La Ingeniería Civil y La Conservación Del Medioambiente

download La Ingeniería Civil y La Conservación Del Medioambiente

of 11

Transcript of La Ingeniería Civil y La Conservación Del Medioambiente

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    1/11

    FACULTAD DE INGENEIRA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    MONOGRAFA

    La Ingeniera Civil y la Conservacin delMedioambiente

    Presentado por el estudiante:

    Delado Far!an" Dalton #saa$s

    Curso:

    Taller de Tesis II

    CUSCO % PER&

    '()*

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    2/11

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    3/11

    Tabla de contenidoIntroduccin !

    " Conce#tos $revios%

    "" Im#acto Ambiental%

    "& 'esarrollo (ostenible%

    "! )studio de Im#acto Ambiental *)IA+%

    & $royectos Involucrados,

    ! Acciones a -omar en cuenta.

    !" $lan de Mane/o Ambiental.

    !& $revencin0 Mitigacin y Res#uesta1

    % Conclusiones"2

    , Recomendaciones"2

    3ibliogra4a"2

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    4/11

    Introduccin

    La inter+en$i,n -u.ana en la naturale/a -a enerado i.pa$tos 0uea!e$tan neati+a.ente la interidad de los e$osiste.as" de los $uales dependeen ran parte el 1ienestar de la -u.anidad" 2 0ue" en alunos $asos" -anlleado a a.ena/ar la interidad de la +ida .is.a en nuestro planeta" tal $o.ose e+iden$ia en !or.a dra.3ti$a $on el $alenta.iento lo1al4

    La situa$i,n es alar.ante" $o.o lo -an su1ra2ado di!erentes estudios4 As5 se$on$lu2e en la 6E+alua$i,n de los E$osiste.as del 7ilenio6" pu1li$ado en'((* 2 en el $ual parti$iparon $er$a de )8(( $ient5!i$os del .undo" 0ue tu+o

    $o.o o19eti+o 6e+aluar las $onse$uen$ias de los $a.1ios en los e$osiste.asso1re el 1ienestar -u.ano" 2 las 1ases $ient5!i$as para las a$$iones 0ue sene$esita e.prender a !in de re!or/ar la $onser+a$i,n 2 el uso sosteni1le deesos siste.as 2 su $ontri1u$i,n al 1ienestar -u.ano

    El in!or.e nos seala 0ue" de las +eintitr;s su1$ateor5as de ser+i$iosprestados por los e$osiste.as a la -u.anidad" 0uin$e est3n en de$li+e4 Enotras pala1ras" desde una perspe$ti+a lo1al" la destru$$i,n 2 derada$i,n delos e$osiste.as -a tenido $o.o $onse$uen$ia 0ue ellos" $ada +e/ .3s" est;nen .enor $apa$idad de prestar parte de los ser+i$ios de apro+isiona.iento

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    5/11

    1. Conceptos Previos

    1.1. Impacto AmbientalSe>n

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    6/11

    2. Pro!ectos Involucrados

    La inenier5a $i+il en su inter+en$i,n a la naturale/a o$asiona i.pa$tos" 2estos son estudiados 2 se pro$ura la $onser+a$i,n del entorno a tra+;s del

    I.pa$to a.1iental4

    To.ando $o.o re!eren$ia a

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    7/11

    Por si.ple apre$ia$i,n" se puede dedu$ir 0ue todo pro2e$to de en+eradurane$esita un EIA" 2a 0ue estos o$asionan un i.pa$to i.portante durante todaslas !ases de e9e$u$i,n4 Para e9e.pli!i$ar estos i.pa$tos pode.os .en$ionarun e9e.plo:

    En un pro2e$to de $onstru$$i,n de una +5a 0ue $o.uni$ar3 dos reiones"pode.os de$ir 0ue se -a de deli.itar el 3rea de in!luen$ia del pro2e$to $o.ose apre$ia en la Gr3!i$o ()" 2 dentro de esta 3rea eisten $o.unidades rurales2 un e$osiste.a 0ue $a.1iar3n una +e/ 0ue ini$ie el pro2e$to4 Por lo $ual sede1en reali/ar estudios pre+ios para .itiar los I.pa$tos A.1ientales4

    !r"#ico 1 $ %rea de In#luencia de una Carretera

    Fuente : http://!"cielo!org!co/i#g/re$i"ta"/rcdg/$2%n%/$2%n%a0&'ig2!pg

    No se puede supri.ir el desarrollo de lo$alidades" 2 es ne$esario 0ue $adapro2e$to tena una li.ita$i,n $on respe$to al 3rea de in!luen$ia 0ue esta

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    8/11

    e9er$e4 Pro$urando lorar un desarrollo soteni1le" tal $o.o lo $ita 1li$as 2 pri+adas" de tal !or.a 0ue lae!i$ien$ia e$on,.i$a sea e+aluada en t;r.inos .a$roso$iales 2 no s,lopor .edio de $riterio de renta1ilidad e.presarial de $ar3$ter.i$roe$on,.i$o4

    $4 Sosteni1ilidad e$ol,i$a" 0ue de1e ser lorada por .edio del usora$ional de los re$ursos naturales" teni;ndose en $uenta el e0uili1ro delos e$osiste.as" la preser+a$i,n de re$ursos no reno+a1les 2 la1iodi+ersidad4

    d4 Sosteni1ilidad espa$ial" por la o1ten$i,n de una $on!iura$i,n rural%ur1ana .3s e0uili1rada 2 una .e9or distri1u$i,n territorial de losasenta.ientos -u.anos 2 de las a$ti+idades e$on,.i$as4

    e4 Sosteni1ilidad $ultural" por la 1>s0ueda de ra5$es end,enas de lospro$esos de .oderni/a$i,n4

    !4 Sosteni1ilidad pol5ti$a" 0ue de1e ser 1us$ada por el pro$eso departi$ipa$i,n de los rupos 2 de las $o.unidades lo$ales en las

    de!ini$iones de prioridades 2 .etas a ser al$an/adas4En 1ase al listado anterior pode.os desarrollar el siuiente $uadro:

    Tabla & $ Aspectos de sostenibilidad en un proyecto

    '(Aspecto de

    )ostenibilidad*etalle en el Proyecto

    +1Sosteni1ilidad

    so$ial

    @rindar .a2ores oportunidades de desarrollo atra+;s de la $o.uni$a$i,n de las lo$alidadesu1i$adas en el tra/o del pro2e$to4

    +&Sosteni1ilidad

    e$on,.i$a

    Enla/ar dos lo$alidades $on .iras a un desarrolloe$on,.i$o K $o.er$ial" dis.inu$i,n en el uso de$o.1usti1les4

    +Sosteni1ilidad

    e$ol,i$a

    Re!orestar las 3reas por los $ortes o talud 2 los.o+i.ientos de tierras enerados4 E+itar .a2ore.isi,n de ases $onta.inantes 2 ases de e!e$toin+ernadero4

    +-Sosteni1ilidad

    espa$ialLas lo$alidades ele+ar3n su $alidad dis.inu2endoel tie.po de +ia9e4

    +.

    Sosteni1ilidad

    $ultural

    Co.uni$ar dos lo$alidades $on la !inalidad de un

    inter$a.1io $ultural4+/ Sosteni1ilidad Los po1ladores de las lo$alidades de1er3n ser

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    9/11

    pol5ti$apart5$ipes a$ti+os en las etapas del .is.o"enerando nue+os puestos de tra1a9o4

    Elaboracin propia!

    3. Acciones a Tomar en cuentaLa .e9or !or.a de e+itar los daos o i.pa$tos a.1ientales en los

    di!erentes pro2e$tos a reali/ar son las 1uenas pr3$ti$as en sus di+ersas etapas$onstru$ti+as4 Esto se lora a tra+;s de una ade$uada plani!i$a$i,n 2 $uando eli.pa$to solo se puede .itiar 2 no e+itar se de1e $ontrolar" en el peor de los$asos si este no se puede desarrollar un plan 0ue en un !uturo la /ona +uel+a opueda ase.e9ar antes del pro2e$to4

    Desde este punto de +ista se -an desarrollado pro$edi.ientos parain$re.entar las -a1ilidades t;$ni$as en los i.pa$tos a.1ientales4

    3.1. Plan de "ane#o AmbientalSe>n

  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    10/11

    Seui.iento Parti$ipa$i,n $iudadana Prora.a de $apa$ita$i,n

    3.2. Prevencin$ "iti%acin ! &espuesta

    De!ina.os pre+ia.ente $ada t;r.ino:

    Pre+en$i,n: a$$i,n 2 e!e$to de pre+enir K IGP Instituto de In+estia$iones de la A.a/onia Peruana K IIAP Instituto del 7ar del Per> K I7ARPE Instituto Geol,i$o 7inero 2 7etal>ri$o K INGE77ET Instituto Na$ional de In+estia$i,n 2 Etensi,n Araria K INIA Instituto Na$ional de Re$ursos Naturales K INRENA Ser+i$io Na$ional de 7eteorolo5a e idrolo5a K SENA7I Ser+i$io Na$ional de Sanidad Araria K SENASA4 Oranis.o Estatal de Fis$ali/a$i,n A.1iental % OEFA

    http://definicion.de/dificultad/http://definicion.de/dificultad/
  • 7/26/2019 La Ingeniera Civil y La Conservacin Del Medioambiente

    11/11

    '. ConclusionesDel presente tra1a9o" pode.os dar las siuientes $on$lusiones:

    La plani!i$a$i,n es la 1ase de la pre+en$i,n 2 .itia$i,n de

    desastres" sin una ade$uada plani!i$a$i,n no se podr3 aseurar la$onser+a$i,n del .edio a.1iente4

    El 3rea de in!luen$ia no solo to.a en $uenta a las personas 2Mo

    lo$alidades to.a en $uenta todo e$osiste.a 0ue +i+e en el 3rea dein!luen$ia 2 $o.o se +e a!e$tado4

    Eisten di+ersas institu$iones en$aradas +elar por la $onser+a$i,n

    del .edio a.1iente $on di!erentes !ines" por lo $ual t;$ni$a.ente se

    aseurar5a una prote$$i,n a.1iental" sin e.1aro se $ontradi$e $onla a$tualidad de nuestro pa5s4

    . &ecomendacionesDel presente tra1a9o" pode.os dar las siuientes re$o.enda$iones:

    La leisla$i,n peruana de1er5a $onte.plar un tie.po o1liatorio para

    0ue todo pro2e$to pueda desarrollar la plani!i$a$i,n e$lusi+a paralos Planes de 7ane9o A.1iental" .u2 aparte de los re0uisitos 0ue

    estos de1en $u.plir4 Se de1en di+ular de !or.a .3s seuida 2 ade$uada todos los

    delitos al dao del .edio a.1iente4 De esta !or.a enerar$on$ien$ia so1re el dao 2 dis.inuir estos a laro pla/o4

    )iblio%ra*+aEspino/a" G4