LA INEFICACIA.doc

15
LA INEFICACIA 1.- DE LA INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO: Ineficacia estructural, denominada también ineficacia por invalidez o ineficacia originaria, ineficacia intrínseca. 2.- DE COSAS EXTRAÑAS AL ACTO JURIDICO: Ineficacia funcional, denominada también ineficacia por causas extrínsecas o ineficacia sobreviniente. Emilio Betty.- “dice” es un negocio en el que falta, o se encuentra viciado alguno de los elementos esenciales o un contrato que carece de uno de los presupuestos necesarios constitutivos al que pertenece es invalido Es ineficaz el negocio en el cual están en regla los elementos esenciales y los presupuestos de validez y sin embargo impide su ineficacia una circunstancia extraña a él. Genero.- ineficacia Especie.- invalidez INEFICACIA ESTRUCTURAL Determina la invalidez del acto jurídico, las manifestaciones de invalidez son la nulidad y la anulabilidad; la existencia en nuestro ordenamiento jurídico esta asimilada a la nulidad. LA INEFICACIA ESTRUCTURAL PUEDE DEBERSE 1.- CAUSAS INHERENTES AL ACTO JURIDICO.- esto sucede cuando faltan los elementos intrínsecos que determina su validez, como son los requisitos de validez. Origina la ineficacia la ausencia de los requisitos de validez al momento de la concertación del acto jurídico. a) Lo señalado en el articulo 140;

Transcript of LA INEFICACIA.doc

Page 1: LA INEFICACIA.doc

LA INEFICACIA

1.- DE LA INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO:

Ineficacia estructural, denominada también ineficacia por invalidez o ineficacia originaria, ineficacia intrínseca.

2.- DE COSAS EXTRAÑAS AL ACTO JURIDICO:

Ineficacia funcional, denominada también ineficacia por causas extrínsecas o ineficacia sobreviniente.

Emilio Betty.- “dice” es un negocio en el que falta, o se encuentra viciado alguno de los elementos esenciales o un contrato que carece de uno de los presupuestos necesarios constitutivos al que pertenece es invalido

Es ineficaz el negocio en el cual están en regla los elementos esenciales y los presupuestos de validez y sin embargo impide su ineficacia una circunstancia extraña a él.

Genero.- ineficacia

Especie.- invalidez

INEFICACIA ESTRUCTURAL

Determina la invalidez del acto jurídico, las manifestaciones de invalidez son la nulidad y la anulabilidad; la existencia en nuestro ordenamiento jurídico esta asimilada a la nulidad.

LA INEFICACIA ESTRUCTURAL PUEDE DEBERSE

1.- CAUSAS INHERENTES AL ACTO JURIDICO.- esto sucede cuando faltan los elementos intrínsecos que determina su validez, como son los requisitos de validez.

Origina la ineficacia la ausencia de los requisitos de validez al momento de la concertación del acto jurídico.

a) Lo señalado en el articulo 140;b) La falta de precio en la compra venta art. 1529 la no inscripción del gravamen hipotecario

en el registro de bien inmueble art. 1099;c) Los añadidos por las partes: las partes pueden convenir que un acto jurídico no formal

compra venta, solamente quedara perfeccionado cuando sea elevado a escritura pública. Cualquiera de los requisitos legales o convencionales invalida al acto jurídico.

2.- CUANDO EL ACTO SE HA CELEBRADO CONTRAVINIENDO NORMAS QUE ESTABLECEN INVALIDEZ.- un acto reuniendo requisitos de validez es declarado invalido por ley, así el acto

Page 2: LA INEFICACIA.doc

celebrado contraviniendo normas imperativas al orden público o a las buenas costumbres art. V TP, art. 171, art. 172 CC.

INEFICACIA FUNCIONAL

Provenientes de causas extrañas a la estructura del acto jurídico.

1. CONDICION Y EL PLAZO.- el acto jurídico celebrado bajo condición o plazo no produce efectos jurídicos

2. RESOLUCION.- deja sin efecto un acto jurídico valido por causal sobreviniente al contrato art. 1428, 1138 (1431 a 1434), 1440, 1511.

3. RESCICION.- deja sin efecto un acto jurídico por causas existentes al momento de su celebración art. 1447, 1539, 1575 y 1578.

4. MUTUO DICESNSO O RESCILACION.- las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan dejarlo sin efecto siempre que no perjudique el derecho de terceros art. 1313.

5. LA REVOCACION.- consiste en la declaración unilateral de voluntad por la que se deja sin efecto un acto jurídico art. 1384, 149, (798 a 804), 1637, 1464.

6. REVERSION.- el acto jurídico queda sin efecto debido a que el bien enajenado es restituido al dominio de quien ya fue su dueño Art. 1631.

7. RETRACTACION.- es el retiro del consentimiento prestado para el perfeccionamiento de un acto jurídico art. 1480, 1533.

8. RETRACTO.- deja sin efecto jurídico con relación al comprador, debido a que un tercero facultado por ley se subroga en el lugar y en todas las estipulaciones del contrato.

9. INOPONIBILIDAD.- el acto inoponible es eficaz frente a unos sujetos y es eficaz frente a otros, no es eficaz frente al acreedor que promovió la acción pauliania pero es oponible, osea se puede hacer valer entre los sujetos que lo celebraron y frente a otros terceros.

10. LA EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO:En los contratos recíprocos que deban cumplirse simultáneamente, cada parte tiene derecho a suspender al cumplimiento de la prestación a su cargo el contrato deja de producir efectos hasta que se satisfaga la contraprestación o se garantice su cumplimiento art. 1426.

11. LA EXCEPCION DE CADICIDAD DE PLAZO:Se suspende la eficacia del contrato hasta que aquella satisfaga la que le concierne o garantice su cumplimiento art. 1427

12. SEPARACION DE CUERPOS:Se suspende las deberes relativos al lecho y habitación y se pone fin al régimen patrimonial de gananciales, deja de producir sus efectos dejando subsistente el vínculo matrimonial art. 332.

13. DIVORCIO:Disuelve el vinculo matrimonial art. 348 osea deviene definitivamente en ineficaz.

14. CADUCIDAD:15. Pierde eficacia por el transcurso del tiempo ej. Si el heredero muere antes que el testador,

como se aprecia todas estas causas se deben a circunstancias extrínsecas al acto jurídico.

Page 3: LA INEFICACIA.doc

La ineficacia por falta de algún (requisito de eficacia) supone la existencia de un acto jurídico valido pero, debido a un hecho externo, no produce efectos o no puede seguir produciéndolos, ya por que el acto valido es solamente un presupuesto normativo del cual se derivan los efectos ej.

El testamento valido no produce efectos sino a la muerte del testador.(Los elementos del presupuesto normativo son el testamento y el fallecimiento del testador)

RESOLUCION

RESCICION

RETRACTACION

EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO

CONDICION O PLAZO SUSPENSIVO

CADUCIDA DE PLAZO

ETC.

CLASES DE INEFICACIA:

1). INEFICACIA ESTRUCTURAL E INEFICACIA FUNCIONAL:

a) no produce efectos porque al momento de la formación del acto, falta un elemento referido a su estructura art 140 o está viciado por error, dolo, violencia art. 222

b) no produce alguno o todos sus efectos que les son propios por una causal extraña a su estructura.

2). INEFICACIA TOTAL E INEFICACIA PARCIAL:

a) afecta todas las estipulaciones del acto jurídico ej. Declaración de nulidad, resolución.

b) El acto contiene uno o más estipulaciones ineficaces junto a otro que son eficaces ej.

INEFICACIA

INEFICACIA

INVALIDEZINEFICACIA ESTRCTURAL

INEFICACIA FUNCIONAL

REQUISITOS DE EFICACIA

NULIDAD

INEXISTENCIA

ANULABILIDAD

Page 4: LA INEFICACIA.doc

El testamento produce los efectos querido por el testador, menos las disposiciones en favor de notario y sus parientes y de testigos testamentarios art. 688

3). INEFICACIA INICIAL E INEFICACIA POSTERIOR:

a) El acto jurídico no ha quedado válidamente constituido por lo que no puede producir sus efectos jurídicos (acto nulo) ej.

En un acto jurídico válidamente constituido el ordenamiento jurídico por alguna razón establece su ineficacia, el donante que ha desmejorado su fortuna puede eximirse de entregar el bien donando en la parte necesaria para sus alimentos art. 1633

b) Cuando un acto inicialmente eficaz sobrevienes ineficaz por razones diversas ej.

La presencia de vicios o defectos en los elementos esenciales o requisitos de validez pueden dar lugar al que ulteriormente el acto jurídico sea declarado ineficaz.

4). INEFICACIA LEGAL E INEFICACIA VOLUNTARIA:

a) Dispuesta por ley ej. El testamento no produce efectos sino a partir del momento de la muerte del testador art. 689

b) Dispuesta por la voluntad del otorgante u otorgantes ej. Actos sometidos a condición.

5). INEFICACIA DEFINITIVA E INEFICACIA TRANSITORIA:

a) No tiene la posibilidad de llegar a ser eficaz ej.

La ineficacia derivada de los actos nulos no puede convalidarse por confirmación ratificación, conversión.

b) Llamado también ineficacia suspensiva no produce efectos temporalmente ej.

El testamento a condición o plazo suspensivo

6). INEFICACIA ABSOLUTA E INEFICACIA RELATIVA:

a) Carece de efectos para toda persona por eso se dice que es una ineficacia “ERGA OMNES” ej. Un acto nulo no produce efectos para nadie, una compra venta nula

b) El acto no produce efectos en cuanto a determinadas personas ej. El matrimonio putativo es inoponible al cónyuge de buena fe y a los hijos. art. 284

El contrato de arrendamiento no inscrito surte efectos entre las partes, pero no frente al adquirente de la propiedad del bien arrendado quien puede dar por concluido el arrendamiento no inscrito es inoponible al adquirente del bien de la propiedad.

Page 5: LA INEFICACIA.doc

7). INEFICACIA AUTOMATICA E INEFICACIA PROVOCADA:

a) Opera de pleno derecho IPSO IURE por el solo mandato de la norma jurídica , razón por el cual el juez puede declararlo de oficio, no obstante no se requiere de sentencia judicial que lo declare y si se pretende ante los tribunales para que lo declaren la acción y la sentencia son meramente declarativos.

b) El acto jurídico nace eficaz pero deviene en ineficaz por una sentencia judicial, cuando la ineficacia es provocada el negocio nace ineficaz pero con una eficacia claudicante, la sentencia que declara la ineficacia del acto es constitutiva, puesto que declara ineficaz a un acto que hasta ese momento era claudicantemente eficaz art. 222

8). INEFICACIA PENDIENTE:

INVALIDEZ DEL ACTO JURIDICO

Invalidez se refiere a una apreciación voluntaria del acto, mientras que la ineficacia está referida a la producción de efectos jurídicos.

La concurrencia de todos los requisitos de validez determina que el acto jurídico exista válidamente.

Un acto valido es existente

Un acto inválido es inexistente

Ahora, el acto al cual le falta alguno de los requisitos de validez ECENCIALES adolece de nulidad absoluta art. 219 pero si concurren los requisitos de validez, pero están viciados, el acto adolece de anulabilidad art. 221

También es inválido un acto jurídico por ser contrario al ordenamiento jurídico o las buenas costumbres NO SE PUEDE CALIFICAR COMO VALIDO UN ACTO JURIDICO QUE VIOLA EL ORDENAMINETO JURIDICO.

INVALIDEZ CONSTITUYE HIPOTESIS PRINCIPAL Y CARACTERISTICA DE LA INEFICACIA.

HAY ACTO JURIDICOS VALIDOS PERO INEFICACES

Testamento

El acto será eficaz a la muerte de Muerte del testador

Voluntad de las partes

Es ineficaz durante la pendencia de la condición.

TESTAMENTO

SUPUESTO DE HECHO

SUPUESTO DE HECHO

CONTARTO CELEBRADO BAJO CONDICION SUSPENSIVA.

Page 6: LA INEFICACIA.doc

HAY ACTOS INVALIDOS PERO EFICACES

a) Los actos anulables producen todos sus efectos en tanto no se declare su nulidad EFICACIA PROVISIONAL que puede ser definitiva si el acto es confirmado o por prescripción de la acción de anulabilidad.

b) El matrimonio de un sordo mudo, que no sepa manifestar su voluntad de manera indubitable es nulo por falta de voluntad, pero si aprende a expresar y no ejerce la acción de nulidad dentro de un año a partir del día en que ceso su incapacidad, el matrimonio se convalida, deviene plenamente eficaz, por cuanto ha caducado se derecho a partir de la nulidad art. 274.2

EL CODIGO CIVIL PERUNAO RECONOCE DOS FORMAS DE INVALIDEZ

NULIDAD

INVALIDEZ

Con relación al acto anulable no hay acuerdo ni en la doctrina ni en la legislación sobre si es válido o invalido, en todo caso, si de él se puede hablar de validez será para referirse solamente, si cabe la expresión a una validez provisional herida de muerte por la existencia de defectos o vicios que afecten los elementos esenciales de la estructura interna.

La nulidad y la anulabilidad como dos formas o categorías de invalidez del acto jurídico son supuestos de ineficacia estructural u originaria.

EN MATERIA DE NULIDAD RIGEN DOS PRINCIPIOS

a) La nulidad y la anulabilidad son supuestos de ineficacia estructural originaria.

b) Toda causal de nulidad o anulabilidad deben necesariamente existir elementos de la celebración del acto jurídico, no hay causales de nulidad o anulabilidad sobreviniente en la celebración del acto jurídico.

c) Las causales de nulidad y anulabilidad son establecidos por ley PRINCIPIO DE LEGALIDAD; no hay causales de nulidad o anulabilidad establecidas por convenio.

El debate doctrinario sobre la validez o invalidez del acto o negocio jurídico anulable ha sido superado en el código civil que reconoce como invalidez a los actos nulos y a los anulables, en el:

Derecho de familia.- los actos nulos y anulables del matrimonio están comprendidos dentro de la invalidez del matrimonio.

Page 7: LA INEFICACIA.doc

LIBRO I C.C. nulidad del acto jurídico, regula tanto la nulidad y la anulabilidad.

“OJO” el acto anulable adolece de invalidez, pero puede ser convalidado mediante confirmación.

DIFERENCIAS ACTO NULO Y ANULABLE

Acto jurídico nulo le falta algún requisito esencial o requisito de validez o es contrario a normas imperativas, el orden público, las buenas costumbres, el anulable tiene un vicio en su formación

El nulo no produce los efectos que le son propios aunque puede producir otros efectos como un hecho jurídico distinto ej. Indemnización de daños el anulable si produce sus efectos, aunque puede no producirlos AB INITIO por efecto de la sentencia que lo declara nulo.

La nulidad es establecida en protección de intereses generales, públicos. Anulabilidad son fijados en protección de intereses particulares, privados.

Son titulares de la acción de nulidad cualquiera de las partes, los terceros, el ministerio publico y el juez puede declarar de oficio. Anulabilidad solo puede interponer la parte perjudicada.

Los actos anulables, pueden convalidarse mediante confirmación. Nulos no

La sentencia en materia de nulidad es declarativa y la sentencia que declara nulo un acto anulable es constitutiva.

ACTO JURIDICO INEXISTENTE:

Cuando en la doctrina se habla de “ACTO JURIDICO INEXISTENTE” no se requiere afirmar la inexistencia de ningún “HECHO JURIDICO” sino se quiere decir que no existe un hecho que merezca la calificación de “ACTO JURIDICO” porque la falta alguno de los elementos esenciales.

Si hay manifestación de voluntad, pero falta algún requisito de validez, el acto jurídico es inexistente, pero esa voluntad manifestada puede constituir un acto jurídico si tiene consecuencias jurídicas. Ej.

Se tiene por hijo matrimonial y así se inscribe en el registro civil a la persona que nace en el seno del SUPUESTO MATRIMONIO inexistente para el derecho pero como hecho jurídico (acto ilícito existe, produce efectos jurídicos, responsabilidad administrativa, penal, civil.

Page 8: LA INEFICACIA.doc

Cuando el acto humano no constituye un hecho jurídico por no proyectar efecto susceptible de crear, regular, modificar, extinguir ej.

Un contrato celebrado en broma el matrimonio realizado en una representación teatral la compraventa del bien propio;

En tanto no es un hecho jurídico, no requiere de regulación jurídica, no negamos que como eventos nacidos tengan existencia real, lo que sucede es que no tiene existencia jurídica (COMO UN ACTO JURIDICO NI COMO UN HECHO JURIDICO).

El derecho no tiene que ocuparse de ellos por irrelevantes de lo sigue la teoría de la inexistencia, carece de utilidad práctica, es ocioso, esta fuera del ámbito del derecho.

OTRO EJEMPLO:

El matrimonio del enfermo mental, sordomudo, ciego sordo, ciego mudo que no sepan expresar su voluntad de manera indubitable, el acto con simulación absoluta etc. Las cuales no son actos jurídicos por faltarles manifestación de voluntad, pero por desplegar consecuencias jurídicas el ordenamiento jurídico la sanciona como nulidad y otra con anulabilidad.

Son inexistentes como actos jurídicos pero existen como hechos jurídicos.

EL CODIGO CIVIL PERUANO AL IGUAL CON LA LEGISLACION COMPARADA IDENTIFICA ALA INEXISTENCIA CON LA NULIDAD DEL ACTO JURIDICO.

Si falta manifestación de voluntad o algún requisito de validez estamos frente a un acto INEXISTENTE que el acto jurídico califica como INVALIDO sancionándolo como NULIADAD ABSLUTA.

CAPITANT.- afirma “nulidad absoluta e inexistencia son sinónimos”

TRATAMINETO LEGAL DE LA INEFICACIA:

INVALIDO.- cuando le falta o está viciado alguno de sus requisitos

INEFICAZ.- cuando siendo válido o inválido no puede producir sus efectos o parte de los efectos que le son peculiares o cuando los efectos no son oponibles a ciertos terceros o cuando cesan de producirse los efectos que se venían produciendo.

El CODIGO utiliza como sinónimos, la nulidad absoluta e inexistencia del acto jurídico y vincula la invalidez con la nulidad art. 140 y 121 unas veces se habla de nulidad ej. Art. 219 y otra de invalidez ej. Art. 171 y otra se dice no hay acto jurídico art. 1359 no tiene eficacia art. 1366.

Page 9: LA INEFICACIA.doc

ACCION DE NULIDAD:

El acto que adolece de nulidad absoluta es IPSO IURE, de pleno derecho, no requiere sentencia judicial que lo declare. Art. 219 el acto jurídico es nulo.

1. CUANDO FALTA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL AGENTE

A falta de manifestación genera la inexistencia del acto de la declaración arrancada por violencia física absoluta art. 214 y el error abstativo art. 208 en los cuales también falta manifestación de voluntad, no están regulados como causales de nulidad sino de anulación.

2. INCAPACIDAD ABSOLUTA

Son incapaces absolutos los menores de 16 años, salvo las excepciones establecidas por ley para determinados actos, el código establece que las personas que adolecen de incapacidad absoluta pero que tienen discernimiento CAPACIDAD NATURAL pueden realizar válidamente determinados actos ej. Art. 46, 455, 547, 530, 557, 646, 1358 no es nulo el acto que le incapaz que de mala fe ha ocultado su incapacidad art. 229.

Por consiguiente el art. 43.1 entra en contradicción con el art. 219.2 por señalar solamente el art. 1358 como una excepción.

CAPACIDAD DE EJERCICIO DE DOS CLASES:

A. Capacidad legal que se adquiere a los 18 años;

B. Capacidad natural CAPACIDAD DE DICERNIMIENTO que se adquiere a una edad menor de los 18 años cuando la persona puede distinguir entre el bien y el mal entre lo que es licito o ilícito. Al art. 43.1 y 219.2 hablan de capaces absolutos se están refiriendo al incapaz legal absoluto de ejercicio DENOMINADO CAPACIDAD PARA OBRAR.

3. CUANDO SU OBJETO SEA FISICA O JURIDICAMENTE IMPOSIBLE O CUANDO SEA INDETERMINABLE.

La posibilidad está referida a que el objeto debe existir en el momento en que se perfecciona y además tal objeto debe estar dentro de las posibilidades físicas del ser humano.

4. CUANDO SU FIN SEA LICITO

El requisito de validez del acto jurídico el FIN LICITO por consiguiente cuándo falta la causa fin el acto jurídico es nulo ej.

La compara venta de un bien que pertenece ya al comprador el contrato de división de una copropiedad ya disuelta la causa se identifica con la función social y económica que debe cumplir el acto jurídico y que el derecho reconoce relevante para sus fines.

5. CUANDO ADOLESCA DE SIMULACION ABSOLUTA

Page 10: LA INEFICACIA.doc

Cuando las partes crean un acto aparente del cual no quieren sus efectos.

6. CUANDO NO REVISTA LA FORMA PRESCRITA BAJO SANCION DE NULIDAD.

Sanciona con nulidad el acto jurídico celebrado sin observarse las formalidades prescritas bajo sanción de nulidad (forma solemne o ad solemnitatem) por ejemplo el testamento, donación de bienes inmuebles, el mutuo entre cónyuges, el suministro a título gratuito, el secuestro, fianza, renta vitalicia.

7. CUANDO LA LEY LO DECLARA NULO

Distinto de los señalados en el art. 219 la nulidad declarada por la ley puede ser expresa o virtual.

NULIDAD EXPRESA.- art. 865, 274, 1543, 1927, 1932

NULIDAD VIRTUAL.- se da cuando la ley no utiliza el término nulo pero prohíbe el acto o utiliza expresiones como (se considera no puestas) (no surte efecto) (no valdrá) (no tendrá validez) (carece de eficacia) ej. Art. 171, 143, 757, 759, 798, 806, 1099, 1399, etc.

Contario sensu.- 1250, 1480, 1497, 1966.

8. EN CASO DEL ARTICULO V DEL TITULO PRELIMINAR SALVO QUE LA LEY ESTABLESCA SANCION DIVERSA:

NORMAS IMPERATIVAS.- denominados también taxativas de cumplimiento obligatorio no derogable por la voluntad de las partes (IUS COGENS)

ORDEN PÚBLICO.- al conjunto de principios fundamentales sean públicos o privados, sociales, económicos sobre las cuales se asienta la organización social que garantiza un ambiente de normalidad, en que se mantiene y vive un estado, sin que se produzcan perturbaciones o conflictos.

BUENAS COSTUMBRES.- (bonas mores) se afirma a una vasta gama de conductas que se califican como inmorales.

CAUSALES DE AULABILIDAD:

El acto anulable adolece de nulidad relativa, cumple con los requisitos esenciales de validez produce los efectos que le son propios pero a petición de partes puede declararse su nulidad judicialmente.

1.- INCAPACIDAD RELATIVA DEL AGENTE:

Por regla general los actos realizados por incapaces relativos son anulables tiene excepciones art. 46, 455, 456, 1358 del C.C.

Page 11: LA INEFICACIA.doc

2.- POR VIICIO RESULTANTE DE ERROR, DOLO, VIOLENCIA O INTIMIDACION:

El acto es anulable por que al momento de su formación hay presencia de vicios

ERROR:

Error vicio.- que consiste en una falsa representación de la realidad ejemplo compro la copia de una pintura en la creencia que es original.

Error obstativo.- que es el que recae sobre la declaración, digo 100 cuando decía 1000

3.- SIMULACION:

4.- CUANDO LA LEY LO DECLARA ANULABLE:

La nulidad y la anulabilidad con siempre oponibles a los terceros adquirentes a título gratuito ya sea de buena fe o mala fe y a los terceros que de mala fe adquirieron a titulo oneroso; pero no sería oponible a los terceros adquirentes de buena fe y a titulo oneroso.