La industria electrónica

6
www.bitsingenio.com [email protected] LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA La electrónica es sin duda una de las industrias tecnológicas más dinámicas del presente y muy probablemente lo siga siendo en el futuro próximo. Detrás de sus logros asombrosos, se encuentran sistemas de gran complejidad que son el resultado de muchas horas hombre de diseño. La electrónica forma parte de nuestra vida cotidiana, siendo el cobre y sus aleaciones elementos clave para su funcionamiento; así nos permite comunicarnos a larga distancia, usar un PC, ver un DVD o simplemente utilizar un electrodoméstico. No existe dudas acerca del hecho que la electrónica ha penetrado ya totalmente nuestras vidas a través de teléfonos móviles, equipos de sonido, ordenadores, tabletas, lectores multimedia, por no mencionar todos los electrodomésticos que tenemos en casa. La “Industria Electrónica” comprende desde la obtención de los materiales empleados en la Introducción ¿Qué es la industria electrónica? La humanidad siempre ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos. En un sentido genérico a esa transformación de la naturaleza es a lo que podríamos llamar industria. A los fines del presente curso se considera industria a todo proceso de transformación (excepto el artesanal) que, a partir de materias primas, materiales componentes y/o productos intermedios genere un bien diferente de aquellos que lo componen, sea ese un proceso de fabricación, producción o integración. Contenido Introducción 1 ¿Qué es la industria electrónica? 1 Niveles que componen la industria electrónica 2 Estructura de la industria electrónica 3 Las empresas OEM 4 Empresas EMS y ODM 5 fabricación de componentes electrónicos, hasta la prestación de servicios basados principalmente en el empleo de equipos y sistemas electrónicos. Todos los seres humanos poseemos actualmente algún dispositivo electrónico gracias al desarrollo de una gigantesca industria ramificada en distintos sectores. De no existir una distribución de tareas sería imposible consolidar en un solo sector el éxito de la expansión de los equipos electrónicos. Es importante tener en cuenta que la industria electrónica posee una competencia muy intensa y se basa tanto en el precio como en la diferenciación del producto. Teniendo en cuenta que: La electrónica es una ciencia aplicada que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas en una gran variedad de dispositivos, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica. Se considera industria electrónica a las actividades Caracas 25/02/2014 Volumen 1, número 1 Por Ever Quiñones

Transcript of La industria electrónica

Page 1: La industria electrónica

www.bitsingenio.com [email protected]

LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA

La electrónica es sin duda una de las industrias

tecnológicas más dinámicas del presente y muy

probablemente lo siga siendo en el futuro

próximo. Detrás de sus logros asombrosos, se

encuentran sistemas de gran complejidad que son

el resultado de muchas horas hombre de diseño.

La electrónica forma parte de nuestra vida

cotidiana, siendo el cobre y sus aleaciones

elementos clave para su funcionamiento; así nos

permite comunicarnos a larga distancia, usar un

PC, ver un DVD o simplemente utilizar un

electrodoméstico.

No existe dudas acerca del hecho que la

electrónica ha penetrado ya totalmente nuestras

vidas a través de teléfonos móviles, equipos de

sonido, ordenadores, tabletas, lectores

multimedia, por no mencionar todos los

electrodomésticos que tenemos en casa.

La “Industria Electrónica” comprende desde la

obtención de los materiales empleados en la

Introducción

¿Qué es la industria electrónica?

La humanidad siempre ha tenido la necesidad de

transformar los elementos de la naturaleza para

poder aprovecharse de ellos. En un sentido

genérico a esa transformación de la naturaleza es

a lo que podríamos llamar industria.

A los fines del presente curso se considera

industria a todo proceso de transformación

(excepto el artesanal) que, a partir de materias

primas, materiales componentes y/o productos

intermedios genere un bien diferente de aquellos

que lo componen, sea ese un proceso de

fabricación, producción o integración.

Contenido

Introducción 1

¿Qué es la industria electrónica? 1

Niveles que componen la industria electrónica 2

Estructura de la industria electrónica 3

Las empresas OEM 4

Empresas EMS y ODM 5

fabricación de componentes electrónicos, hasta la

prestación de servicios basados principalmente en

el empleo de equipos y sistemas electrónicos.

Todos los seres humanos poseemos actualmente

algún dispositivo electrónico gracias al desarrollo

de una gigantesca industria ramificada en distintos

sectores. De no existir una distribución de tareas

sería imposible consolidar en un solo sector el

éxito de la expansión de los equipos electrónicos.

Es importante tener en cuenta que la industria

electrónica posee una competencia muy intensa y

se basa tanto en el precio como en la

diferenciación del producto.

Teniendo en cuenta que:

La electrónica es una ciencia aplicada que

estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento

se basa en el control del flujo de los electrones

u otras partículas cargadas en una gran

variedad de dispositivos, desde las válvulas

termoiónicas hasta los semiconductores.

El diseño y la construcción de circuitos

electrónicos para resolver problemas prácticos

forma parte de los campos de la Ingeniería

electrónica.

Se considera industria electrónica a las actividades

Caracas 25/02/2014

Volumen 1, número 1

Por Ever Quiñones

Page 2: La industria electrónica

de investigación aplicada, desarrollo, diseño y

producción de componentes, dispositivos,

interfaces y equipos electrónicos.

La industria electrónica ha alcanzado logros

técnicos muy significativos a lo largo de la mayor

parte del siglo pasado y los primeros años del

presente.

La electrónica no sólo se encuentra presente en

casi todas las actividades cotidianas de la vida

humana sino también es la base de la

automatización y control de procesos de

producción, por lo que influye fuertemente sobre

toda la estructura productiva, incluido el sector

primario (agricultura de precisión por ejemplo).

Las nuevas tecnologías en el área electrónica

prometen la aparición de productos que

modificarán sustancialmente algunas actividades

La industria electrónica desempeña un papel de

primera magnitud a nivel mundial por ser un

sector de tecnologías estratégicas, con un carácter

difusor, que crea con su utilización efectos

positivos, tanto en la competitividad económica y

en el empleo, como en la evolución social, habida

cuenta de las consecuencias que introduce en la

modernización de la sociedad, a través de la

mejora de los servicios, infraestructuras, industria,

enseñanza y ocio, así como en otros aspectos

importantes de la organización social de todo el

contexto mundial.

Este papel de importancia creciente lo podemos

observar en la composición actual que posee la

industria electrónica.

Servicios electrónicos: Se trata de aquellos

servicios prestados principalmente a partir del

empleo de equipos y sistemas electrónicos

(Hardware y Software). Los servicios electrónicos

Niveles que componen la industria electrónica

Fábrica de ensamble de tarjetas de circuito impreso.

Niveles que componen la industria

electrónica.

Hoy – Los productos

provenientes de la industria

electrónica están inmersos en

nuestra vida cotidiana.

Página 2

La Industria Electrónica

humanas como el transporte, la salud, la

generación y ahorro de energía, la

comunicación, el entretenimiento, la

alimentación y la seguridad. Los nuevos

productos harán un uso intensivo de materiales

no utilizados en forma tradicional por la

electrónica.

Pero la electrónica goza de otra propiedad muy

importante: la de controlarse a sí misma

asegurando su estabilidad. El mundo seguirá

teniendo productos innovadores gracias a una

industria que satisface necesidades humanas.

más relevantes identificados son:

Comunicaciones.

Procesamiento de la Información.

Procesamiento de Señales.

Observación, detección, posicionamiento,

etc.

Soporte a la navegación marítima, aérea, etc.

Sistemas Electrónicos (HW y SW): Se trata de

aquellos sistemas, de mayor o menor

complejidad, conformados por equipamiento

electrónico y software. Entre los sistemas

electrónicos de mayor relevancia y complejidad

puede mencionarse a los sistemas de

comunicación públicos y privados, diversos

sistemas de automatización y control de

maquinarias, etc.

Page 3: La industria electrónica

Equipos Electrónicos y su soporte lógico: Los equipos

electrónicos son agrupados, de acuerdo a las

siguientes categorías o segmentos:

TICs – Informática, Comunicaciones y Networking

Electrónica Industrial, Electrónica de Consumo y

Electro medicina.

Electrónica Automotriz

Comercio, Seguridad y Servicios Financieros

Radares, radiocomunicaciones y radio telemando

Electrónica para la Defensa

Componentes Electrónicos: Se trata de los elementos

que componen a los circuitos electrónicos y que les

permiten cumplir diversas funciones de tratamiento y

procesamiento de información. Suelen presentarse

“encapsulados” en materiales cerámicos, metálicos o

plásticos, e incluyen terminales de material

Estructura de la industria electrónica

La competencia es muy intensa y se basa tanto en

el precio como en la diferenciación del producto

(Ernst, 2003).

La industria electrónica se encuentra inmersa en

una feroz competencia, cualquier compañía está

dispuesta a ofrecer los mejores productos del

mercado. Por lo tanto, resulta esencial para las

empresas minimizar el tiempo de desarrollo del

producto hasta que se encuentra disponible para

su venta (“time to market”). Esta situación ha

llevado a la desintegración o especialización

vertical ya que resulta muy difícil para una

empresa integrada, reunir las diferentes

capacidades necesarias para satisfacer las

demandas impuestas por la fuerte competencia.

El éxito depende cada vez más de la aptitud para

seleccionar las capacidades necesarias fuera de la

empresa, que van desde el simple ensamblaje final

de un sistema hasta complejas tareas de diseño.

No obstante, siguen existiendo las grandes

empresas integradas que fabrican los

componentes más importantes y también los

sistemas. Es el caso de Toshiba, NEC, Samsung y

Hitachi, entre otras.

Las actividades asociadas a la producción y

comercialización de sistemas electrónicos suelen

Página 3 La Industria Electrónica

conductor que permiten su conexión con el circuito.

Pueden clasificarse de acuerdo a diferentes criterios,

por ejemplo el que diferencia entre los componentes

“discretos” de los “integrados”.

Materiales para la fabricación de componentes

electrónicos: Nuevamente, es necesario diferenciar

entre los materiales destinados a la fabricación de

componentes discretos e integrados. Los materiales

destinados a la fabricación de este segundo grupo,

son materiales y compuestos semiconductores de Si

(silicio) o Ge (germanio) para su dopaje. Por otro

lado, los materiales destinados a la fabricación de

componentes discretos pueden ser, de acuerdo a

sus propiedades eléctricas, tanto conductores,

semiconductores como dieléctricos.

mportantes. Si lo consigue, puede estar seguro de

que sus lectores continuarán leyendo los boletines,

edición tras edición, para buscar ese artículo

relevante que saben que les está esperando.

agruparse en actividades de “creación de valor”

(definición y diseño de producto, actividades

operativas de diseño y gerenciamiento de la cadena

de suministro, desarrollo de procesos, selección y

compra de componentes, fabricación, manejo de

inventarios dentro y fuera de la empresa y

logística), y de “captura de valor” tales como la

distribución, las ventas y el “marketing”.

La “captura de valor” está ligada a un profundo

conocimiento de los mercados finales y

generalmente está reservada a los llamados

“fabricantes originales de equipo” (OEM) que

venden sistemas electrónicos bajo su marca propia.

Generalmente realizan el diseño y algunas veces

fabrican pero es muy frecuente que tercericen la

fabricación con empresas de los tipos servicio de

producción electrónica (EMS) o fabricante de diseño

original (ODM). Los fabricantes por contrato o EMS

proveen a las OEM de una gama de servicios que

incluyen desde el montaje de los circuitos impresos

hasta el ensamblado y prueba finales.

Se especializan en la fabricación pero algunas veces

realizan servicios de diseño de detalle. Algunos

contratistas tienen líneas de producción ajustadas

para la fabricación de una gran diversidad de

productos de alto valor en pequeños lotes (“mixed

production”).

Page 4: La industria electrónica

Las ODM son también empresas que brindan el

servicio de fabricación a las OEM pero además

proveen el diseño completo y poseen la propiedad

intelectual sobre sus diseños. Algunas ODM

venden productos con su propia marca.

Entre las OEM más importantes del mundo se

encuentran Cisco, Hewlett Packard, IBM, NEC,

Ericsson, Dell, y muchas más. Las EMS líderes en

ventas son principalmente de origen

norteamericano o asiático, pero tienen

operaciones globales y recientemente han

desplazado plantas de Europa Occidental a Europa

del Este y Asia.

Si bien incursionan en todos los segmentos de los

sistemas electrónicos, su presencia es más

importante en la computación y en las

telecomunicaciones. Las principales ODM están

basadas en Taiwán pero tienen operaciones en

otros países asiáticos, especialmente en China y

los segmentos de computación y

telecomunicaciones concentran más del 85% de

sus ventas.

La industria electrónica constituye un mercado

de alta tecnología muy dinámico e inestable. Las

industrias electrónica y de maquinaria eléctrica

exhiben un marcado contraste en sus estructuras

de producción y en su grado de integración

vertical. En el sector de ingeniería eléctrica, los

Fabricantes Originales de Equipos (OEM)

presentan a menudo una profunda integración

vertical, realizando internamente buena parte del

proceso completo de producción y de generación

de valor. Por el contrario, la industria electrónica

se caracteriza por la elevada especialización de

las empresas a lo largo de la cadena de

generación de valor. La configuración de los

productos electrónicos, muy modulares, permite

a los OEMs externalizar fases de la producción y

adquirir componentes y módulos a fabricantes

especializados. En consecuencia, la cadena de

valor del sector electrónico es más compleja y

conlleva más agentes y fases, habiendo

cambiado en las últimas décadas la estructura de

Página 4

La Industria Electrónica

esta industria.

Un fabricante de equipamiento original (OEM), es una

empresa que fabrica productos que luego son

comprados por otra empresa y vendidos bajo la marca

de la empresa compradora (a veces conocida como

empresa reenvasadora).

También se puede aplicar a todo el proceso de

subcontratación de la fabricación de los productos de

una empresa. Se da cada vez más en las grandes

multinacionales que dejan de producir ellas mismas

sus equipos o bienes, y los encargan a terceros. Estos

los fabrican con los colores, formas, logos, etc.

específicos de cada compañía, con lo que el cliente

final siempre verá un producto de la marca que está

comprando, como si lo hubiera fabricado ella misma.

Las empresas OEM pueden incluso fabricar el mismo

producto para diferentes marcas, e incluso

competencia, creando el mismo de manera

personalizada. Es un fenómeno cada vez más

extendido en todos los ámbitos de la producción,

sobre todo en equipos industriales, textil, informática,

automóviles etc.

Las empresas OEM

Las empresas ODM fabrican tarjetas de circuitos impresos

La fabricación por contrato permite ahorros de

costos de entre el 10 y el 15% del valor del producto

(Sturgeon, 2002). El ahorro de costos tiene tres

componentes básicos: los contratistas pagan salarios

menores que las OEM y utilizan en mayor medida

personal temporario. Las empresas contratistas

pagan precios más bajos por los componentes, ya

que realizan compras en mayores cantidades,

especialmente de componentes simples como

conectores, resistencias, capacitores, etc.

Page 5: La industria electrónica

”Naves insignia” como IBM o Intel dividen la cadena

de valor en una variedad de funciones y las

localizan en aquellos lugares donde pueden

llevarse a cabo más eficientemente, donde es mejor

el acceso de la empresa a recursos y capacidades y

donde se facilita la penetración de mercados de

gran crecimiento (Ernst, 2003).

La estructura industrial descripta anteriormente

permite la coexistencia de OEM verticalmente

integradas y OEM “virtuales” creadas desde el inicio

sin la intención de realizar fabricación propia. Las

OEM “virtuales” como Sun Microsystems y Cisco

diseñan algunos de sus semiconductores claves

(ASICs) y todos los circuitos a nivel de sistemas

Para las empresas del sector electrónico reducir el

tiempo que se emplea en innovar, diseñar, proveer y

producir un producto se ha convertido en una mera

cuestión de supervivencia.

En los últimos diez años, los Servicios de fabricación

electrónica (EMS) han cobrado importancia, y el

proceso que engloba el concepto, diseño,

producción, marketing, ventas y distribución del

producto ya no es responsabilidad únicamente de

una sola compañía, como sucedía en el pasado.

El modelo de negocio para una industria EMS es la

especialización en economías a escala grandes en la

fabricación, obtener las materias primas y juntarlas

para así obtener el producto, la experiencia en el

diseño industrial como también el valor agregado de

la garantía y reparación. Esto libera al cliente que

no necesita fabricar y guardar inventarios enormes

de productos.

Los productos manufacturados por industrias EMS se

etiquetan siempre con la identidad corporativa del

cliente. La industria EMS ha tenido un gran

Empresas EMS y ODM

Fuente de alimentación de un fabricante OEM.

Página 5 La Industria Electrónica

pero con inversiones prácticamente nulas en la

fabricación de semiconductores y montaje final del

producto. Estas prácticas son típicas en Silicon

Valley y en Taiwán, pero no fueron totalmente

adoptadas por las empresas tradicionalmente más

verticalmente integradas de Europa, Corea del Sur y

Japón.

Las empresas OEM líderes procuran en la actualidad

concentrarse en sus actividades centrales que son el

desarrollo de producto, venta y “marketing”,

servicios con “valor agregado” tales como

integración de sistemas y desarrollo de aplicaciones

a medida y desprenderse de las actividades aguas

arriba como la fabricación (Sturgeon, 2002).

Empresas como Hewlett Packard y Ericsson han

vendido la mayor parte de sus facilidades destinadas

a fabricación a contratistas como Solectron y

Flextronics. Así una empresa líder puede recurrir a

una “system design house” para el diseño

especializado, a un contratista para que realice las

compras de componentes estandarizados y realice el

ensamblado de los sistemas.

fuente de alimentación si se encuentra en la misma

placa).

crecimiento desde el 2000. Durante el apogeo

de la tecnología a finales de los 90s, Las

industrias EMS se enfocaron en la compra de

activos de alto-coste, estas en gran parte en la

fabricación de los tableros de circuito impreso,

dejando el sistema de montaje a las OEMs.

Las empresas EMS en estos momentos están

abarcando también los sectores no

tradicionales incluyendo la industrial, medicina

y la instrumentación. También acercó el diseño

con el ODM a través del sistema de

ensamblado, test, entrega y logística, garantía

y reparación, servicios de redes, software y

servicio al cliente.

Las EMS Son las compañías que diseñan,

testean, fabrican, distribuyen y proveen

servicio de reparación para componentes

electrónicos y ensambles para las OEMs.

Page 6: La industria electrónica

¡Estoy en la Web!

Visita

www.bitsingenio.com

Ever Quiñones.

Ingeniero en Comunicaciones y

Electrónica. Investigador en un

centro de Telecomunicaciones

en el área de Hardware eléctrico

y Diseño de PCB. Ingeniero de

desarrollo en el proyecto:

STB7102 (decodificador) para la

TV Digital en Venezuela.

Uno de los principales atributos de este modelo de

negocio es que las ODM son propietarias y / o

diseñan los productos para la otra empresa. Esto es

lo contrario a Contract manufacturer (CM).

Una ODM es similar a una CM, pero comúnmente es

dueña de la Propiedad Intelectual (IP) del producto

en sí, mientras que las CM usan los diseños y la IP

de sus clientes.

Contract manufacturer (CM) Es una compañía que

fabrica componentes o productos para otra firma. El

modelo de negocio en una CM, la firma contratante,

comúnmente una OEM, se acerca al CM con el

diseño o formula. El CM cita sobre la base de

procesos, mano de obra, herramientas, materiales y

costos.

Los nombre de estas compañías posiblemente no

sean familiares para el público en general, pero

colectivamente de por seguro que las computadoras

personales, los celulares, routers, game boys y

hardware de electrónica y de telecomunicaciones

son diseñados, fabricados y entregados a los

consumidores de todo el mundo por las EMSs.

Las ODMs gracias a que son dueñas de su IP

(propiedad intelectual), las cuales patentaron,

algunas han decidido vender productos bajo su

propia marca, convirtiéndose así en OBM (Own-

Brand Manufacturers). Un ejemplo de esto es Acer,

que ha logrado pasar de ODM a OBM pero continua

fabricando y realizando actividades ODM para otras

firmas.

Esta situación también introdujo algunos riesgos y

problemas con el IP, debido a que se transforma en

competencia directa de la firma que contrata sus

servicios. De esta manera las OEMs regularon en el

paso de información delicada. Esto explica el

crecimiento rápido de las EMSs sobre las ODMs. Esto

no quiere decir que la EMSs están tranquilas, estas

también corren riesgos porque los clientes son

pocos y si pierden uno de sus clientes, es una

pérdida importante para la empresa.

Original design manufacturer (ODM) es una

compañía que crea un producto el cual finalmente

llevara la marca de otra firma cuando salga a la

venta. Esta compañía permite a la otra firma

producir sin tener que participar en la organización

o el funcionamiento de una fábrica.

“Hay que decir no a mil cosas para estar

seguro de que no te estás equivocando o que

intentas abarcar demasiado”

Steve Jobs