La Importancia de Los Derechos de Autor

download La Importancia de Los Derechos de Autor

of 3

description

Morales C.A

Transcript of La Importancia de Los Derechos de Autor

LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS DE AUTOR

Habiendo visto el video Cuando los derechos de autor van mal y ledo Limitar legalmente el acceso a la cultura, he llegado a la postura a favor de los derechos de autor, lo cul explicar a continuacin.En el artculo se menciona un poco a la Ley de Proteccin de Derechos de Autor, como un organismo imprudente y restrictivo, que tiene como nico objetivo el privar a la sociedad del acceso a la informacin y la cultura.

En el manual de derechos de autor de la Ciudad de Bogot en Colombia, se menciona que el lector tiene derecho al acceso a la informacin, sin embargo podramos sacar interesantes opiniones al respecto. Considero que es cierto, el lector tiene derecho a la informacin, sin embargo no tiene derecho a reproducirla de manera arbitraria, adjudicndose propiedad intelectual que no le corresponde.Las ideas son nicas e irrepetibles y considero que es asimismo un derecho del autor, que se respete su propiedad intelectual y que se le reconozco, sobre todo, como nico dueo de dicha informacin.El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de obras literarias y artisticas previstas en el articulo 13 de esta Ley, en virtud del cual otorga su proteccion para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de caracter personal y patrimonial. Los primeros integran el llamado derecho moral y los segundos, el patrimonial. Ley Federal del Derecho de Autor. Quizs hubiera sido importante iniciar por este punto, el de definir, de manera acertada, lo que significa tener derechos de autor. Conforme a lo que he visto y ledo en esta actividad, considero que es un tema que no tiene razn de discusin; basta con pensar en una idea que se haya tenido alguna vez, una de esas que llenan de orgullo. Ahora pensarla siendo arrebatada de nuestras mentes y con un nombre ajeno al nuestro, posterior a un par de comillas; indicando que el autor no somos nosotros. Robo. Plagio. Es simplemente eso.A nadie le gusta regalar su trabajo, es por eso que esta entidad es tan importante, porque la propiedad intelectual es algo que surge de un constante proceso cognitivo que permite generar conceptos que cuestan esfuerzo y trabajo. Podramos incluso definir esto como un robo de algn objeto valioso.Si bien es cierto que en algunos casos o clusulas podemos mirar esto como algo exagerado, es una medida que permite proteger lo intangible. La mayor incidencia en robo de propiedad intelectual, considero, se vive da a da con las descargas de msica ilegales, puesto que actualmente existen miles y millones de pginas donde se pueden convertir las canciones en formatos compatibles con los reproductores mp3 o mp4. Dejando de lado la compra-venta de msica que es la manera legal de obtenerla. Sin embargo, todos tenemos al menos una cancin obtenida de esta manera.Otra forma comn de plagio es realizar grabaciones propias utilizando material protegido por derechos de autor o la utilizacin de definiciones y conceptos en trabajos escolares, en los que se utiliza solo el concepto, dejando de lado el nombre de quien lo pens primero.Como conclusin, si bien es una medida un tanto exagerada, considero que es una manera de mantener un orden en tanto que los conceptos relacionados con un autor, son ms valiosos que aquellos que no se sabe de dnde surgieron. Y es una manera de proteger al autor de todos aquellos mtodos que ahora existen para (llammoslo como es) robar su trabajo.Si aprendemos hoy a respetar la propiedad de otros, el da que esa propiedad sea nuestra, podremos exigir que se respete.REFERENCIAS Instituto Nacional de Derechos de Autor. (2008). Ley Federal de Derechos de Autor. 30 Septiembre del 2015, de Mxico, ineec Sitio web: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/servicios/download/derechos.pdf LA PROPIEDAD INMATERIAL. REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Universidad Externado de Colombia. Numero 2. Primer semestre 2001.