La Industria Busines

5
LA INDUSTRIA: El mercado de los helados en México tiene un crecimiento constante desde hace 10 años, con la misma tendencia para los próximos años, en los últimos 3 años creció más que el PIB. Sin embargo desde el año 1991 con el tratado de libre comercio, los participantes nacionales se habían visto amenazados por la entrada de nuevos competidores internacionales con estrategias de precios bajos y mercadotécnico. LA EMPRESA: 1.1.1 HISTORIA: Helados Iceberg fue fundado en el año 1965 como parte de un proyecto final para una clase. Los socios iniciales fueron 4 incluido Gerardo Benegas de quien surgió la idea debido a que en su familia existía una tradición en la preparación de helados de frutas naturales. Después de la graduación Gerardo decisión continuar con la empresa de manera individual, logrando convertir a la empresa en uno de los principales participante de la industria de Monterrey. Para lograr posicionarse, Benegas invirtió en equipo y maquinaria necesaria para la refrigeración de los helados e introdujo sabores novedosos, todos con frutas naturales sin modificar el proceso de producción (eminentemente manual), quien pensaba que era la clave del sabor y calidad. 1.1.2 SITUACIÓN ACTUAL: Hacia finales de 1992, Helados Iceberg contaba con 24 tiendas ubicadas en diferentes puntos de la ciudad de Monterrey, según el punto de vista del dueño la fortaleza principal del negocio era ser reconocido como un producto 100% natural, elaborado con receta tradicional mexicana y un proceso que garantizaba el sabor hecho en casa. Benegas se enfrentaba a dos (02) problemas que lo preocupaban y colocaban en duda la viabilidad de la empresa: La estacionalidad de las ventas que provocó endeudarse más de la cuenta y la inminente entrada de nuevos competidores en la industria.

description

negocios

Transcript of La Industria Busines

Page 1: La Industria Busines

LA INDUSTRIA:

El mercado de los helados en México tiene un crecimiento constante desde hace 10 años, con la

misma tendencia para los próximos años, en los últimos 3 años creció más que el PIB. Sin embargo

desde el año 1991 con el tratado de libre comercio, los participantes nacionales se habían visto

amenazados por la entrada de nuevos competidores internacionales con estrategias de precios

bajos y mercadotécnico.

LA EMPRESA:

1.1.1 HISTORIA:

Helados Iceberg fue fundado en el año 1965 como parte de un proyecto final para una clase. Los

socios iniciales fueron 4 incluido Gerardo Benegas de quien surgió la idea debido a que en su

familia existía una tradición en la preparación de helados de frutas naturales. Después de la

graduación Gerardo decisión continuar con la empresa de manera individual, logrando convertir a

la empresa en uno de los principales participante de la industria de Monterrey.

Para lograr posicionarse, Benegas invirtió en equipo y maquinaria necesaria para la refrigeración

de los helados e introdujo sabores novedosos, todos con frutas naturales sin modificar el proceso

de producción (eminentemente manual), quien pensaba que era la clave del sabor y calidad.

1.1.2 SITUACIÓN ACTUAL:

Hacia finales de 1992, Helados Iceberg contaba con 24 tiendas ubicadas en diferentes puntos de la

ciudad de Monterrey, según el punto de vista del dueño la fortaleza principal del negocio era ser

reconocido como un producto 100% natural, elaborado con receta tradicional mexicana y un

proceso que garantizaba el sabor hecho en casa.

Benegas se enfrentaba a dos (02) problemas que lo preocupaban y colocaban en duda la viabilidad

de la empresa: La estacionalidad de las ventas que provocó endeudarse más de la cuenta y la

inminente entrada de nuevos competidores en la industria.

Page 2: La Industria Busines

BALANCE GENERAL:

Activos circulantes 1990 1991 1992

Efectivo 713 633 464

Deudores diversos 81 90 104

Inventarios 117 145 175

Total activos circulantes 911 868 743

Activo fijo

Maquinaria y equipo neto 5573 6329 6941

Activos intangible

Marca registrada neto 68 64 61

Total de activo fijo 5641 6393 7002

Total de activo 6552 7261 7745

Pasivo corto plazo 1990 1991 1992

Proveedores 250 310 374

Prestamos banco CP 2400 3200 4400

Total pasivo CP 2650 3510 4774

Pasivo Largo Plazo

Prestamos banco LP 1000 890 780

Total Pasivos 3650 4400 5554

Patrimonio

Capital contable

Capital social 1400 1400 1400

Utilidades retenidas 1502 1461 791

Total capital contable (Patrimonio) 2902 2861 2191

Total Pasivo y Capital (patrimonio) 6552 7261 7745

Page 3: La Industria Busines

ESTADO DE RESULTADOS:

ITEM 1990 1991 1992

Ventas 9687 10849 12477

costos de ventas -6006 -7432 -8983

Utilidad bruta 3681 3417 3494

Gastos de operaciones -1763 -2213 -2757

Utilidad de operaciones 1918 1204 737

Intereses -680 -818 -976

Utilidad antes de impuestos 1238 386 -239

Impuestos -396 -128 -170

Utilidad Neta 842 258 -409

FLUJO DE CAJA:

FLUJO DE CAJA 1990 1991 1992

Utilidad de operaciones (res. operacional) 1238 386 -239

Impuestos -396 -128 -170

Depreciación y amortización 0 0 0

Inversión Bruta (maquinaria y eq. Neto) -756 -612

D+ Capital de trabajo (pasivos totales, emisión deuda) 750 1154

Flujo efectivo 252 133

Page 4: La Industria Busines

2 PROCESADO DE DATOS DE DATOS

NORMALIZACIÓN PARA ANALISIS ESTANDARIZADO:

2.1.1 BALANCE GENERAL EN %:

Activos circulantes 1990 1991 1992

Efectivo 11% 9% 6%

Deudores diversos 1% 1% 1%

Inventarios 2% 2% 2%

Total activos circulantes 14% 12% 10%

Activo fijo

Maquinaria y equipo neto 85% 87% 90%

Activos intangible 0% 0% 0%

Marca registrada neto 1% 1% 1%

Total de activo fijo 86% 88% 90%

Total de activo 100% 100% 100%

Pasivo corto plazo 1990 1991 1992

Proveedores 4% 4% 5%

Prestamos banco CP 37% 44% 57%

Total pasivo CP 40% 48% 62%

Pasivo Largo Plazo

Prestamos banco LP 15% 12% 10%

Total Pasivos 56% 61% 72%

Patrimonio

Capital contable 0% 0% 0%

Capital social 21% 19% 18%

Utilidades retenidas 23% 20% 10%

Total capital contable (Patrimonio) 44% 39% 28%

Total Pasivo y Capital (patrimonio) 100% 100% 100%

2.1.2 ESTADO DE RESULTADOS EN %:

Page 5: La Industria Busines

ITEM 1990 1991 1992

Ventas 100,0% 100,0% 100,0%

costos de ventas -62,0% -68,5% -72,0%

Utilidad bruta 38,0% 31,5% 28,0%

Gastos de operaciones -18,2% -20,4% -22,1%

Utilidad de operaciones 19,8% 11,1% 5,9%

Intereses -7,0% -7,5% -7,8%

Utilidad antes de impuestos 12,8% 3,6% -1,9%

Impuestos -4,1% -1,2% -1,4%

Utilidad Neta 8,7% 2,4% -3,3%

2.1.3 FLUJO DE CAJA EN %:

FLUJO DE CAJA 1990 1991 1992

Utilidad de operaciones (res. operacional) 100% 100% -100%

Impuestos -32% -33% -71%

Depreciación y amortización 0% 0% 0%

Inversión Bruta (maquinaria y eq. Neto) 0% -196% -256%

D+ Capital de trabajo (pasivos totales) 0% 194% 483%

Flujo efectivo 0% 65% 56%