La Importancia Del Apego. Estetoscopio

download La Importancia Del Apego. Estetoscopio

of 6

Transcript of La Importancia Del Apego. Estetoscopio

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    1/6

    Dra. Mnica Kimelman J., psiquiatra infantil: Cuando hay apego inseguro, la

    proporcin de maltrato fsico o emocional es mucho mayor

    !l apego es un la"o afecti#o, primario y espec$co entre un %e%& y su $gura

    cuidadora, que garanti"a e#oluti#amente un desarrollo saluda%le, a tra#&s de

    un proceso de regulacin $siolgica, emocional y neuroendocrina. !ntendemos

    el t&rmino primario, como la necesidad de #incularse, es decir, el apego es

    una urgencia %iolgica innata, tan importante para la super#i#encia de la

    especie como lo son la procreacin o la alimentacin.

    !n la siguiente entre#ista, la Dra. Mnica Kimelman J., psiquiatra infantil y

    acad&mica del Departamento de 'siquiatra y (alud Mental de la )acultad de

    Medicina (ur de la *ni#ersidad de Chile, nos comenta so%re la importancia de

    este #nculo y sus procesos formati#os.

    +Cul es la clasi$cacin clnica del apego-

    !n los humanos, el tipo de apego que se consolida a partir de los doce meses

    de #ida es la culminacin del proceso de interaccin entre el %e%& y la $gura

    primordial de apego. Depende, por lo tanto, de las caractersticas de dicha

    interaccin, las que pueden ser modi$cadas con inter#enciones espec$cas.

    (egn /ins0orth, los apegos se clasi$can en apegos de tipo seguro y

    apegos de tipo inseguros. 1os segundos, pueden ser am%i#alentes o

    e#itati#os. 'osteriormente, en 2345, Main y Col descri%en otro tipo de apego,el inseguro desorgani"ado.

    1a importancia de esta clasi$cacin radica en que los estudios internacionales

    muestran que apegos del tipo seguro se correlacionan con ni6os sanos, que

    de#ienen adultos sanos. 'or otra parte, apegos de tipo ansioso y desorgani"ado

    se correlacionan con trastornos del desarrollo, maltrato y negligencia hacia los

    ni6os.

    !ntonces, sostengo que mientras la necesidad de apego es urgencia #ital, la

    calidad del proceso de #inculacin constituye una urgencia e7istencial.

    +8u& elementos de la atencin m&dica perinatal pueden fa#orecer el apego

    seguro y qu& factores lo inter$eren-

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    2/6

    1o ms importante es acoger a la futura madre personali"ando la relacin con

    ella. !ste reconocimiento, que la sita como persona, le otorga seguridad y

    con$an"a para que pueda referirse a sus temores y mencionar sus inquietudes

    a profesionales que est&n %ien dispuestos a acoger los aspectos emocionales

    9unto a los aspectos %iom&dicos. Desde esta perspecti#a, es interesante el

    programa Chile Crece Contigo, que le da ms tiempo a las entre#istas deprofesionales con las gestantes y, a partir de ah, hay muchas acciones que

    pueden ayudar a desarrollar %uenos apegos.

    !n el 'rograma de (alud Mental 'erinatal tenemos algunos principios %sicos

    que se han transferido al equipo de salud, en maternidad, como son la

    personali"acin de la madre y del %e%&, la deteccin de las di$cultades

    relacionales entre la madre y el reci&n nacido, y la deteccin de factores de

    estr&s. (i estos principios se aplican se facilitar el fomento del apego seguro a

    tra#&s de acciones muy simples, como llamar a la madre y al reci&n nacido porsu nom%re, destacar las caractersticas propias de la guagua, demostrar sus

    capacidades sensoriales y su competencia interacti#a, y grati$car a los padres

    con ellas.

    ay dadas de alto riesgo relacional, como em%ara"os no deseados y no

    aceptados, o cuando la familia espera una ni6ita y nace un ni6ito que no se

    asume, o cuando la madre tiene di$cultades en atender al reci&n nacido, no

    logra calmarlo, alimentarlo o lo desatiende, entre otras. Cuando el equipo de

    salud mental perinatal detecta esto nosotros inter#enimos.

    !s primordial cuidar la disponi%ilidad fsica y psicolgica de la madre para que

    pueda conectarse emocionalmente con su hi9o de tal forma que pueda

    conocerlo y perci%ir adecuadamente sus necesidades.

    ;am%i&n es muy importante no separar al reci&n nacido sano de la madre al

    momento de nacer, para que inicien contacto piel a piel inmediato y lo

    mantengan. /simismo, que el padre est& presente durante el nacimiento, quetome al ni6o, que lo acaricie, entre otras acciones.

    Dada la alta sensi%ilidad de los padres durante el periodo perinatal, el equipo

    de%e ser cuidadoso con la comunicacin ya que el impacto de la pala%ra

    m&dica puede ser estructurante o demoledora.

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    3/6

    8uiero se6alar que, respecto del tipo de parto, en un estudio ?4@ encontramos una asociacin signi$cati#a entre parto #aginal y apego

    seguro. 1o que en un pas con altos ndices de cesreas es una lu" ro9a potente.

    !n suma, tanto las prcticas y normati#as de atencin, como las conductas y

    actitudes de los profesionales pueden facilitar o interferir en el proceso de

    #inculacin, por lo tanto, no pueden ser de9adas al a"ar.

    (a%emos que la alimentacin ideal para el reci&n nacido es la lactancia

    materna. Cuando &sta no es posi%le, +cmo se puede fa#orecer el apego-

    Cuando no puede ha%er lactancia materna, de%ido a alguna contraindicacin

    como AB, por e9emplo, igual puede lograrse un muy %uen apego con la

    guagua, a condicin de que e7ista una interaccin armnica, sintnica,

    emptica y cari6osa, a tra#&s del contacto #isual, fsico y emocional con el

    %e%&. Como mencion&, el apego es primario y no est supeditado a la

    alimentacin.

    +!7iste relacin entre los distintos tipos de apego y el maltrato infantil-

    (. Cuando hay maltrato fsico o emocional el porcenta9e de apego inseguro es

    mucho mayor. 1os estudios muestran que la pre#alencia del apegodesorgani"ado, que es el ms patolgico, aumenta entre =5 y 45 en

    muestras de ni6os maltratados.

    +Cmo se puede fortalecer el apego con el padre y qu& rol cumple &ste en el

    am%iente familiar del reci&n nacido-

    !l padre de%e asistir a todos, o la mayor cantidad, de los controles prenatales.

    !s muy %ueno que est& presente durante las ecografas, para generar un la"o

    profundo al #er al ni6o y al escuchar los latidos de su cora"n. ;am%i&n esimportante que est& en el parto, aunque sea cesrea y, por ltimo, que ayude

    a la madre a reali"ar las tareas que tengan que #er con el cuidado y

    mantencin del %e%&. /s el padre #alidar su $liacin y se sentir con$rmado

    en su rol paterno su participacin en la crian"a contri%uye al me9or desarrollo

    del ni6o.

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    4/6

    !n casos de depresin post parto, +cmo puede fortalecerse el #nculo del %e%&

    con la madre-

    !s complicado, porque cuando e7iste depresin post parto la madre no tiene la

    disponi%ilidad emocional para estar enamorndose del reci&n nacido, ya que

    ella est con una afecti#idad parali"ada de%ido a la depresin. 'or ende, la

    madre no logra crear una cone7in afecti#a con el %e%&, ni tampoco esta%lecer

    un #nculo emocional. !l %e%& estar e7puesto a una e7periencia de

    negligencia emocional si no cuenta con una $gura materna o paterna au7iliar.

    !n estos casos, hay que tratar primero la depresin de la madre y en seguida

    tratar la relacin madreE%e%&, para pre#enir trastornos de #inculacin

    persistente. / menudo, la madre se siente culpa%le por no ha%er querido

    prontamente a su guagua, por lo que el apoyo psicoterap&utico es primordial.

    +8u& relacin hay entre apego y desarrollo cogniti#o infantil-

    !l apego seguro, en los estudios de seguimiento, se correlaciona en general

    con un me9or desarrollo psicolgico, social y emocional. ay estudios que

    indican que la competencia en el colegio de ni6os con apego seguro es me9or

    que en ni6os con apego inseguro. 'or lo tanto, uno puede inferir que hay un

    efecto positi#o a ni#el del desarrollo cogniti#o, especialmente en lo que hoy se

    entiende como inteligencia emocional.

    'or otra parte, creo que la preeminencia de aspectos cogniti#os que tiene la

    educacin formal actual le hace mal a los ni6os. !l o%9eti#o ms importante de

    la educacin es que los ni6os puedan ser personas ntegras, que aprendan a

    reFe7ionar y a desarrollar capacidad crtica respecto de lo que se les ense6a. G,

    en este momento, con una educacin %asada en lo cogniti#o, se pri#ilegia

    o%tener conocimiento e informacin, desarrollar la memoria y la

    competiti#idad, en lugar de pri#ilegiar la li%re e7presin, los sentimientos

    solidarios y la integracin del conocimiento como un todo.

    +'odramos plantear la e7istencia de una psicopatologa del %e%&-

    (, y tiene que #er 9ustamente con los trastornos en el proceso de #inculacin

    del apego, porque el %e%& es una persona esencialmente relacioEnal. 'or

    e9emplo, en la depresin post parto, si la madre no se trata, el %e%& ser

    negligido emocionalmente y se producir un trastorno del proceso de

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    5/6

    #inculacin, y esto puede desencadenar sntomas somticos y un cuadro

    depresi#o en el %e%&. 1a carencia afecti#a de%ido a la falta de cari6o o a la

    ausencia materna es otro e9emplo.

    +8u& elementos de la psicopatologa del %e%& de%en ser tomados en cuentapara el diagnstico diferencial de los episodios apneicos del lactante menor-

    ay que considerar la capacidad del menor para superar las frustraciones, ya

    que la apnea emocional se da cuando los ni6os tienen frustraciones muy

    grandes y presentan una intolerancia frente a ellas. Hcurre ha%itualmente

    entre los I y ?I meses en forma concomitante al llanto, durante un e#ento

    relacional. !sto tiene como desenlace que el ni6o contenga la respiracin, los

    padres se angustien mucho y le den en el gusto para que no llore. 'or lo tanto,

    es importante detectar este tipo de trastornos para que sean tratados lo antes

    posi%le.

    +8u& comentario le merece el modelo %iom&dico de la prctica peditrica

    actual en su relacin con la trada madreEpadreEhi9o-

    !s un %uen modelo, y de hecho ha disminuido la mortalidad maternoEinfantil. !l

    pro%lema se genera cuando es slo %iom&dico, ya que de%era incorporar la

    #aria%le de la relacin interpersonal y de las emociones. !l modelo %iom&dico,

    para que fa#ore"ca la salud integral de las familias en formacin, de%e

    articularse con el modelo psicosocial.

    1os reci&n nacidos al cuidado de enfermeras a domicilio o nanas, +tienen

    alteraciones del apego-

    !so depende de la calidad de las relaciones que se esta%le"can. 1a guagua #a

    a estar %ien si la persona que la cuida le da un %uen trato, es emptica y

    sintoni"a emocionalmente con el %e%&. (in em%argo, esto puede ser un

    pro%lema para los padres si los %e%&s desarrollan el apego primordial con la

    nana. !l apego requiere tiempo para conocerse e interactuar. 'or eso, lo ideal

    sera que la mam est& con la guagua y que la nana se encargue de losquehaceres dom&sticos, para que no e7istan alteraciones del apego con la

    madre %iolgica.

    Cultura occidental y apego: +fa#orece o entorpece-

  • 7/25/2019 La Importancia Del Apego. Estetoscopio

    6/6

    o s& cmo son las prcticas de atencin en otros tipos de cultura, pero

    encuentro que la occidental es la cultura del consumismo y del materialismo y,

    entre otras cosas, no ayuda al apego porque todo se %asa en el rendimiento y

    en el tener, mucho ms que en el ser. !n Chile, el indi#idualismo es muy fuerte,

    la calidad de las relaciones interpersonales no es ptima. !stas caractersticas

    son opuestas a las que rigen el desarrollo del apego seguro, que requierereciprocidad, armona, acercamiento entre dos seres, entre dos personas que

    comparten estados emocionales. 1a mam se enamora del %e%&, y #iceE#ersa,

    para que puedan sintoni"ar y empati"ar. 'ara ello, es necesario que la sociedad

    garantice la disponi%ilidad materna, sin agentes estresantes que lo

    entorpe"can, y que los profesionales nos hagamos cargo de la urgencia

    relacional.