La independencia del perú

11
LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Transcript of La independencia del perú

Page 1: La independencia del perú

LA INDEPENDENCIA

DEL PERÚ

Page 2: La independencia del perú

La Independencia del Perú

corresponde a toda una época de

levantamientos y conflicto bélico

que propició la independencia

política y el surgimiento de la

República Peruana como un estado

independiente de la monarquía

española, resultado de la ruptura

política y del ocaso del Virreinato

del Perú. Con la convergencia de

diversas fuerzas liberadoras y la

acción de sus propios hijos.

Page 3: La independencia del perú

Revolución de Túpac Amaru II

Posteriormente, en relación con las reformas borbónicas, se produjeron la rebelión de Túpac Amaru II y la de Túpac Catari en el Alto Perú. Entre la revuelta de José Gabriel Condorcanqui y la llegada del general José de San Martín al Perú, tuvieron lugar otras revueltas como las de Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, Francisco de Zela, la conspiración del Cuzco de José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde. En él siglo XVIII, se llevaron a cabo rebeliones de la más diversa índole

Page 4: La independencia del perú

Rebeliones en la independencia

hispanoamericana

Page 5: La independencia del perú

Primera revuelta de Tacna de 1811

Los patriotas peruanos, conocedores del avance de los ejércitos argentinos en el Alto Perú (actual Bolivia), organizaron en Tacna un movimiento libertario contra el virrey José Fernando de Abascal y Sousa. El 20 de junio de 1811 (día de la batalla de Guaqui, en donde las tropas realistas al mando del General José Manuel de Goyeneche vencieron a los independentistas rioplatenses), los patriotas, dirigidos por Francisco Antonio de Zela, asaltaron los dos cuarteles militares realistas de Tacna, proclamando a Zela comandante militar de la plaza, a Rabino Gabino Barrios como coronel de milicias de infantería y al curaca Toribio Ara como comandante de la división de caballería.

Page 6: La independencia del perú

Segunda revuelta de Tacna de

1813 El general argentino Manuel Belgrano reorganizó las tropas argentinas derrotadas

en la batalla de Guaqui. El 14 de septiembre de 1812, se enfrentó a las tropas comandadas por el general Pío Tristán, las venció y detuvo el avance del ejército realista sobre Tucumán. Más tarde, obtuvo otra victoria en la batalla de Salta, por lo que Pío Tristán, capituló el 20 de febrero de 1813, con lo cual el Ejército argentino volvió a emprender otra ofensiva y ocupó nuevamente el Alto Perú. El general español Joaquín de la Pezuela, que había reemplazado a Goyeneche en La Paz por disposición del virrey del Perú Abascal, reorganizó el Ejército Real del Perú y derrotó al argentino Manuel Belgrano en la batalla de Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y seguidamente en la batalla de Ayohuma, el 14 de noviembre de 1813.

Page 7: La independencia del perú

DON JOSE DE SAN MARTIN

Fue un militar cuyas campañas fueron

decisivas para las independencias de la

Argentina, Chile y el Perú.

Page 8: La independencia del perú

Virreinato del Perú

Estuvo constituido por 8

audiencias: Real Audiencia de

Panamá Real Audiencia de Lima

Real Audiencia de Santa Fe de

Bogotá Real Audiencia de La

Plata de los Charcas Real

Audiencia de Quito Real

Audiencia de Chile Real Audiencia

de Buenos Aires Real Audiencia

de Cuzco

Page 9: La independencia del perú

San Martin en Paracas

Luego de independizar Chile,

San Martín dirigió su ejército

hacia el Perú y desembarcó en

Paracas el 8 de setiembre de

1820.

Page 10: La independencia del perú
Page 11: La independencia del perú

Universidad Cesar Vallejo

Alumna: Gabriela Cristina Obeso Ríos

Escuela: Educación en Idiomas.

Docente: Ing. Víctor Dávila Rodríguez

GRACIAS!!!