La Informatica

23

Transcript of La Informatica

321

INICIO

INTEGRATENombre: Jean Michel

Apellido: Martínez Alfonseca

Matricula: 1-15-6258

Profesor: Adamix Suares

Universidad: Utesa

Materia: Informática

TEMA1.QUE ES UNA COMPUTADORA.

2.LA PASCALINA.3.LA MAQUINA ANALÍTICA.4.EL TELAR AUTOMÁTICO.

5.LA MAQUINA TABULADORA.6.LA MAQUINA MARK 1.

7.LA ENIAC.8.GENERACION 1 DE COMPUTADORAS

9.2DA GENERACIÓN.10.3RA GENERACIÓN.11.4TA GENERACIÓN.12.5TA GENERACIÓN.

13.QUE ES EL TIEMPO UNIX14.CUAL FUE LA PRIMERA COMPUTADORA EN FUNCIONAR

FUERA DE NUESTRO PLANETA.15.CUAL ES LA PC MAS RÁPIDA EN ESTOS MOMENTOS.

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

 Concepto de computadora

La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal en 1645, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.

La pascalina

Telar AutomáticoEn 1725 el francés Basile Bouchon construye el primer telar donde  se  controlan  los  hilos  de  la  urdimbre  con  cintas  de papel perforadas, permitiendo repetir complejos diseños sin errores. En 1728, en Lyon, el tejedor de seda francés Falcon perfecciona  el  te  lar  de  Bouchon  reemplazando  las  frágiles cintas de papel por tarjetas perforadas de cartón. Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA).

MÁQUINA TABULADORA

Sistema fundado en las tarjetas perforadas y la lógica de Boole. Consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel. Esta cinta se dividiría en campos marcados con tinta que contendrían información booleana: si eran perforados indicaban "cierto", de lo contrario indicaban "falso". Una vez grabada, la información podría ser leída mediante un sistema electromecánico, con el consiguiente ahorro de tiempo.

Harvard Mark I En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores.    La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba 31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica. La máquina llamaba la atención porque tenía elegantes cubiertas de cristal muy llamativas.

 ENIAC Primera computadora digital electrónica. Fue una máquina experimental. No era programable como las computadoras actuales. Era un enorme aparato que ocupa todo el sótano en la Universidad de Pennsylvania. Tenía 18,000 bulbos, consumía varios KW de potencia y pesaba algunas toneladas. Realizaba hasta cinco mil sumas por segundo. Fue echa por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Prester Eckert en la Universidad de Pennsylvania, en los Estados Unidos.

Primera Generación (1951-1958)En  esta  generación  había  una  gran  desconocimiento  de  las 

capacidades  de  las  computadoras,  puesto  que  se  realizó  un estudio  en  esta  época  que  determinó  que  con  veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en  el  campo  de  procesamiento  de  datos.  Esta  generación abarco  la  década  de  los  cincuenta.  Y  se  conoce  como  la primera  generación.  Estas  máquinas  tenían  las  siguientes características:

Características·    Usaban  tubos  al  vacío  para  procesar información.·    Usaban  tarjetas  perforadas  para  entrar  los datos y los programas.·   Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.·    Eran  sumamente  grandes,  utilizaban  gran cantidad  de  electricidad,  generaban  gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.·   Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Segunda Generación (1958-1964)

En  esta  generación  las  computadoras  se reducen  de  tamaño  y  son  de  menor  costo. Aparecen  muchas  compañías  y  las computadoras  eran  bastante  avanzadas  para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS  de  la  Universidad  de  Manchester. Algunas  computadoras  se  programaban  con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Características ·  Usaban transistores para procesar información.·  Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.·  200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.·    Usaban  pequeños  anillos  magnéticos  para  almacenar  información  e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas.·    Se  mejoraron  los  programas  de  computadoras  que  fueron  desarrollados durante la primera generación.·    Se  desarrollaron  nuevos  lenguajes  de  programación  como  COBOL  y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles.·    Se  usaban  en  aplicaciones  de  sistemas  de  reservaciones  de  líneas  aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.

Tercera Generación (1964-1971)

La  tercera  generación  de  computadoras  emergió  con  el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración  en  miniatura.  Las  computadoras  nuevamente se  hicieron  más  pequeñas,  más  rápidas,  desprendían menos  calor  y  eran  energéticamente  más  eficientes.  El ordenador  IBM-360  dominó  las  ventas  de  la  tercera generación  de  ordenadores  desde  su  presentación  en 1965. El PDP-8 de  la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Características

·  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.·  Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.·    Los  circuitos  integrados  recuerdan  los  datos,  ya  que  almacenan  la información como cargas eléctricas.·  Surge la multiprogramación.·  Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.·  Emerge la industria del "software".·  Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.·    Otra  vez  las  computadoras  se  tornan  más  pequeñas,  más  ligeras  y  más eficientes.·  Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.

Cuarta Generación (1971-1988)

Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática".

Características·  Se desarrolló el microprocesador.·  Se colocan más circuitos dentro de un "chip".·  "LSI - Large Scale Integration circuit".·  "VLSI - Very Large Scale Integration circuit".·  Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.·   Un "chip" sencillo actualmente contiene  la unidad de control y  la unidad de aritmética/lógica.  El  tercer  componente,  la memoria primaria,  es operado por otros "chips".·  Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.·  Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.·  Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1983 al presente)

En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se  ha  dado  a  la  tarea  de  poner  también  a  esa  altura  el  desarrollo  del software  y  los  sistemas  con  que  se  manejan  las  computadoras.  Surge  la competencia  internacional por el dominio del mercado de  la  computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje  más  cotidiano  y  no  a  través  de  códigos  o  lenguajes  de  control especializados.

Japón  lanzó  en  1983  el  llamado  "programa  de  la  quinta  generación  de computadoras",  con  los  objetivos  explícitos  de  producir  máquinas  con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos.

Tiempo UnixTiempo Unix o Tiempo POSIX es un sistema para la descripción de instantes de tiempo: se define como la cantidad de segundos transcurridos desde la medianoche UTC del 1 de enero de 1970, sin contar segundos intercalares. Es universalmente usado no solo en sistemas operativos tipo-Unix, sino también en muchos otros sistemas computacionales. No se trata ni de una representación lineal del tiempo, ni de una representación verdadera de UTC (a pesar de que frecuentemente se lo confunde con ambos), pues el tiempo que representa es UTC, pero no tiene forma de representar segundos bisiestos de UTC (por ejemplo, 1998-12-31 23:59:60).El viernes 13 de febrero de 2009, exactamente a las 23:31:30 (UTC), el tiempo Unix igualó a '1234567890'. Google celebró este momento añadiendo durante unos instantes en el logotipo de su página principal el código: date +%s comando que muestra la fecha actual en formato 'Unix Time'.

El Voyager 1

La  Voyager  1  es  una  sonda  espacial  robótica  de  722  kilogramos, lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida. Permanece  operacional  actualmente,  prosiguiendo  su  misión extendida  que  es  localizar  y  estudiar  los  límites  del  sistema  solar, incluyendo  el  cinturón  de  Kuiper  y  más  allá,  así  como  explorar  el espacio interestelar inmediato, hasta fin de misión. El 25 de agosto de 2012, a poco más de 19 000 millones de kilómetros del astro rey o 122 UA,  la  sonda deja atrás  la helio pausa,  siendo  la primera en alcanzar el espacio interestelar.1 Su misión original era visitar Júpiter y  Saturno.  Fue  la  primera  sonda  en  proporcionar  imágenes detalladas de las lunas de esos planetas

La Tianhe-2La Tianhe-2 es la computadora del momento con mayor velocidad de  calculo  existente  ya  que  esta  puede  hacer  33.860  billones  de calculos  por  segundo.  Mientras  que  una  computadora  ordinaria puede realizar alrededor de 100 millones.

La  Tianhe-2,  desarrollada  por  la  Universidad  de  Tecnología  de Defensa china, que es administrada por el gobierno, lideró la lista de  las  500  computadoras más  rápidas  del mundo,  publicada  dos veces al año por un grupo de investigadores internacionales.China ya ocupó ese primer lugar entre noviembre de 2010 y junio de 2011.

Gracias..