La Información Es Parte Del Tratamiento

1
La información es parte del tratamiento" Cuando se trata de dispensar un medicamento a una persona mayor, la información no es un complemento, sino "parte esencial" del tratamiento. Así lo afirma Joaquín Herrera, profesor titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Para este experto, "si hay una población que necesita apoyo farmacéutico y el ejercicio de la atención farmacéutica (AF) es la población mayor", que es la principal usuaria de los medicamentos y además está aumentando a un ritmo espectacular. Por ello, al ser el farmacéutico un profesional tan cercano al paciente, Herrera opina que, "igual que en medicina y en enfermería hay una formación específica en geriatría, debería haberla para el farmacéutico". La principal aportación de este profesional en geriatría es la formación al paciente mayor y a sus cuidadores en el uso de fármacos, sobre todo en el manejo de los más complejos, como inhaladores o jeringas precargadas, comenta Herrera. Según el especialista, ya se está promocionando la creación de guías derivadas de la observación y de la experiencia acumulada en la clínica con pacientes ancianos, sobre todo en cuanto a medicamentos de uso frecuente como antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, etc. Estas guías "harían un gran favor científico tanto a los médicos como a los farmacéuticos, para la intervención que pueden hacer sobre la administración del medicamento". Asegura que son necesarios más ensayos clínicos en ancianos, y valora que cada vez se hagan más estudios sobre la idoneidad o no de tratar a esta población con determinados fármacos que pueden entrañar en ellos más riesgos que beneficios.

Transcript of La Información Es Parte Del Tratamiento

Page 1: La Información Es Parte Del Tratamiento

La información es parte del tratamiento"

Cuando se trata de dispensar un medicamento a una persona mayor, la información no es un complemento, sino "parte esencial" del tratamiento. Así lo afirma Joaquín Herrera, profesor titular del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla. Para este experto, "si hay una población que necesita apoyo farmacéutico y el ejercicio de la atención farmacéutica (AF) es la población mayor", que es la principal usuaria de los medicamentos y además está aumentando a un ritmo espectacular. Por ello, al ser el farmacéutico un profesional tan cercano al paciente, Herrera opina que, "igual que en medicina y en enfermería hay una formación específica en geriatría, debería haberla para el farmacéutico".

La principal aportación de este profesional en geriatría es la formación al paciente mayor y a sus cuidadores en el uso de fármacos, sobre todo en el manejo de los más complejos, como inhaladores o jeringas precargadas, comenta Herrera.

Según el especialista, ya se está promocionando la creación de guías derivadas de la observación y de la experiencia acumulada en la clínica con pacientes ancianos, sobre todo en cuanto a medicamentos de uso frecuente como antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, etc.

Estas guías "harían un gran favor científico tanto a los médicos como a los farmacéuticos, para la intervención que pueden hacer sobre la administración del medicamento". Asegura que son necesarios más ensayos clínicos en ancianos, y valora que cada vez se hagan más estudios sobre la idoneidad o no de tratar a esta población con determinados fármacos que pueden entrañar en ellos más riesgos que beneficios.