La informática jurídica METADOCUMENTAL

6
 La informática jurídica: mecanismo de gestión de la información jurídica La incorporación de las nuevas t ecnologías de la información y las comunicaciones, han incidido en el Derecho desde dos perspectivas: 1ª. Contemplar estas nuevas tecnologías como una herramienta del operador jurídico de forma parecida a como ayudan a otros profesionales: arquitectos, médicos, etc. Lo que da lugar a la Informática Jurídica. 2ª. Estudiar y analizar estas nuevas tecnologías como un objeto más del Derecho, lo que hace emerger una rama nueva del mismo: La Informático Jurídica. La Informática Jurídica no es otra cosa que el uso de las aplicaciones de la Tecnología, no solo en lo informático sino en las telecomunicaciones. Es decir el uso de las tecnologías de la información en la actividad jurídica. Nos referimos a la Informática Jurídica cuando el Jurista (Jueces, Secretarios, Oficiales, Mayores, Abogados en ejercicio de la profesión, etc.), utilizan la tecnología informática como herramienta para procesar, automatizar y, sistematizar la información JURÍDICA. La informática jurídica como el uso de aplicaciones tecnológicas a la actividad jurídica tiene una clasificación en la que nosotros solo nos evocaremos a estudiar una de sus ramas clasificadas, en este caso, la informática desicional, de decisión o metadocumental donde veremos que es una nueva técnica que usa la tecnología de la información para la integración de las personas. Es por ello que se busca la utilización de las ciencias sociales. 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN La Informática constituye un fenómeno-ciencia, que ha logrado penetrar en todos los ámbitos o áreas del conocimiento humano, y siendo el Derecho una ciencia, por cuanto constituye un área del humano saber, reflejándose en un conjunto de conocimientos, pues, no cae en la excepción de ser tratada por la Informática, dando lugar en términos instrumentales a la Informática jurídica, que consiste en una ciencia que forma parte de la Informática, que al ser aplicada sobre el Derecho busca el tratamiento lógico y automático de la información legal. La Informática Jurídica ha sufrido una serie de variaciones a lo largo de la evolución de la propia Informática, pero su nacimiento es demarcado en el año 1.959 en los Estados Unidos. Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primeras investigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en forma automatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadores ya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos. Fue en la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania, a través del Health Law Center, donde el director llamado John Horty concibió la idea de crear un mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a la información legal de manera automatizada.

Transcript of La informática jurídica METADOCUMENTAL

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 1/6

 

La informática jurídica: mecanismo de gestión de lainformación jurídica

La incorporación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, han incidido enel Derecho desde dos perspectivas:1ª. Contemplar estas nuevas tecnologías como una herramienta del operador jurídico de formaparecida a como ayudan a otros profesionales: arquitectos, médicos, etc. Lo que da lugar a laInformática Jurídica.2ª. Estudiar y analizar estas nuevas tecnologías como un objeto más del Derecho, lo que haceemerger una rama nueva del mismo: La Informático Jurídica.

La Informática Jurídica no es otra cosa que el uso de las aplicaciones de la Tecnología, no solo en loinformático sino en las telecomunicaciones. Es decir el uso de las tecnologías de la información en

la actividad jurídica. Nos referimos a la Informática Jurídica cuando el Jurista (Jueces, Secretarios,Oficiales, Mayores, Abogados en ejercicio de la profesión, etc.), utilizan la tecnología informáticacomo herramienta para procesar, automatizar y, sistematizar la información JURÍDICA.

La informática jurídica como el uso de aplicaciones tecnológicas a la actividad jurídica tiene unaclasificación en la que nosotros solo nos evocaremos a estudiar una de sus ramas clasificadas, eneste caso, la informática desicional, de decisión o metadocumental donde veremos que es unanueva técnica que usa la tecnología de la información para la integración de las personas. Es porello que se busca la utilización de las ciencias sociales.

1.  ORIGEN Y EVOLUCIÓN

La Informática constituye un fenómeno-ciencia, que ha logrado penetrar en todos losámbitos o áreas del conocimiento humano, y siendo el Derecho una ciencia, por cuantoconstituye un área del humano saber, reflejándose en un conjunto de conocimientos,pues, no cae en la excepción de ser tratada por la Informática, dando lugar en términosinstrumentales a la Informática jurídica, que consiste en una ciencia que forma parte de laInformática, que al ser aplicada sobre el Derecho busca el tratamiento lógico y automáticode la información legal.

La Informática Jurídica ha sufrido una serie de variaciones a lo largo de la evolución de lapropia Informática, pero su nacimiento es demarcado en el año 1.959 en los Estados

Unidos.Tuvo su comienzo cuando en los años cincuenta se desarrollan las primerasinvestigaciones para buscar la recuperación de documentos jurídicos en formaautomatizada. De esta manera, se comienzan a utilizar las computadoras u ordenadoresya no para trabajos matemáticos, sino también para los lingüísticos. Fue en la Universidadde Pittsburg, Pennsylvania, a través del Health Law Center, donde el director llamado JohnHorty concibió la idea de crear un mecanismo a través del cual se pudiera tener acceso a lainformación legal de manera automatizada.

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 2/6

 

 Para el año 1.959, el mencionado centro de la Universidad de Pennsylvania colocó losordenamientos jurídicos de Pennsylvania en cintas magnéticas. Este fue el Estado dondenace la recopilación legal Informática, que fue demostrada al año siguiente, es decir, en1.960, ante la Asociación Americana de Abogados en su reunión anual en la Capital de losEstados Unidos, Washington, D.C.A raíz de esta gran inventiva, la Corporación de Sistemas Aspen rediseñó el mencionadosistema legal automatizado y posteriormente lo explotó comercialmente. Fue de estaforma, como la automatización de los ordenamientos legales de ese país fueron tomandocabida. En 1.966, doce Estados de Estados Unidos tenían este sistema y para 1.968,cincuenta Estados de ese mismo país lo acogieron.

Otro logro para el desarrollo de la Informática jurídica, se puede conseguir también en elHealth Law Center antes mencionado, a través de un sistema que se llamó Lite, hoyllamado Flite, que consiste en la información legal Federal a través de computadoras,desarrollado bajo contrato con la Fuerza Aérea Norteamericana en el año 1.969.

La década de los sesenta constituye el inicio del desarrollo de varios sistemas. Además delos mencionados anteriormente como el sistema Aspen y el Lite (hoy Flite), surgen otrossistemas como por ejemplo:En 1.964 la Corporación Americana de Recuperación de Datos comenzó a explotarcomercialmente sistemas de procesamientos de datos legislativos.En 1.967 aproximadamente, la Corporación de Investigación Automatizada de la Barra deOhio, desarrolló sistemas enfocados hacia los abogados litigantes, llamado sistema OBAR.Sin embargo, los trabajos referidos a este sistema fueron continuados en 1.970 por MeadData Central, que explotó comercialmente en 1.973 el sistema LEXIS como sucesor deOBAR.

Por otro lado, la famosa IBM, fue expandiéndose en el área de recuperación dedocumentos, al punto de que en Washington, D.C., se empezó a utilizar el sistema deprocesamientos de documentos de la IBM, llamado IBM- TEXTPAC. La IBM desarrolló otrosistema llamado STAIRS, que fue acogido por otros Estados de Estados Unidos.

2.  CONCEPTO DE INFORMÁTICA JURÍDICA

La Informática jurídica consiste en una ciencia que forma parte de la Informática, es laespecie en el género, y se aplica sobre el Derecho; de manera que, se dé el tratamientológico y automático de la información legal.

Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, comola computadora, en el Derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo yaplicación del Derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de laInformática en el Derecho. Descubriendo así las técnicas y conocimientos para lainvestigación y desarrollo de los conocimientos de la Informática para la expansión delDerecho, a través de la recuperación jurídica, como también la elaboración de materiallingüístico legal, instrumentos de análisis, y en general el tratamiento de la información jurídica.

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 3/6

 

 Es importante recordar, que la Informática jurídica como disciplina dentro de laIuscibernética -que constituye el marco mediato entre la relación Derecho e Informática, yque la misma forma parte de la cibernética como ciencia general-, han hecho posible eldesarrollo de ciencias que al mezclarse posibilitan un mejor desarrollo y tratamiento de lacomunicación de las mismas, como se refleja en esta relación entre el Derecho eInformática de las cuales se desprenden ciertas disciplinas como lo son la InformáticaJurídica, el Derecho Informático, la Jurimetría, Modelística Jurídica, entre otras.

3.  CLASIFICACIÓN DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA

La Informática Jurídica puede clasificarse en tres aspectos:

  Informática Jurídica Documental o Documentaria, que consiste en la creación yrecuperación de información jurídica como leyes, doctrina y jurisprudencia.

  Sin embargo, a medida que se desarrolla la Informática jurídica se empieza a crearla idea de programas a través de los cuales se pudiesen obtener actos jurídicoscomo contratos, certificaciones, mandatos judiciales. Fue en este sentido comonace la Informática jurídica de gestión y control, para posteriormente buscar eldesarrollo de actividades jurídico adjetivas.

  Informática Jurídica Metadocumental o Metadocumentaria, a través de la cual seayuda o apoya en la toma de decisiones, en la educación, investigación, redaccióny previsión del Derecho, a través de sistemas de inteligencia artificial.

INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL

1.  NOCIONES GENERALES

La Informática Jurídica Metadocumental constituye aquella rama de la informática jurídicaque tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilaciónde textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos,sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose porejemplo: al campo decisional, educativo e investigativo.Pero, ¿Cómo influye este tipo de informática en estos campos antes mencionados?Simplemente, existe un factor determinante para la realización o puesta en marcha de laInformática Jurídica Metadocumental. Ese factor está constituido por el extraordinarioinvento de lo que se conoce como la inteligencia artificial , dando la oportunidad de crearsistemas de expertos artificiales, que al entrar en el ámbito jurídico se constituyen ensistemas de expertos legales artificiales.

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 4/6

 

La inteligencia artificial es una disciplina que estudia y desarrolla la capacidad de losautómatas y robots, con el fin de resolver problemas por medio de procesos afines a los delpensamiento humano. En otras palabras, la Inteligencia Artificial constituye una disciplinaque estudia y desarrolla mecanismos de dotación a los computadores de facultades propiasde la inteligencia humana.

Consiste entonces, en la incorporación de mecanismos manipulables en la computadora,que comprenden el conocimiento sobre algún tema, y los procedimientos necesarios paradar solución o respuesta a los problemas planteados acerca del tema en discusión.En este orden de ideas, como parte de la inteligencia artificial, aparecen los sistemas deexpertos artificiales, que consisten en la incorporación de conocimientos de expertoshumanos sobre una determinada problemática o materia, para la solución de cualquier tipode problema, sobre todo aquellos no solucionables por los métodos tradicionales de lainformática.

2.  CONCEPTO

La Informática Jurídica Metadocumental constituye aquella rama de la informática jurídicaque tiene un mayor significado de complejidad, por cuanto no se agota en la recopilaciónde textos documentarios, en la realización de documentos jurídicos, o control de asuntos,sino que es aún más profunda en su aplicación de la informática, extendiéndose al campodecisional, educativo, investigativo, entre otras cosas 

3.  CAMPO DE APLICACIÓN

a.  INFLUENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL EN EL CAMPO

DECISIONAL. INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL DECISIONAL 

Es relevante explicar que la influencia de la Inteligencia Artificial en el campo decisionalradica en sistemas de búsqueda basadas en la relación de caracteres por la propiacomputadora, dando respuesta a la pregunta realizada por el usuario, pero de manerapragmática y no filosófica, por cuanto la computadora u ordenador por constituirse ensimplemente una máquina, carece de la capacidad de razonar.De esta forma, cuando se hace referencia al campo decisional, es necesario tomar encuenta la ayuda que estos sistemas pueden prestar no solamente al juez en su funciónpública jurisdiccional, sino también al propio abogado, quien podrá tener una mejorrecopilación y actualización de la información jurídica a través de la respuestaproporcionada por el computador u ordenador, obteniendo algo así como una posiblepredicción de la decisión judicial.

b.  INFLUENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL EN EL CAMPO

EDUCATIVO. INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL EDUCATIVA.

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 5/6

 

En este punto de vista, debe enfocarse la ayuda que el material informático presta alcampo educativo, en el sentido de que en estos tiempos de alta informatización de lasociedad, se puede sacar provecho a la utilización de computadoras u ordenadorespara por ejemplo, lograr la enseñanza asistida por éstas.

c.  INFLUENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA O

METADOCUMENTAL EN EL CAMPO DE INVESTIGACIÓN. INFORMÁTICA JURÍDICA

METADOCUMENTAL INVESTIGATIVA.

En este sector la Informática Jurídica Metadocumental tiene su importancia en elhecho de que a través de sistemas de inteligencia artificial, se puede mediante lascomputadoras u ordenadores, establecer ciertas teorías, acerca de alguna hipótesisproporcionadas por el usuario.La computadora u ordenador, utilizando el sistema de inteligencia artificial y mediantela información que se le haya preconstruido en la memoria, podrá dar ciertas teoríasque pueden ayudar a obtener mejores y más variados puntos de vistas acerca de unadeterminada hipótesis, haciendo que la investigación sea más completa.

d.  INFLUENCIA DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTAL EN LA REDACCIÓN

DE DOCUMENTOS O DEMANDAS.

En este caso hay que aclarar que no se trata de la redacción automática de actosrepetitivos, debido a que ese punto pertenecería a la Informática Jurídica de Gestión yControl.De manera que, la Informática Jurídica Metadocumentaria va más al fondo, porqueresulta que trata acerca de las posibles correcciones en la redacción del documento,referidas a redundancias, vacíos o errores legales, mal redacción, errores ortográficosy/o gramaticales, entre otras cosas, con la finalidad de conseguir como fin último la

realización de un documento que llene todos los requisitos formales y materiales.

4.  RELACIONES

¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE LA INF. JUR. METADOCUMENTAL CON LA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL? 

Antes de explicar la relación es necesario determinar que se entiende por IA (InteligenciaArtificial) la cual es aquella rama de la Informática que se encarga de desarrollar o crear aagentes racionales pero que no tienen vida.

Ahora bien la relación que existe es que con la aplicación de la inteligencia artificial en lainformática jurídica se buscará encaminar las tecnologías para hacer el derecho máspráctico y con un rumbo positivo, así mismo el uso de la IA debe encaminarse al auxilio delos juristas en su obligación de impartir justicia todo esto en igualdad de decisiones, sinembargo es necesario aclarar que no siempre las decisiones que sean tomadas por estasmáquinas inteligentes garantizarán que se imparta justicia plena, pero sí algo no tandistante al posible resultado 

5/17/2018 La informática jurídica METADOCUMENTAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-informatica-juridica-metadocumental-55b07a839d98b 6/6

 

¿ES POSIBLE LA IMPLEMENTACION DE ESTOS SISTEMAS EN LA REDACCIÓN DE LAS

DEMANDAS?

Existe la posibilidad de poder implementar la informática jurídica Metadocumental en laredacción de las demandas pero en este caso no necesariamente tenemos que pensar quela nueva demanda que se redactará será un simple simil o copia de otra demanda, si noque va más allá ya que se trata acerca de las posibles correcciones en la redacción deldocumento, referidas a redundancias, vacíos o errores legales, mal redacción, erroresortográficos y/o gramaticales, entre otras cosas, con la finalidad de conseguir como finúltimo la realización de un documento que llene todos los requisitos formales y materiales

¿PUEDE LA INF. JUR. METADOCUMENTAL AYUDAR A LOS MAGISTRADOS Y ABOGADOS?

En este punto al pasar varios datos a un computador u ordenador lo que se busca lograr esque, este ordenador con toda la información y jurisprudencia que contenga, se encuentre

en la posibilidad de poder arrojar posibles resultados sobre algún caso determinado. Dandode este modo alguna orientación al magistrado sobre las posibles formas de solución y/oquizás se arroje el resultado final más acertado para el caso, y esto no sólo es favorablepara los magistrados (jueces) sino que son de gran ayuda para los abogados , quienespodrán tener una mejor recopilación y actualización de la información jurídica a través dela respuesta proporcionado por el computador u ordenador, obteniendo de esta formaalgo así como una posible predicción de la decisión judicial

5.  CONCLUSION

Para finalizar después de esta breve explicación sobre la informática Metadocumental esnotorio que su utilización sería de mucha ayuda en el campo del derecho, claro no sólopara los jueces quienes de alguna forma podrían ayudarse con el sistema para la toma dedecisión sino que también le daría una orientación a los abogados para que sepan elposible resultado de un caso, de este modo se ahorraría tiempo y dinero en un caso quequizá ya de ante mano se esté perdido. Pero con esto no trato de dar a entender que lamáquina u ordenador supla por completo la labor de los magistrados y abogados , sólo quele será de AYUDA como un complemento a su trabajo.: