La Información Financiera

download La Información Financiera

of 7

description

como la toma de desciones es influida por los EEFF

Transcript of La Información Financiera

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO CONTABLE UNIVERSIDAD DE HUNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DECONTABILIDAD Y FINANZAS

TRIBUTACION II

IV CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO CONTABLE

ALUMNO:

LUQUILLAS PIO, Lorenzo

DOCENTE:

VICTOR MANUEL RAMIREZ CABRERA

HUNUCO PER2015

LA INFORMACIN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONESDefinir los conceptos por separado:La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos; a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologas cuantitativas que brinda la administracin). La toma de decisiones consiste, bsicamente, en elegir una opcin entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).LosEstados Financieros, tambin denominadosestados contables,informes financieroso cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para reportar la situacineconmicay financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta informacin resulta til para laadministracin, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.Es una fotografa de la empresa en un momento del tiempoEntre los Estados Financieros ms importantes encontramos los siguientes: Estado de resultados: Es el resumen de los ingresos por ventas de una compaa y sus gastos del ejercicio (las actividades productoras de utilidades de la compaa), y reporta la utilidad final de la misma. Una compaa de suscripcin pblica debe reportar la ganancia por accin en su estado de resultados.

Estado de situacin financiera: Tambin llamado estado de condicin financiera, es un resumen de los activos, pasivos y capital al cierre de los negocios el ltimo da del periodo del estado de resultados. Para interpretar un estado de situacin financiera usted necesita conocer las diferencias entre los tipos bsicos de activos que usa la compaa.

Estado de flujos de efectivo: Las utilidades generan flujos de efectivo, pero el importe del flujo de efectivo de las utilidades de un ao no es igual al flujo de efectivo de ese ao. Este tercer estado financiero comienza con una seccin donde se resume el flujo de efectivo de las utilidades del ao.En toda administracin de una empresa, es importante y necesaria la informacin financiera ya que es la base para una buena decisin, para que la decisin que se tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos.La necesidad de la informacin financiera se presenta a los usuarios, para que formulen sus conclusiones sobre el desempeo financiero de la entidad. Por este media la informacin y otros elementos de juicio el usuario general podrn evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carcter econmico de la empresa.La interpretacin de los estados financieros suficientes sobre dicha informacin financiera, es de hechos histricos y futuros que tienen elementos relacionados entre s. Para relacionarlos, se necesita un anlisis el cual consiste en aplicar tcnicas y procedimientos matemticos.El anlisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda la informacin que presenta el estado financiero y requiere de una habilidad analtica.La necesidad de esta informacin ase que se realice los estados financieros, ya que con los estados financieros, se expresa la situacin financiera, resultado de las operaciones y cambios en la situacin de la empresa.La importancia de la informacin financiera de una empresa, formula las conclusiones e informacin de la entidad, de cmo se encuentra. Para con esta informacin en general se podr evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual se beneficie la empresa.El anlisis de la informacin financiera es un conjunto de tres factores: Empleo de las herramientas adecuadas, uso de datos confiables y un analista que maneje y moldee los esquemas de un criterio, eficiente de la empresa.Los estados financieros bsicos deben cumplir el objetivo de informar sobre la situacin financiera de la empresa en cierta fecha y resultados de sus operaciones y cambios en su situacin financiera por el periodo contable.La importancia de los estados financieros es de evaluar, y tomar decisiones de carcter econmico de la misma. Para que se tome una decisin de inversin y crdito, el financiamiento de la empresa de estar en solvencia, rentabilidad.La informacin financiera cuando satisface al usuario puede formar juicio de: El nivel de rentabilidad. La posicin financiera, que esta su solvencia y liquidez. La capacidad financiera de crecimiento. El flujo de fondos. Los usuarios de la informacin financiera deben en tomar en cuenta: Los estados financieros se expresan en monedas como su forma de medicin de debe considerar que su valor cambia en funcin de los eventos econmicos. Los estados financieros, en especial el balance general, presenta el valor para el negocio de sus recursos y obligaciones cuantificables.Para la toma de decisiones el administrador debe tomar en cuenta su metodologa y forma sistemtica, los pasos que proponen los matemticos para la solucin de problemas son: Diagnostico del problema: Se detecta la desviacin entre lo que se haba planeado y lo realizado. No se puede confundir el sntoma con la causa ya que el sntoma se manifiesta y no es necesariamente la causa. Investigacin u obtencin de informacin: Los subordinados pueden considerarse memorias, porque ellos son los afectados por la decisin, la participacin de estos aumenta y los motiva para la accin sin informacin del rea en riesgo.

Desarrollo de alternativas: La solucin de los problemas puede lograrse por varios caminos y no solo seleccionar entre dos alternativas, se pueden formular hiptesis, ya que con la alternativa hay incertidumbres.

Experimentacin: El administrador debe acercarse al ideal cientfico y poner a prueba sus decisiones, sobre todo cuando involucra un cambio profundo en la operacin.

Anlisis de restricciones: La toma de decisiones est restringida por variables como los objetivos de la organizacin, las polticas, la oportunidad, el tiempo, los recursos econmicos, la tecnologa y las experiencias anteriores, as como los factores sociolgicos y culturales. Como las restricciones truncan la toma de decisiones y no es fcil actuar acertadamente, se necesita que el administrador tenga una mente abierta y creativa.

Lasratios financierostambin llamadasrazones financieras, son coeficientes que proporcionan unidadescontablesyfinancierasde medida y comparacin, a travs de las cuales, la relacin entre s de dos datosfinancierosdirectos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organizacin, en funcin a niveles ptimos definidos para ella. A menudo utilizadas en contabilidad, existen numerosas ratios financieras que se utilizan para evaluar el estado financiero global de empresas, compaas y corporaciones. Las ratios financieras pueden ser utilizadas por los gerentes pertenecientes a la empresa, por los inversionistas que poseen acciones de la empresa, y por los acreedores de la empresa. Losanalistas financierosutilizan ratios financieras para comparar las fortalezas y debilidades de distintas empresas, y la evolucin en el tiempo de las empresas.1Si las acciones de una empresa son compradas y vendidas en elmercado de valores(o bolsa de comercio), el precio del mercado de las acciones es utilizado para calcular determinadas ratios financieras.

Recuerde: La informacin financiera es un poderoso insumo para la toma de decisiones en los negocios. Tiene implicaciones importantes en los subsistemas de informacin fiscal y administrativo Aun siendo de calidad, no es suficiente. Se requiere talento y actitud tica.

Expositor: Luis Tarazona Cervantes

EL CPC: PERSPECTIVAS LABORALES EN EL DESEMPEO PROFESIONALA inicios de 1900 la actividad contable se desarrollaba empricamente por autodidactas que registraban las cuentas de los negocioslocalespara fines tributarios.

En el caso de grandes corporaciones, la contabilidad estaba a cargo de profesionales forneos que reportaban a sus casas matrices en el extranjero.

La necesidad de conocimientos especializados conllev a que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos cree la facultad de Contabilidad y, desde sus recintos, prepare a los profesionales responsables de generar la informacin econmica de las empresas.

Casi de inmediato, se hizo evidente el reconocimiento de la sociedad y los servicios de estos profesionales tuvieron una demanda creciente.

En 1942, los contadores con formacin universitaria deciden conformar una institucin representativa y se organizan bajo el Colegio de Contadores Pblicos del Per.

Hacia 1959 se logra el reconocimiento legal de la profesin contable con la Ley N 13253. Es el CPC Julio Panez Meza quien asume entonces la conduccin del primer decanato del Colegio de Contadores Pblicos de Lima. Bajo su tutela la profesin y el gremio son considerados de vanguardia y se posicionan como referentes de opinin, mantenindose as hasta fines de los 60.

Una psima conduccin econmica y el imperio del terror de los 80 ahuyent la inversin extranjera, gener el cierre de empresas nacionales, increment la pobreza.

La contraccin de la actividad empresarial, obviamente, tuvo sus efectos en la demanda de profesionales contables.

La dcada de 1990 fue poca de lucha contra el terror y ajustes econmicos, pero tambin de institucionalizacin de la corrupcin, sus tentculos llegaron hasta las ms altas esferas del poder.

Fue indescriptible lo que sinti la ciudadana al ver envideosla entrega a particulares de millones de dlares del erario nacional en lo que constituy el clmax de la corrupcin.Junto con una eficaz lucha contra el terrorismo una economa fortalecida se abra paso.

En los aos siguientes se crean ms de cien universidades, siendo la carrera de contabilidad una de las ms demandadas. Sin embargo, no ms de diez universidades son las que brindan educacin de calidad.

Ante la severa crisisfinancieraque afecta a los pases desarrollados, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo inician proyectos para fortalecer la profesin contable y la auditora con normas profesionales globales.

Dada la importancia de la profesin contable en el Per, es justo y necesario homenaje la distincin de Doctor Honoris Causa que ha otorgado la Universidad Nacional Mayor de San Marcos al ilustre maestro de generaciones de contadores pblicos y primer decano del Colegio de Contadores Pblicos de Lima Dr. Julio Csar Panez Meza

Es tambin una oportunidad para que el gremio contable y la universidad asuman conjuntamente el compromiso moral de trabajar unidos por el desarrollo del pas.

Hoy por hoy las exigencias que reclama el dinmico mundo profesional, motivado entre otros aspectos por la optimizacin de esfuerzos, espacios y fuerza laboral, ha hecho que las funciones de los profesionistas cada vez se estandaricen ms llegando a convertirlos incluso en una especie de utilities en el mercado laboral. El Contador Pblico no resulta ajeno a estos dinamismos es por ello que resulta vital para l actualizarse e innovar a fin de sacar provecho de las amplias oportunidades de campos laborales que puede explotar ya sea dentro de una entidad pblica, ocupando un alto nivel ejecutivo en empresas privadas, siendo un consultor, un asesor de negocios e incluso participando en la docencia. Esta es la nueva imagen que del Contador Pblico moderno se ha venido creando derivado de multifuncionalidad que posee. Universalmente, se conoce como Contador Pblico, aquel profesional dedicado a aplicar, analizar e interpretar la informacin contable y financiera de una organizacin, con la finalidad de disear e implementar instrumentos y mecanismos de apoyo a las directivas de la organizacin en el proceso de toma de decisiones. Muy a pesar de que tal definicin es una de las ms completas en materia de Contabilidad, resulta inexacto que se llegue a una conceptualizacin precisa del Contador Pblico debido a la vasta gama de actividades y funciones que realiza y a las mltiples caractersticas que debe de reunir la figura tan compleja que resulta ser un Contador. Resulta ser una de las conceptualizaciones ms modernas y completas de la figura del Contador Pblico sin embargo para llegar a ella fue preciso adecuarlas a mltiples variantes. As pues, los constantes cambios que surgen con el paso del tiempo, aunado a la competitividad en el mundo laboral y al dinamismo de la sociedad, hizo necesario que la definicin que se tena de la figura del Contador Pblico sea objeto de modificaciones, mejor dicho de adecuaciones.El Contador Pblico al igual que las empresas tiene que preparase y desarrollarse en los nuevos ambientes cada vez ms competitivos hacia este nuevo milenio que estamos iniciando, en el cual conservar y desarrollar su propio campo de accin en la labor de fortalecer a las entidades en su administracin, finanzas y control de las operaciones, apoyando con su capacidad profesional el crecimiento de las mismas para que puedan hacer frente a los nuevos retos que les depara el futuro.La experiencia del Contador Pblico le permite realizar actividades profesionales en diferentes reas dentro de la empresa, como lo son Contabilidad de Costos, Contabilidad Administrativa, Contralora, Tesorera y en reas externas como Auditoria, Consultora y Asesora en todo lo relativo al mbito del Contador. LEY DE ACTUALIZACIN DE LA LEY N 13253, DE PROFESIONALIZACIN DEL CONTADOR PBLICO Y DE CREACIN DE LOS COLEGIOS DE CONTADORES PBLICOSArtculo 1.- El ttulo profesional de contador pblico es otorgado por las universidades del pas creadas y re-conocidas con arreglo a las leyes de la materia. Los ttulos profesionales otorgados en el extranjero son reconocidos conforme a ley.Artculo 2.- Es obligatoria la colegiacin para el ejercicio profesional del contador pblico.La determinacin de los requisitos para la colegiacin y habilitacin del contador pblico le corresponde al colegio departamental respectivo.Artculo 3.- Competencias del contador pblicoSon las siguientes:a. Planificar, organizar, supervisar y dirigir la contabilidad general y de costos de las actividades econmico-comerciales desarrolladas por personas naturales y/o jurdicas del mbito privado, pblico o mixto; y formular, autorizar y/o certificar los estados financieros correspondientes, incluidos los que se incorporen a las declaraciones juradas y otros para fines tributarios.b. Evaluar, asesorar y realizar consultora en sistemas de contabilidad computarizada y de control, y otros relacionados con el ejercicio de la profesin contable.c. Realizar auditora financiera, tributaria, exmenes especiales y otros inherentes a la profesin de contador pblico.d. Efectuar el peritaje contable en los procesos judiciales, administrativos y extrajudiciales.e. Certificar el registro literal de la documentacin contable incluyendo las partidas o asientos contables de los libros o registros contables de las personas naturales y jurdicas.f. Formular valuaciones y tasaciones de naturaleza contable. g. Ejercer la docencia contable en sus diversas especialidades en todos los niveles educativos respectivos, de acuerdo a ley.h. Ejercer la investigacin cientfica sobre materias relacionadas a la contabilidad y a su ejercicio profesional.i. Otras relacionadas con la profesin contable y sus especializaciones.Artculo 6.- Atribuciones de los colegios de contadores pblicosd. Formular, aprobar y difundir el Cdigo de tica Profesional; vigilar la observancia de sus normas procesales a la Ley del Procedimiento Administrativo General, aplicndose stas, en forma supletoria, en los casos que corresponda.Artculo 10.- Las infracciones al Cdigo de tica, al estatuto, al reglamento interno o a las resoluciones emanadas de los rganos institucionales, cometidas por los contadores pblicos colegiados, sern sancionadas de acuerdo a su estatuto.

Expositor: Tulio Obregn Sevillano