La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

9

Click here to load reader

description

Investigación cualitativa realizada en una escuela primaria

Transcript of La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

Page 1: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 1/9

Escuela Normal de Licenciatura enEducación Primaria

Artículo de investigación

“La Inclusión De La Alumna Sordomuda Al Aula

Regular”

Autores:

Delfna Chi Argáez

Edgar Góngora Caballero

 Julio Uc Ferráez

Cristian Uc Uc

7-Mao-!"#$

Page 2: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 2/9

“La Inclusión De La Alumna Sordomuda Al Aula Regular”

1 Resumen

El presente trabajo plantea la descripción del caso de la alumna sordomuda,entendiéndolo de laguna manera dentro de los parámetros de una educacióninclusia! Se describe asimismo, una inestigación lleada a cabo mediante unestudio de caso! Siguiendo esta metodolog"a, se presenta el análisis enpro#undidad de la situación de una alumna sordomuda en un aula regular $

sus necesidades educatias% de igual manera, se alora la in#luencia de lasrepresentaciones sociales del pro#esional &ue interact'a con el caso objetode análisis as" como el uso de estrategias metodológicas relacionadas con susprácticas metodológicas!

(abe destacar &ue no #ue una inestigación amplia $ el instrumentoutili)ado para la recolección de los datos #ue el de una entreista aplicadaa una licenciada en educación especial, para poder conocer algunas delas caracter"sticas de esta ni*a $ de las maneras de llear a cabo lapráctica educatia para poder incluirla al aula regular!

2 Abstract+is paper presents te description o# te case o# te dea# student, understandinglagoon so -itin te parameters o# inclusie education! Researc carried out b$ acase stud$ is also described! .ollo-ing tis metodolog$, te anal$sis is presentedin dept te situation o# a dea# student in a regular classroom and educationalneeds% Similarl$, te in#luence o# social representations o# te pro#essional -ointeracts -it te case under anal$sis and te use o# metodological strategiesregarding teir metodological practices is assessed!

/otabl$ -as no e0tensie researc and te instrument used #or data collection-as te interie- applied to a degree in special education, to meet some o# 

te caracteristics o# tis cild and te -a$s o# carr$ing out te educationalpractice to include te regular classroom!

3 Introducción

Page 3: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 3/9

En la actualidad podemosconsiderar la atención educatia alalumnado &ue presenta alg'n tipo dealteración como un procesoplausible $ necesario desde un

planteamiento inclusio! Se podr"aargumentar &ue la temática de lainclusión en el ámbito pedagógico noes noedosa!

Se plantea as" la coneniencia dealorar la atención educatia alos alumnos sordomudos enaulas ordinarias! De manera máse0tensa, se pretende destacar laimportancia de o#recer conte0tos

inclusios al alumnado &uepresenta cual&uier tipo denecesidad educatia especial1/EE2 &ue re&uiera soporte paraincorporarse a los procesos deaprendi)aje con cierto margende e#icacia!

4 Planteamiento del problema.

Se trata de una alumna sordomuda

de 3 a*os del 4to grado deprimaria de la escuela “5laro6bregón” de la illa de 7écal en elmunicipio de (al8in", pueda recibir una educación en la &ue ella logreaprender a la par de suscompa*eros a pesar de tener ladiscapacidad antes mencionada, esdecir, &ue a la ni*a se la puedaincluir de alguna manera en eltrabajo escolar $ consiga

relacionarse con los demás $aprender, $a sea medianteadecuaciones u otras #ormas detrabajo% además de er cómo in#lu$ela #orma de trabajo del pro#esor enel aprendi)aje de la ni*a $ la

in#luencia de su relación con suscompa*eros!

4.1 Justificación

Esta inestigación tiene la#inalidad de conocer a #ondocuales son las #ormaspertinentes para poder incluir aun alumno sordomudo dentro deun aula regular, $a &ue todos losni*os por igual tienen el derecode recibir educación $ de no ser e0cluidos por algunadiscapacidad o necesidadespecial &ue posean!

9or otro lado estainestigación a$udará de algunamanera a los #uturos docentes$:o docentes $a de aulasregulares para tener una idea decómo trabajar con este tipo deni*os si lo tuieran dentro de suaula, $ as" lograr la inclusión deestos ni*os $ &ue pretenda&ue aprenda a pesar de sudiscapacidad o necesidadeducatia especial! Además de&ue comprendan &ue a estosni*os a$ &ue brindarlesatención especiali)ada eindiiduali)ada para &ue dicoalumno de a$a apropiando delos conocimientos!

4.2 Antecedentes relacionados

con los niños sordomudos en

MéicoLa educación para los sordos en;é0ico a sido una muestra de lamarginación social en la &ue seinstala a la ma$or"a de los grupose0cluidos de la sociedad!

Page 4: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 4/9

Los sordos al igual &ue todaslas personas &ue an sidoobjeto de la educación especialparecieran &ue con#orman ungrupo sin istoria! 9ues los datos

con los &ue se cuentan sonescasos $ #ragmentarios $ solonos permiten tener unpanorama parcial al respecto!

(on la colonia, se empie)an atener ma$ores re#erenciasdocumentadas sobre los sordos!En esta época se legisla acercade sus derecos ciiles, por ejemplo se menciona &ue el

sordo no pod"a ser tutor, nicurador, ni testigotestamentario, jue) ni abogado,ni obtener otros cargos cu$odesempe*o le sea imposible osumamente di#"cil por causa desu sordera! Se considera &ue elsordomudo no puede ablar nisabe escribir, no podrá acer testamento% aun&ue podr"a

casarse si consta suconsentimiento, $ asimismocelebrar contratos consensualespero no erbales

En #ebrero de <=><, 7enito?uáre) 1<=@>%<=B2 decreta &uese estable)ca inmediatamenteen la capital de la rep'blicauna escuela para sordomudos $tan luego como las

circunstancias lo permitieranestablecer escuelas de lamisma clase en los demáspuntos del pa"s &ue se cre$eraconeniente! Esto representó elprimer pro$ecto de una escuelaespec"#ica para los sordosauspiciada por el gobierno, Sin

embargo, las intenciones de?uáre) se ieron truncadas por la inestabilidad pol"tica del

4.3 Alumnado con necesidades

especiales ! procesos

inclusi"os

Ca$ &ue subra$ar la eolución,en el ámbito pedagógico, delconcepto “educación especial”acia constructos cada e)menos restrictios! Es por ello&ue a lo largo de todo esteproceso, se abandona elmodelo de integración escolar en #aor del de inclusión, enel &ue $a no se trata de &ueel alumno se ajuste al sistemaeducatio al &ue se le pretendeintegrar, sino de adaptar elmismo a la diersidad de sualumnado, $a &ue comoapunta

1;elero, B@@=2 “educar en ladiersidad no se basa en laadopción de medidase0cepcionales para laspersonas con /EE, sino en laadopción de un modelo decurr"culo &ue #acilite elaprendi)aje de todos losalumnos en su diersidad”

Desde una perspectia general,se puede decir &ue un alumnopresenta necesidades

educatias especiales cuandotiene ma$ores di#icultades &ue elresto de los compa*eros paraacceder a los aprendi)ajes &uese determinan en el curr"culumcorrespondiente a su edad!

Page 5: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 5/9

9uede necesitar, paracompensar estas di#icultades,adaptaciones de acceso almismo! Es importante destacar &ue esta isión pone el én#asis

en la escuela, as" como en larespuesta educatia &ue sepuede o#recer al alumnado, enlugar de centrarse en el dé#icitdel indiiduo!

La concepción de educacióninclusia “se puede entender como un dereco natural de laspersonas &ue tiene comopropósito su desarrollo integral a

traés de la eliminación de lasbarreras &ue impiden elaprendi)aje, as" como decual&uier tipo de discriminación$ e0clusión, atendiendo susnecesidades indiiduales,culturales $ sociales $#omentando la mejora escolar!”1Dom"ngue), B@@=29odemosdecir, por tanto, &ue los

procesos inclusios deben dar cabida $ respuesta a todo elalumnado, presente éste o no/EE, $a &ue tienen &ue er “conel eco de &ue todos losalumnos sean aceptados $reconocidos en su singularidad”1iné, B@@<F G2!

Es pertinente resaltar &ue estees un proceso lento pero, en

el &ue sin duda, nuestrosistema educatio eolucionapara &ue sea una realidad

4.4 #aracter$sticas %enéricas

sobre los sordomudos

Sordomudo es un término &uedesigna a a&uellas personas &ue

no an desarrollado o anperdido la capacidad auditia $ocal al mismo tiempo% es por ello&ue este tipo de ni*os en un aularegular necesitan adecuaciones

curriculares especiales para &uepuedan aprender! Estainestigación es de sumaimportancia para &ue esta ni*a de3 a*os pueda aprender $ &ue sepueda desarrollar planamente,además de &ue logre ser una ni*aindependiente con el tiempo!

 As", se busca &ue estaalumna logre aprender al igual

&ue los demás ni*os &ue seencuentran en el aulaordinaria, pero para esto esnecesario buscar la manera de&ue los demás compa*eros lainclu$an sin importar suscondiciones, por lo &ueeremos cómo in#lu$e el trabajode los maestros &ue seencuentran a cargo de estos

ni*os en especial en la ni*asordomuda, para as" poder buscar alternatias para poder trabajar con ella $ &ue éstapueda aprender a pesar de susdiscapacidad!

& Materiales ! Métodos

&.1 Método' tipo de estudio e

instrumento de recolección de

datos.

+omando como punto de partidalas caracter"sticas ideográ#icas a&ue responde el estudio &uee0ponemos en el presente art"culo,optamos por la utili)ación del“estudio de caso” como

Page 6: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 6/9

metodolog"a idónea, con el objetiode anali)ar, comprender einterpretar una realidad concreta1Alonso, B@@>2

Enmarcado en el paradigmainterpretatio, la perspectiaseguida es la propia de unestudio #undamentalmentecualitatio!

El trabajo &ue describimos partedel conocimiento de lasnecesidades educatias delalumno, todas ellas relacionadas

con su desarrollo eolutio, tantoacadémico como psicobiológico! A su e), anali)amos susinteracciones con lospro#esionales &ue en el ámbitoeducatio atienden dicasnecesidades educatias!

El estudio $ las obseracionesse reali)aron en la escuelaprimaria “5laro 6bregón” ubicadoen la illa de 7écal en el municipiode (al8in", espec"#icamente en elaula de 4to grado de dicaescuela, donde de igual manera seentreistó a la maestra deHSAER &ue atienda a la alumnasordomuda!

El instrumento utili)ado para larecolección de los datos #ue el deuna entreista aplicada a unalicenciada en educación especial,para poder conocer algunas delas caracter"sticas de esta ni*a $de las maneras de llear a cabola práctica educatia para poder incluirla al aula regular!

&.2 Muestra

La población es el aula del 4grado grupo 'nico de la escuelaprimaria “5laro 6bregón” con J4alumnos de los cuales <> son ni*as $

<3 son arones, todos ellos con unpromedio de entre 3 $ <@ a*os deedad! La muestra es solo una ni*asordomuda con tan solo 3 a*os deedad perteneciente al 4 gradogrupo 'nico de la escuela primaria“5laro 6bregón” en la localidad de7écal!

&.3 Procedimiento.

En esta inestigación, la recolecciónde datos resulta #undamental $ supropósito no es medir ariablespara llear a cabo in#erencias $análisis estad"sticos! Lo &ue sebusca es obtener in#ormación desujetos, comunidades, conte0tos,ariables o situaciones enpro#undidad! Se utili)ará una posturare#le0ia $ se tratará, lo mejor posible, de minimi)ar las creencias,#undamentos o e0periencias de idaasociados con el tema de estudio!Se trata de &ue éstos no inter#ieranen la recolección de datos $ deobtener los datos de los sujetos, tal $como ellos lo reelan!

La in#ormación &ue #ue recabadaestuo en#ocada especialmente a

la inclusión de una alumnasordomuda en el aula regular mediante una entreista reali)adael d"a lunes <B de enero deB@<4 a la maestra de HSAER &ueatiende a esta discente al menosuna e) a la semana!

Page 7: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 7/9

Dentro de las preguntas &ue seelaboraron se manejarondiersos conceptos &ue lapro#esora deb"a tener presentecomo la discriminación,

estrategias, recursos didácticos,inclusión, proceso de ense*an)a

 Kaprendi)aje, ealuación!

+odos estos conceptos estaban enrelación a lo &ue se pretend"aconocer, saber $ aprender sobre lainclusión de una alumnasordomuda en el aula regular!

Hna e) obtenidos los datos sereali)ó el análisis de los mismos,es decir &ue se busca reducir los datos de nuestrainestigación con el #in dee0presarlos $ describirlos demanera conceptual, de tal manera&ue respondan a una estructurasistemática, inteligible para otraspersonas, $ por lo tanto

signi#icatia! En esta inestigacióncualitatia se re#iere más &uenada a la categori)ación $dosi#icación de los datos!

9or eso, primeramente seelaboró una tabla 1(uadro <2 en elcual se plasmó el código descriptor &ue, en este caso, #ue anali)adapárra#o por párra#o la in#ormación

brindada por la maestra deHSAER! 9osteriormente, despuésde darle lectura a cada párra#o selleaba a cabo la categori)ación&ue consiste en la segmentaciónen elementos singulares, ounidades, &ue resultan

releantes $ signi#icatias desdeel punto de ista de nuestrointerés inestigatio, esto signi#ica&ue se le asignaba una categor"acon el #in de poder reali)ar 

comparaciones $ posiblescontrastes, de manera &ue sepueda organi)ar conceptualmentelos datos $ presentar lain#ormación siguiendo alg'n tipode patrón o regularidad emergente!Hna e) reali)ado esto, se lleóa cabo la codi#icación, en la cuala cada categor"a se le #ijaba un

código &ue en este caso #ue unasimbolog"a mediante letras!

En esta inestigación seinclu$eron mucas ideas en unacategor"a por esa ra)ón se diidióen subcategor"as para #acilitar elanálisis posterior! Asimismo se

Cuadro 1. Análisis de datos de entrevista

Page 8: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 8/9

establecieron los temas &uesalieron de la relación de ariascategor"as! (omo se muestra en lasiguiente #igura!

(on toda esta in#ormaciónanali)ada se lleó a cabo undiagrama en el cual se interpretade manera sistemati)ada lo &uela maestra de HSAER nos i)ollegar con su participación!

( Interpretación ! resultados

En la #igura B se puede interpretar &ue para &ue un pro#esor pueda

atender la diersidad de alumnosen un aula debe de tener elconocimiento en primer lugar de &uées una necesidad educatiaespecial, cuales son lasdi#icultades &ue presenta cada unode estos $ la atención indiiduali)ada&ue se le debe de proporcionar, esdecir &ue como base es necesarioconocer $ saber de manera

espec"#ica lo &ue encierra en s"una necesidad educatia especial!

 Asimismo debe de conocer lasconsecuencias &ue trae el ser unalumno /EE, es decir, ponerse enel lugar de esa persona parain#erir cual es el sentimiento &ueprooca el recibir eti&uetas,burlas $, sobre todo, el reca)o%

para &ue de esta manerapuedan surgir 

estrategias por parte del pro#esor de grupo para poder acerloparte del grupo, en este caso,como es una alumna sordomuda,

mediante estrategias como ellenguaje de los signos $ losen#o&ues bilinges &ue para ellaser"a su primera lengua!

9ero las estrategias no se manejanpor si solas, se necesitan derecursos &ue los agan moerse$ en conjunto manejar de maneraadecuada la inclusión de este tipo

de alumnos con actiidades

Figura 1 Diagrama de la inclusión alumna sordomuda al aula regular

Page 9: La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

7/18/2019 La Inclusión de La Alumna Sordomuda Al Aula Regular-corregido

http://slidepdf.com/reader/full/la-inclusion-de-la-alumna-sordomuda-al-aula-regular-corregido 9/9

espec"#icas apo$adas deimágenes, ideos 1recursosisuales2! Aora, como método deatención a la diersidad estudiantilesta la gestión por parte del

pro#esor de grupo para &ue esta

alumna sea atendida por alguiencon más preparación en estetipo de casos, como los maestrosde HSAER por ejemplo! De igualmanera esta la ense*an)a &uecomo principal papel desarrollael pro#esor, un gu"a &ue en estecaso buscar"a la #orma de emplear 

materiales &ue permitan lainclusión $ no solo la integraciónde la alumna sordomuda,aciendo adecuaciones en susplanes de clase, tal e) no mu$pro#undos, pero si esenciales&ue le permitan llear a e#ectoeliminar $ plantear nueosobjetios!

) #onclusiones.

 Aora, #aoreciendo lascompetencias de ni*os /EE es unproceso &ue no es tan sencillo, puessolo el tema de la inclusión es unpeso &ue no todos los pro#esoresse comprometen a cargar, pues lamisma ealuación lo dice, $a &ue

los instrumentos a emplear no sonlos mismos con todos los alumnos,las actitudes $ abilidades &ue

desempe*an son distintos! Sinembargo la

inclusión puede llearse a cabodentro del aula, siempre $

cuando se tomen en cuentatodos a&uellos puntos manejadosen el diagrama! /o es #ácil,pero con el conocimientonecesario $ las competenciasdesarrolladas, se puede lograr!

La inclusión no es solamente unlugar sino, en esencia, unaactitud $ un alor de pro#undo

respeto por las di#erencias $ decompromiso con la tarea de noacer de ellas obstáculos sinooportunidades!

* +iblio%raf$aAlonso& '( ( )!""*+( ,a sordera

desde la diersidad ling./stica

cultural( ( Construyendo

escuelas inclusivas en laeducación de la& 0*(

Do1/nguez( )!""2+( Educación 3ara

la inclusión de alu1nos

sordos( Redalyc& $!(

Melero& ,( )!""2+( Construendo

escuelas inclusias en la

educación de las 3ersonas

sordas( REDALYC& !7(