La Inmortalidad de La Belleza

download La Inmortalidad de La Belleza

of 7

Transcript of La Inmortalidad de La Belleza

  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    1/7

    Lainmortalidad de la belleza

    Publicado porDiego Rasskin Gutman

    Las percepciones son nuestro primer vnculo con el mundo. Cuando vivamos en la

    oscuridad (es un decir, en realidad solo estaban vivas nuestras clulas, pero nosotros,como individuos, todava no habamos emergido a la vida) todo rondaba alrededor de la

    conexin entre nuestro tejido nervioso y cada punto de nuestro cuerpo, lo que llamamos

    el sistema propioceptivo. Eso era cuando estbamos en el seno de nuestra madre.

    Ocasionalmente, percibamos elementos externos: ruidos, msica, vibraciones de

    cualquier tipo y frecuencia. Algunas estaban en la frontera entre lo nuestro y lo de ms

    all (lo otro, lo externo, el medio) como el flujo sanguneo de madre que imaginamos

    como un susurro constante, un flujo de idas y venidas siguiendo el ritmo de distole y

    sstole: todo ello era todava parte de nosotros. Hasta que un da, nacimos.

    Yo nac un diez de febrero en el caluroso hemisferio sur. Cinco das y veintisiete aos

    despus que mi padre. Pronto, muy pronto, comenc a descubrir la esttica (no de un

    modo consciente, claro, ni saba entonces ni estoy seguro de comprender todava qu

    significa), pero algo se me hizo patente desde muy pequeo: haba cosas que me

    gustaban, que me emocionaban, que despertaban mi curiosidad y mi inters y otras, sin

    embargo, no lo hacan. El hecho de que mi padre, cinco das y veintisiete aos mayor que

    yo, fuese (y lo siga siendo)un artista con una concepcin exquisita de la esttica tiene

    bastante culpa de todo ello. Pero lo que ocurre en la vida de un ser humano para ir

    descubriendo aquello que da placer y separarlo eficientemente de aquello que es feopasa por la percepcin, personal, intransferible (educable, s, pero hasta las fronteras de

    nuestra piel) que nos ayuda a configurar aquello que creemos bello. Como dice la

    sabidura popular:pagustos, colores.

    La percepcin, ese acto de representar el mundo en nuestra mente se hace con todos

    nuestros sentidos. A veces hay que desenchufar unos para que salgan los otros: cierro

    los ojos y oigo mejor y se me eriza el pelo al leve contacto con otra piel. Me quedo quieto,

    casi sin respirar, e intento escuchar mejor los matices de un cuarteto de cuerdas de

    Alexander Borodin. Tambin se me erizan los pelos. La belleza nos causa asombro, porlo satisfactorio y lo placentero que resulta observarla, liberando hormonas que nos

    hacen felices. No la entendemos, no, pero est dentro de nosotros, como si fuera una

    parte ms, un sentido extra, algo extraordinario que nos ayudar a sobrevivir. Los

    movimientos artsticos que comienzan a aparecer uno detrs del otro a partir del siglo

    XIX lo entienden de diversas maneras y as lo expresan con nfasis distintos: la luz, el

    color, lo dinmico, lo inslito, lo fuerte, lo agresivo, lo dulce, lo concreto, lo estimable, lo

    http://www.jotdown.es/2015/01/la-inmortalidad-de-la-belleza/http://www.jotdown.es/2015/01/la-inmortalidad-de-la-belleza/http://www.jotdown.es/2015/01/la-inmortalidad-de-la-belleza/http://www.jotdown.es/author/diego-rasskin/http://www.abelrasskin.com/http://www.abelrasskin.com/http://www.jotdown.es/author/diego-rasskin/http://www.jotdown.es/2015/01/la-inmortalidad-de-la-belleza/
  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    2/7

    amable, lo paradjico, lo obvio, lo feo!, lo pobre, lo rico, lo verdadero, lo falso, ms y

    ms excusas para artistas de todos los gustos: romnticos, realistas, impresionistas,

    expresionistas, futuristas, cubistas, abstractos, neorrealistas, posmodernos, callejeros,

    poveras, op-rticos la lista se extiende y reverbera en el (casi) todo vale de nuestros

    das. Ese todo vale nace de un artista superior que busc en el ajedrez lo que no

    encontraba en otras facetas de la cultura, hablo por supuesto de Marcel Duchamp.

    Ya vimos que Marcel estabatan enganchado con el ajedrez que decidi dejar el arte por

    los trebejos. Para l, jugar al ajedrez superaba sus ambiciones estticas y hay que

    preguntarse el porqu. Formulemos una pregunta acerca de lo que personajes del

    mundo del arte como el propio Duchamp o VladimirNabokovvieron en el ajedrez: qu

    elementos otorgan al ajedrez la calidad de bello, proporcionndole un matiz esttico?

    Yo tengo varias respuestas que se dividen en tres grupos: (1) las que tienen que ver con

    el tablero y las piezas; (2) las que tienen que ver con los jugadores; y (3) las que tienen

    que ver con el juego.

    Como hay que empezar por algn lado, empezar por el final y dejar las otras dos para

    futuras ocasiones. Y nada mejor que ilustrar lo que significa la belleza en el ajedrez que

    la partida inmortal. S,aquella que se vio jugando al replicante en Blade Runner. Un

    elemento fundamental de la belleza en ajedrez depende de la sorpresa. La mente no est

    preparada para las jugadas sorpresivas, pero cuando han sucedido, cuando se empieza

    a comprender por qu se han llevado a cabo, se produce el milagro de lo bello. Es el

    binomio percepcin-comprensin lo que produce belleza. Esta partida tiene muchas

    sorpresas, unas en forma de sacrificios y otras, menos espectaculares, que parecen flotarsutilmente sobre el tablero.

    La partida es una reliquia romntica novecentista en donde los jugadores juegan a

    divertirse, a pecho descubierto, abriendo lneas y diagonales sin reparos. Veamos jugada

    a jugada lo que ocurre, como si fuera un partido de tenis: mandoblazo a la T, revs

    cruzado, drive a la lnea, globo para salvarse y remate final! No tengan miedo de los

    diagramas, son fciles de seguir: no tengan miedo a encontrar la belleza en el ajedrez.

    Preprense, porque vale la pena!

    Anderssen-Kieseritzky, Londres 1851. 1. e4 e5 2. f4 exf4 3. Ac4 Dh4+ 4. Rf1 b5 5. Axb5

    Cf6 6. Cf3 Dh6 7. d3 Ch5 8. Ch4 Dg5 9. Cf5 c6 10. g4 Cf6 11. Tg1 cxb5 12. h4 Dg6 13. h5

    Dg5 14. Df3 Cg8 15. Axf4 Df6 16. Cc3 Ac5 17. Cd5 Dxb2 18. Ad6 Axg1 19. e5 Dxa1+ 20.

    Re2 Ca6 21. Cxg7+ Rd8 22. Df6+ Cxf6 23. Ae7++

    http://www.jotdown.es/2013/05/obsesiones-y-subversiones-el-conocimiento-en-un-urinario-blanco/http://www.jotdown.es/2014/12/la-geometria-inteligente-de-interstellar-entre-2001-y-blade-runner/http://www.jotdown.es/2014/12/la-geometria-inteligente-de-interstellar-entre-2001-y-blade-runner/http://www.jotdown.es/2013/05/obsesiones-y-subversiones-el-conocimiento-en-un-urinario-blanco/
  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    3/7

    La partida comienza con un gambito de rey, la apertura romntica por antonomasia.

    Abre las diagonales de las blancas y la columna f para lanzar un ataque fulgurante sobre

    la casilla ms dbil de las negras (f7, la del pen del alfil de rey).

    Las negras utilizan una variante muy agresiva, sacando la dama rpidamente para

    intentar aprovechar la descomposicin del ala de rey de las blancas. Jaque! Lasblancas, imperturbables, mueven su rey a f1, olvidndose de que el rey debe enrocarse

    para sentirse seguro, pero a quin le importa la seguridad cuando va en busca de la

    inmortalidad! Pues ahora sacrifico un pen, piensan las negras, para quitar presin

    sobre la casilla f7. Las blancas lo toman y las negras comienzan a maniobrar hacia el rey

    blanco con su caballo.

    Dnde vas? Le preguntan las blancas a la dama negra y la alejan con su caballo. Las

    negras siguen a la suyo, quieren terminar pronto, pero una dama y un caballo no son

    suficientes contra la mala posicin del rey blanco.

  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    4/7

    Las blancas inician el acoso del caballo y la dama negros con sus peones y sacrifican el

    alfil blanco, dejando que las negras se lo coman en b5, ya que no entra en sus planes de

    ataque. Lo que importan son las casillas negras. Una pieza menos.

    Pero, qu pasa? La dama negra empieza a verse acorralada; de repente, los peones

    blancos son muy peligrosos. Retirada!

    Todas las piezas negras, menos su dama, a sus puestos iniciales. Mientras tanto, las

    blancas desarrollan el resto de sus piezas. Un momento!, las negras han visto algo,

    parece que las blancas se han olvidado de las torres, a por ellas! Con el alfil amenaza

    una de las torres; a las blancas no les importa, sacan su caballo y amenazan a la dama

    negra.

  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    5/7

    No hay vuelta atrs, las negras se comen el pen de caballo y ahora amenazan a las

    dos torres! Pero las blancas siguen buscando la belleza y se adentran en las aguas del

    mar de los inmortales. Primero colocan su alfil en d6, dejando que las blancas se coman

    una torre y ahora tienen una jugada bellsima por su quietud, una jugada que justificar

    la masacre que se avecina. De pronto, calladamente, sin apenas ruido, el pequeo pen

    de rey avanza una casilla, cortando la diagonal negra que dominaba la dama. Todas las

    casillas negras alrededor del rey negro estn dominadas por las piezas blancas! Todas,

    menos una. Algo grande aguarda.

    Las negras comen la otra torre. Es hora de pasar a la inmortalidad. Queda un nuevo

    sacrificio, el que vio Roy pero no vio ni Sebastian ni Tyrell, el sacrificio supremo del

    ajedrez, la dama muere a manos del caballo y ahora juegan blancas y mate en una.

    Estn a punto de ingresar en el Olimpo de lo bello.

  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    6/7

    La posicin final es impresionante. Las negras tienen todas sus piezas en casillas

    ridculas. La dama en a1, el alfil negro en g1, ni sus torres ni su alfil blanco se han

    movido y los caballos nada pueden hacer. A las blancas solo les quedan dos caballos y

    un alfil, ms que suficiente para crear el canon de belleza del ajedrez universal.

    Posicin final de la partida inmortal, el canon de belleza del ajedrez

  • 7/23/2019 La Inmortalidad de La Belleza

    7/7

    El ajedrez proporciona momentos de belleza excepcional, momentos sorpresivos de

    sacrificios que parecen imposibles, momentos de descubrimiento, momentos de

    armona serena, quedos, recogidos, donde la belleza es parte de la contemplacin y

    momentos de complejidad donde no sabemos cundo ni cmo ni por dnde, pero

    intuimos que hay algo bello delante de nosotros.

    Durante mucho tiempo me intrig una frase que mi padre repeta constantemente: la

    esttica es un compromiso tico. Me costaba ver la relacin entre esttica (la belleza) y

    tica (la integridad de un individuo). Se trata de una observacin filosfica acerca del

    mundo, de la vida, que viene de tiempos de Aristteles:los actos estticos promueven

    la tica, porque embellecen la realidad. Lo que el gran Emanuel Laskerquiso decir con

    su famosa frase: en ajedrez la mentira y la hipocresa no sobreviven mucho tiempo es,

    justamente, una y la misma cosa. La belleza (es decir, la tica, la verdad) debiera

    alumbrar cada segundo de nuestras vidas. Sstole y distole. Ritmos. Flujos. Armonas.

    Simetras. Suspensin en el abismo galctico. 2001.