La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

6
La inclusión de capital privado en Caja Arequipa tendrá que darse

description

breve descripcion de capital

Transcript of La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

Page 1: La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

La inclusión de capital privado en Caja Arequipa tendrá que darse

 

 

REALISTA. Málaga asegura que posición de Caja Arequipa es sólida, sin embargo sabe que

es necesario tener capital privado. .

Elizabeth Huanca Urrutia

Page 2: La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

Fue la noticia bomba de la semana pasada. Caja Arequipa compró los activos y

pasivos de la Caja Señor de Luren, intervenida por la Superintendencia de Banca

y Seguros (SBS). En esta entrevista el presidente del Directorio de la entidad

financiera defiende la adquisición, resalta sus beneficios y además, recomienda a

la Comuna Provincial que debe abrirle puertas al capital privado.

 

¿Cuál es la situación de la Caja Municipal de Arequipa?

En los últimos 6 meses de franca mejoría. Con la compra de Caja Señor de Luren

alcanzamos la cuota de crecimiento planteado para este año (8%). 

¿Han visto en la compra de esta Caja la posibilidad de explorar nuevos

mercados en el Norte. ¿No es una apuesta riesgosa?

No. Nunca tuvimos la posibilidad de explorar el Norte. Esta situación nos hace

evaluar nuevas oportunidades de negocio. Cuando uno apertura una nueva

agencia, lo hace de cero. Para que sea rentable toma entre 3 a 5 años. En este

caso estamos ingresando a nuevas plazas con carteras ya trabajadas, sin duda un

poco afectadas con problemas de retraso o mora, pero con una cartera que en el

caso de Pisco tiene S/. 11 millones de créditos y S/. 30 millones en captaciones. 

¿Cuánto de activo y pasivo van a asumir de Caja Luren?        

El bloque patrimonial ha sido S/. 537 millones de pasivo (dineros de los ahorristas)

y S/. 537 millones en activos, ello está compuesto de S/. 237 millones de cartera

de créditos (deudores), otro monto del Fondo del Seguro del Depósito, además de

un porcentaje en bonos y préstamos a dos instituciones financieras.  

Entre los pasivos que recibirían está la emisión de cartas fianzas hechas por

Señor de Luren por S/. 245 millones y de este monto 900 mil son para

Antalsis de Martín Belaunde.  ¿Ello no es un riesgo?

Que quede bien claro que en el bloque patrimonial que adquirimos no hay un solo

sol relacionado a cartas fianza. La cartera adquirida está compuesta por créditos

de pequeña empresa, microempresa y consumo. Para resguardar el dinero de los

ahorristas la Superintendencia extrajo un bloque patrimonial, previamente

verificado (ahorristas y prestatarios). Caja Luren como marca será liquidada con

un bloque patrimonial que ha quedado en su poder. Ahí están incluidas las cartas

fianzas a la que usted hace mención.

Page 3: La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

¿Las denuncias que ya están en fiscalía por este caso y por los malos

manejos no las afrontarán ustedes?         

Claro que no, lo hará la Junta Liquidadora. Ellos evaluarán esta situación, además

de pagar a los trabajadores, a los acreedores y accionistas si quedaran activos. 

Las tasas de interés de Luren a sus clientes eran bastante altas. Para

depósitos, 5.61% y ahorros 6.46%. ¿Son tasas superiores a las que ofrece

Caja Arequipa?   

En principio estamos respetando todos los contratos suscritos por Caja Luren.

Respetaremos esas tasas de interés. Si bien es cierto son un poco más altas que

las de nosotros, pero la diferencia no es considerable. Por ejemplo, nuestra tasa

en depósito y ahorro es 5,15% y tenemos una campaña de 6,3% para depósitos y

ahorros a tres años. Este va a ser un tratamiento que hagamos con cada uno de

los clientes (que provienen de Caja Luren), pero en tanto duren sus contratos los

respetaremos. 

¿No hay un riesgo que cuando venzan los contratos, ustedes pierdan

clientes y haya desequilibrio económico para la Caja?  

No, porque esas son operaciones de captación (ahorro del público), pero por el

lado de la cartera de crédito, el "spread" (margen financiero) es mayor, Luren tiene

una tasa promedio de interés de 23%, que es más alta que la nuestra (21%), lo

que también es favorable y encaja perfectamente con el pago a los ahorristas. 

¿Cuánto pagó Caja Arequipa para adjudicarse Caja Luren?

Eso no es relevante. Lo que sí es relevante es el aspecto cuantitativo y cualitativo

de la operación. Sobre lo primero, nos favorece porque estamos pasando de S/.

2,900 millones en ahorros a S/. 3,450 millones y de S/. 2,800 en colocaciones

(créditos) a S/. 3,150 millones; si hacemos un análisis del crecimiento que

teníamos que lograr por nuestra cuenta, más o menos con esta adquisición se

logra el crecimiento que pretendíamos este año y parte de 2016. 

¿Y desde el punto de vista cualitativo?       

Estamos pasando de ser la 11 institución del sistema a la décima. Estamos a muy

pocos millones del GNB y del Citibank y podemos llegar a fin de año a una octava

posición. Estamos mil millones de soles más que nuestros cercanos competidores,

que es Caja Piura y Caja Sullana.    

Page 4: La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

¿Entonces los clientes de Caja Arequipa deben dejar de pensar que sus

ahorros están en riesgo tras la adquisición de Luren? 

Completamente. Ahora superamos el millón de clientes. 

Luren es la segunda que se cierra, después de la Caja Pisco (2014), eso no

revela que hay inestabilidad en las cajas?

El sistema financiero en el Perú está llegando a un punto de juventud interesante.

No somos un mercado maduro, pero sí estamos subiendo un par de escalones

más arriba. Cuando se liquidó Caja Pisco se demoraron 7 meses en entregar los

dineros (a los ahorristas). Qué hizo la SBS ahora, en lugar de esperar que una

institución termine deteriorada para que vaya directamente a la liquidación, apeló a

una intervención temprana. La preocupación de la SBS era darle continuidad al

negocio y se ha logrado. 

¿No temen que lo ocurrido con Luren haya despertado desconfianza sobre

las cajas y haya un impacto negativo?

Consideramos que no, porque son hechos aislados. El sistema no se está

deteriorando, se está consolidando. 

¿Ya han percibido retiro de ahorros de clientes?

Han existido retiros y renovaciones de contrato. Las cancelaciones llegan a S/.

600 mil. 

Hay un incremento en la morosidad de los clientes del sistema financiero.

¿Cómo están asumiendo ello desde la Caja? 

Sí, efectivamente el sistema financiero tiene un problema de sobreendeudamiento

general. El hecho que exista nuevas ofertas financieras y acceso al sistema a

partir del crédito, ha generado un sobreendeudamiento y un deterioro del sistema

que se refleja en la morosidad. Estamos siendo muy responsables en la dación de

créditos. 

¿Cuánta es la tasa de morosidad en Caja Arequipa?   

La nuestra es 6.8%. El año pasado cerramos con 6%. No solo es bueno ver la

mora, sino cómo gestionas cobranza, castigos (créditos incobrables), etc. Cuando

se ve simplemente la mora, puedes decir esta Caja se está deteriorando, pero

debes ver otros aspectos. Nuestro nivel de castigo el año pasado fue de 4%. A

nivel nacional fue de 4.5%, este año pensamos llegar a 3% y cerrar el nivel de

mora a menos de 6%. 

Page 5: La Inclusión de Capital Privado en Caja Arequipa Tendrá Que Darse

¿La Caja no ha considerado la incorporación de capitales privados para

mejorar su situación?

 Todos los años presentamos e informamos a la Junta General (comuna

provincial) la necesidad de fortalecimiento patrimonial y debemos de tener en

cuenta que la inclusión de un accionista privado le puede dar a la Caja una

capacidad de crecimiento mucho mayor de la que ha logrado hasta el momento. 

¿De qué depende esa decisión?

De la Junta, no del directorio.  Ya hay cajas municipales que han tomado la

decisión de apertura de capital como Caja Trujillo, que modificó sus estatutos para

poder llegar a un fortalecimiento de capital del 30%. Caja Huancayo, Caja Ica,

Caja Sullana son instituciones que de alguna manera tienen ventaja sobre Caja

Arequipa, porque ya sus estatutos han determinado un esquema legal de apertura

de sus patrimonios. Es una situación que deberá darse en algún momento.

¿Aún no es el momento?    

Lo estamos evaluando. Los procesos de apertura de capitales son de mediano a

largo plazo. Caja Trujillo, hace un año, ha modificado sus estatutos y hasta el

momento no tiene ninguna oferta clara y concreta para ampliar su patrimonio. No

son decisiones inmediatas, pero que se van a tener que dar.

¿En qué favorecería el ingreso de un privado a la Caja?

Representaría una mejora del ratio del capital, se obtendría créditos más baratos.

Solo como ejemplo, Credicoop puede obtener fondos en el mercado de capitales a

2.5%. Nosotros accedemos a ello a 10%, mire la diferencia.