La Información Gráfica en El Informe Técnico (2) Tablas y Planos

3
05/11/13 La información gráfica en el informe técnico (2) tablas y planos www.patologiasconstruccion.net/2013/10/la-informacion-grafica-en-el-informe-tecnico-2-tablas-y-planos/?utm_source=feedly 1/4 PATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN EN CONSTRUCCIÓN Últimas entradas Buscar Página principal. Últimas entradas La información gráfica en el informe técnico (2) tablas y planos La información gráfica en el informe técnico (2) tablas y planos Publicado por: PyRC Pulsa aquí si te gusta 2 Suscríbete gratis Regístrate en nuestra Web Registrarse Acceder RSS de las entradas RSS de los comentarios WordPress.org Recibir las nuevas entradas por mail Pulsa Aquí Entradas recientes Identificación de lesiones. Guadalajara. Jalisco. México (Colaboración de Usuaria) Amianto (IV) Intervención ante la detección de amianto Amianto (III) Análisis de detección Amianto (II) Protocolos previos y toma de muestras Amianto (I) Definición, tipos y riesgos Colapso de muro en Punta Arenas. Chile (Colaboración de Usuario) La información gráfica en el informe técnico (2) tablas y planos Colapso total de falso techo Encuentro de cubierta plana transitable con paramento vertical Resolución: Analiza esta lesión de fachada y prueba a determinar la causa Coeficiente de dilatación térmica Pudrición parda o cúbica. Patología de la madera Lesiones y daños habituales en la arquitectura de los 90 La información gráfica en el informe técnico (1) Croquis y gráficos Patología y lenguaje TODAS LAS ENTRADAS CONTENIDO POR TEMAS SÍGUENOS EN TU RED SOCIAL PATROCINADORES Tablas El empleo de tablas está bastante denostado en las presentaciones que nos ofrecen actualmente en distintas materias. No obstante, su uso se hace obligado en estudios donde es necesaria una comparativa de valores tal que mostrarlos en una gráfica nos resulte imposible o tenga un farragoso resultado dada la cantidad de variables a mostrar. Las principales cualidades que debe mostrar una tabla son la claridad y la austeridad. Debe evitarse el uso de colores y efectos más o menos llamativos. Los datos que se muestren deben ser concisos evitando el exceso de información. No se recomienda utilizar una fuente tipográfica distinta al informe aunque podemos usar un tamaño menor de letra siempre que esta sea fácilmente legible. Podremos resaltar las cabeceras de columna con negrita. Uno de los elementos más importantes de la tabla es el título. Este debe visualizarse sobre la tabla y definir con claridad el objetivo de los datos mostrados. Por último, una tabla no debe quedar huérfana en un informe. Decía Chéjov que “Si una pistola aparece en la primera escena, tiene que ser disparada antes de que termine la obra” si no, no tiene sentido que se muestre al público. Por ello las tablas han de incluirse por algún motivo y ese motivo debe justificarse en el texto así como el comentario de los datos que nos aporta y su consecuencia. Para ello es necesario identificarla con un número de orden para una rápida localización. Veamos a continuación un par de ejemplos: 2 OCT LEER ENTRADA ANTERIOR Colapso total de falso techo Uno de los elementos a los que se le presta poca importancia en la redacción de proyectos es el diseño...

Transcript of La Información Gráfica en El Informe Técnico (2) Tablas y Planos

  • 05/11/13 La informacin grfica en el informe tcnico (2) tablas y planos

    www.patologiasconstruccion.net/2013/10/la-informacion-grafica-en-el-informe-tecnico-2-tablas-y-planos/?utm_source=feedly 1/4

    PATOLOGA Y REHABILITACIN EN CONSTRUCCIN

    ltimas entradas BuscarPgina principal. ltimas entradas La informacin grfica en el informe tcnico (2) tablas y planos

    La informacin grfica en el informe tcnico (2) tablas y planosPublicado por: PyRC

    Pulsa aqu si te gusta

    2

    Suscrbete gratis

    Regstrate en nuestra Web

    Registrarse

    Acceder

    RSS de las entradas

    RSS de los comentarios

    WordPress.org

    Recibir las nuevas entradas por mail

    Pulsa Aqu

    Entradas recientes

    Identificacin de lesiones. Guadalajara.

    Jalisco. Mxico (Colaboracin de Usuaria)

    Amianto (IV) Intervencin ante la deteccin

    de amianto

    Amianto (III) Anlisis de deteccin

    Amianto (II) Protocolos previos y toma de

    muestras

    Amianto (I) Definicin, tipos y riesgos

    Colapso de muro en Punta Arenas. Chile

    (Colaboracin de Usuario)

    La informacin grfica en el informe tcnico

    (2) tablas y planos

    Colapso total de falso techo

    Encuentro de cubierta plana transitable con

    paramento vertical

    Resolucin: Analiza esta lesin de fachada y

    prueba a determinar la causa

    Coeficiente de dilatacin trmica

    Pudricin parda o cbica. Patologa de la

    madera

    Lesiones y daos habituales en la

    arquitectura de los 90

    La informacin grfica en el informe tcnico

    (1) Croquis y grficos

    Patologa y lenguaje

    TODAS LAS EN TR ADAS CONTENIDO POR TEM AS SGUENOS EN TU RED SOCIAL PATR OCINADOR ES

    Tablas

    El empleo de tablas est bastante denostado en las presentaciones que nos ofrecen actualmente

    en distintas materias. No obstante, su uso se hace obligado en estudios donde es necesaria una

    comparativa de valores tal que mostrarlos en una grfica nos resulte imposible o tenga un

    farragoso resultado dada la cantidad de variables a mostrar.

    Las principales cualidades que debe mostrar una tabla son la claridad y la austeridad. Debe

    evitarse el uso de colores y efectos ms o menos llamativos. Los datos que se muestren deben ser

    concisos evitando el exceso de informacin. No se recomienda utilizar una fuente tipogrfica

    distinta al informe aunque podemos usar un tamao menor de letra siempre que esta sea

    fcilmente legible. Podremos resaltar las cabeceras de columna con negrita.

    Uno de los elementos ms importantes de la tabla es el ttulo. Este debe visualizarse sobre la tabla

    y definir con claridad el objetivo de los datos mostrados.

    Por ltimo, una tabla no debe quedar hurfana en un informe. Deca Chjov que Si una pistola

    aparece en la primera escena, tiene que ser disparada antes de que termine la obra si no, no tiene

    sentido que se muestre al pblico. Por ello las tablas han de incluirse por algn motivo y ese

    motivo debe justificarse en el texto as como el comentario de los datos que nos aporta y su

    consecuencia. Para ello es necesario identificarla con un nmero de orden para una rpida

    localizacin.

    Veamos a continuacin un par de ejemplos:

    2OCT

    LEER ENTRADA ANTERIOR

    Colapso total de falso techo

    Uno de los elementos a los que se le presta poca

    importancia en la redaccin de proyectos es el

    diseo...

  • 05/11/13 La informacin grfica en el informe tcnico (2) tablas y planos

    www.patologiasconstruccion.net/2013/10/la-informacion-grafica-en-el-informe-tecnico-2-tablas-y-planos/?utm_source=feedly 2/4

    Patologa y lenguaje

    Patologas causadas por el agua en estado

    slido (IV) Otros daos causados por el hielo

    Empalmes en elementos metlicos: Perfiles.

    Glosario de elementos constructivos en

    edificios antiguos (2)

    El patlogo instantneo

    Analiza esta lesin de fachada y prueba a

    determinar la causa

    Redaccin de informes (4): La tilde

    Empalmes en elementos metlicos planos y

    redondos. Glosario de elementos

    constructivos en edificios antiguos (1)

    Arbotante y Contrafuerte bien diseados?

    Uso de Nanopartculas en Construccin,

    Rehabilitacin y Patrimonio

    Cmo perdemos la visin los tcnicos de la

    construccin

    Patologas causadas por el agua en estado

    slido (IV) Patologas por congelacin en

    hormign endurecido

    En la tabla n2 podra haberse evitado el sombreado ya que es redundante con el resaltado con

    negrita. Igualmente se podran haber abreviado las fechas e introducir una nueva columna para

    definir el estado y separarla del dato del par, dado que es una informacin relevante.

    En la tabla n3 hubiese preferido obviar el uso de maysculas. El uso de smbolos ha sido muy

    eficaz para evitar otra columna que nos informe sobre la seccin del perfil.

    En general es beneficioso indicar la unidad de medida en la cabecera que en la celda.

    Planos

    El uso de planos en los informes se puede presentar de diversos modos:

    - Planos completos o copias de planos completos: Han de incluirse en el anexo y es recomendable

    seguir las recomendaciones de la norma: UNE 1027:1995 Dibujos tcnicos. Plegado de planos.

    - Planos de referencia con informacin adicional: Dentro de este grupo se incluyen planos sobre

    los que hemos introducido informacin adicional como: la localizacin de elementos, referencias

    a los puntos y orientacin de la toma de fotografas, sealizacin de daos como fisuras,

    humedades, etc., y en general todo aquello que facilite la compresin del informe. Si introducimos

    smbolos debemos identificar su significado en cuadro anexo.

    - Planos de detalle: detalles ampliados y/o segmentados del plano original. Sobre estos planos

    suelen identificarse o resaltase elementos. Muy similar al croquis de detalle.

    Debemos de evitar los datos superfluos para lo que podremos eliminar la informacin que no nos

    sea necesaria. Se prefiere evitar el uso de colores salvo que utilicen a modo aclaratorio, aunque es

    mejor optar por jugar con los gruesos de lnea.

    Es conveniente indicar la orientacin en caso de planos de planta. Al igual que todos los

    elementos grficos es necesaria una identificacin. Por ejemplo: Plano 1.1- Seccin de viga 37-37.

    En el caso de grandes secciones tendremos que incluir un pequeo croquis que indique por

    dnde se realiza la seccin, si es posible, en el mismo plano. Si se incluyen incrustados en el texto

    del informe evitaremos el uso de escalas y en su defecto utilizaremos cotas si estas son necesarias.

    En el siguiente plano observamos la falta de identificacin del plano representado.

  • 05/11/13 La informacin grfica en el informe tcnico (2) tablas y planos

    www.patologiasconstruccion.net/2013/10/la-informacion-grafica-en-el-informe-tecnico-2-tablas-y-planos/?utm_source=feedly 3/4

    General

    En general hay que aplicar el principio de simplicidad en toda la informacin grfica, es decir, no

    mostrar ms que lo verdaderamente imprescindible y de la manera ms simple. Evitar a toda costa

    los colores, efectos, texturas y otros adornos.

    Tabla 2: Inspeccin mediante tcnicas no destructivas de un edificio histrico: oratorio San Felipe Neri (Cdiz) C.

    Rodrguez Lin, M. J. Morales Conde, P. Rubio de Hita, F. Prez Glvez. Informes de la Construccin Vol. 63, 521, 13-

    22, enero-marzo 2011. Bajo licencia Creative Commons.

    Tabla 3: Comportamiento bajo cargas estticas de sistemas provisionales de proteccin de borde realizados con

    elementos de acero. M. N. Gonzlez, A. Cobo, J. V. Fuente, S. Bres, C. Lozano. Informes de la Construccin Vol. 63,

    521, 57-67, enero-marzo 2010. Bajo licencia Creative Commons.

    Plano 1: Modelado de las solicitaciones de los elementos estructurales de hormign en edificios de gran altura en

    incendios reales. J. A. Capote Abreu, D. Alvear, M. Lzaro, J. Crespo, I. Fletcher, S. Welch, J. Torero. Informes de la

    Construccin Vol. 63, 522, 83-91, abril-junio 2011. Bajo licencia Creative Commons.

    (en proceso de redaccin)

    Entradas relacionadas

    Si te pareci interesante esta entrada, tambin te gustarn las siguientes:

    Todo lo que quiso

    saber sobre laadherencia, y nadie

    le cont (II)

    Adhesivos

    Influencia de

    tratamientos dehidrofugacin en

    las propiedades de

    los morteros de cal

    Sherlock Holmes:

    Consejos sobre elinforme pericial (I)

    SHERLOCKHOLMES:CONSEJOSSOBRE ELINFORMEPERICIAL Coeficiente de

    dilatacin trmica

    Consulta +

    Formacin

    Redaccin de

    informes (1) Uso dela coma en el

    informe tcnico