hizo su un hábito pardo, una cofia blanca y un esposa favorita. En el palacio había un cinturón de gruesa soga, sin calzas y sin cerezo que cada año daba un fruto menos, zapatos. Como no podía trabajar como las las cerezas eran de sabor amargo, según otras monjas por la falta de una mano, la las criadas de la sultana era porque pusieron a organizar y catalogar los amargo era el vivir de Granada y María de archivos del Convento, lo que hizo que su Abando supo que cuando no hubiera vida allí dentro fuera más llevadera, y frutos en el cerezo, Granada caería en siempre ofreciéndole a Dios todos los poder cristiano, como así fue.sufrimientos. A Juana la volveremos a Doña Leonor murió aplastada por un encontrar, casi al final, formando parte del carro desbocado, cuando iba a recoger el Tratado de Tordesillas como abadesa del tesoro que después de tanta búsqueda, dicho Convento. por fin había encontrado, gracias a los Leonor será requerida por la reina por sus consejos y a la “ayuda” de María. María de conocimientos del árabe para hacer de Abando volvió a Bilbao pues echaba de traductora en el campamento de Santa Fe, menos su tierra, el verde de los campos y a las puertas de Granada y más tarde para también el ir con las sortiñas a las revisar los acuerdos de rendición de reuniones.

La reina Isabel: el sabor de las cerezas Boabdil, hijo de Muley Hacén y su primera Y en1504, en noviembre, murió Isabel, la Es la última de la trilogía. Empieza con el esposa Aixa. Se trata de otra inmersión en reina.relato de la reina Isabel a su madrina Clara los acontecimientos de aquella época ya C o m o v e m o s , s o n c u a t r o v i d a s contándole la reunión que tuvieron las que nos sitúa de lleno en la historia, con la entrelazadas y unidas hasta en la toma de hijas de la luna roja y lo que platicaron en toma de Granada, la pérdida de la última Granada. La re ina había estado el día que estuvieron juntas, había tiempo ciudad en poder de los moros. Y, lo que es preguntando a su secretario, a los sabios, a de hacerlo, iban de Toledo a Medina del el destino, Leonor encontrará a su ex y su capellán y a los astrólogos, qué pasaba Campo. acabará enamorándose de su marido otra con la luna roja, pero nadie se había vez, casándose de nuevo con el Isabel sigue teniendo hijos y sufriendo apercibido de si la luna era roja o blanca beneplácito de los reyes. como mujer y aguantando como reina, que para eso no estaban ellos y al cabo mientras Fernando se dedica a la María de Abando también volvió a Ávila, pensó que no había nada que pudiera Reconquista y a sus asuntos políticos. Ella entre las gentes del cortejo de Isabel, unirlas, acaso el azar. Finalmente, María viaja a Zaragoza, para ser coronada como echando las habas a todo el que se comprendió que lo que las unía era que reina de Aragón y de paso pedir dineros dejaba, incluso a Doña Beatriz de sus madres cuando las tuvieron sufrieron para empezar la guerra contra el reino de Bobadilla gran amiga de la reina. En dolor y pena y la sangre de la luna era la de Granada. En noviembre de 1479, nace la Medina ayudó a encontrar a un asesino, sus propias madres. cuarta hija de Isabel, en Toledo y será pero este hecho en vez de ayudarla la

Amparo Sánchez Ribesbautizada con el nombre de Juana. Y entre obligó a escapar precipitadamente, no se viaje y viaje intentaba arreglar con su sabe si se convirtió en ave o en mosca, que marido los casamientos de sus hijos. Es el ella sabía, pero fue vista y no vista. En el tiempo del encuentro con Colón y la camino hacia su casa encontró a Mingo, conquista del Continente. En la novela antiguo novio con quien se casará en un asistimos, esta vez con intensidad, a la visto y no visto, en la población de expulsión de los judíos, a la toma de Hernansancho, no necesitaba pensarlo Granada. mucho ya que maridar le limpiaría la

imagen de bruja. Mingo, a la sazón era Al volver a Ávila, después de haber capitán de la Santa Hermandad y estaba asistido en Toledo a la proclamación de pensando en dejarlo para alistarse a las Juan de tan solo diez meses como órdenes del Marqués de Cádiz. Al llegar a príncipe de Asturias, las marquesitas Ávila ve que todos los vecinos cierran las encontraron a Juanico, el hijo de Leonor, el puertas cuando ella pasa y es que la que la gente pensaba que era de María Inquisición va a por ella, un fraile de Abando, pero que ya en los corrillos y dominico, Juan de la Samaritana llega a su en el mercado se decía que era hijo de una casa pidiéndole que se comunique con su aldeana y que al fallecer tras el parto, la madre muerta para así pillarla como sanadora se lo había llevado para cuidarlo.

Page 16: LA IMPORTANCIA DE LAS GENTES DEL CAMINO · En esta pequeña parroquia ... nueve familias de la aldea que vivían en sus pallozas de Manos a la obra ... en el Camino. Y lo primero

DE NUEVO LAS TARDES LITERARIAS EN LA BIBLIOTECA FUERON PROTAGONISTAS

Como viene siendo habitual en los últimos años las actividades del mes de Octubre de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago se centraron en el Centro de Estudios y Documentación, situado en el Real Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes. Todos los sábados del mes celebramos unas nuevas jornadas culturales con el ya tradicional título de “Tardes Literarias” que fueron inauguradas por el escritor leonés Tomás Álvarez autor de varios libros sobre el Camino de Santiago como “El Camino de Santiago, para paganos y escépticos” “La guía de la Vía de la Plata pueblo a pueblo” y que en la presente ocasión trató el tema de “Gozar del arte en el Camino de Santiago” una visión general sobre la cantidad y calidad de los muchos monumentos presentados a modo de guía viva que permitió a los asistentes empaparse de las piedras cinceladas en el mejor de los estilos. de otros Caminos a Santiago, así como diversos aspectos

relacionados con la literatura el arte y la historia de esta Ruta.

El acto se repitió a las 18,00 horas en la biblioteca Municipal “Pilar Pulgar” de Frómista con una nueva entrega de libros jacobeos y la participación del alcalde de la Villa, Fernando Diez, el presidente de la Asociación Ángel Luis Barreda, y diversos representantes del municipio, de la Asociación y el encargado de la biblioteca fromisteña.

Los libros siguieron siendo protagonistas pero en esta ocasión también la imagen sirvió para un acercamiento a la Ruta Jacobea y así con motivo al 20 Aniversario de la Declaración del Camino como Patrimonio de la Humanidad se presentó un audiovisual que reflejaba los Bienes de Interés Cultural en el llamado Camino Francés. También las imágenes sirvieron de soporte visual para la conferencia que sobre cuentos y leyendas en la Camino ofreció el Director del Centro Ángel Luis Barreda, mientras que el cierre, el último sábado del mes de octubre, lo protagonizó la presentación de este número de la revista de El día 23 de abril, Día del Libro, y que coincidió con la fiesta de la Bibliografía Jacobea junto con una proyección de imágenes Comunidad de Castilla y León, hubo una jornada de “puertas sobre “el comienzo del Camino en las rutas del Somport y abiertas” en la Biblioteca del Centro de Estudios y Roncesvalles”. Documentación del Camino de Santiago con sede en el Real

Monasterio de San Zoilo. A los asistentes no sólo se les explicó el CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL LIBRO EN NUESTRA BIBLIOTECA funcionamiento del Centro y su Biblioteca, sino que también Y EN AYUNTAMIENTOS JACOBEOS.tuvieron la posibilidad de ver diversos audiovisuales

Con motivo a la celebración del Día del Libro, el lunes día 22 de relacionados con la ruta jacobea, y además se les entregó el libro Abril a las 12.30 del mediodía tuvo lugar en la Biblioteca “Paso a paso con Santiago en Palencia” que el pasado año editó Municipal Fray Miguel de Benavides de Carrión de los Condes, la asociación con motivo al XXV Aniversario de su fundación.un acto con la presencia del alcalde de la ciudad Javier Villafruela y el concejal de cultura, en el que la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia hizo entrega a esta biblioteca de un lote de cerca de 50 libros de contenido jacobeo que van desde la novela histórica a guías del Camino Francés y

N O T I C I A S N O T I C I A SN O T I C I A S

BIBLIOTECA JACOBEA

Patrocina

Impr

ime.

Gra

fico

lor P

alen

cia

S.L.

· D

ep. L

egal

: P-1

33/2

001

Síguenos en facebook Biblioteca Jacobeay en www.bibliotecajacobea.org